SÍLABO
SUBDIRECCIÓN DE NORMAS Y CAPACITACIÓN
DIRECCIÓN DE NORMAS Y REGISTRO
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES
CURSO : CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD PREDIAL ESTATAL
CÓDIGO : CGPPE-2020-AGO-EXT-II
DURACIÓN : DEL 10.08.20 AL 04.09.20
DOCENTE : MARCO OBANDO FERNÁNDEZ
I. SUMILLA
El presente curso permite al estudiante comprender la estructura del Sistema Nacional
de Bienes Estatales, sus garantías, así como las diversas figuras que permiten el
saneamiento, adquisición, administración y disposición de predios estatales.
II. OBJETIVO GENERAL
El curso busca exponer de manera integral las garantías y procedimientos del Sistema
Nacional de Bienes Estatales, poniendo énfasis en el saneamiento físico legal, así como
en los actos de adquisición, administración y disposición de predios estatales.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. El estudiante será capaz de comprender los aspectos sustantivos del
saneamiento físico legal, y de los actos de adquisición, administración y
disposición de predios estatales.
2. El estudiante será capaz de tomar decisiones de gestión de predios estatales
acorde con la normatividad vigente, que permitan incrementar su rendimiento
económico y social.
3. El estudiante adquirirá las habilidades y competencias para la óptima
administración de los predios estatales.
1
IV. METODOLOGÍA
El presente curso se realiza en la modalidad virtual, a través de la plataforma
denominada AULA VIRTUAL, ubicada dentro del entorno institucional de la
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), accesible a través de internet.
En este contexto, los módulos se desarrollan a través de recursos y actividades
virtuales, tales como: objetos virtuales de aprendizaje (OVAs), videos animados,
lecturas complementarias en formato pdf, diapositivas, foros de debate, foros de
consulta, etcétera.
El uso de los recursos interactivos señalados, monitoreados por el docente, permiten la
participación, colaboración, cooperación e interacción en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Finalmente, el docente se encuentra permanentemente disponible para la
absolución de cualquier duda de los alumnos.
V. PROGRAMA ANALÍTICO
Módulo 1: ASPECTOS GENERALES
1. Marco jurídico
2. Posesión
3. Propiedad
4. Clasificación de predios en función a su propietario: de particulares, de
comunidades y del Estado
5. Clasificación de predios en función a su naturaleza superficial: urbanos, rurales y
eriazos
6. Clasificación de los predios estatales
5.1 Predios estatales de dominio público
5.2 Predios estatales de dominio privado
7. El Sistema Nacional de Bienes Estatales
6.1. Ámbito
6.2. Entidades
6.3. Respeto de competencias, autonomías, y leyes especiales
6.4. Garantías
6.5. Rectoría
8. Competencias de la SBN
Módulo 2: SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL
1. Aspectos generales
1.1. Marco normativo
1.2. El saneamiento como finalidad del Sistema Nacional de Bienes Estatales
1.3. Obligatoriedad del saneamiento y atribución de competencias
1.4. Definición
2
1.5. Procedimiento vigente: el procedimiento especial de saneamiento físico
legal de predios estatales
2. Aspectos sustantivos
2.1 Ámbito de aplicación
2.2 Exclusiones
2.3 Actos materia de saneamiento
2.4 Primera inscripción de dominio
2.5 Independización
2.6 Titularidad de derechos
3. El procedimiento
3.1 Identificación del predio
3.2 Elaboración del Informe Técnico-legal
3.3 Publicación
3.4 Anotación Preventiva
3.5 Oposición
3.6 Inscripción definitiva
3.7 Comunicación a la SBN
Módulo 3: ACTOS DE ADQUISICIÓN Y DE DISPOSICIÓN
1. Actos de adquisición: Parte general
2. Actos de adquisición: Parte especial
2.1. Primera inscripción de dominio a favor del Estado (SBN y Gobiernos
Regionales)
2.3. Asunción de titularidad
3. Actos de disposición: Parte general
4. Actos de disposición: Parte especial
4.1. Transferencia de dominio en el Estado y reversión de dominio
4.2. Compraventa
4.2.1. Compraventa mediante subasta pública
4.2.2. Compraventa directa
4.3 Permuta
4.4. Superficie
Módulo 4: ACTOS DE ADMINISTRACIÓN
1. Actos de administración: Parte general
2. Actos de administración: Parte especial
2.1. Afectación en uso
2.2. Usufructo
2.3. Arrendamiento
2.4. Servidumbre en el marco del Código Civil
2.5. Servidumbre en el marco de la Ley N° 30327
2.6. Cesión en uso
2.7. Comodato
3
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Las evaluaciones en el presente curso son: un Foro, una Práctica y un Examen Final.
Foro:
En este espacio se comparte un caso con el fin de que, a partir de él, cada estudiante
pueda emitir su opinión, debidamente sustentada, así como comentar o reflexionar
respecto a las intervenciones de sus compañeros.
Práctica:
En la Práctica se evalúa la aplicación de lo aprendido en los Módulos 1 y 2, sobre la
base de uno o más casos, mediante preguntas de opción múltiple.
Examen Final:
En el Examen Final se realiza una evaluación teórica del contenido de todos los módulos
del curso, mediante preguntas de opción múltiple.
NOTA FINAL:
La Nota Final del curso se expresa en sistema vigesimal y se obtiene a partir de la
sumatoria de las calificaciones de las evaluaciones, según las siguientes
ponderaciones:
Foro: 5%
Práctica: 35%
Examen Final: 60%
VII. CERTIFICACIÓN
Serán merecedores de un certificado emitido por la Superintendencia Nacional de
Bienes Estatales (SBN), de forma digital y gratuita, aquellos estudiantes que tengan una
participación efectiva en el curso.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Baldovino, S. (2016). Una primera mirada: Situación legal de la tenencia de tierras
rurales en el Perú. Lima.
Cortina, P. (enero, 2020). ¿Puede el Estado adquirir por prescripción el dominio de un
privado? Gaceta Civil & Procesal Civil, 79, pp. 195-206.
Danós, J. (2006). El régimen de los contratos estatales en el Perú. Revista de Derecho
Administrativo, 2, pp. 9-44.
4
Escajadillo, F. (enero, 2020). Saneamiento de la propiedad estatal y calificación registral
del acto causal. Gaceta Civil & Procesal Civil, 79, pp. 71-84.
Escajadillo, F. (abril, 2019). La calificación registral en el procedimiento especial de
saneamiento de predios estatales. Actualidad Civil, 58, pp. 343-371.
Francia, L. (octubre, 2015). Los aportes reglamentarios en el Perú. Derecho & Sociedad,
2015, pp. 353-363.
Gonzales, G. (2017). Estudios de propiedad rural, Derecho Agrario y de Aguas. Lima:
Jurista.
Gonzales, G. (abril, 2015). Nota crítica a las sentencias, de la Corte Suprema y la Corte
Superior, que, simultáneamente, convalidaron tres falsificaciones y “privatizaron”
el dominio público. Gaceta Civil & Procesal Civil, 22, pp. 149-164.
Gonzales G. y Salazar, E. (septiembre, 2014). Derecho de propiedad y cláusulas de
reversión administrativa. Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional, 81,
pp. 149-154.
Gonzales, G. (2013). Tratado de Derechos Reales (3a ed.). Lima: Jurista.
Jiménez, R. (2014). Comentarios a la Ley y al Reglamento del Sistema Nacional de
Bienes Estatales. Lima: Gaceta Jurídica.
Jiménez, R. (2009). Los Contratos Administrativos derivados de los Actos
Administrativos Patrimoniales Estatales. Círculo de Derecho Administrativo, 7, p.
230-238.
Jiménez, R. (2000). Compendio de Legislación. Propiedad Estatal (2a ed.). Lima: Arial.
López-Ramón, F. y Vignolo, O. (Coord.). (2015). El dominio público en Europa y América
Latina. Lima: Revista de Derecho Administrativo.
Obando, M. (marzo, 2020). El régimen agrario de los predios rurales y eriazos del
Estado: una visión general. Actualidad Jurídica, 316, pp. 218-238.
Obando, M. (octubre, 2019). El derecho de propiedad predial estatal. Reflexiones en
torno a la categoría jurídica y su régimen legal. Actualidad Civil y Procesal Civil,
311, pp. 35-53.
Obando, M. (enero, 2018). La compraventa directa: figura emblemática del Sistema
Nacional de Bienes Estatales. Actualidad Jurídica, 290, pp. 293-319.
5
Obando, M. (mayo, 2017). Las garantías de inviolabilidad y conservación de la
propiedad: a propósito de la reversión de dominio a favor del Estado. Actualidad
Jurídica, 282, p. 142-153.
Ravina, R. (abril, 2005). La importancia del saneamiento físico-legal de la propiedad
predial. Informativo Inmobiliario.
Vásquez, F. (marzo, 2015). Ocupaciones en las Zonas de Playas Protegidas:
¿Recuperación o Regularización? Administración Pública & Control, 15, pp. 47-
52.
Vásquez, W. (junio, 2008). Acerca del dominio público y el dominio privado del Estado.
A propósito de sus definiciones en la nueva Ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales y su Reglamento. Derecho & Sociedad, 30, pp. 272-283.
IX. ENLACES DE REFERENCIA
https://www.sbn.gob.pe/
http://aulavirtual.sbn.gob.pe/
https://www.gob.pe/vivienda
https://www.tc.gob.pe/
https://www.sunarp.gob.pe/index.asp
http://www.sncp.gob.pe/
https://www.cofopri.gob.pe/
https://www.gob.pe/minam
https://www.conida.gob.pe/imagenes-satelitales
Lima, agosto de 2020.