0% encontró este documento útil (0 votos)
807 vistas3 páginas

Guía Taller # 2 Noveno Grado Ciencias Naturales

El documento presenta información sobre un plan de estudios de genética y herencia para el grado 9 en una escuela ecuatoriana. Explica las leyes de herencia de Mendel, incluida la primera ley de uniformidad, la segunda ley de segregación y la tercera ley de segregación independiente. También incluye ejemplos y ejercicios prácticos sobre los principios de herencia mendeliana como cruces de plantas de arroz de diferentes tamaños y semillas de colores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
807 vistas3 páginas

Guía Taller # 2 Noveno Grado Ciencias Naturales

El documento presenta información sobre un plan de estudios de genética y herencia para el grado 9 en una escuela ecuatoriana. Explica las leyes de herencia de Mendel, incluida la primera ley de uniformidad, la segunda ley de segregación y la tercera ley de segregación independiente. También incluye ejemplos y ejercicios prácticos sobre los principios de herencia mendeliana como cruces de plantas de arroz de diferentes tamaños y semillas de colores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COCOROTE

Área: Ciencias naturales y Ed. Ambiental Asignatura: Ciencias naturales y Ed. Ambiental
Grado: 9° Periodo: I Guía N° DOS (2)
Nombre del docente: Emerson Romero Ricardo Nombre del
estudiante:
Intensidad horaria 4 horas Fecha: del 22 de Fecha de entrega: 8 de marzo
(semanal): febrero al 5 de marzo
o Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencias de
Estándar básico estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural
de competencias o Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al
mejoramiento d la calidad de vida de las poblaciones

Derechos básicos o Comprende la forma en que los principios genéticos mendelianos y post-mendelianos explican la
herencia y el mejoramiento de las especies existentes .
• Distingue los patrones de la herencia, las alteraciones y enfermedades hereditarias de acuerdo a
Macrologro la genética mendeliana y post-mendeliana, y analiza con sus compañeros los procesos físicos-
químicos que se presentan en la materia viviente, respetando las diferencias en su concepción
Indicadores de • Reconoce los fundamentos de la genética Mendeliana
desempeño • Realiza ejercicios de aplicación de las leyes de herencia mediante cuadros de Punnett
• identificando los casos de excepciones.
• Trabajo de verificación de leyes de la Responsabilidad en el cuidado del material genético humano
y de otros seres vivos
Tema GENÉTICA Y HERENCIA
Contenidos La herencia, terminologías genéticas, leyes de Mendel, uso del cuadro de punnett, teoría
cromosómica de la herencia, excepciones a las leyes de Mendel.
Genética Alelos Fenotipo Hibrido Herencia intermedia
Preconceptos herencia Gen o genes Genotipo Clonación Herencia ligada al
Cromosoma Genoma Locus Heterocigoto sexo
Autosomas Homocigoto Retrocruzamiento Codominancia
• Los estudiantes previamente deberán recopilar información sobre el tema de estudio.
Metodología • Trabajaran en casa de manera individual y/o familiar.
• Expondrá sus resultados de consulta y análisis a través del whatsapp, correo electrónico.
• Debe tener en cuenta la responsabilidad en la entrega de sus actividades.
Evaluación • Entrega oportuna de talleres.
• Participación y apoyo de la familia en las actividades que permitan desarrollar los talleres al
estudiante.
MOMENTOS DE LA CLASE

Momento 1. Exploración de los conocimientos previos

HERENCIA MENDELIANA
Las actuales teorías sobre la herencia fueron elaboradas por primera vez por el monje austríaco Gregor Mendel,
quien desde 1858 a 1866 trabajó en el jardín de su monasterio, en la ciudad de Brünn (Austria), llevando a cabo
experimentos con guisantes, realizando apareamientos y examinando las características de los descendientes
obtenidos a través de tales cruzamientos.

LEYES DE LA HERENCIA
A raíz de los cruces que realizó Gregor Mendel empleando el proceso de autofecundación y polinización en los
guisantes le permitió determinar tres leyes.

• Primera ley Mendel o ley de la uniformidad Todos los individuos que descienden del cruce de dos líneas
puras son iguales entre sí e igual a uno de los progenitores.
• Segunda ley Mendel o ley de la segregación: cada carácter de los individuos es gobernado por un par de
factores hereditarios.

• Tercera ley Mendel o ley de la segregación independiente: Durante la formación de los gametos, la
segregación de los alelos de un gen se produce de forma independiente de la segregación de los alelos del
otro gen.

Momento 2. Me aproximo al conocimiento

Respondo las siguientes preguntas

1. ¿Explique mediante ejemplos las leyes formuladas por Gregorio Mendel? Explique cada una de ellas.
2. ¿Qué estudios realizó Mendel para poder plantear cada una de sus leyes?
3. ¿Qué innovaciones experimentales introdujo Mendel que le permitieron el descubrimiento de las leyes de
la genética?
4. Teniendo en cuenta lo planteado por Mendel en la primera ley ¿Qué crees que suceda si Mendel en vez
de cruzar plantas de razas puras homocigotas dominantes con recesivas, cruza una de ellas con un hibrido
o heterocigoto?
5. ¿Estás de acuerdo con Mendel cuando afirma que del cruce de dos plantas de semilla verde homocigota
recesiva con semilla amarilla heterocigoto, todos sus descendientes van a ser de semillas amarillas?
Justifica tu respuesta.

Nota: Para el desarrollo de la quinta (5) pregunta, ten en cuenta el ejemplo que se
visualiza a continuación:
Veamos la interpretación actual de los resultados de Mendel en el siguiente esquema:
Desarrollo los siguientes ejercicios

6. En el arroz, la planta de tamaño normal está determinada por un gen dominante y la planta enana por su
alelo recesivo.
a) Representa el cruzamiento hasta la descendencia, entre una planta heterocigótica de tamaño normal y
otra planta enana. Emplea la letra N para designar el gen.
b) Expresa el genotipo y el fenotipo de la descendencia indicando sus proporciones.
c) ¿Qué principio o ley de Mendel se pone de manifiesto en este cruzamiento?
7. Cuál es el genotipo, fenotipo y la proporción de la F1 y F2 cuando se cruza una planta que produce semillas
lisas y amarillas (RRAA) con otra planta de semillas rugosas y verdes (rraa).

También podría gustarte