0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas

Fundamentos de Tecnología de Control

El documento describe los fundamentos de la tecnología de control. Explica que los automatismos se han vuelto comunes en procesos industriales y cómo la automatización implica sustituir acciones humanas con dispositivos programados. También destaca la importancia de comprender estos sistemas para analizar la complejidad tecnológica y discutir temas como la inteligencia artificial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas

Fundamentos de Tecnología de Control

El documento describe los fundamentos de la tecnología de control. Explica que los automatismos se han vuelto comunes en procesos industriales y cómo la automatización implica sustituir acciones humanas con dispositivos programados. También destaca la importancia de comprender estos sistemas para analizar la complejidad tecnológica y discutir temas como la inteligencia artificial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

31/3/2020 Fundamentos de tecnología de control

Espacio Curricular: TECNOLOGÍA DE CONTROL


Documento de Trabajo
Fundamentación

La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y la solución de problemas concretos, ya sea de las
personas, empresas, instituciones, o del conjunto de la sociedad. Los automatismos están muy difundidos actualmente en los
procesos industriales, y su desarrollo tiene su punto más notable en lo que se conoce como robótica.

En realidad, estamos rodeados de automatismos que se encuentran incorporados a muchos de los productos y procesos
cotidianos. El concepto de automatismo esta referido a los dispositivos programados que puedan funcionar de manera
independiente o semi-independiente del manejo humano.

La automatización y el control es, en consecuencia, la sustitución de la acción del hombre por dispositivos, independientes o
combinados entre sí, accionados por una fuente de energía externa, que tiene la posibilidad de realizar ciclos continuos de
operaciones que pueden repetirse indefinidamente.

Conocer estos dispositivos es indispensable para un estudiante de la modalidad. Esto le permitirá comprender el mundo artificial
desde un enfoque que analice la complejidad de los sistemas tecnológicos, percibiendo la posibilidad de ser controlados. Por
consiguiente, comprender la historia de los automatismos y su posterior y fecunda relación con el mundo productivo son temas
insoslayables

Por otra parte, la sofisticación extrema que han alcanzado permite que los estudiantes aborden una discusión fundamental en el
mundo contemporáneo ¿cuál es la naturaleza inteligente de las máquinas y la posibilidad (o no ) de que la inteligencia artificial
releve a la inteligencia humana?

Sin duda, comprender el tema de los automatismos permitirá, finalmente, introducirnos en un tema central en el mundo del trabajo:
la sustitución del trabajo humano por máquinas automatizadas, lo que devendrá en la formación de opiniones críticas y reflexivas
por parte del alumnado.

La evolución de los sistemas de control, implica tener presente el desarrollo de actividades productivas que han sido
progresivamente más eficaces y eficientes. Actualmente, esta evolución esta caracterizada por la incorporación de la informática,
las máquinas herramientas de control numérico, los sistemas CAD (Diseño Asistido por Computadora),etc. Pero también requiere
reflexionar sobre ¿mejor en qué?, ¿mejor para qué?, estas preguntas, como tantas otras sobre la evolución de la tecnología, no
pueden ser respondidas sin aludir a valores, sin discutir sobre valores que implican estas innovaciones en el desarrollo social y
científico. Esto no pretende minimizar el desarrollo de la tecnología, sino tener presente sus límites personales y sociales.

La preparación de ciudadanos capaces de desenvolverse en situaciones cambiantes, requiere encarar su enseñanza desde una
óptica diferente, teniendo en cuenta la importancia en la utilización de los sistemas de control en el desarrollo social, tecnológico,
científico en distintas épocas. La eficiencia en las actividades productivas de bienes y de servicios, como en el hogar o en la vida
social en general, esta ligada a las mejoras que se han desarrollado en los sistemas de control. Este tema, además, introduce a la
existencia de una interacción permanente entre el conocimiento científico y el conocimiento tecnológico que posibilita el
perfeccionamiento y el avance de ambos.

Existe un aspecto importante desde el punto de vista de la organización lógica del pensamiento que surge de la resolución de
problemas algorítmicos ( propios de los sistemas de control). La reflexión acerca de los procesos de control manuales, y su
conversión hacia el control automático, ilustra uno de los rasgos mas importantes de la evolución de la tecnología en este siglo.

Reconocer la importancia de representar la estructura y el comportamiento de diversos tipos de sistemas, teniendo en cuenta que,
las representaciones son parte crucial en la comprensión de la complejidad del mundo artificial, en el desarrollo de un proyecto o en
la modelización de un sistema, permite a los alumnos comprender, orientar y tomar decisiones, así como también desarrollar una
serie de competencias que les permitan solucionar problemas de índole practica.

Contenidos de Enseñanza

Ciencia, Tecnología y Sociedad

La importancia de enfocar el estudio de los dispositivos de control teniendo en cuenta su evolución permitirá contextualizarlos en el
devenir social, tecnológico y científico. Asimismo facilitará el establecimiento de relaciones entre las necesidades sociales que le
dan origen y el impacto que éstos producen.

www.adeepra.com.ar/documentos/DIPREGEP_Esp_Curriculares/Tecnologia/tecnologias_de_control.html 1/3
31/3/2020 Fundamentos de tecnología de control

Historia de los automatismos:

De los relojes a los autómatas del Renacimiento.

Controles y reguladores en la Revolución Industrial.

Máquinas programadas en el Siglo XX.

La automatización en la industria y en el agro.

Robots industriales y robots domésticos.

Problemas sociales planteada por la automatización:

La Evolución de los dispositivos de control y los cambios en los procesos productivos.

Los automatismos

Aquí se incorporan los contenidos propios del espacio curricular, que le darán andamiaje conceptual al mismo.

Sistemas de control: Estructura de sistema de control (lazo abierto- lazo cerrado).Control continuo y discontinuo. Programa de
acción y programas de control

Tipos de diagramas: Necesidad de la representación en el tratamiento de problemas tecnológicos complejos: Diagramas de


bloques, diagramas jerárquicos, diagramas de estado, tablas de tiempo, diagramas de flujo, diagramas temporales, redes
conceptuales.

Elementos de un sistema de control: Sistemas digitales, circuitos lógicos. Sistemas analógicos ( amplificadores, filtros y otros).
Sensores digitales y analógicos, Actuadores. Instrumentos y dispositivos de control automático: instrumentación. Controladores.
Sensores. Transductores. Actuadores en procesos específicos.

Aplicación de los sistemas automáticos

Este bloque tiene como objetivo el desarrollo y la realización de proyectos en el aula vinculados a los temas conceptuales del
espacio curricular y generados en función de las demandas regionales.

Análisis de los sistemas automáticos regionales: Sistemas automáticos aplicados a la construcción civil, sistemas automáticos
aplicados a la producción agropecuaria, sistemas automáticos aplicados a la industria de procesos, sistemas automáticos aplicados
a equipos electromecánicos, otros.

Consideraciones Didácticas

Se sugiere para el tratamiento de los contenidos el análisis en clase de artefactos de uso domestico para la comprensión de los
conceptos básicos de los sistemas de control

Es importante el trabajo en prácticas de laboratorio de ciencias naturales, realizando experiencias de montaje de dispositivos de
control mecánico, eléctrico y/o neumático, experiencias con diversos sensores (Sensores de posición, distancia y desplazamiento,
Sensores de temperatura, Sensores de velocidad, Sensores de presión, Sensores de proximidad) y actuadores, ensayo con
programas de control informático para facilitar la vivencia y comprensión de las variables de un sistema de control.

Es recomendable realizar proyectos grupales para desarrollar diseños de máquina con control a lazo abierto, máquina con control a
lazo cerrado (realimentada) dispositivo electrónico de control simple. dispositivo electrónico de control complejo, máquina
programada. máquina con programa cíclico. máquina de efectos combinados máquina con programas cíclicos intercambiables.

www.adeepra.com.ar/documentos/DIPREGEP_Esp_Curriculares/Tecnologia/tecnologias_de_control.html 2/3
31/3/2020 Fundamentos de tecnología de control

La indagación de información de uso comercial y técnico en distintos soportes comunicacionales (gráfico, CDs, Internet, videos), así
como experiencias directas como visitas a establecimientos productivos, entrevistas a expertos etc. para que tengan acceso a
situaciones de análisis diversificadas y a una visión amplia que les permita comparar y secuenciar procesos poniendo énfasis en la
integración de funciones, en la evolución de procesos y productos.

www.adeepra.com.ar/documentos/DIPREGEP_Esp_Curriculares/Tecnologia/tecnologias_de_control.html 3/3

También podría gustarte