Características Del Comportamiento Organizacional
Características Del Comportamiento Organizacional
INTRODUCCIÓN
El comportamiento organizacional, como temática, se refiere a todo lo relacionado
con las personas en el ámbito de las organizaciones, desde su máxima
conducción hasta el nivel de base, las personas actuando solas o grupalmente, el
individuo desde su propia perspectiva hasta el individuo en su rol de jefe o
directivo, los problemas y conflictos y los círculos virtuosos de crecimiento y
desarrollo. Todo esto y mucho más implica el comportamiento de las personas que
integran una organización, sea esta, de cualquier tipo y tamaño.
Una de las más importantes razones por la cual hay que estudiar el
comportamiento organizacional es que ciertas problemáticas son comunes a
ciertas organizaciones, por lo cual su estudio y comprensión ayuda a conocer cuál
es la mejor manera de abordarlas.
Los gerentes quieren estar seguros de que sus organizaciones podrán aguantar
mucho tiempo Y para ello, en nuestros tiempos, se hace indispensable conocer
sobre el comportamiento humano en las organizaciones y éste será entendible
sólo cuando lo analizamos de manera holística, sistémica, multidisciplinaria e
interdisciplinarias y en donde las relaciones personas-organización deben verse
como un todo, teniéndose como entendido que las habilidades técnicas son
necesarias para el éxito en la gestión administrativa. Además, los gerentes
necesitan tener buenas habilidades con la gente y desarrollar las habilidades de
sus colaboradores, ya que el impacto positivo y/o negativo que los componentes
de la organización (individuos, grupos y estructura) tiene sobre ella misma será
directamente proporcional al éxito o fracaso que la organización obtenga.
Existe un conjunto de fuerzas que afectan a las empresas, las mismas que pueden
clasificarse en cuatro áreas: personas, estructura, tecnología y entorno en que
opera un negocio.
Personas: En una empresa las personas forman parte del sistema social
interno, el cual está formado por individuos y por grupos tanto grandes
como pequeños. Hay grupos informales o extraoficiales, así como también
formales y oficiales.
Actualmente la fuerza laboral es muy diversa, lo que significa que los trabajadores
tienen una amplia gama de antecedentes educativos talentos y objetivos. Por ello
los empresarios deben estar preparados para situaciones en que algunas
personas desean imponer su propia voluntad y forma de trabajo, olvidando su
compromiso con la empresa u objetivos de la misma.
En una empresa todas las personas tienen que estar relacionadas de manera
estructurada para que su trabajo se coordine efectivamente; de no existir una
estructura estas relaciones pueden ocasionar problemas serios de cooperación,
negociación y toma de decisiones.