100% encontró este documento útil (1 voto)
453 vistas13 páginas

Competencias Comunicativas Tarea 2

El documento habla sobre la importancia de la competencia comunicativa pedagógica para los docentes. La comunicación es una herramienta fundamental para que los profesionales puedan interactuar adecuadamente y tomar decisiones informadas. Los docentes deben dominar competencias y herramientas comunicativas para responder a diferentes situaciones en el aula.

Cargado por

Jimena Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
453 vistas13 páginas

Competencias Comunicativas Tarea 2

El documento habla sobre la importancia de la competencia comunicativa pedagógica para los docentes. La comunicación es una herramienta fundamental para que los profesionales puedan interactuar adecuadamente y tomar decisiones informadas. Los docentes deben dominar competencias y herramientas comunicativas para responder a diferentes situaciones en el aula.

Cargado por

Jimena Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tarea 2: Competencia Comunicativa Pedagógica

Competencias Comunicativas.

María Jimena León Álvarez


Código: 1.098.795.173.
No del grupo: 50016_18

Tutora:
Jennifer Munireh Cortes Moncada

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela De Ciencias De La Educación (ECEDU)
Bucaramanga
2021
Introducción

Esta actividad consta de la competencia comunicativa pedagógica, dándonos a conocer

la importancia de la comunicación en profesionales, siendo esta ya una exigencia para

cualquier profesión, en los docentes esta es una herramienta que se tiene para trabajar en el

ámbito que se encuentre, el dominio de las herramientas, competencias para logara

interactuar en los diferentes tipos de espacio, para el desarrollo personal logrando así una

adecuada interacción y conocer a sus estudiantes, brindarles la capacidad o posibilidad de

conocer sen, ya que, como docentes tenemos espacios que podemos brindarles para que

nuestros alumnos se vuelvan autosuficientes preocupándose por crecer y aprender más,

para que cambien la sociedad Y no sigan siendo conformistas.


Actividad 1: Relatoría argumentativa

1. Descripción sintética del contenido:

La comunicación es fundamental dentro de todos los aspectos, en cuanto al ámbito

educacional es una herramienta necesaria, para poder contactar, compartir e interactuar con

los estudiantes, es importante que el docente sea una persona anímica, practica, con un

dominio de competencias y herramientas necesarios para así poder responder a diferentes

tipos de situaciones que se van presentando en el diario vivir.

Las competencias comunicativas son necesarias, sobre todo para educarnos y educar

nuestra lengua, para llegar así a compartir ideas, interactuar con personas de diferentes

ámbitos las cuales estamos rodeados, esto es indispensable para el dominio de la

comunicación y las relaciones sociales.

2. Ideas o tesis principales del texto:

La competencia comunicativa: La competencia comunicativa se ha convertido en

la actualidad una exigencia para el desarrollo de profesionales en todos los ámbitos

de la educación.

La competencia comunicativa profesional pedagógica: es la potencialidad que

tiene los profesionales para lograr una adecuada interacción, desenvolviéndose en

situaciones y tomar las decisiones más oportunas.

3. Argumentos que sustentan las ideas o tesis principales:

Las competencias comunicativas según: (Pompa Montes & Pérez López, abril,

2015) dice que: “cuando se habla de competencia comunicativa se identifica con las
habilidades lingüísticas básicas: la comprensión del texto, su análisis y su

construcción, las cuales son fundamentales para la comunicación, pero no son

suficientes desde el punto de vista sociopsicológico, sobre todo si se refiere a la

comunicación pedagógica, como plantea Torres (1995)

Según La competencia comunicativa profesional pedagógica (Pompa Montes &

Pérez López, abril, 2015) dice que: “ser un comunicador competente en la profesión

pedagógica, significa no solo el dominio del proceso comunicativo en toda su

magnitud, sino además, saber identificar, interpretar, argumentar y abordar diversas

situaciones con base en el lenguaje, integrando el saber, el saber hacer y el saber

ser y haciendo uso correcto de estilos, métodos y habilidades que hacen de la

comunicación pedagógica un tipo especial de comunicación y de la competencia

comunicativa profesional pedagógica una competencia profesional”.

4. Aporte personal:

El texto analizado hace referencia a los tipos de comunicación y la importancia de

comunicarnos bien con el entorno para así establecer relaciones interpersonales, en

la actualidad la comunicación es indispensable para entender e interpretar diversos

tipos de eventos, un buen docente debe hacerse entender, comunicarse bien y

entender a sus estudiantes poseer un buen dominio de herramientas es decir

contener una buena expresión oral, de escucha, escrita y de lectura.

La competencia comunicativa en los docentes es esencial, ya que la comunicación es su

herramienta de trabajo, en donde los docentes debemos expresarnos muy bien dentro y

fuera del aula de clases, adquiriendo vínculos comunicativos que nos permitirán ser más
competentes y pedagogos a la hora de enseñar y compartir nuestro conocimiento, para que

los estudiantes lo adquieran de una forma más rápida y eficaz.

Observaciones sobre el texto:

El texto nos permite dar a conocer la importancia de la competencia comunicativa y la

competencia comunicativa profesional pedagógica, que en la competencia comunicativa

existen nueve componentes esenciales para la formación de la comunicación que cada uno

de ellas tiene un rol especifico que determina la calidad de la realización de la misma, para

que las personas se preparen para tener una mejor calidad de vida. Siendo la comunicación

un gran paso para forjarnos como personas, si tenemos una excelente comunicación

podremos lograr lo que queros, este es un gran paso para ser mejores personas y cumplir

con nuestros propósitos.

Actividad 2: Cuadro de comparación y contraste

Cuadro de comparación y contraste

Categorías Las habilidades sociales en la Competencias básicas de un docente

educación virtual

Ideas/conceptos Ideas/conceptos

Componentes cognoscitivos Competencias pedagógicas:

➢ Situaciones ➢ Habilidades didácticas.

➢ Ambientes ➢ Disciplina.

➢ Pensamientos ➢ Tutoría.

Social ➢ Sentimientos ➢ Conocimientos psicológicos.

➢ Acciones ➢ Técnicas de investigación-acción.


➢ Trabajo docente en equipo

Similitudes Diferencias

➢ El docente debe actuar con

➢ Asesorar a los estudiantes en las eficiencia, reaccionando con

necesidades académicas que estos rapidez ante situaciones

tengan. inesperadas.

➢ El docente debe compartir sus ➢ Manejar técnicas de evaluación de

conocimientos con los estudiantes. aprendizaje

Ideas/conceptos Ideas/conceptos

Componentes conductuales Competencias sociales.

➢ Comunicación no verbal ➢ Acciones de liderazgo.

➢ Comunicación verbal ➢ Cooperación.

➢ Persuasión.

➢ Trabajo en equipo.

Similitudes Diferencias

Pensamiento ➢ Disminuyendo posibles conflictos ➢ En ocasiones espacio que muchas

➢ Habilidades sociales veces se concibe como impersonal

➢ Se promueve el aprendizaje. y frio.

➢ Los alumnos tienden al sentimiento

de soledad y abandono.

Ideas/conceptos Ideas/conceptos

Componentes fisiológicos Competencias técnicas

➢ La tasa cardiaca

➢ La presión sanguínea
➢ El flujo sanguíneo ➢ Utilizar con eficiencia y eficacia las

➢ La respuesta electromiografía Tecnologías de la Información y la

Desempeño ➢ Las respuestas electrodemales Comunicación.

➢ Respiración

Similitudes Diferencias

➢ La tecnología ha surgido desde los ➢ actualizarse en el uso de estas

principios de la humanidad. herramientas ya que estas se

modifican y evolucionan con gran

rapidez.

Actividad 3: Cuestionario sobre la película “Entre Maestros

– La película – Una experiencia educativa sin precedentes”

1. ¿Cuál es el tema de la película?

una experiencia educativa innovadora.

2. ¿Cómo podrías describir las habilidades sociales del profesor

Carlos?

El profesor es Carlos González, es un docente con una gran capacidad de comunicación,

busca hacer que los estudiantes se conozcan, y exploten el potencial que cada uno de ellos

posee y fomentar el conocimiento en cada uno de ellos.


No busca solamente embutirlos de información, si no algo más allá, interactuar y

establecer relaciones con sus estudiantes.

3. ¿De acuerdo con lo planteado en la película, ¿qué crees que los

estudiantes valoran del profesor, en cuanto a la disciplina,

la instrucción y su personalidad?

Lo que más valoran los estudiantes del profesor Carlos es el conocimiento, el dominio

que posee frente a las diferentes situaciones que se encuentran en ese espacio, como

interactúa y se comunica con sus estudiantes dándoles la confianza para que ellos se vallan

superando.

4. ¿Cuál es el estilo comunicativo (proactivo o reactivo) que

prevalece Carlos en el profesor Carlos? Respuesta justificada.

El estilo comunicativo del profesor Carlos es Proactivo, ya que el profesor actúa de

manera eficaz, rápida, en cuanto a cada una de las necesidades de los estudiantes.

5. ¿Qué sentimientos o emociones le generó la película?


Realmente esta película me conmovió muchísimo, nos hace pensar en que tanto

realmente nos conocemos y cuanto queremos que nos reconozcan, realmente nos pone a

autoevaluarnos a nosotros mismo.

6. ¿Qué similitudes y diferencias encontró en el contenido de la

película con relación al contexto colombiano?

En la similitud de película con relación al contexto colombiano, se busca que los nuevos

docentes sean innovadores, que sean capaces de ver a sus estuantes y que se muestren

empoderados para así brindarles confianza a sus estudiantes.

En cuanto las diferencias en el contexto colombiano, se muestra la conformidad, todos se

conforman con lo mismo sin preocuparse por crecer más.

8. ¿Cuál es su opinión sobre el documental y qué aportes le deja

para su formación docente?

Este documental es increíble, saber cómo este docente fomenta el conocimiento y la

certeza como maneja cada uno de los momentos con serenidad y calma. Para mi formación

como docente me deja grandes aportes, que debemos comenzar a cambiar los métodos de

enseñanza reemplazándolos por otras teorías que den confianza y aplicarlas a nuestra

manera.
Autoevaluación de la tarea 2

Autoevaluación de la tarea 2

Preguntas Si No Justifica tu

respuesta
¿Presenté dificultad para X En la actividad dos presentes

elaborar dificultad porque no entendía cuál

alguna de las actividades de la era el método para la realización de

tarea 2? actividad

¿En caso de presentar alguna X Si, busque y pregunte a mis

dificultad, compañeros.

busqué alternativas de solución

asertivas para comprender o

realizar

las actividades propuestas en la

tarea

2?

¿Leí comprensivamente los x Leí cada una de las unidades las

contenidos cuales me han servido de gran

sugeridos en la unidad 1? ayuda, para fortalecer y mejorar

mis competencias comunicativas.

¿Considero que los contenidos x Si, estos contenidos han sido de

de la unidad 1 fortalecen mi gran utilidad para mi proceso

competencia educativo.

comunicativa?
¿Identifico las temáticas x Si, cada una de las temáticas y

relacionadas la importancia de la misma como

con la competencia profesionales.

comunicativa

pedagógica

¿La herramienta Jamboard fue x Si, ha sido una herramienta

un necesaria para la realización de la

recurso de fácil manejo para la actividad.

realización de la presentación

digital?

¿Realicé los aportes necesarios x No, ya que por la falta de

para el internet no pude realizar mi trabajo

desarrollo de la tarea 2 a tiempo.

¿Reconozco la importancia del x Si, es importante trabajar en

trabajo equipo y sobre todo respetar las

colaborativo para fomentar otras ideas de los compañeros, todos

formas de aprendizaje? tenemos puntos de vista diferentes.

¿La realización de la tarea 2 fue x Si, me sentí agradable

agradable y pertinente? realizando la actividad, me ha

servido de mucho.

¿Me he sentido satisfecho con x No, porque no tuve la

el trabajo oportunidad de entregarla a tiempo.

entregado?
Conclusiones:

Este trabajo ha sido de gran utilidad en donde nos damos cuenta que la comunicación es

indispensable, para lograr una adecuada interacción con las demás personas.

Todas las personas debemos interactuar entre sí, compartir ideas, saber comunicarnos y

sobre todo hacernos entender, para establecer una buena relación con otros individuos.

El docente debe poseer las habilidades necesarias y mantener un dominio de

herramientas que facilite el proceso de aprendizaje entre los estudiantes.


Referencias

BECERRIL , C., SOSA, G., DELGADILLO, M., & TORRES, S. (2015). Competencias

Básicas de un Docente Virtual. Revista de Sistemas y Gestión Educativa.

Pompa Montes, Y., & Pérez López, I. A. (abril, 2015). LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

EN LA LABOR PEDAGÓGICA. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos.

Ramos, J. M. (s.f.). Habilidades sociales e intervención docente. .

También podría gustarte