Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos Correspondientes Al Período Del Al
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos Correspondientes Al Período Del Al
2
Programa Justicia y Seguridad: Reducción de la Impunidad
SEICMSJ/AECID
1. Presentación....................................................... 9
2. Índice Cronológico............................................. 11
3. Índice Alfabético................................................ 21
4. Recopilación de Acuerdos,
Circulares y Memorandos................................... 27
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
– CIRCULAR No. PCP- 07-2011................................................ 29
– MEMORANDUM: Referencia CP/597-2011/CZLDA/akrm....... 31
– CIRCULAR No. 09-2011/CPP/lrbb........................................... 33
– CÁMARA PENAL CIRCULAR No. CP- 8-2011........................................... 34
– CIRCULAR CP 11-2011........................................................... 35
– MEMORANDUM: Referencia CP/701-2011/CZLDA/akrm....... 37
– MEMORANDUM: Referencia CP/607-2011/CZLDA/akrm....... 43
– MEMORANDUM: Referencia CP/677-2011/CZLDA/akrm....... 45
– CIRCULAR No. 13-2011 CP/lrbb............................................. 46
– CÁMARA PENAL CIRCULAR No. 14....................................... 47
– CIRCULAR No. 15-2011.......................................................... 48
– ACUERDO Número 38 -2011................................................... 50
– CIRCULAR No. 01-2012/CP/lrbb............................................. 53
– ACUERDO NÚMERO 3-2012.................................................. 55
– ACUERDO NÚMERO 6-2012.................................................. 57
– CIRCULAR No. 2-2012........................................................... 59
– MEMORANDUM: Referencia CP/11-2012/CZLDA/akrm......... 60
– MEMORANDUM: Referencia CP/63-2012/CZLDA/akrm......... 62
– MEMORANDUM: Referencia CP/65-2012/CZLDA/akrm......... 64
– MEMORANDUM: Referencia CP/71-2012/CZLDA/akrm......... 66
Contenido
C
ontenido
De izquierda a derecha:
Lic. Gustavo Adolfo Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal IV;
Lic. Manfredo Maldonado, Magistrado Vocal V;
Dr. César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal II
y Presidente de la Cámara Penal;
Lic. Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal XIII.
PRESENTACIÓN
Atentamente,
Dr. César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer Lic. Gustavo Adolfo Mendizábal Mazariegos
-Vocal Segundo- -Vocal Cuarto-
-Presidente Cámara Penal-
1 Acuerdo
38-2011
07/12/2011 Organizar el Juz-
gado de Primera
Acuerdo
23-2012
50-52
Instancia Penal,
Narcoactividad
y Delitos contra
el Ambiente del
Departamento de
Huehuetenango
2 Acuerdo
3-2012
04/01/2012 Prorrogar la com-
petencia al Juzgado
55-56
Duodécimo de Pri-
mera Instancia Pe-
nal, Narcoactividad
y Delitos contra el
Ambiente del muni-
cipio y departamen-
to de Guatemala
por el plazo de dos
meses
3 Acuerdo
6-2012
11/01/2012 Ampliar la com-
petencia territorial
57-58
4 Acuerdo
9-2012
08/02/2012 Modificación del
primer párrafo del
69-70
11
a-z
No. Acuerdo Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
5 Acuerdo
10-2012
13/02/2012 Los procesos ������
de ex-
tinción de dominio
que se encuentran
Acuerdo
37-2012
71-72
Acuerdo
en los Juzgados: 39-2012
Octavo y Décimo
de Primera Instan-
cia Penal, Narcoac-
tividad y Delitos
contra el Ambiente
del Departamento
de Guatemala,
deberán ser remiti-
dos al Juzgado de
Primera Instancia
de Extinción de
Dominio
6 Acuerdo
11-2012
15/02/2012 Reglamento de la
Ley reguladora de
las notificaciones
73-78
7 Acuerdo
12-2012
22/02/2012 La transformación
y creación de
������
ór-
ganos jurisdiccio-
79-85
nales de Femicidio
y otras formas de
Violencia contra la
Mujer
8 Acuerdo
13-2012
22/02/2012 Reglamento de
indemnización de
86-90
gastos de viáticos
para testigos en el
ámbito penal
9 Acuerdo
15-2012
22/02/2012 Organizar los
Juzgados de
Ejecución Penal
91-94
12
a-z
No. Acuerdo Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
10 Acuerdo
18-2012
11/04/2012 For��������������
ma de Reempla-
zo en caso de im-
pedimento, excusa
Memorandum
CP/701-2011/
CZLDA/akrm
101-106
o Recusación. Acuerdo
12-2012
Acuerdo
34-2012
Acuerdo
36-2012
Acuerdo
38-2012
11 Acuerdo
23-2012
02/05/2012 Creación de la Sala
Séptima de la Corte
110-111
de Apelaciones
del Ramo Penal,
Narcoactividad
y Delitos contra
el Ambiente del
departamento de
Huehuetenango
12 Acuerdo
24-2012
23/05/2012 Que el Juzgado y
Trib�������������
unal de Deli-
tos de Femicidio
Memorandum
CP/701-2011/
CZLDA/akrm
112-113
13 Acuerdo
28-2012
13/06/2012 Transformar el
Juzgado de Primera
Instancia del muni-
114-116
cipio de Santiago
Atitlán, del depar-
tamento de Sololá,
en JuzgadoPluriper-
sonal
13
a-z
No. Acuerdo Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
14 Acuerdo
31-2012
13/06/12 Creación de la Sala
de la C������������
orte de ape-
Acuerdo 37-
2012
117-119
15 Acuerdo
34-2012
18/07/2012 Fecha de imple-
mentación de la
Sala de la Corte
Memorandum
CP/701-2011/
CZLDA/akrm
120-121
de Apelaciones Acuerdo
del Ramo Penal de 12-2012
Delitos de Femici-
dio y otras formas Acuerdo
de Violencia contra 18-2012
la Mujer del depar- Acuerdo
tamento de Guat��e- 24-2012
mala
Acuerdo
36-2012
Acuerdo
38-2012
16 Acuerdo
36-2012
1/08/2012 El Juzgado de
Primera Instancia
Penal y el Tribunal
Memorandum
CP/701-2011/
CZLDA/akrm
124-126
14
a-z
No. Acuerdo Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
17 Acuerdo
37-2012
01/08/2012 Mo������������������
dificar el artícu-
lo tres del Acuerdo
treinta y uno guión
Acuerdo
31-2012
127-128
18 Acuerdo
38-2012
01/08/2012 Modif���������������
icar el artícu-
lo uno del Acuerdo
veintitrés guión
Memorandum
CP/701-2011/
CZLDA/akrm
129-130
19 Acuerdo
39-2012
22/08/2012 Agregar el Artículo
7 bis. al Acuerdo
treinta y uno guión
133-134
15
a-z
No. de circular Fecha Asunto Concordancia con No. De
otro página
cuerpo legal
1 Circular
PCP-07 2011
02/06/2011 Designación de
Jueces para integrar
29-30
Tribunale���������
s de Sen-
tencia
2 Circular
CP- 8-2011
21/10/2011 “Protocolo Inter-
institucional de
34
3 Circular
09-2011/
13/10/2011 Utilización y
distribución de
Memorandum
103-2012/CZLDA/
33
4 Circular
CP 11-2011
02/11/2011 Horario de recep-
ción y envió de
Memorandum
11-2012/
35-36
5 Circular
13-2011
07/11/2011 Cont��������������
rol de suspen-
siones condiciona-
46
6 Circular
14
24/11/2011 Uso de agenda
actualizada en el
47
ramo penal
16
a-z
No. de circular Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
7 Circular
15-2011
6/12/11 Utilización del
Registro de Audien-
Circular 14
Memorandum
48-49
8 Circular
01-2012
CP/lrbb
04/01/2012 Soli���������������
citudes de pró-
rroga de privación
53-54
de libertad
9 Circular
2-2012
25/01/2012 Obligac����������
ión de re-
mitir a la Unidad
59
de Antecedentes
Penales del
Organismo Judicial
infozrmación sobre
las sentencias con-
denatorias dictadas
en los procesos de
su competencia.
10 Circular
1-2012/
JRFG/mjrp
Instructivo para la
recepción de expe-
68
dientes en la Presi-
dencia del Organis-
mo Judicial
11 Circular
04-2012
CP/melf
06/03/2012 Cale�������������
ndario de au-
diencias aprobado
por los miembros
97-98
de la Cámara Penal
para la celebración
de las vistas públi-
cas.
17
a-z
No. de circular Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
12 Circular
06-2012
27/03/2012 Confidencialidad
de casos bajo reser-
va, y celeridad en
99-100
la entrega de ofi-
cios relacionados
13 Circular
7-2012
23/04/2012 Observancia del
Sistema Jurídico
Indígena en Coor-
107-108
dinación con el
Sistema Jurídico
Oficial
14 Circular
8-2012
24/04/2012 Entrega de copias
de Resoluciones y
Actos Conclusivos
109
15 Circular
11-2012
30/07/2012 Prioridad e���������
n el trá-
mite de las prime-
122-123
ras declaraciones
de adolescentes en
conflicto con la ley
penal
16 Circular
CP12-2012
06/08/2012 Instrucciones sobre
procedimientos de
recepción Solicitu-
131-132
18
a-z
No. de memorándum Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
1 Memorándum
Referencia
CP/597-2011/
30/09/2011 Pasos para una
efecti������������
va notifica-
Circular 14 31-32
2 Memorándum
Referencia
CP/607-2011/
02/11/2011 Horario de re-
cepci��������
n de docu-
43-44
mentos dirigidos
CZLDA/akrm a otros órganos
jurisdiccionales del
departamento de
Guatemala.
3 Memorándum
Referencia
CP/677-2011/
02/11/2011 Rece�����������
pción y en-
trega inmediata de
45
memoriales remiti-
CZLDA/akrm dos a los distintos
órganos jurisdiccio-
nales de la Torre de
Tribunales.
4
Memorándum 02/11/2011 Registrode procesos Acuerdo 37-38
Referencia que se conocen por 12-2012
CP/701-2011/ delitos de Femici- Acuerdo
CZLDA/akrm dio y otras formas 18-2012
de Violencia contra Acuerdo
la Mujer, en los 24-2012
Juzgados de Prime-
ra Instancia Penal Acuerdo
34-2012
y de Paz Penal de
Turno, del munici- Acuerdo
pio y departamento 36-2012
de Guatemala Acuerdo
38-2012
5 Referencia
Memorándum 25/01/2012 Obligación de 60-61
recibir y resolver
CP/11-2012/ lo que en derecho
CZLDA/akrm corresponda, en
cuanto a las soli-
citudes en materia
Constitucional
19
a-z
No. de memorándum Fecha Asunto Concordancia No. De
con otro página
cuerpo legal
6 Memorándum
Referencia
CP/63-2012/
30/01/2012 Colaboración con
los órganos juris-
Circular 14
Memorandum
62-63
7 Referencia
Memorándum 30/01/2012 Colaboración del 64-65
Centro Administra-
CP/65-2012/ tivo de Gestión con
CZLDA/akrm los órganos juris-
diccionales penales
8 Referencia
Memorándum 30/01/2012 Coordinación con 66-67
los Secretarios (as)
CP/71-2012/ de los órganos
CZLDA/akrm jurisdiccionales
penales para la
subsanación de
datos erróneamente
ingresados para la
eficacia d������������
e la notifi-
cación
9 Memorándum
Referencia
CP/103-2012/
1/03/2012 Reiteración del
cumplimiento de
la circular 9-2011
CIRCULAR
No. 09-2011/
CPP/lrbb
95-96
20
a-z
alfabético
ÍNDICE
No. de página
A
Alimentación.................................................................................................... 31, 79, 80
Administrador de la Torre de Tribunales de Guatemala.................................... 33, 95
Adolescentes en conflicto con la Ley Penal...................................................... 34, 105, 110, 122, 129
Agenda (Única de Audiencias)......................................................................... 47, 48
• Uso........................................................................................................ 47
Ampliación de la competencia territorial del Juzgado
de Paz del municipio de la Libertad del departamento Petén........................... 57, 85, 90, 92, 115, 125
Acta de notificación realizada por medios electrónicos.................................... 31, 75
Amparos (nuevos)............................................................................................. 35, 60
Actualización de expedientes........................................................................... 62
Antecedentes Penales....................................................................................... 59
Atribuciones gerenciales.................................................................................. 85
Asignación de Ejecutorias................................................................................. 85
Admisibilidad del recurso de casación............................................................. 97
Actos conclusivos............................................................................................. 109
• Entrega de copia.................................................................................. 109
• Autorización de entrega de copias a los asistentes del IDPP
y auxiliares fiscales ............................................................................. 109
C
Centro de informática y Telecomunicaciones................................................... 47, 62, 64, 75, 100
• Confidencialidad de casos bajo reserva.................................................. 99, 100
21
D
Disponibilidad y utilización de salas audiencias.............................................. 95
Discos Duros extraíbles.................................................................................... 99, 100
• Custodia del juez.................................................................................... 99
E
Estadísticas ...................................................................................................... 48
Exhibición Personal (sin diligenciar)................................................................. 35
Excusa ............................................................................................................ 60, 29, 101, 102
F
Formulario de adhesión.................................................................................... 74
G
Gerencia General............................................................................................. 51, 82, 86, 100, 111,
116, 118
• Gerencia Administrativa......................................................................... 111
H
Hoja de Ruta.................................................................................................... 100
Hoja de remisión.............................................................................................. 46
I
Indemnización de gastos de viáticos (a testigos en el ámbito penal)................. 79, 81, 82, 83
Instructivo para la recepción de expedientes.................................................... 68
J
Juzgado de Instancia Penal de Delitos de Mayor Riesgo ................................. 33, 64, 95, 97
• Comptetencia Juzgado Mayor riesgo...................................................... 103, 104
• Creación de Juzgado de Mayor Riesgo................................................... 103, 104
• Creación Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo................................... 103, 104
• Creación y Competencia de la Sala de la Corte
de Apelaciones de Mayor Riesgo............................................................ 117, 118, 127, 128, 133
• Designación de Jueces suplentes con competencia de Mayor Riesgo..... 105
• Notificaciones de Mayor Riesgo............................................................. 64
22
Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio................................... 33, 71
• Recursos en materia de extinción de dominio........................................ 35
M
Ministerio Público............................................................................................ 34, 46, 89, 97, 109
• Entrega del acto conclusivo.................................................................... 109
Medidas Precautorias o de Coerción............................................................... 99, 100
Modificación del Reglamento General de Tribunales....................................... 69
N
Notificaciones.................................................................................................. 31, 32, 35, 45, 62,
66, 67, 73-77
• Acta........................................................................................................ 75
• Eléctronicas............................................................................................ 73-78
23
O
Oficio Urgente................................................................................................. 100
Oficio de solicitud de restitución de derechos ................................................. 34
P
Procedimientos especiales de averiguación...................................................... 97
• Agenda .................................................................................................. 97
R
Recepción de expedientes en la Secretaria General
de la Presidencia del Organismo Judicial........................................................ 68
Remisión de expedientes al Juzgado de Primera Instancia
de Extinción de Dominio ................................................................................. 71
Recursos de Casación ...................................................................................... 98
Reprogramación de audiencias en materia de Casación................................... 97, 98
Reconocimiento de Identidad Cultural............................................................. 107, 108
Recepción de solicitudes en los Centros Administrativas
de Gestión Penal a Nivel Nacional................................................................. 131, 132
Requerimiento de forma oral............................................................................ 131
Reporte de audiencias programadas................................................................. 48
• Agenda diaria y semanal........................................................................ 48, 49
24
Reserva legal.................................................................................................... 99, 100
• Restricción en la grabación.................................................................... 100
S
SIGESPE .......................................................................................................... 62
Subsanación de datos de información ordenadas por parte del
Organo Jurisdiccional en las notificaciones...................................................... 66, 67
Sistema de Gestión de Tribunales..................................................................... 31, 33, 37, 39, 41, 47,
48, 51, 67, 98, 99
Solicitudes de forma oral.................................................................................. 131
Salas de vistas.................................................................................................. 33
Suspensión condicional de la persecución penal.............................................. 46
Sistema Jurídico Indígena ................................................................................ 107
• Instrumentos normativos......................................................................... 107
Salas de audiencias.......................................................................................... 95
T
Testigo ............................................................................................................ 79, 80, 81, 82, 83
Tribunal de Casación ...................................................................................... 97, 98
Tribunales de Sentencia Penal.......................................................................... 118
• Integración Tribunales de Sentencia Penal.............................................. 102, 105, 115
U
Utilización de salas audiencias........................................................................ 95
Unidad de mensajería y paquetería.................................................................. 100
Uso de agenda actualizada.............................................................................. 47
V
Viáticos............................................................................................................ 80
• Alimentación.......................................................................................... 80
• Definiciones........................................................................................... 79
• Hospedaje ............................................................................................. 80
• Transporte.............................................................................................. 80
25
Recopilación de
Acuerdos, Circulares
y Memorandos
Correspondientes al período del
02-06-2011 al 31-08-2012
REFERIDOS A LA GESTIÓN PENAL POR AUDIENCIAS
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
29
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
30
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
31
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
32
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
33
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
34
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
35
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Atentamente,
36
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
37
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
38
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
39
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
40
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
41
a-z
42
Remite a Juzgado
Recepción de de Femicidio
Denuncias y/o
Prevención
Policial Remite a Gestión
Juez determina el Tipo
Penal y determina Penal
Se celebra
Audiencia el Juzgado Competente
(Art. 13 Acuerdo
30-2010)
Asigna Número Reasigna Proceso
Único para crear a Juzgado de
carpeta judicial Orden Común
(02034)
a-z
Común o a Juzgado de Orden Común
de Femicidio
Continua el
Trámite del
Proceso
Juez de Femicidio
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Remite a Gestión
Penal para Resorteo
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
43
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Atentamente,
44
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
45
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
c.c. Archivo
46
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
47
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
48
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
49
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia la creación de Juzgados y Tribu-
nales, así como establecer su competencia, con el fin de asegurar la eficacia del
servicio judicial, en especial, en los plazos establecidos en ley, para responder a la
demanda de tutela judicial de los ciudadanos guatemaltecos.
POR TANTO:
Con base a lo considerado y para lo que al efecto establecen los artículos 203 y 205 de
la Constitución Política de la República de Guatemala; 47 y 52 del Código Procesal
Penal; 53, 54 literal f), 58, 77 y 94 de la Ley del Organismo Judicial, la Corte Supre-
ma de Justicia integrada como corresponde.
ACUERDA:
Organizar el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el ambiente del departamento de Huehuetenango
Artículo 1. El Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente del departamento de Huehuetenango, se organiza con-
forme el artículo 13 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Pena-
les, Acuerdo Número 24-2005, modificado por Acuerdo 7-2006, ambos de la
Corte Suprema de Justicia, y estará integrado por los jueces que sean necesa-
rios para cumplir con la responsabilidad de resolver en un plazo razonable.
El nuevo juez que se designe para el cargo conocerá de todos los casos que
aún se encuentren pendientes de resolver y que hayan ingresado del año dos
mil diez, hacia años anteriores.
Artículo 2. El Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente del departamento de Huehuetenango, contará con el
apoyo directo del personal auxiliar judicial que lo conforma, para la efectiva
realización de la función jurisdiccional.
Artículo 3. Los jueces que integran el Juzgado de Primera Instancia Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Huehuete-
nango, mantendrán coordinación entre sí, así como con el Secretario, con el
50
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
51
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE.
Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Presidente en Funciones Organismo Judicial y Corte
Suprema de Justicia; Gustavo Adolfo Mendizabal Mazariegos, Magistrado Vocal
Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio
Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto; Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado
Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo; Dimas
Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo Tercero; Erwin Iván Romero Morales,
Magistrado Presidente Sala Cuarta del Tribunal de lo Contencioso administrativo;
Guillermo Demetrio España Mérida, Magistrado Presidente de la Sala Tercera del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo; María Cristina Fernández García, Pre-
sidenta Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil; Juan
Carlos Ocaña Mijangos, Magistrado Presidente; Amada Victoria Guzmán de Zuñiga,
Presidenta en funciones Sala de la Corte de Apelaciones de Familia; Miriam Maza
Trujillo, Magistrada Presidente Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Admi-
nistrativo. Jorge Guillermo Arauz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de Justicia
52
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
Todo lo anterior para un mejor control de las prórrogas que se autorizan, las cuales
deberán de solicitarse con una semana de anticipación como mínimo, para evitar
atrasos administrativos, en la regularización de la situación legal de la medida cau-
telar señalada.
El control efectivo sobre las mismas es necesario para evitar responsabilidades que
este procedimiento pueda provocar a los sujetos privados de libertad.
53
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
54
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes para hacer efectivo el funcionamiento de cada uno de los órganos juris-
diccionales creados, distribuir la competencia por razón de la materia, de la cuantía
y del territorio, y establecer los juzgados en el número y en los lugares que considere
convenientes para la administración de justicia pronta y cumplida.
POR TANTO
Con base en lo considerado y lo que preceptúan los artículos 203, 205 literal a) y
218 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 43, 45, 47, 49, 52 y
404 del Código Procesal Penal, 51, 52, 54 literales a) y f) 57, 58, 77 y 86 de la Ley
del Organismo Judicial; la Corte Suprema de Justicia integrada como corresponde.
ACUERDA:
Artículo 1. Prorrogar la competencia al Juzgado Duodécimo de Primera Ins-
tancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio y
departamento de Guatemala por el plazo de dos meses, para conocer los
procesos penales pendientes de resolver que hayan recibido del Juzgado
Segundo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Am-
biente del mismo municipio y departamento, de conformidad con la com-
petencia material asignada mediante Acuerdo número 17-2011 de la Corte
Suprema de Justicia.
Artículo 2. El presente Acuerdo entrará en vigencia el día siguiente de su
publicación en el Diario de Centro América, órgano oficial de la República
de Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, a los cuatro días
del mes enero de dos mil doce.
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Magistrada Presidenta del Organismo Judicial
y de la Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal
Primero; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
55
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
56
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes para hacer efectivo el acceso a la justicia, el funcionamiento de cada uno
de los órganos jurisdiccionales y distribuir la competencia por razón de la materia,
de la cuantía y del territorio, con el objeto de asegurar y resguardar las necesidades
de la población.
POR TANTO
Con base en lo considera y lo que preceptúan los artículos 203, 205 de la Consti-
tución Política de la República de Guatemala; 54 literales a) y f) 57, 58, 77 y 94 de
la Ley del Organismo Judicial; la Corte Suprema de Justicia, integrada como corres-
ponde.
ACUERDA:
Artículo 1. Ampliar la competencia territorial del Juzgado de Paz del munici-
pio de la Libertad del departamento de Peten según Acuerdo número treinta
y cuatro guión noventa y dos de esta Corte, para que conozca temporalmen-
te de los casos del municipio de Las Cruces de dicho departamento, en tanto
se crea el Juzgado de Paz para dicha localidad.
Artículo 2. El presente Acuerdo entrará en vigencia el día siguiente de su
publicación en el Diario de Centro América, órgano oficial de la República
de Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, a los once días
del mes enero de dos mil doce.
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Magistrada Presidenta del Organismo Judicial
y de la Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal
Primero; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adol-
fo Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldona-
do Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal
Sexto; Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco
57
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal
Décimo; José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Ar-
chila L., Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal
Décimo Tercero. Jorge Guillermo Arauz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de
Justicia.
58
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
59
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
60
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
Atentamente,
61
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
62
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
Atentamente,
CC Juez y Juez del Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo
Juez y Juezas del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Mayor Riesgo
63
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
64
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
Atentamente,
65
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
66
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
Atentamente,
67
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
GUATEMALA, C.A.
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA
CIRCULAR No. 1-2012/JRFG/MJRP
A:
Gerentes, Coordinadores, Directores, Jefes,
Secretarios del Área Administrativa
del Organismo Judicial
Señores Funcionarios:
Atentamente me dirijo a ustedes para informarles que en la Presidencia se han recibi-
do expedientes que no vienen foliados cronológicamente, en los que se incorporan
innecesariamente copias de las actuaciones y en desorden, además las peticiones
de autorizaciones por parte de la Presidencia del Organismo Judicial se hacen sin la
antelación debida.
Por lo anterior, se les solicita que instruyan a quien corresponda para que los expe-
dientes se remitan a esta presidencia foliados cronológicamente, sin copias innece-
sarias y las peticiones deben hacerse con el tiempo prudencial para la autorización
correspondiente, de no cumplirse con lo anterior, los expedientes no serán recibidos
y las peticiones no serán resueltas oportunamente, bajo la responsabilidad adminis-
trativa y de otra índole de quien corresponda por el retraso en el cumplimiento de
los plazos, que de ello se causen.
Me suscribo de ustedes;
Deferentemente.
Lic. Joaquin R. Flores Guzmán
Secretario General de la Presidencia
del Organismo Judicial
Palacio de Justicia, 21 calle 7-70, zona 1. Tercer Nivel, Guatemala, C.A. Teléfono 22487000 ext 4015
Internet www.oj.gob.gt email: [email protected]
68
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes para hacer expedita la administración de justicia, por lo que es necesario
redistribuir las atribuciones de los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia.
POR TANTO
Con base en lo considerado y lo que preceptúan los artículos 203, 205 de la Cons-
titución Política de la República de Guatemala; 54 literales a) y f) 57 y 58 de la Ley
del Organismo Judicial; 48 y 49 del Reglamento General de Tribunales; la Corte
Suprema de Justicia,
ACUERDA:
Artículo 1. Se modifica el primer párrafo del artículo 17 del Reglamento
General de Tribunales, contenido en el Acuerdo número treinta y seis guión
dos mil cuatro, de la Corte Suprema de Justicia, el cual queda de la siguiente
manera:
“Artículo 17. El Subsecretario de la Corte Suprema de Justicia, además de las
atribuciones generales de los secretarios de los tribunales, que desempeñará
en coordinación con el Secretario de la Corte Suprema de Justicia, tiene las
específicas siguientes:...”
Artículo 2. Vigencia. El presente Acuerdo tendrá efecto inmediato y deberá
publicarse en el Diario de Centro América, órgano oficial de la República de
Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala el ocho de febrero
de dos mil doce.
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Pri-
mero; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adol-
69
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
70
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que el Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio se aperturó a partir
del veintisiete de enero del presente año, por lo que se hace necesario redistribuir las
acciones ya presentadas en los juzgados designados para conocer temporalmente de
dicha materia.
POR TANTO:
Con base en lo considerando y lo que establecen los artículos 203, 204 y 205 literal
d) de la Constitución Política de la República de Guatemala 54, 57, 58 literal f) y 94
de la Ley del Organismo Judicial; 5 y 12 de la Ley de Extinción de Dominio.
ACUERDA:
Artículo 1. Los procesos de extinción de dominio que se encuentran en
los Juzgados: Octavo y Décimo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad
y Delitos contra el Ambiente del Departamento de Guatemala, deberán ser
remitidos al Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio, cuando
éstos contengan resolución de trámite y hasta antes de realizar diligen-
ciamiento de la prueba.
Todos los procesos en los que ya se conoció el diligenciamiento de la prue-
ba y están pendientes de dictarse la sentencia correspondiente, los seguirán
conociendo los juzgados que los tengan a cargo, hasta la finalización de los
mismos.
Los procesos de extinción de dominio que se encuentran en el Juzgado
Quinto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Am-
biente del departamento de Guatemala, deberán ser remitidos al Juzgado de
Primera Instancia de Extinción de Dominio.
Artículo 2. Vigencia. El presente Acuerdo entrará en vigencia inmedia-
tamente y deberá publicarse en el Diario de Centro América, órgano oficial
de la República de Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala el trece de febrero
de dos mil doce.
71
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Prime-
ro; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adol-
fo Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Rogelio Zarceño Gaitán,
Magistrado Vocal Sexto; Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado Vocal No-
veno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo; José Arturo Sierra
González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila L., Magistrado Vocal
Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo Tercero; Artemio
Rodulfo Tánchez Mérida, Magistrad Presidente, Sala Segunda de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente,
Departamento de Guatemala; Jorge Mario Valenzuela Díaz, Magistrado Presidente,
Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente. Jorge Guillermo Arauz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema
de Justicia.
72
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que corresponde al Organismo Judicial, en ejercicio de la soberanía delegada por el
pueblo, impartir justicia conforme a la ley, según lo establecido en la Constitución
Política de la República de Guatemala y las leyes ordinarias.
CONSIDERANDO
Que de conformidad con lo preceptuado en el Decreto 15-2011 del Congreso de la
República, Ley Reguladora de las Notificaciones por Medios Electrónicos en el Or-
ganismo Judicial, corresponde a esta Corte emitir el Reglamento para la aplicación
de la normativa anteriormente indicada.
CONSIDERANDO
Que es necesario regular la implementación del Sistema de Notificaciones Electró-
nicas en forma escalonada, a efecto de garantizar a las partes procesales el cumpli-
miento de las garantías constitucionales aplicables a todo proceso.
POR TANTO
La Corte Suprema de Justicia, con base en lo considerado y con fundamento en los
artículos 54 literal f) y 77 de la Ley del Organismo Judicial, integrada como corres-
ponde,
ACUERDA:
El siguiente:
73
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
74
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
Las partes procesales podrán señalar como lugar para recibir notificaciones,
las direcciones electrónicas de sus abogados directores.
Artículo 8. Notificación. Las notificaciones se tendrán por efectuadas el día
y hora en que sean puestas en el casillero de la dirección electrónica previa-
mente constituida por el interesado y se realizarán en la jornada de trabajo
actualmente establecida, con excepción de los casos que según la materia,
tengan una disposición especial. Para el cómputo de los plazos legales, se
estará a lo que disponen las normas procesales aplicables.
Artículo 9. Acta de notificación. El acta de notificación realizada por medios
electrónicos debe contener la identificación del proceso, fecha y hora en que
se realiza la notificación, los nombres y apellidos de la persona a quien se
notifica, la identificación del Órgano Jurisdiccional que emitió la resolución,
fecha y descripción de la misma, indicación expresa de haber realizado la
notificación por medio electrónico y firma electrónica del auxiliar judicial
que la envió.
De toda notificación realizada por medios electrónicos deberá dejarse cons-
tancia por escrito en el expediente, el reporte generado por el sistema podrá
imprimirse y será suficiente para cumplir este requisito. La constancia o el
reporte deberán ser firmados por el notificador y tener el sello del tribunal.
Artículo 10. Documentos que deben adjuntarse. En el caso de notificacio-
nes que deban practicarse acompañadas de documentos, las resoluciones se
notificarán en el casillero electrónico señalado, indicando que en el órgano
jurisdiccional o sede administrativa que emitió la resolución, quedarán a
disposición del interesado las copias correspondientes.
La notificación se tendrá por efectuada en el momento en que el interesado
retire las copias del tribunal o dependencia administrativa, dejando constan-
cia del acto en el expediente. Si el retiro no se produce dentro del plazo de
tres días, contados a partir del día siguiente a aquel en que estuviere dispo-
nible la notificación electrónica en el casillero del interesado, la notificación
se tendrá por efectuada al vencer dicho plazo.
Artículo 11. Firma electrónica. Para la utilización de la firma electrónica,
deberá atenderse lo estipulado en la Ley para el Reconocimiento de las Co-
municaciones y Firmas Electrónicas.
Artículo 12. Administración del sistema. El Centro de Informática y Teleco-
municaciones, será el encargado de administrar y mantener en perfecto fun-
75
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
76
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
77
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Pri-
mero; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo
Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magis-
trado Vocal Sexto; Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin
Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo; José Arturo Sierra González,
Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila L, Magistrado Vocal Duodécimo;
Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo Tercero; Artemio Rodulfo Tán-
chez Mérida, Magistrado Presidente, Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del
Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente; Carlos Ramiro Contreras
Valenzuela, Magistrado Presidente de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del
Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. Jorge Guillermo Arauz
Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de Justicia.
78
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República establece que el Estado de Guatemala
se organiza para proteger a las personas y a la familia, su fin supremo es la realiza-
ción del bien común, además de proteger la vida humana desde su concepción, así
como la integridad y la seguridad de las personas.
CONSIDERANDO:
Que la Declaración sobre Eliminación de la Violencia contra la Mujer de Naciones
Unidas dispone que los Estados deben proceder con la debida diligencia a fin de
prevenir, investigar y conforme la legislación nacional, castigar todo acto de vio-
lencia contra la mujer; y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém Do Pará” indica que
los Estados deben adoptar medidas judiciales para conminar al agresor a abstenerse
de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de
cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad.
CONSIDERANDO:
Que el Congreso de la República mediante el Decreto número 22-2008, emitió la
Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer la cual dispone
la creación de órganos jurisdiccionales para conocer de los delitos contemplados en
dicha Ley
CONSIDERANDO:
Que mediante Acuerdo número 1-2010, la Corte Suprema de Justicia aprobó la
creación de los Juzgados y Tribunales de Delitos de Femicidio y otras formas de
Violencia contra la Mujer, de los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango y
Chiquimula, y en virtud de la carga de trabajo de esos Juzgados y Tribunales es ne-
cesario ampliar su cobertura, por lo que deben dictarse las disposiciones pertinentes.
POR TANTO:
Con fundamento en lo considerado y en lo que preceptúan los artículos: 203 y 205
de la Constitución Política de la República; 43, 45, 48 y 52 del Código Procesal
79
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
ACUERDA:
La transformación y creación de órganos jurisdiccionales de Femicidio y otras
formas de Violencia contra la Mujer, en la forma siguiente:
Artículo 1. Se transforma el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos
de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer y el Tribunal de
Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra
la Mujer, ambos con sede en el departamento de Guatemala, en pluriperso-
nales, conforme el Artículo 13 del Reglamento Interior de Juzgados y Tribu-
nales Penales, Acuerdo número 24-2005 de la Corte Suprema de Justicia.
Artículo 2. Se asigna para el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos
de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, con sede en el
departamento de Guatemala, un Juez o Jueza más, con el objetivo de ga-
rantizar el acceso a la justicia, optimizando los recursos del poder judicial y
agilizando la respuesta efectiva a la demanda de justicia especializada, con
igual competencia que la del Juez o Jueza existente. Asimismo, se asigna un
Oficial III más, para dicho juzgado. La Corte Suprema de Justicia podrá asig-
nar los jueces o juezas, así como el personal auxiliar que estime pertinentes
para garantizar un servicio efectivo.
Artículo 3. Se asigna para el Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femi-
cidio y otras formas de Violencia contra la Mujer con sede en el departamen-
to de Guatemala, tres Jueces o Juezas más, con el objetivo de garantizar el
acceso a la justicia, optimizando los recursos del poder judicial y agilizando
la respuesta efectiva a la demanda de justicia especializada, con igual com-
petencia que la de los Jueces o Juezas existentes. Asimismo se asignan tres
Oficiales III más, para dicho Tribunal. La Corte Suprema de Justicia podrá
asignar los jueces o juezas, así como el personal auxiliar que estime perti-
nentes para garantizar un servicio efectivo.
80
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
81
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
82
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
de Sala, un Secretario o Secretaria de Sala II, cuatro Oficiales III, dos Notifi-
cadores o Notificadoras III, un Oficinista III, un Comisario o Comisaria y un
Auxiliar de Mantenimiento II. El sistema de Atención Integral a la Víctima
que funciona en los Juzgados y Tribunales de Femicidio y otras formas de
Violencia contra la Mujer del departamento de Guatemala, apoyarán los ca-
sos referidos en las audiencias respectivas por esta Sala de la Corte de Apela-
ciones. La Corte Suprema de Justicia podrá designar el personal auxiliar que
estime pertinente para garantizar un servicio efectivo.
Artículo 12. Los delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la
mujer cometidos en los departamentos y municipios que no cuenten con
este tipo de órganos jurisdiccionales, serán conocidos por los Juzgados de
Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente y Tri-
bunales de Sentencia, Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente,
aplicando la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la
Mujer.
Artículo 13. Los Juzgados de Primera Instancia Penal de Delitos de Femici-
dio y otras formas de Violencia contra la Mujer y los Tribunales de Sentencia
Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer
de los departamentos de Huehuetenango y Alta Verapaz, serán competentes
para conocer los casos en los que se dicte auto de procesamiento o auto de
apertura a juicio, según corresponda, a partir del dos de julio del año dos
mil doce.
(NOTA: La modificación del primer párrafo de este artículo, por el artículo
2 del Acuerdo 24-2012, es en el sentido que la fecha de inicio de la com-
petencia de los mencionados órganos jurisdiccionales será a partir de su
implementación durante el mes de agosto de 2012).
(Según artículos 1 y 2 del Acuerdo 36-2012, los Juzgados de Primera Instan-
cia Penal y los Tribunales de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras
formas de Violencia contra la Mujer de los departamentos de Alta Verapaz
y de Huehuetenango, serán competentes, según corresponda, a partir del
10 de agosto y 17 de agosto de 2012, respectivamente).
Las causas en las que se hubiere dictado auto de procesamiento y auto de
apertura a juicio con anterioridad a la fecha indicada, seguirán siendo co-
nocidas por los Juzgados y Tribunales con competencia en materia penal,
narcoactividad y delitos contra el ambiente que corresponda conforme a las
reglas de competencia territorial y material previamente establecidas para
los mismos.
83
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
84
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la Cor-
te Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gabriel
Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo Mendizá-
bal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado Méndez,
Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto; Luis
Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco Flores, Ma-
gistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo;
José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila L.
Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo
Tercero. Jorge Guillermo Arauz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de Justicia.
85
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CONSIDERANDO
Que el Código Procesal Penal, Decreto número 51-92 del Congreso de la República
y sus Reformas, en el artículo 216, establece el derecho que tiene el testigo, cuando
no reside o no se halla en el lugar donde debe prestar declaración, o en sus proxi-
midades, a obtener los gastos de viáticos por comparecer a prestar testimonio de
acuerdo con el reglamento que emita la Corte Suprema de Justicia.
CONSIDERANDO
Que todo habitante de la República o persona que se halle en ella, tiene el deber de
concurrir a una citación con el fin de prestar declaración testimonial, exponiendo la
verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado, no ocultando hechos o circunstan-
cias que le consten.
POR TANTO:
Con base en lo considerado y lo que para el efecto preceptúan los artículos 203 y
205 de la Constitución Política de la República de Guatemala, y 54 literal f) de la
Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala y sus reformas, acuerda emitir el siguiente:
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 1. Objeto. El presente Reglamento norma la estimación y procedi-
miento para la indemnización de gastos de viáticos a testigos en el ámbito
penal.
Artículo 2. Definiciones. Para los efectos del presente Reglamento, se esta-
blecen las siguientes definiciones:
a. Indemnización de gastos de viáticos: Beneficio dinerario que se otorga
exclusivamente en concepto de transporte, alimentación y hospedaje a
testigos de escasos recursos, en el ámbito penal.
86
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
b. Testigo: Persona citada por juez penal competente para prestar decla-
ración testimonial, que resida en un municipio o departamento distinto
al de la circunscripción municipal o departamental del juzgado o
tribunal penal y no posee recursos económicos suficientes para trasladarse
a prestar la declaración testimonial.
c. Viáticos. Es el derecho que le asiste al testigo de escasos recursos, que así
lo solicite, a que se le indemnice por los gastos incurridos por razón de su
comparecencia a prestar testimonio en proceso penal.
d. Testigo escuchado. Es el testigo legalmente propuesto en juicio penal,
aceptado como tal, que haya comparecido a la audiencia fijada y
prestado su testimonio, incluso en prueba anticipada.
e. Testigo no escuchado. Es el testigo que haya comparecido a la audiencia
fijada, pero por circunstancias ajenas a su voluntad no prestó declaración;
incluso en el caso de suspensión definitiva del juicio penal, por cualquier
decisión jurisdiccional.
CAPÍTULO II
RUBROS DE INDEMNIZACIÓN DE GASTOS DE VIATICOS
Artículo 3. Transporte. Si fuere necesario, se indemnizarán los gastos en
concepto de transporte; el cual se calculará con base a la tarifa normal del
transporte público que presta el servicio desde la residencia o lugar de traba-
jo del testigo, hasta la sede que ocupa el juzgado o tribunal.
Artículo 4. Hospedaje. La estimación para indemnizar en concepto de hos-
pedaje, se fija en un máximo de cien quetzales (Q.100.00), por noche.
Artículo 5. Alimentación. La estimación para indemnizar los gastos en
concepto de alimentación por desayuno, almuerzo o cena, se fija en veinti-
cinco quetzales (Q.25.00), por cada tiempo de comida.
El Secretario o Gerente del órgano jurisdiccional establecerá el monto que
deba pagarse por este concepto, tomando como base la hora de llegada y
salida del testigo, así como el lugar de su procedencia.
87
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN DE
GASTOS DE VIÁTICOS
Artículo 6. Información. El Secretario o Gerente del juzgado o tribunal al
que haya comparecido el testigo, le informará el derecho que tiene a la in-
demnización de gastos de viáticos.
Artículo 7. Indemnización de gastos de viáticos. Le corresponde al Secreta-
rio o Gerente de cada juzgado o tribunal penal, estimar y autorizar
la indemnización de gastos de viáticos a los testigos que lo hayan solicitado
y que les asista este derecho.
Artículo 8. Información básica. Si el testigo requiere indemnización de gas-
tos de viáticos, el Secretario o Gerente del órgano jurisdiccional solicitará los
datos básicos que consignará en un formulario de solicitud, autorización y
pago, siendo los siguientes:
a) Identificación de la causa en que declara.
b) Declaración jurada del requirente, prestada ante el Secretario o Gerente del
órgano jurisdiccional, de ser persona de escasos recursos económico
c) Nombre completo del testigo.
d) Lugar de residencia y trabajo del testigo.
e) Manifestación de su situación laboral, prestada bajo juramento que
deberá tomar el Secretario o Gerente del juzgado o tribunal.
f) Documento personal de identificación (DPI).
g) Firma o impresión dactilar del testigo.
Este formulario será llenado por el Secretario o Gerente del órgano juris-
diccional.
Artículo 9. Estimación de indemnización de gastos de viáticos. Con la in-
formación proporcionada y según lo normado en el presente Reglamento, el
Secretario o Gerente del órgano jurisdiccional competente, establecerá
el monto en el formulario respectivo y hará la autorización correspondiente.
Artículo 10. Pago de indemnización de gastos de viáticos. El Secretario o
Gerente del juzgado o tribunal, autorizará y hará entrega en efectivo de la
cantidad a pagar al testigo, quien debe volver a firmar o estampar impresión
dactilar en el formulario indicado, lo cual será la constancia de recibido; el
que también firmará el oficial de la audiencia respectiva. El Secretario o Ge-
rente debe coleccionar ordenadamente los formularios de liquidación,
para los efectos de control respectivo.
88
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 11. Asignación de recursos. La Gerencia Financiera del Organismo
Judicial, debe asignar a todas las judicaturas penales, según requerimiento
del Secretario o Gerente del Juzgado o Tribunal, una partida presupuestaria
para hacer efectivo el pago por indemnización de gastos de viáticos, que
estará vigente en tanto los recursos financieros asignados lo permitan.
El departamento de Auditoría Interna del Organismo Judicial, deberá reali-
zar anualmente una verificación aleatoria de la administración del
renglón destinado para indemnización de gastos de viáticos a testigos en el
ámbito penal, a efecto que no se abuse de este beneficio para interés par-
ticular, de lo cual informará a la Presidencia del Organismo Judicial,
inmediatamente después de concluida la verificación.
Artículo 12. Informe de liquidación. Los Secretarios o Gerentes respectivos,
deben remitir cada mes un informe de las indemnizaciones de gastos
de viáticos efectuadas, a la Gerencia Financiera del Organismo
Judicial, adjuntando los formularios correspondientes y dejando una copia
certificada de los mismos en el archivo del juzgado o tribunal.
Artículo 13. Excepción. Se exceptúan del derecho de percibir indemniza-
ción de gastos de viáticos conforme el presente Reglamento, aquellos testi-
gos que se encuentren comprendidos en los beneficios contenidos en la Ley
del Fortalecimiento de la Persecución Penal, Decreto Número 17-2009 del
Congreso de la República de Guatemala; artículo 8 literal b) de la Ley para la
Protección de Sujetos Procesales y Personas Vinculadas a la Administración
de Justicia Penal, Decreto Número 70-96 del Congreso de la República de
Guatemala y sus Reformas; 24 y 47 bis del Reglamento de la referida Ley,
contenido en el Acuerdo 2-2007 del Consejo del Ministerio Público.
Artículo 14. Casos no previstos. Las situaciones que se susciten y no estén
previstas en este Reglamento, serán resueltas por el Presidente del Organis-
mo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de facilitar y
hacer inmediata la indemnización de gastos de viáticos de conformidad con
el presente Reglamento.
Artículo 15. Asignaciones presupuestarias. El Organismo Judicial, a través
de las dependencias administrativas correspondientes, asignará la partida
presupuestaria y realizará las gestiones necesarias para garantizar el cumpli-
89
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la Cor-
te Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gabriel
Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo Mendizá-
bal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado Méndez,
Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto; Luis
Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco Flores,
Magistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Dé-
cimo; José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila
L. Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo
Tercero. Jorge Guillermo Araúz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de Justicia.
90
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones pertinentes
para hacer efectivo y eficaz el funcionamiento de cada uno de los órganos juris-
diccionales creados y distribuir la competencia por razón de la materia, cuantía y
territorio.
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con el Artículo 13 del Acuerdo número 24-2005, de la Corte
Suprema de Justicia, que contiene el Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales
Penales, se establece que el despacho judicial es el único y que donde se considere
oportuno, para garantizar la tutela judicial, se podrán nombrar varios jueces en un
mismo despacho judicial los que mantendrán coordinación entre sí, con el propósito
de optimizar los recursos y evitar la demora en la tramitación de los casos.
CONSIDERANDO:
Que el incremento del número de sentencias condenatorios dictadas por los tribuna-
les de justicia penal, debe atenderse con oportunidad las peticiones que formulan
los condenados penalmente en relación a los derechos y facultades que las leyes les
otorgan durante el cumplimiento de la pena de prisión.
CONSIDERANDO:
Con base a lo considerado y lo que establecen los artículos 203 y 205 de la Cons-
titución Política de la República de Guatemala; 43.8), 47, 52 y 492 del Código
Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, 72 y 78
del Código Penal, Decreto 17-72 del Congreso de la República de Guatemala; 53,
54 literal f), 58 y 94 de la Ley del Organismo Judicial; la Corte Suprema de Justicia,
ACUERDA:
Organizar los Juzgados de Ejecución Penal
Artículo 1. Organización. Se organizan como pluripersonales los tres juzga-
dos de Ejecución Penal que existen en el país. En consecuencia se nombra un
juez más en el Juzgado Primero y Segundo, con sede en el departamento de
Guatemala y en el Tercero, con sede en el departamento de Quetzaltenango.
91
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
92
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
Para los jueces del Juzgado Tercero de Ejecución Penal la asignación la rea-
lizará el secretario del mismo en forma alterna y equitativa.
Artículo 6. Creación de plazas. La presidencia del Organismo Judicial girará
instrucciones a la Gerencia Financiera para que realice las previsiones pre-
supuestarias correspondientes con la finalidad de crear tres plazas de Juez
de Ejecución Penal nominadas en el manual de clasificación de puestos del
Organismo Judicial, como Juez de Primera Instancia. En tanto se realiza el
trámite correspondiente, se designará un Juez de Primera Instancia Suplente
para cada órgano jurisdiccional.
Según sea necesario, y de conformidad con el informe de carga de trabajo
que en su oportunidad realice la Secretaría de Planificación y Desarrollo Ins-
titucional del Organismo Judicial, se adoptarán las medidas administrativas
correspondientes para la asignación gradual de más Jueces de Ejecución
Penal en los órganos jurisdiccionales relacionados, así como la creación de
nuevos Juzgados de Ejecución Penal de acuerdo a las necesidades de admi-
nistración de justicia.
Artículo 7. Transitorio. Los tres jueces de Ejecución Penal que se nombren
serán capacitados según el programa de tutoría de jueces de Cámara Penal
durante una semana anterior a la toma de posesión.
Artículo 8. Disposiciones derogatorias. Se derogan las disposiciones con-
templadas en los acuerdos números once guión noventa y cuatro, treinta y
ocho guión noventa y cuatro y el veinticuatro guión dos mil seis en lo que
contravengan a lo dispuesto en el presente acuerdo.
Artículo 9. Vigencia. El presente Acuerdo entrará en vigencia ocho días
después de su publicación en el Diario de Centro América órgano oficial de
la República de Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala el veintidós de
febrero de dos mil doce.
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la Cor-
te Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gabriel
Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo Mendizá-
93
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
94
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
95
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Atentamente;
96
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
97
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Al ingresar al sistema de gestión de Tribunales, hay un icono que dice vistas públicas
al cual tendrán acceso los funcionarios del Tribunal de Casación y los Magistrados
que integran la Cámara Penal.
Las personas encargadas de calificar la admisibilidad de los Recursos de Casación,
serán los encargados de señalar el día y hora de las vistas públicas en el sistema de
gestión, que automáticamente lo colocara en el calendario de vistas públicas.
En caso sea necesario reprogramar una vista la cual no se haya podido realizar por
imposibilidad material del Tribunal de Casación, la misma será reprogramada por el
encargado de la Sección de atención al público.
Las indicaciones establecidas en la presente Circular son de cumplimiento inme-
diato y obligatorio.
98
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
99
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
100
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO
Es deber del Estado, de conformidad con la Constitución Política de la República,
garantizar a sus habitantes una justicia accesible e imparcial, lo que hace necesario
emitir disposiciones generales que regulen la forma de reemplazo de los jueces que
integran los órganos jurisdiccionales con competencia en materia penal, por impe-
dimento, excusa o recusación.
CONSIDERANDO
Que el Código Procesal Penal establece que la víctima, el agraviado y el imputado,
como sujetos procesales, tienen derecho a la tutela judicial efectiva, lo que implica
el acceso a la justicia en sedes jurisdiccionales cercanas para la solución de sus con-
flictos, así como la prontitud y sencillez de procedimientos que reemplacen a jueces
que tengan causal de reemplazo, en un caso concreto.
POR TANTO
Con fundamento en lo considerado y en lo que para el efecto preceptúan los artícu-
los 203 y 209 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 67 y 432
del Código Procesal Penal; 54 literal a), 63 y 77 de la Ley del Organismo Judicial, la
Corte Suprema de Justicia, integrada como corresponde.
ACUERDA:
Artículo 1. Forma de Reemplazo en caso de impedimento, excusa o Recu-
sación. Después de agotado el trámite en donde se conozca sobre una causa
de impedimento, excusa o recusación, y ésta fuere resuelta con lugar, en la
misma resolución, el Tribunal Superior, designará el Juez o Tribunal que lo
reemplazará con base a las siguientes literales, las que deberán aplicarse en
orden de prelación.
a) Para los Jueces de Primera Instancia:
a.1) El expediente se remitirá para su diligenciamiento a otro juez de pri-
mera instancia del ramo penal con sede en la misma circunscripción
municipal.
101
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
102
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
103
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
104
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
105
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Artículo 4. Vigencia. El presente Acuerdo surtirá efectos a partir del día si-
guiente de su publicación en el Diario de Centro América, órgano oficial de
la República de Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, el once de abril
de dos mil doce.
COMUNÍQUESE
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la Cor-
te Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gabriel
Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo Mendizá-
bal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado Méndez,
Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto; Luis
Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco Flores, Ma-
gistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo;
José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila L.,
Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo
Tercero. Jorge Guillermo Arauz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de Justicia
106
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
1. Aprobada y proclamada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura reunida en París en su Vigésima Reunión, el 27 de noviembre de 1978
2. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2106A, de 21 de diciembre de 1965 y entró en vigor
4 de enero de 1969
3 Adoptado por la Organización Internacional del Trabajo el 7 de junio de 1989. Aprobado por el El Congreso de la República de
Guatemala el 3 de marzo de 1990
4. Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia, y las
formas conexas de intolerancia, aprobada por delegados de la Organización de las Naciones Unidad el 8 de septiembre de 2001.
107
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
e. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indí-
genas.5
f. Las Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en condiciones de
vulnerabilidad; 6 y
g. Los acuerdos de paz; especialmente el Acuerdo Global sobre Derechos Huma-
nos7 y el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.8
Todas las disposiciones contenidas en los Tratados, Convenciones y Declaraciones
anteriores, lo son sobre derechos humanos y sociales, e consecuencia tienen el
carácter de indivisibles e integrales y conforme el Artículo 46 de la Constitución
Política, tienen preeminencia sobre el Derecho interno, razón por la cual los jueces
y juezas, magistrados y magistradas deben aplicar la normativa citada en los casos
concretos en los que intervienen personas indígenas, para garantizar el acceso a
la justicia, la tutela judicial efectiva, así como promover la complementariedad y
armonización del ordenamiento jurídico nacional integrado por el sistema jurídico
oficial e indígena.
En el sistema acusatorio, la jurisdicción penal actúa a petición de parte, sin embargo
conforme el principio jurídico universal IURA NOVIT CURIA, corresponde a los jue-
ces aplicar el Derecho al caso concreto, incluso cuando no se haya requerido por las
partes. Tanto en la aplicación del Derecho sustantivo como procesal, los juzgadores
y el personal auxiliar de los tribunales de justicia en materia penal deben actuar con
respeto de la diversidad étnica, lingüística y cultural, así como dar respuesta con
sencillez y motivación a los conflictos planteados en plazos legales.
5. Adoptada y Proclamada por la Resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en el sexagésimo
primer período de sesiones el 13 de septiembre de 2007.
6. Adoptadas en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana el 6 de marzo de 2007.
7. Suscrito entre el Estado de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), en México D.F. el 29 de
marzo de 1994.
8. Suscrito entre el Estado de Guatemala y la unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), en México, D.F. el 31 de
marzo de 1995.
108
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
109
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CONSIDERANDO:
Que es facultad de esta Corte la creación de órganos jurisdiccionales que contri-
buyan a la buena administración de justicia y dado que se ha incrementado el vo-
lumen de casos que conoce la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de
Huehuetenango, la cual a la fecha conoce de todos los ramos, por lo que con el fin
de buscar mayor eficiencia mediante la especialización, y agilizar el trámite de los
procesos que en esa Sala se tramitan, se hace necesaria la creación de otra Sala de la
Corte de Apelaciones en el departamento de Huehuetenango que atienda los casos
de materia penal; debiéndose dictar las disposiciones correspondientes.
POR TANTO:
Con base en lo considerado y lo establecido en los artículos 203, 205 y 218 de la
Constitución Política de la República de Guatemala 54 incisos a) y f) 57 y 58 de la
Ley del Organismo Judicial.
ACUERDA:
Artículo 1. Crear la Sala Séptima de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Huehue-
tenango, la que tendrá competencia por razón del territorio en ese mismo
departamento, y por la materia en el ramo penal, narcoactividad, delitos
contra el ambiente y de adolescentes en conflicto con la ley penal.
Artículo 2. El personal de la Sala que por el presente Acuerdo se crea, se
integrará por un Magistrado Presidente de Sala, dos Magistrados de Sala, un
Secretario de Sala II, tres Oficiales III, dos Notificadores III, un Comisario y
un Auxiliar de Mantenimiento II.
Artículo 3. Se modifica la competencia por razón de la materia de la Sala Re-
gional Mixta de la Corte de Apelaciones de Huehuetenango, la cual a partir
de la vigencia de este Acuerdo, ya no conocerá del ramo penal, narcoactivi-
dad, delitos contra el ambiente y adolescentes en conflicto con la ley penal
y deberá remitir a la nueva Sala los expedientes de los ramos indicados que
se encuentren en trámite y que por razón de competencia pertenezca a la
misma para continuar con el trámite hasta su fenecimiento.
110
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la Cor-
te Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gabriel
Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo Mendizá-
bal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado Méndez,
Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto; Luis
Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco Flores, Ma-
gistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo;
José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila L.,
Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo
Tercero. Jorge Guillermo Arauz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de Justicia.
111
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes para hacer efectivo el funcionamiento de cada uno de los órganos ju-
risdiccionales creados; en tal virtud se hace necesario modificar el plazo para que
inicien funciones los órganos jurisdiccionales creados mediante Acuerdo 12-2012
de esta Corte, por lo que debe de emitirse las disposiciones legales correspondientes.
POR TANTO:
Con base en lo considerado y lo que preceptúan los artículos 203 y 205 de la Cons-
titución Política de la República de Guatemala; 51, 52, 54 literales a) y f) 57 58 de
la Ley del Organismo Judicial.
ACUERDA:
Artículo 1. El Juzgado y Tribunal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violen-
cia contra la Mujer, transformados en pluripersonales conforme el Acuerdo número
doce guión dos mil doce de esta Corte, se implementarán con otros jueces durante
el mes de agosto del año dos mil doce.
Artículo 2. Se modifica el primer párrafo de los artículos trece y catorce del Acuerdo
número doce guión dos mil doce de la Corte Suprema de Justicia, en el sentido que
la fecha de inicio de la competencia de los Juzgados y Tribunales Penales de Delitos
de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, creados, será a partir de su
implementación durante el mes de agosto de dos mil doce.
Artículo 3. El presente Acuerdo entrará en vigencia al día siguiente de su publica-
ción en el Diario de Centro América, órgano oficial de la República de Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, a los veintitrés días del
mes mayo de dos mil doce.
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la Cor-
te Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gabriel
112
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
113
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia crear Juzgados y Tribunales, así
como establecer su competencia, con el fin de asegurar la eficacia del servicio judi-
cial, en especial, en los plazos establecidos en ley, para responder a la demanda de
tutela judicial de los ciudadanos guatemaltecos.
CONSIDERANDO:
Que para responder a la carga de trabajo del Juzgado de Primera Instancia del mu-
nicipio de Santiago Atitlán, del departamento de Sololá, se requiere de acciones que
se adecúen a la realidad nacional para dar respuesta pronta a la demanda de justicia
dentro de un sistema administrado por audiencias.
POR TANTO:
Con base a lo considerado y para lo que al efecto establecen los artículos 203 y
205 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 47 y 52 del Código
Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala; 53, 54
literal f) 58, 77 y 94 de la Ley del Organismo Judicial Decreto número 2-89 del Con-
greso de la República de Guatemala, la Corte Suprema de Justicia integrada como
corresponde,
ACUERDA:
114
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
115
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Prime-
ro; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Ga-
briel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo Men-
dizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado Mén-
dez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto;
Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Ervin Gabriel Gómez Méndez,
Magistrado Vocal Décimo; Luis Arturo Archila L., Magistrado Vocal Duodécimo;
Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo Tercero; Jorge Mario Valenzuela
Díaz, Magistrado Presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente; Artemio RodolfoTánchez Méri-
da, Magistrado Presidente de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente. María Cecilia De León Terrón,
Secretaria de la Corte Suprema de Justicia en Funciones.
116
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República otorga al Organismo Judicial la potes-
tad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado, lo que implica la asignación y
organización de la competencia de los juzgados y tribunales de justicia.
CONSIDERANDO:
Que el Congreso de la República mediante el Decreto Legislativo número veintiuno
guión dos mil nueve estableció la competencia penal en procesos de mayor riesgo
con el fin de mantener las condiciones básicas para asegurar la independencia ju-
dicial, la seguridad personal de los sujetos procesales y demás intervinientes en los
procesos penales calificados como de mayor riesgo.
CONSIDERANDO:
Que las exigencias de especialidad de la competencia de procesos de mayor riesgo
y de extinción de dominio, así como los requerimientos de carga de trabajo, mejora
el acceso a la justicia y seguridad de los intervinientes en procesos penales en que
se otorga la competencia de mayor riesgo hacen necesario la creación de una sala
de la Corte de Apelaciones especializada en ambas competencias.
POR TANTO:
Con fundamento en lo considerado y en lo que preceptúan los artículos 203 y 205
de la Constitución Política de la República de Guatemala, 37, 43, 49, 52 del Código
Procesal Penal, 1, 2, 3, 4, 5, de la Ley de Competencia Penal en Procesos de Mayor
Riesgo; 12, 54 incisos a) y f), 77 y 94 de la Ley del Organismo Judicial y 1 del Acuer-
do 30-2009 de la Corte Suprema de Justicia y ésta integrada como corresponde,
ACUERDA:
Crear la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de
Mayor Riesgo y de Extinción de Dominio
Artículo 1. Creación y Competencia. Se crea la Sala de la Corte de Apela-
ciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y de Extinción de Do-
minio, que conocerá en segunda instancia de las impugnaciones que sean
recurridas.
117
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
118
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Alvarez Mancilla, Magistrado Vocal Pri-
mero; Cesar Ricardo Crisostomo Barrientos Pellecer; Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo
Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado
Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sex-
to; Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Ervin Gabriel Gómez Mén-
dez, Magistrado Vocal Décimo; Luis Arturo Archila L., Magistrado Vocal Duodéci-
mo; Jorge Mario Valenzuela Díaz, Magistrado Presidente de la Sala Primera de la
Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente;
Artemio Rodolfo Tánchez Mérida, Magistrado Presidente de la Sala Segunda de la
Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente;
Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, Magistrado Presidente de la Sala Tercera de la
Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente.
Maria Cecilia De León Terrón, Secretaria de la Corte Suprema de Justicia en
Funciones.
119
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes para hacer efectivo el funcionamiento de cada uno de los órganos ju-
risdiccionales creados; en tal virtud se hace necesario modificar el plazo para que
inicie funciones la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Fe-
micidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, creada mediante Acuerdo 12-
2012 de esta Corte, por lo que debe de emitirse la disposición legal correspondiente.
POR TANTO:
Con base en lo considerado y lo que preceptúan los artículos 203 y 205 de la Cons-
titución Política de la República de Guatemala; 51, 52, 54 literales a) y f), 57, 58 y
77 de la Ley del Organismo Judicial, la Corte Suprema de Justicia integrada como
corresponde,
ACUERDA:
Artículo 1. La Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de
Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer del departamento de
Guatemala, creada conforme el Acuerdo número doce guión dos mil doce
de esta Corte, se implementará durante el mes de agosto del año dos mil
doce.
Artículo 2. Se modifica el primer párrafo del artículo catorce del Acuerdo
número doce guión dos mil doce de la Corte Suprema de Justicia, en el senti-
do que la fecha de inicio de la competencia de la Sala de la Corte de Apela-
ciones del Ramo Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia
contra la Mujer, será a partir de su implementación durante el mes de agosto
de dos mil doce.
Artículo 3. El presente Acuerdo entrará en vigencia al día siguiente de su
publicación en el Diario de Centro América, órgano oficial de la República
de Guatemala.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, a los dieciocho
días del mes julio de dos mil doce.
120
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Prime-
ro; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gus-
tavo Adolfo Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo
Maldonado Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistra-
do Vocal Sexto; Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin
Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo; José Arturo Sierra González,
Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila L, Magistrado Vocal Duodécimo;
Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo Tercero; Jorge Mario Valenzuela
Díaz, Magistrado Presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente; Artemio Rodulfo Tánchez Mé-
rida, Magistrado Presidente de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente. María Cecilia De León Terrón,
Secretaria de la Corte Suprema de Justicia en Funciones.
121
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
122
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
123
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
CONSIDERANDO:
Que los Juzgados de Primera Instancia Penal y Tribunales de Sentencia Penal de
Delitos de Femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer, deben administrar
justicia de forma pronta y cumplida, en tal sentido, y para una mayor organización
de los mismos, se hace necesario modificar el plazo para que inicien funciones
los órganos jurisdiccionales creados mediante Acuerdo 12-2012, modificado por el
Acuerdo 24-2012, ambos de esta Corte, por lo que deben de emitirse las disposicio-
nes legales correspondientes.
POR TANTO:
Con fundamento en la Declaración sobre Eliminación de la Violencia contra la Mu-
jer de Naciones Unidas y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém Do Para”; y lo es-
tablecido en los artículos 1, 3, 4, 6, 12, 203 y 205 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 51, 52, 54 literales a) y f), 57, 58 y 94 de la Ley del Orga-
nismo Judicial; 47 y 52 del Código Procesal Penal, 1, 2, 11, 12, 15 de la Ley contra
el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer.
ACUERDA:
Artículo 1. El Juzgado de Primera Instancia Penal y el Tribunal de Sentencia
Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia Contra la Mujer
del departamento de Alta Verapaz, serán competentes para conocer los ca-
sos en los que se dicte auto de procesamiento o auto de apertura a juicio,
según corresponda, a partir del diez de agosto de dos mil doce.
Artículo 2. El Juzgado de Primera Instancia Penal y el Tribunal de Sentencia
Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia Contra la Mujer
del departamento de Huehuetenango, serán competentes para conocer los
casos en los que se dicte auto de procesamiento o auto de apertura a juicio,
según corresponda, a partir del diecisiete de agosto de dos mil doce.
Artículo 3. Las causas en las que se hubiere dictado el auto de procesamien-
to y el auto de apertura a juicio con anterioridad a las fechas indicadas en los
dos artículos anteriores, seguirán siendo conocidas por los juzgados y tribu-
124
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Pri-
mero; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo
Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado
Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sex-
to; Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco
125
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal
Décimo; José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Ar-
chila L., Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal
Décimo Tercero. María Cecilia De León Terrón, Secretaria de la Corte Suprema de
Justicia en Funciones.
126
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes, para hacer efectivo el funcionamiento de cada uno de los órganos juris-
diccionales creados, distribuir la competencia por razón de la materia, de la cuantía
y del territorio, así como establecer los juzgados en el número y en los lugares que
considere convenientes para la administración de justicia pronta y cumplida.
POR TANTO:
Con fundamento en lo considerado y en lo que para el efecto preceptúan los artí-
culos 12, 203 y 205 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 53,
54 literal f), 57, 58 literal f), 62, 86, 87, 88 y 89 de la Ley del Organismo Judicial,
Decreto número dos guión ochenta y nueve del Congreso de la República.
ACUERDA:
Artículo 1. Modificación. Modificar el artículo tres del Acuerdo treinta y uno
guión dos mil doce, de la Corte Suprema de Justicia, el cual queda así:
“Artículo 3. Inicio de Funciones. La Sala de la Corte de Apelaciones del
Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y de Extinción de Dominio, co-
nocerá y resolverá todos los recursos que se interpongan contra los autos
y sentencias dictados por los juzgados y tribunales, por razón de la mate-
ria de mayor riesgo y de extinción de dominio, a partir de la vigencia del
presente Acuerdo.
Todos los recursos que se encuentren en trámite referentes a estas mate-
rias, deberán ser concluidos por las Salas jurisdiccionales que estén cono-
ciendo hasta la finalización de los mismos.”
Artículo 2. Modificación. Modificar el artículo siete del Acuerdo treinta y
uno guión dos mil doce, de la Corte Suprema de Justicia, el cual queda así:
“Artículo 7. Derogatoria. Salvo para el conocimiento de los casos en trá-
mite y hasta la finalización de los mismos, se deroga el artículo cinco del
127
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Pri-
mero; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo
Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado
Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sex-
to; Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco
Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal
Décimo; José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Ar-
chila L., Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal
Décimo Tercero. María Cecilia de León Terrón, Secretaria de la Corte Suprema de
Justicia en Funciones.
128
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes, para hacer efectivo el funcionamiento de cada uno de los órganos ju-
risdiccionales, distribuir la competencia por razón de la materia, de la cuantía y del
territorio; así como establecer los juzgados en el número y los lugares que considere
convenientes para la administración de justicia pronta y cumplida.
POR TANTO:
Con fundamento en lo considerado y en lo que para el efecto preceptúan los artí-
culos 12, 203 y 209 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 53,
54 literal f), 57, 58 literal f), 62 y 86, 87, 88 y 89 de la Ley del Organismo Judicial.
ACUERDA:
Artículo 1. Modificar el artículo uno del Acuerdo veintitrés guión dos mil
doce, de la Corte Suprema de Justicia, el cual queda de la siguiente manera:
“Artículo 1. Crear la Sala Séptima de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de
Huehuetenango, la que tendrá competencia por razón del territorio en ese
mismo departamento y por la materia en el ramo penal: delitos de femi-
cidio y otras formas de violencia contra la mujer, narcoactividad, delitos
contra el ambiente y de adolescentes en conflicto con la ley penal.”
Artículo 2. Modificar el artículo tres del Acuerdo veintitrés guión dos mil
doce, de la Corte Suprema de Justicia, el cual queda así:
“Artículo 3. Se modifica la competencia por razón de la materia de la Sala
Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Huehuetenango, la cual
conocerá de los ramos: civil, mercantil, niñez y adolescencia, familia y
laboral, debiendo remitir los expedientes de las otras materias que se en-
cuentren en trámite y que por razón de competencia deban ser conocidos
por la Sala Séptima de la Corte de Apelaciones del ramo Penal, Narcoac-
tividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Huehuetenango
para continuar con el trámite hasta su fenecimiento.”
129
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la
Corte Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Pri-
mero; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo
Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado
Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sex-
to; Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco
Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal
Décimo; José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Ar-
chila L., Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal
Décimo Tercero. María Cecilia De León Terrón, Secretaria de la Corte Suprema de
Justicia en Funciones.
130
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
131
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
132
a-z
Período del 02-06-2011 al 31-08-2012
CONSIDERANDO:
Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir las disposiciones que estime
pertinentes para hacer efectivo el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales
creados; en tal virtud se hace necesario modificar el Acuerdo Número 31- 2012 de
Corte Suprema de Justicia que establece la competencia de la Sala de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor riesgo y Extinción de Dominio.
POR TANTO:
Con fundamento en lo establecido en el artículo 54 literal f), 77 y 86 de la Ley del
Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala.
ACUERDA:
Artículo 1. Se agrega el Artículo 7 bis. al Acuerdo treinta y uno guión dos
mil doce:
“Artículo 7. Bis. Trámite de Casos. No obstante la derogatoria del artículo
precedente, las Salas Primera y Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, seguirán siendo com-
petentes temporalmente para conocer de las nuevas acciones y las que se
encuentren en trámite hasta su resolución final, en materia de mayor riesgo
y de extinción de dominio, según corresponda, en tanto no inicie sus funcio-
nes la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor
Riesgo y de Extinción de Dominio.
Asimismo, por los principios de acceso a la justicia, tutela judicial y debido
proceso, las Salas Primera y Tercera de la Corte de Apelaciones de Ramo
Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, deben conocer, según
corresponda, de los casos suscitados entre el periodo de vigencia del Acuer-
do treinta y uno guión dos mil doce y del presente acuerdo.
Artículo 2. Vigencia. El presente Acuerdo cobrará vigencia un día después
de su publicación en el Diario de Centro América, órgano oficial de la Re-
pública de Guatemala
Dado en el Palacio de Justicia, Ciudad de Guatemala, el veintidós de agosto
de dos mil doce.
133
a-z
Recopilación de Acuerdos, Circulares y Memorandos
COMUNÍQUESE,
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Presidenta del Organismo Judicial y de la Cor-
te Suprema de Justicia; Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo; Gustavo
Adolfo Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldo-
nado Méndez, Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal
Sexto; Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco
Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal
Décimo; José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Ar-
chila L., Magistrado Vocal Duodécimo; Dimas Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal
Décimo Tercero. María Cecilia De León Terrón, Secretaria de la Corte Suprema de
Justicia en Funciones.
134
a-z
OTRAS PUBLICACIONES
1. Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales Acuerdo 24-2005
modificado por el Acuerdo No. 7-2006
8. Metodología de Género