0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas7 páginas

Hardware y Software

El documento define hardware y software, y describe sus diferencias. El hardware se refiere a las piezas físicas de un ordenador como la CPU, RAM y dispositivos de entrada/salida. El software son las instrucciones y programas que hacen funcionar el hardware e incluyen sistemas operativos, aplicaciones y programas. El hardware es físico mientras que el software es lógico, y ambos son necesarios para que funcione un sistema informático.

Cargado por

Roberto Macetas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas7 páginas

Hardware y Software

El documento define hardware y software, y describe sus diferencias. El hardware se refiere a las piezas físicas de un ordenador como la CPU, RAM y dispositivos de entrada/salida. El software son las instrucciones y programas que hacen funcionar el hardware e incluyen sistemas operativos, aplicaciones y programas. El hardware es físico mientras que el software es lógico, y ambos son necesarios para que funcione un sistema informático.

Cargado por

Roberto Macetas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Hardware y software: definiciones y conceptos

Para que un sistema informático funcione de forma correcta es necesario que su


hardware y su software trabajen en comandita ejecutando las tareas que se les soliciten.
Aunque existen diferencias categóricas entre los dos conceptos, ambas partes del
ordenador son fundamentales.

Definición de hardware, principales tipos y


componentes
El hardware se refiere a un conjunto de piezas físicas y tangibles que interaccionan
entre sí de forma analógica o digital para dar lugar al ordenador. En algunas ocasiones
se le denota de forma abreviada con los caracteres H/W o h/w. Una definición
alternativa hace alusión a la presencia o no de electrónica, chips o circuitos impresos en
la pieza, pero esta tiene un nivel de generalidad menor por lo que su uso no es habitual.

En el siguiente artículo vamos a definir qué es el hardware, el software, qué


elementos del ordenador se corresponden con cada parte, qué elementos están a
medio camino y qué diferencias existen entre cada grupo.

El hardware es el soporte físico sobre el que se instala, opera y funciona cualquier


software; es decir, sin el hardware, el ordenador no existe.

A lo largo de tiempo, en lo que aparentan ser cuatro generaciones tecnológicas, el


hardware ha ido evolucionado de manera lenta pero progresiva. La primera generación,
aparecida en 1945 y que duró por once años, se basaba en tubos de vacío. A esta le
sucedieron los transistores, empleados desde 1957 hasta 1963. Desde entonces se
emplea hardware basado en circuitos integrados. Se predice una cuarta generación, en
fase de investigación y prototipado, que emplearía transistores libres de silicio o física
cuántica. La llegada de esta cuarta generación es difícil de predecir.

La capacidad operativa (y de computación cuando corresponde) de los primeros


componentes no tiene nada que ver con la que disfrutamos hoy en día.

Cuando categorizamos todos estos elementos, una primera clasificación del hardware
se puede realizar en base a su ubicación en el sistema informático. Así se hace una
división entre el hardware interno, generalmente el que se incluye dentro de una torre, y
el hardware externo, todo aquel que no tiene lugar asignado dentro de la caja del
ordenador y se sitúa por lo tanto en el rango de acción del usuario, pero fuera de la
envolvente de la máquina.

Algunos de los elementos de hardware que se considerarían internos son:

 La unidad central de procesamiento, microprocesador o CPU


 Las unidades de disco duro o HDD
 Las unidades de estado sólido o SSD
 Las unidades de disco duro híbrido o SSHD
 Las unidades de lectura de disco (CD, DVD, Blue Ray, disquetes, etcétera)
 La memoria RAM
 Los ventiladores
 El sistema de refrigeración líquida
 El chipset o circuito integrado auxiliar
 Las tarjetas de expansión de audio, vídeo o red
 El módem
 La fuente de alimentación
 La tarjeta gráfica o GPU
 Puertos, enchufes y conectores

En cuanto al hardware externo, algunos de los componentes que cabe destacar son:

 Los monitores y pantallas auxiliares


 Los joysticks, mandos de control para videojuegos o gamepads, y paneles de
control físicos
 El teclado
 El ratón o mouse
 Los auriculares, headsets y altavoces
 El micrófono
 La cámara web
 La impresora, el escáner y el fax
 Los discos duros externos y pendrives USB
 El proyector
 El touchpad y la tableta digitalizadora o tableta gráfica
 El casco de realidad virtual o VR headset
 Aparatos especializados como lectores de códigos de barras, sensores y similares

En algunas ocasiones estos dos grupos se conocen con el nombre de sistemas de la


computadora y periféricos de la computadora.

Otra posible clasificación atiende a la importancia del componente de hardware para


lograr el funcionamiento básico del ordenador. En este caso se habla de hardware
principal y hardware complementario.

Dentro del hardware principal se encuentran todos aquellos elementos constituyentes


que resultan absolutamente indispensables; a saber: CPU, chipset, SSD (o HDD en
su defecto), memoria RAM, fuente de alimentación, caja del ordenador, monitor,
teclado y ratón. El resto de aparatos serían complementarios, aunque dependiendo de la
aplicación y de las circunstancias en las que se use el ordenador, podría erigirse un buen
argumento para que alguna de las piezas no listadas entrase en la categoría de hardware
principal (caso de los ventiladores, la NIC o la GPU).
Existe otra posible clasificación que se basa en el cometido de los componentes. Así,
todos los elementos de hardware previamente listados se pueden incorporar a alguna de
las categorías que se hacen constar a continuación:

 Elementos de procesamiento: son los encargados de recibir las instrucciones


eléctricas, interpretarlas mediante cálculos y lógica, y emitir nuevas señales
eléctricas en consonancia.
 Elementos de almacenamiento: son dispositivos capaces de acumular
información de forma electromagnética o lógica para usarla según lo necesite el
sistema informático.
 Dispositivos de entrada: son periféricos que transforman los comandos del
usuario en señales eléctricas interpretables por la máquina.
 Dispositivos de salida: son periféricos que transforman las señales eléctricas
emitidas por los elementos de procesamiento para presentarlas de tal forma que
el usuario las pueda interpretar fácilmente.
 Dispositivos de entrada y salida: son periféricos mixtos que aúnan las
particularidades tanto de los dispositivos E (de entrada) como el de los
dispositivos S (de salida), cerrando un ciclo de intercambio de información con
la CPU.

Los elementos que se usen para montar el ordenador y, especialmente, la forma en la


que estos se instalen, tienen un efecto determinante sobre el tipo de ordenador
resultante. Así, el uso de piezas ligeras con factores de forma pequeños, todas ellas
integradas de forma muy compacta dan lugar a portátiles y netbooks; mientras que
componentes más voluminosos, potentes, modulares y diseñados deliberadamente para
su montaje en caja o bastidor resultan en ordenadores de sobremesa.
Definición de software y principales tipos
El software es la parte inmaterial del ordenador que permite que los diferentes
componentes de hardware funcionen. Se trata de un conjunto de instrucciones, datos o
programas que ejecutan tareas concretas dentro del sistema informático. En algunas
ocasiones se refiere al software como la parte variable del ordenador, los estados que
puede adoptar la máquina y las señales que fuerzan dichos estados.

Dentro del software informático encontramos aplicaciones, programas, sistemas


operativos y muchas otras tipologías. Para otorgar cierto orden a todo este conjunto por
lo general se usan tres divisiones: software de sistema, software de programación y
software de aplicación.

El software de sistema es la plataforma sobre la que se asienta el hardware y las


aplicaciones informáticas. Este tipo de programa informático está escrito con un
lenguaje de programación de características de bajo nivel o de primera generación; esto
es, un lenguaje cuyas instrucciones controlan sin intermediarios el hardware como es el
caso en el lenguaje de máquina y los lenguajes ensambladores.

El sistema operativo de un equipo informático es un claro ejemplo de software de


sistema. El usuario no opera directamente la OS, sino que interactúa con la interfaz
gráfica de usuario o GUI proporcionada por este y mediante las aplicaciones instaladas
sobre el sistema operativo.

Aparte de los sistemas operativos, dentro del software de sistema también se encuentran
las siguientes clases de programas:

 Antivirus
 Utilidades de control de disco (herramientas de formateo y similares)
 Controladores de hardware o drivers
 Traductores de lenguajes informáticos
 Cargadores de programas
 Algunas BIOS y UEFI
 Gestores de arranque o bootloaders
 Hipervisores

Por otra parte, el software de aplicación, software utilitario para usuario final o apps
(denominación generalista que comienza a coger tracción últimamente debido a la
tecnología móvil), son todos aquellos programas que ejecutan tareas concretas para
las que han sido desarrollados específicamente.

Finalmente, el software de programación permite al usuario desarrollar sus propias


herramientas a través de un lenguaje más cercano al humano. Dentro de este
apartado se encontrarían herramientas como lenguajes de programación, compiladores,
herramientas de debugging o depurado y similares.

Dado que hay mil y una aplicaciones posibles para el software, es difícil establecer una
clasificación robusta y libre de interpretaciones según su utilidad.
Cuadro de diferencias entre hardware y software
HARDWARE SOFTWARE
Componentes físicos del
Definición Conjunto de instrucciones y datos
sistema informático
Interacción con el usuario y Transmisión de información y órdenes
Función
computación entre el hardware
Naturaleza Física Lógica
En factoría con materiales Mediante código en entornos de
Creación
físicos programación
Requiere la instalación de Requieren ser instalados sobre el
Interdependencia
software para funcionar hardware para funcionar
Inalterados por el uso o el paso del
Durabilidad Sometidos a desgaste por uso
tiempo
Fallos aleatorios de
Motivo de fallo Fallos sistemáticos de diseño
fabricación o sobreesfuerzos
Susceptible a backdoors Vulnerable a ataques informáticos
Seguridad
introducidas en fabricación diversos

Requiere sustitución del


Reparación Basta con reinstalar el software dañado
componente

Con esto terminamos nuestro artículo sobre las diferencias de hardware y software. Un
buen punto de partida para conocer sus definiciones y tener claras sus similitudes.

Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/10/hardware-software-


definiciones/

También podría gustarte