100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas7 páginas

Actividad 4 Estudio de Casos de Gestión Operativa para Una Situación GC

El documento presenta un análisis financiero vertical y horizontal de una empresa para los años 2011-2018. Incluye gráficas que muestran la composición del activo y pasivo de la empresa en porcentajes por año, así como variaciones en valores absolutos entre años. El objetivo es analizar la capacidad de pago de la empresa a través de indicadores financieros clave.

Cargado por

carina alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas7 páginas

Actividad 4 Estudio de Casos de Gestión Operativa para Una Situación GC

El documento presenta un análisis financiero vertical y horizontal de una empresa para los años 2011-2018. Incluye gráficas que muestran la composición del activo y pasivo de la empresa en porcentajes por año, así como variaciones en valores absolutos entre años. El objetivo es analizar la capacidad de pago de la empresa a través de indicadores financieros clave.

Cargado por

carina alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Estudio de casos de gestión operativa para una situación específica

(fase 4)

Monica Alexandra Moreno Samaca ID386274


Diana Paola Castañeda Melgarejo ID 524585
Liceht Carina Álvarez Rocha ID 647826

Docente
Laidy Viviana Serrano Serrato
NRC8327

Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto Uvd


Facultad De Ciencias Empresariales
Programa Administración Financiera
Gestión de Cartera
Bogotá
2021
Introducción
Para inciar, es importante mencionar que, los datos cuantitativos más importantes utilizados por los
analistas, son los datos financieros que resultan del sistema contable de las empresas, que ayudan a
que se tomen las decisiones al interior de las compañías. Su importancia radica, en que son
objetivos y concretos y poseen un atributo de mensurabilidad, lo cual nos permite transformar la
información en datos útiles para los empresarios, externos y cualquier persona interesada en la
organización.

Estudio de gestión operativa para una situación específica


(fase 4)

Es importante precisar, que cuando hacemos un análisis, este se enfoca fundamentalmente en la


capacidad de reembolso de las deudas financieras, para lo cual es importante realiar un doble
enfoque de análisis, los cuales cubren aspectos cualitativos y cuantitativos. Respecto a estos últimos
y tomando como base la información oficial publica que facilita la empresa, trabajamos
básicamente sobre ratios financieros; de los que, existen diferentes de este tipo, y son utilizados en
los diferentes análisis financiero en de las empresas. En la evaluación de cada ratio, una de las
labores más importantes no es tanto su cálculo, que siempre ha de ser uniforme, sino entender y
saber interpretar el significado de un indicador numérico.

Cabe mencionar que, el objetivo de los estados financieros, es brindar información adecuada y
oportuna a sus diferentes usuarios, concerniente a todos los acontecimientos producidos por un
periodo dado y a una fecha determinada. Además de atender las necesidades de los diferentes
usuarios, para brindar informacion y proteger los recursos, asi mismo, se determina, porque sirve
como sistema de información, lográndose de manera especial los siguientes objetivos
fundamentales:

- Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos
posibilidad de obtener información y dependan de los estados financieros como principal fuente
para informarse de las actividades económicas de la empresa.

- Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar
y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos.

- Proporcionar información de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar


con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.

- Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir,
comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.

Los métodos de análisis económico financiero, se consideran como los procedimientos utilizados
para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados
financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo período y los cambios presentados en
varios ejercicios contables.

Una buena medida de análisis, es comparar los resultados obtenidos en un período con los
resultados obtenidos en los períodos anteriores y con las cifras presupuestadas. Las comparaciones
pueden hacerse de la forma siguiente:

- Cifras del mes corriente, comparadas con el presupuesto del mes.


- Cifras del año corriente acumuladas, comparadas con el acumulado del presupuesto.
- Cifras acumuladas del año fiscal, comparadas con los mismos datos del año anterior.

Los métodos de análisis se clasifican en:


- Método de análisis vertical : Procedimiento de por cientos integrales. Procedimiento de razones
simples.

- Método de análisis horizontal: Procedimiento de aumentos y disminuciones.


- Método de análisis histórico: En él se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones
financieras.

A continuación expondremos algunos aspectos significativos de los análisis horizontal y vertical


realizados. Para inicar compartiremos las siguientes graficas como referencia de los análisis
matematicos realizados:

Grafica 1

Grafica 2

Análisis Vertical:
AV AV AV AV AV AV AV AV
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ACTIVO                
Activo total 100,0% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Activo corriente 89,61% 87,15% 81,67% 82,07% 63,24% 61,29% 59,85% 56,97%
Total de activos corrientes distintos 89,61% 87,15% 81,67% 82,07% 63,24% 61,29% 59,85% 56,97%
de los activos o grupos de activos para
su disposición clasificados como
mantenidos para la venta o como
mantenidos para distribuir a los
propietarios
Efectivo 1,30% 5,86% 3,29% 2,93% 4,13% 4,18% 1,62% 1,70%

Inversiones CP 1,93% 1,88% 5,37% 20,93% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%


Créditos comerciales CP 62,22% 50,94% 43,21% 42,07% 33,04% 31,25% 32,31% 19,57%
Cuen cob circ part relac 0,15% 0,38% 0,21% 0,28% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Inventarios corrientes 19,80% 20,17% 22,69% 9,89% 23,03% 21,69% 21,13% 28,58%
Activos por impuestos corrientes, 0,71% 1,09% 1,95% 0,72% 0,35% 1,00% 1,34% 1,63%
corrientes
Otros activos financieros 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,09% 3,28% 5,33%
corrientes
Otros activos no financieros 3,48% 6,83% 4,95% 5,25% 2,69% 0,09% 0,17% 0,16%
corrientes
Activo no corriente 10,39% 12,85% 18,33% 17,93% 36,76% 38,71% 40,15% 43,03%
Propiedades, planta y equipo 9,45% 11,38% 15,79% 15,91% 16,48% 20,20% 22,36% 25,71%
neto
Propiedad de inversión 0,08% 0,08% 0,06% 0,05% 1,05% 1,01% 0,98% 0,87%
Activos intangibles distintos de 0,00% 0,06% 0,04% 0,06% 0,12% 0,11% 0,13% 0,12%
la plusvalía
Activos por impuestos diferidos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,64% 0,28% 0,22% 0,00%
Otros activos financieros no 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 16,48% 17,12% 16,46% 16,33%
corrientes
Otros activos no financieros no 0,86% 1,33% 2,45% 1,91% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
corrientes
PASIVO                
Pasivo + patrimonio neto 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Pasivo total 56,84% 32,41% 45,20% 47,86% 59,83% 56,65% 56,37% 42,72%
Pasivo corriente 39,46% 13,33% 31,57% 35,14% 52,98% 50,87% 50,32% 37,91%
Total de pasivos corrientes 39,46% 13,33% 31,57% 35,14% 52,98% 50,87% 50,32% 37,91%
distintos de los pasivos incluidos en
grupos de activos para su
disposición clasificados como
mantenidos para la venta
Obligaciones financ corr 17,76% 0,81% 15,61% 24,76% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Provisiones CP 0,22% 0,29% 0,20% 0,24% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Provisiones corrientes por 0,22% 0,29% 0,20% 0,24% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
beneficios a los empleados
Prov y otr cnt por pg CP 3,74% 6,17% 9,89% 2,26% 34,59% 33,15% 33,58% 17,39%
Impuestos gravámenes 2,40% 1,38% 0,36% 0,50% 0,00% 0,00% #¡VALOR! 0,00%
Otros pasivos financieros 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 18,02% 17,44% 16,18% 19,88%
corrientes
Otros pasivos no financieros 15,33% 4,68% 5,51% 7,37% 0,38% 0,28% 0,56% 0,64%
corrientes
Pasivo no corriente 17,39% 19,08% 13,64% 12,73% 6,85% 5,78% 6,06% 4,81%
Obligac financ no corr 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,34% 0,00% 0,00%
Provisiones LP 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,23% 0,20% 0,43% 0,16%
Provisiones no corrientes por 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,23% 0,20% 0,43% 0,16%
beneficios a los empleados
Pas con partes relac LP 17,39% 19,08% 13,64% 12,73% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Pasivo por impuestos diferidos 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 6,62% 5,25% 5,30% 4,32%
Otros pasivos no financieros no 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,33% 0,33%
corrientes
Patrimonio neto consolidado 43,16% 67,59% 54,80% 52,14% 40,17% 43,35% 43,63% 57,28%
Patrimonio neto 43,16% 67,59% 54,80% 52,14% 40,17% 43,35% 43,63% 57,28%
Capital emitido 0,11% 0,12% 0,12% 0,12% 0,07% 0,07% 0,07% 0,07%
Utilidad del ejercicio 1,07% 0,89% 0,86% 1,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Utilid acumuladas ant 0,25% 0,32% 0,07% 0,05% 1,54% 0,61% 1,88% 1,21%
Otras participaciones en el 37,08% 60,03% 48,50% 45,25% 9,52% 10,77% 10,43% 27,58%
patrimonio
Otras reservas 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 11,66% 13,21% 12,95% 11,78%

Según lo observando en este tipo de análisis, y los rubros superiores al 50%, nos refleja que los más
relevantes en los rangos de los direntes años son:

Propiedad planta y equipo: este tuvo un incremento del 9% al 25,71% en el rango de


Cuentas por pagar:
Superávit

Razones financieras

Solvencia - liquidez

Liquidez $ 1.032.244 / $ 788.447 = 1,31

Capital de trabajo $ 1.032.244 - $ 788.447 = $ 243.797

Prueba Acida $ 1.032.244 / $ 788.447 = 1,31

Flujo operativo $ 1.023.426 / $ 788.447 = 1,30

Podemos observar que la empresa cuenta con respaldo económico para afrontar los compromisos
adquiridos, propios de la actividad comercial.

También podría gustarte