0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas10 páginas

Guia Grado Sextos - Etica y Valores - Año 2021

La guía presenta las actividades planeadas para el curso de Ética y Valores del primer período para el grado sexto de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento. El documento describe las tres etapas del aprendizaje, los valores éticos a estudiar, y provee instrucciones para los estudiantes sobre cómo completar las actividades.

Cargado por

andrea medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas10 páginas

Guia Grado Sextos - Etica y Valores - Año 2021

La guía presenta las actividades planeadas para el curso de Ética y Valores del primer período para el grado sexto de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento. El documento describe las tres etapas del aprendizaje, los valores éticos a estudiar, y provee instrucciones para los estudiantes sobre cómo completar las actividades.

Cargado por

andrea medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO

INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO


GUIA DE APRENDIZAJE PRIMER PERIODO
GRADO SEXTOS –ETICA Y VALORES

Apreciado estudiante lea toda la guía y tenga en cuenta las actividades están
programadas por semanas a partir de la entrega del material.

El tiempo estimado para realizar todas las prácticas es de 10 semanas, se recomienda


utilizar el horario de clase (1 hora) y los espacios destinados para la asignatura. Para
cualquier duda e inquietud se puede comunicar con su docente titular, en el horario
establecido para la clase.

NOMBRE DEL DOCENTE # CORREO JORNADA


CONTACTO
Adrianita Parrado Morales 3105578768 [email protected] Mañana

Horario de atención 6-1. Viernes 1ra hora 6-3 viernes 6ª hora


6-2 miércoles 6ª hora 6-4 lunes 4a hora
periodo I desde Febrero 2021 a abril 30 2021

Desarrolle las actividades en el cuaderno o en su defecto en hojas y cree un portafolio


donde el encabezado contenga la siguiente información.
f
Nombre completo
asignatura Grado
Nombre del contacto Jornada
Nombre del docente

Elemento pedagógico (modelo constructivista con enfoque EPC)

META DE COMPRESIÓN Descubrir en el estudio de los valores éticos su identidad,


su valor como persona para expresar aceptación de sí
mismo y buenos modales de educación para inferir
adecuada conducta su entorno inmediato.
TOPICO GENERATIVO Mi granja de valores para dar buenos frutos.
HILO CONDUCTOR Desde la ética como se descubre el valor de la persona
humana?
CONTENIDOS - Los valores éticos
TEMATICOS - Fortalezas y debilidades
- los buenos modales
- Me acepto como soy!
Momentos para el desarrollo de la guía - secuencia didáctica
Etapa de exploración Etapa guiada Etapa de síntesis
1ra y 2da semana 3ª , 4ª y 5ª semanas 6ª 7ª 9ª 10ª 11ª : semanas

Para el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar durante este periodo se
tendrá en cuenta los tres componente institucionales: cognitivo, axiológico y praxiológico;
según la rúbrica de evaluación que se presenta al final d este documento.

Componente cognitivo: será evaluado teniendo en cuenta el desarrollo de esta guía de


trabajo
Componente axiológico: para la valoración de este aspecto se tendrá en cuenta la
comunicación con el docente, al igual que la rúbrica de autoevaluación contenida en este
documento.
Componente praxiológico: se evaluara teniendo en cuenta la rúbrica con las distintas
actividades y ejercicio en esta guía de trabajo.
INTRODUCCION

Las crisis de valores que estamos viviendo hoy nos llevan a preguntarnos cuál es el
origen del deterioro de ellos, ¿Es acaso la influencia de nuestro ambiente familiar,
educativo social? ¿Es nuestra actitud de facilismo y desmotivación ante la vida?

Hoy más que nunca se hace necesario empoderarnos de nuestros valores y


principios para responder a esta emergencia social, donde mi bienestar depende
del bienestar del otro (solidaridad) pone en juego nuestro acatamiento voluntario a
las autoridades (obediencia) protocolos para el cuidado de la salud
(responsabilidad) nos obligó hacer una pausa, tal vez para reflexionar sobre
nosotros mismo y lo maravilloso que es el mundo, donde ya no es tan importante el
manejo de las economías sino la salud, es hora de poner a prueba la fe para
pensar que el mañana siempre será mejor!! Y, que todo estará en manos de un ser
superior a nosotros.

ETAPA DE EXPLORACIÓN. ¿QUE VOY A APRENDER?

1. Relaciono los conceptos; colocando el número que corresponda sobre


la columna vacía indicando el significado correcto.

CONCEPTOS SIGNIFICADO

1 ETICA Pido la palabra para hablar.

2 VALORES Valor que permite tratar a los otros como si fueran


importantes

3 RESPETO Dejar a un lado los deseos y necesidades propias, en


apoyo de los demás, procurando lo Mejor para ellos.

4 HONESTO Principios éticos que orientan la conducta humana

5 SOLIDARIDAD Amar al prójimo

6 FELICIDAD Sentimiento grato

7 JUSTICIA Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal.

8 MANDAMIENTO Dar a cada quien lo que le corresponde.

9 MODAL Ser inteligente!

10 FORTALEZA Estar libre de engaño

2. Desarrollar la siguiente sopa de letras y con ello responder:

2.1.1 Qué valores le son más familiares para usted y por qué?
2.2 Qué valores le cuesta más trabajo practicar?
2.3 Haz una lista de valores que no entienda su significado y consultarlos.
ETAPA GUIADA ¿Qué ESTOY APRENDIENDO?

Los valores éticos se utilizan para reconocer que acciones en nosotros están bien
y que acciones están mal. Se dice que una persona actúa ética mente cuando aplica
ese tipo de valores en su comportamiento diario. Ejemplo. La responsabilidad, la
honestidad, la justicia y la integridad la lealtad y la solidaridad.

La ética es la rama de la filosofía que se dedica al estudia del comportamiento


donde los individuos y la moral. Mediante la reflexión sobre la moral, cada persona
debería encontrarse en capacidad de formar a su propio criterio acerca de aquello
que está bien o no; lo que es socialmente correcto y que no, y como podría
perjudicar.
Los valores éticos son inculcados durante el desarrollo de la personalidad del
individuo y tienden a ser impartidos en casa., El colegio o en el entorno en que la
persona se desenvuelva en general.
Cómo se aprenden los valores éticos?
Comúnmente se aprende por la educación recibida y vida familiar por ejemplo, si un
niño crece en un hogar donde los valores éticos abundan y son enseñados a través
de acciones de la vida cotidianas, el niño tendera comportarse de la misma manera.
Características de los valores éticos.
Universales. Son aplicables y necesarios para toda la humanidad sin distinción
alguna.
Son cotidianos; es decir se aplican todos los días.
Buscan siempre el bienestar propio y el de los demás,
Perdurables. Se trata de que son principios que perduran el tiempo y practicándolos
su convierten en hábitos que define la personalidad.
Tradicionales. Son trasmitidos de generación en generación, su enseñanza se da
de manera teórica y mediante en el ejemplo dado por conductas y prácticas de la
vida diaria.
Relativos se difieren en cada persona por la perspectiva que ella tenga según su
ser o su cultura, se trata de valores personales. Un ejemplo de ello es el aborto;
para una persona es un derecho de la mujer decidir sobre ello; para otros es un
pecado imperdonable.
Absolutos. No varían según los puntos de vista personales; Están establecidos
socialmente y tiene mucho peso .ejemplo. El respeto.

TIPOS DE O CATEGORIAS DE LOS VALORES

CATEGORIA CONCEPTUALIZACION PRINCIPOS O VALORES

Valores humanos Se refiere sobre las obligaciones de Solidaridad, humildad, respeto,


morales - todo ser humano para consigo mismo y tolerancia, responsabilidad,
universales con los demás honestidad, amor, autosufiencia,
respeto mutuo, coraje, honestidad,
diligencia, cooperación, gratitud.

Valores Nos hacen más humanos, se aprenden Fidelidad, lealtad, integridad,


personales en la familia, se refuerzan en la constancia, paciencia, entusiasmo,
interacción social. optimismo, nobleza , cortesía,
veracidad

Económicos Se caracterizan por su utilidad, a través Prudencia, utilidad, eficacia, servicio,


d ellos hacemos uso de la riqueza compromiso, moderación.
material, cuando se de uso inadecuado
puede generar un vacío personal.

Trascendental / Son aquellos trasmitidos por la familia. La verdad, justicia, el bien, el amor, la
espirituales Nos relaciona con Dios y la fe. compasión , obediencia, perdón,
caridad, pureza , generosidad, unidad
y belleza

cognitivos Están ordenados para el conocimiento Perseverancia, inteligencia, disciplina,


y comprensión de todo lo que nos rodea racionalidad, dedicación. Curiosidad,
diligencia, entrega.

Valores Fortalecen las relaciones filiales. Amistad, aprecio, confianza, ternura,


familiares gratitud, optimismo, alegría,
obediencia.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Que son fortalezas? Son las cosas buenas o Que son debilidades personales?
valiosas que tenemos como personas.
Son actitudes que desfavorecen nuestra
Se pueden definir como valores, habilidades o personalidad, que nos afectan las relaciones
bondades. con otros.
Ejemplo. Ejemplo

Capacidad para expresar amor Manejar vocabulario inadecuado (ser grosero-


a)
Ser inteligente
Dificultad para madrugar
Ser bueno para madrugar
No tener orden
Gustar de la lectura
Poco gustar el estudio
Ser solidario-a
Ser egoísta

Tener actitudes de pereza.

Cómo se fomentan? Cómo se trabajan para mejorar’

Mediante la educación, la reflexión la práctica Reflexionando sobre nuestras actitudes y


diaria de estas virtudes. generar actitudes de cambio.

Reconocer que fallamos , admitir y corregir

Practicando el bien por dejado el mal. es decir;


si soy perezoso –a; me dedico hacer lo que
me corresponde ese valor de llama: diligencia

LOS BUENOS MODALES.

Los buenos modales expresan lo que somos, lo que pensamos, qué clase de
personalidad tenemos y que clase de educación hemos recibido en la familia y
en el colegio. Los buenos modales son la mejor carta de presentación y uno de
los medios más eficaces para adquirir bueno relaciones.
Utiliza siempre palabras de cortesía como. El saludo, con permiso, gracias, lo
siento.

 Se responsable y prudente en sus palabras y acciones.


 Piensa antes de hablar.
 Toca a la puerta antes de entrar a un cuarto que es ajeno
 Haga silencio mientras otros duermen.
 Devuelve lo prestado, no se quede con los vueltos de tus padres
 Colabora siempre con las tareas del hogar
 Limpia y organiza su cuarto

UN NIÑO EDUCADITO, SIEMPRE


SERÁ MAS BONITO!

ME ACEPTO COMO SOY.

Aspectos para abordar el tema.

Yo!
Soy hombre, soy mujer
Que puedo hacer, Que me gusta hacer
Que apruebo, que desapruebo.

Ilustración 1 Imagen google. COM/identidad.

HISTORIA

Cómo llegue al mundo


Como era cuando pequeña-o’
Qué traigo de mis antepasados
Que hechos tengo importantes de mi vida.

MI CUERPO.
Como es mi cuerpo?
Que me gusta de mi cuerpo.
Que no me gusta de mi cuerpo?
De qué es capaz mi cuerpo

FAMILIA
Quienes son mis padres
Quienes integran mi familia
De donde viene mi familia
Momentos gratos y malos en familia

AMIGOS Ilustración 2. Imagen google.com/identidad.


Mi mejor amigo, mi mejor amiga
Que me brindan mis amigos
Experiencias agradables y desagradables con algunos amigos-as

Mejorar tu autoestima.

Autoestima es la capacidad de amarnos, valóranos y aceptarnos tal como somos,


independientemente de lo que otros piensen de nosotros. La autoestima se fortalece
descubriendo nuestras cualidades y acrecentarlas con buenos hábitos y buenos
reconocimientos.

Algunos criterios para descubrir buena autoestima en nosotros.

 No nos preocupamos por lo otros piensen o digan sobre nosotros.


 Aprender con facilidad
 Saber cuáles son nuestras cualidades y defectos
 Poder adaptarnos fácilmente a un grupo
 Poder hablar el público sin temor
 No temer equivocarme
 Poder decir no cuando no deseo aceptar alguna oferta o sugerencia
 Mi presentación personal es buena
 Expresar buen orden con mis cosas.

Identificar y apreciar tus cualidades positivas

Para ello es importante hacer una lista mínimo de 10 cosas buenas que tenga.
Ejemplo. Tengo buena familia, estoy estudiando, gozo de salud, soy inteligente.etc

Fomentar la seguridad personal. Es creer en nuestras capacidades y ponerlas al


servicio a otros.

Mejorar tu autoimagen y tu auto concepto: El auto concepto se define como la


opinión o descripción que tiene una persona de sí mismo, es decir, es el concepto
propio que tenga un individuo, por ejemplo: Seré capaz de salir de esta pereza. Soy
amigable con mis amigos

Valorar lo que usted es y lo que tiene? En algún momento ha dado gracias a


Dios o la vida por lo que tiene? Familia, salud, amigos, casa propia, inteligencia….
ACTIVIDADES PARA LA ETAPA GUIADA

1. Elabore un portafolio donde cada hoja contenga una sola actividad.

1.1 su portarretrato a un lado asigna los valores que usted cree que tenga
como persona y en el otro lado sus aspectos por mejorar.

1.2 Realiza un acróstico con su nombre, mencionando algunos valores

Ejemplo. GERMAN

Grato

Educado

Responsable

Modesto

Amable

Noble

1.3 Realiza una lista de 10 cosas buenas que goza usted en su vida
personal.(las comparte en familia)
1.4 Elabore una biografía personal desde su nacimiento hasta la fecha,
puedes valerse de imágenes.
1.5 Elabora un cartel sencillo con los miembros de su familia y escribe la
importancia de cada uno de ellos para su desarrollo personal.
ETAPA DE SINTESIS ¿Qué debo comprender y recordar?

REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1. Elabora una lista de valores desconocidos por usted y consulta su concepto


en diccionario (mínimo 10) ver cuadro inicial de la etapa guiada.
2. Realiza un esquema con los tipos o categoría de valores que presenta la
guía
3. Elabora un friso con los valores que considere más importantes para su
vida. Argumentar por qué?

4. Dibuje un árbol (ver anexo 1) con las siguientes orientaciones.

Raíz. Escribe allí cuales los valores presentes en usted

Tallo. Sus habilidades o fortalezas. Ejemplo buen deportista, bueno para la


música, capaz de hacer y conservar amigos, buena para la lectura.

Ramas. Escribe sus defectos- debilidades. Ellos salen de los problemas que
presentes en su vida y de los antónimos o contrario de los valores

Hojas. Escribe lo que sueña. Ejemplo (conocer el mar)

Frutos. Escribe lo que a la fecha ha logrado

5. Realiza un breve escrito sobre qué valores ha tenido que llevar a la práctica
y por qué. Debido a las medidas emitidas por las autoridades por los riesgos
de salud que presentamos en virus COVID 19. Ejemplo. Valentía, porque he
tenido que soportar una vida diferente a la deseada.

6. Realiza un dibujo donde expresa cómo seria su entorno si tod@s


asumiéramos la práctica de los valores humanos para la consecución del
bienestar y la felicidad.

Ejemplo de un esquema

Los valores éticos

Los valores éticos se utilizan para reconocer que acciones en nosotros están bien y
que acciones están mal. Se dice que una persona actúa ética mente cuando aplica
ese tipo de valores en su comportamiento.
UNIVERSALES PERSONALES ECONÓMICOS

Amor paciencia prudencia

Así sucesivamente se continúa la construcción de la información….

ANEXO 01 (para guía el trabajo del punto 04 de la etapa de síntesis).

Fuente: https://www.google.com/search?q=el+arbol+del+proyecto+de+vida&rlz

BIBLIOGRAFIA

Texto aprendo valores ética sexto. Editorial hermanas paulinas.

También podría gustarte