0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas7 páginas

Infografia Programa Posconsumo Pilas y Baterias 2142193 3 Grupo 3 Definitivo

El documento presenta información sobre la Resolución 1297 de 2010, la cual establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y acumuladores en Colombia. La resolución define las obligaciones de los productores, proveedores y consumidores en cuanto a la recolección y disposición final de pilas y baterías usadas para prevenir su contaminación al medio ambiente. Adicionalmente, se prohíbe disponer pilas usadas en rellenos sanitarios, quemas a cielo abierto o enterrarlas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas7 páginas

Infografia Programa Posconsumo Pilas y Baterias 2142193 3 Grupo 3 Definitivo

El documento presenta información sobre la Resolución 1297 de 2010, la cual establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y acumuladores en Colombia. La resolución define las obligaciones de los productores, proveedores y consumidores en cuanto a la recolección y disposición final de pilas y baterías usadas para prevenir su contaminación al medio ambiente. Adicionalmente, se prohíbe disponer pilas usadas en rellenos sanitarios, quemas a cielo abierto o enterrarlas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFOGRAFIA PROGRAMA POSCONSUMO

PILAS Y BATERIAS

GRUPO COLABORATIVO #3

ELIZABETH RAMOS AYAZO

ESTEFANÍA TORRES QUICENO

GUSTAVO ADOLFO URIBE OQUENDO

INSTRUCTORA:

CLAUDIA MARIA ATEHORTUA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y

DE LA SALUD EN EL TRABAJO

CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO

MEDELLÍN- ANTIOQUIA

NOVIEMBRE 2020
Residuos Peligrosos Sujetos a Plan de Gestión de Devolución de Productos
Pos consumo en el marco del art.20,21y22delDecreto4741/05
Residuos Pos consumo de RAEE: Sistemas de recolección y gestión. Art.38.
C. N
Residuos de pilas y acumuladores portátiles: Resolución 1297de2010

PILAS Y BATERIAS

RESOLUCIÓN 1297 DE 2010 (Julio 8)

OBJETO DE LEY
"Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión
Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se adoptan otras
disposiciones".

RESUELVE: CAPÍTULO I Objeto, Alcance y Definiciones Artículo 1°. Objeto. La


presente resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de
pilas y/o acumuladores que se comercializan en el país, la obligación de formular,
presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión
Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores, con el propósito de prevenir
y controlar la degradación del ambiente.

CAPÍTULO III De las obligaciones


Art.14.OBLIGACIONES DE LOS PRODUCTORES: Para efectos de la
formulación, presentación e implementación de los Sistemas de Recolección
Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores, se
consideran obligaciones generales de los productores las siguientes:
Formular y presentar para aprobación del ministerio de ambiente, vivienda
y desarrollo territorial, los sistemas de recolección selectiva y gestión
ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores.

Garantizar que los recipientes o contenedores sean los adecuados para


la recolección de los residuos de pilas y/o acumuladores

Garantizar que todos los residuos de pilas y/o acumuladores se gestionen


debidamente en sus fases de recolección, transporte, almacenamiento,
tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final de los
residuos de pilas y/o acumuladores, de conformidad con las normas
ambientales vigentes.
Brindar información a los consumidores sobre la obligatoriedad de no
disponer los residuos de pilas y/o acumuladores como residuo solido
doméstico.

Art.15.PROVEEDORES O EXPENDEDORES: Para efectos de los


sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas
y/o acumuladores, son obligaciones de los proveedores o expendedores
(incluidos distribuidores) las siguientes:

Formar parte de los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental


de residuos de pilas y/o acumuladores que establezcan los productores y
participar en la implementación de dichos sistemas.

Informar a los consumidores sobre los puntos de recolección o


mecanismos equivalentes para la devolución de estos residuos,
disponibles en sus puntos de venta o puntos de comercialización.

Garantizar la seguridad de los recipientes o contenedores que se ubiquen


dentro de sus instalaciones para la entrega y recolección de los residuos
de pilas y/o acumuladores.

Diligenciar y suministrar las planillas y documentos dispuestos por los


productores para el control de los residuos de pilas y/o acumuladores que
recojan dentro de los sistemas de recolección selectiva y gestión
ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores.

Art 16. CONSUMIDORES: Para efectos de aplicación de los sistemas de


recolección selectiva y gestión ambiental de los residuos de pilas y/o
acumuladores, son obligaciones de los consumidores:
Retornar o entregar los residuos de pilas y/o acumuladores a través de
los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes establecidos por
los productores.

Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los


productores de pilas y/o acumuladores.

Separar los residuos de pilas y/o acumuladores de los residuos sólidos,


domésticos para su entrega en puntos de recolección o mecanismos
equivalentes.
Artículo 20. PROHIBICIONES. Se prohíbe:
Disponer residuos de pilas y/o acumuladores en rellenos sanitarios.
Hacer quemas de residuos de pilas y/o acumuladores a cielo abierto.
Enterrar residuos de pilas y/o acumuladores.
Abandonar residuos de pilas y/o acumuladores en el espacio público.

IMPORTANCIA DE LA NORMA:
Las pilas son de uso cotidiano y las personas están en contacto con ellas la
mayor parte del tiempo y no son conscientes de su peligrosidad y del verdadero
manejo que se les debe dar a ellas. El “programa pilas con el ambiente” fue
creado por iniciativa de la ANDI en respuesta a la resolución 1297 del 2010, es
un programa de recolección de pilas usadas; cuyo objetivo principal es cerrar el
ciclo de vida del producto de manera conjunta con el consumidor, en beneficio
del medio ambiente, busca incentivar una cultura de recolección adecuada,
creando así un compromiso ambiental de todos. La finalidad de aplicar la norma
y el programa pilas con el ambiente no es mas que educar de una forma
adecuada al país, para que así todos los actores como son los fabricantes y
proveedores cumplan con lo establecido en la norma de realizar una recolección
final del producto posconsumo, en este caso las pilas y baterías.

LINK PARA ACCEDER A LA INFOGRAFIA:


https://www.easel.ly/create/?id=https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/6098138/INF
OGRAFIA&key=pri
TEMA DE LA EXPOSICIÓN: PILAS Y BATERIAS
Residuos Posconsumo
DATOS DE LOS INTEGRANTES

NOMBRES: ESTEFANIA TORRES QUICENO FICHA: 2142193-3


ELIZABETH RAMOS AYAZO
GUSTAVO URIBE OQUENDO

FECHA APLICACIÓN DÍA: 20 MES: NOVIEMBRE AÑO: 2020


FECHA DE ENTREGA DE RESULTADOS: DIA: 20 MES: NOVIEMBRE AÑO: 2020
LUGAR DE EVALUACIÓN : SENA
REGIONAL: ANTIOQUIA
CENTRO DE FORMACIÓN: CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO CÓDIGO:
NOMBRE INSTRUCTOR: Claudia María Atehortúa Ortiz
COMPETENCIA A EVALUAR
NOMBRE: Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y la naturaleza en los contextos
laboral y social.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y desarrollo
sostenible en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR: DESEMPEÑO PRODUCTO


1° OBSERVACIONES
Nº INDICADORES CUMPLE
SI NO
1 Se evidencia diseño y preparación de la infografía- afiche X
2 La infografía está elaborada con poco texto, evidenciando X
una selección adecuada del mismo.
3 La presentación tiene coherencia y es llamativa para los X
espectadores.
4 El tema es pertinente y adecuado para la exposición. X

5 Se evidencia manejo del tema por parte de todos los X


integrantes.
6 Se entrega video informativo claro y bien seleccionado para X
el tema.
12 El equipo colaborativo cumple con el tiempo propuesto X
para la actividad.
13 Todos los integrantes del equipo colaborativo participan X
activamente de la exposición.
14 Se evidencia trabajo en equipo, disposición y apoyo para X
lograr el objetivo propuesto.

0BSERVACIONES GENERALES
FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DE APRENDICES

También podría gustarte