0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas13 páginas

Que Es El Comite de Presupuestos

El documento presenta un cuestionario sobre contabilidad de costos y presupuestos. Explica que los presupuestos son un sistema de información que procesa datos cuantitativos y cualitativos para generar informes financieros. Forman parte del ciclo administrativo cuando son parte de un sistema de planeación, ejecución y control. También cubre temas como la diferencia entre contabilidad de presupuestos y tradicional, definiciones de presupuesto, y objetivos y ventajas de los presupuestos dentro del proceso administrativo de una organización.

Cargado por

Xavier Polanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas13 páginas

Que Es El Comite de Presupuestos

El documento presenta un cuestionario sobre contabilidad de costos y presupuestos. Explica que los presupuestos son un sistema de información que procesa datos cuantitativos y cualitativos para generar informes financieros. Forman parte del ciclo administrativo cuando son parte de un sistema de planeación, ejecución y control. También cubre temas como la diferencia entre contabilidad de presupuestos y tradicional, definiciones de presupuesto, y objetivos y ventajas de los presupuestos dentro del proceso administrativo de una organización.

Cargado por

Xavier Polanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

1. ¿Qué es necesario tener en cuenta, antes de dar una definición de presupuesto?

Se debe tener en cuenta la relación de los presupuestos con el proceso gerencial.

2. ¿Por qué se dice que los presupuestos son un sistema de información?

Se dice que un presupuesto es un sistema de información ya que éste procesa datos cuantitativos y cualitativos
que se resumen en informes administrativos y estados financieros proforma.

3. ¿Cuándo el presupuesto forma parte del ciclo administrativo?

Cuando es parte de un sistema total de administración, que incluye la planeación, actuación y control.

4. ¿Qué compone el sistema total de Administración?


 El sistema total de administración incluye:
 Formulación y puesta en práctica de proyectos
 Sistemas de planeación
 Sistemas presupuestales
 Organización
 Sistemas de producción y mercadotecnia sistemas de información y control

5. ¿En qué se diferencia la contabilidad de presupuestos a la tradicional?

La diferencia radica en que la contabilidad de presupuestos está orientada al futuro y no hacia el pasado.

6. ¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un plan integral y coordinado que sirve como estimación de operaciones futuras.

7. ¿En qué se basa una estimación cuidadosamente elaborada?

Se basa en las expectativas que tiene la administración sobre las condiciones probables que persistirán en la
economía y en el sector industrial, comercial o de servicios al cual pertenece.

8. ¿Cada cuanto tiempo se elaboran los presupuestos?

No se encuentra establecido un límite de tiempo si bien por costumbre los presupuestos se elaboran por mese,
años o algún otro lapso.

9. Mencione algunos ejemplos que cumple el presupuesto como elemento de la planeación.

El presupuesto refleja las cifras que se espera obtener en el futuro. En ese sentido, cumple con todo lo
establecido para la planeación: La planeación es un medio para alcanzar objetivos, no es un fin; la planeación
tiene una amplitud que involucra a todas las áreas de la empresa; las metas, los objetivos ,las estrategias, las
Cuestionario de Clases

reglas, las políticas, los programas y los presupuestos son establecidos tanto por los supervisores como por los
subordinados.

10. ¿Cuál es el objetivo primordial de la Contabilidad Gerencial?

2
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Asegurar que la obtención y utilización de los recursos sea de manera eficaz y eficiente, esto mediante un
sistema de control gerencial.

11. Mencione y explique las categorías que conforman la planeación de presupuestos.


 Planeación estratégica, que involucra todos los recursos de toda la entidad y su horizonte de planeación
a largo plazo.
 Planeación Táctica, en la que se consideran recursos en áreas particulares, y su horizonte es de 3 a 5
años en promedio.
 Planeación Operativa, la cual prevé las operaciones cotidianas de la empresa, su horizonte es a corto
plazo.

12. ¿Dónde se ubica el presupuesto?

El presupuesto se ubica dentro de la planeación operativa, en el pronóstico de actividades a realizar en el futuro


próximo.

13. ¿En qué tipo de documentos se consigna la información presupuestal?

La información presupuestal se consigna en documentos denominados cedulas presupuestarias las cuales


pueden ser globales, sumarias y analíticas, dependiendo del grado de estudio que desee.

14. ¿Cuáles son los objetivos del presupuesto dentro del proceso administrativo?
 Planeación: Establece metas en términos cuantitativos
 Organización: Coordina las actividades de todas las áreas de la empresa
 Dirección: El presupuesto busca motivar al personal de entidad para que se involucre con los objetivos.
Matiza la función general.
 Control: el presupuesto presenta los parámetros contra los que se comparan las cifras reales.
Ejerciendo así un control correctivo y preventivo.

15. ¿Explique la importancia de los presupuestos?

Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben
planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la
incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir. Entonces la importancia del presupuesto radica en la
posibilidad de presentar con anticipación los principales indicadores administrativos y financieros, por ejemplo: la
Cuestionario de Clases

productividad, la liquidez, la rentabilidad, el apalancamiento, los, etc.

16. ¿Qué proporciona la función presupuestal a la dirección de la empresa?


 Una herramienta analítica, precisa y oportuna.
 La capacidad para pretender el desempeño.
 El soporte para la asignación de recursos.

3
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

 La capacidad para controlar el desempeño real en curso.


 Advertencia de las desviaciones respecto a los pronósticos, etc.
17. Mencione las principales ventajas del presupuesto
 La obtención de estados financieros presupuestados para la toma de decisiones preventivas.
 El establecimiento de objetivos más claros y específicos por parte de la dirección de la entidad.
 El presupuesto implica contar con una organización bien definida en sus niveles y áreas de
responsabilidad, autoridad y comunicación.
 Facilita la concertación de compromisos en el corto plazo
 Es una herramienta para el empleo óptimo de los recursos.

18. Mencione algunas razones por las cuales los presupuestos no tienen éxito.
 La incapacidad de la dirección para comprender su sistema. Los directivos se preocupan por el detalle o
tratan de controlar los factores equivocados.
 La falta de respaldo por parte de la dirección al sistema presupuestal. La dirección general no apoya a
la actividad o no participa en esta con sentido.
 La incapacidad para entender la importancia critica del papel de los presupuestos en el proceso
administrativo.

19. Mencione las desventajas más relevantes del presupuesto.

 En ocasiones se basan en estimaciones, la cual eleva el riesgo de alcanzar las cifras.


 Se suele dar mucha importancia a la estructura del presupuesto. Olvidando su finalidad.
 El presupuesto puede ser motivo de discordia entre las áreas funcionales.

20. Explique como se clasifican los presupuestos según su grado de flexibilidad

De acuerdo con esta clasificación, pueden ser de dos formas:

Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Son aquellos que no admiten modificaciones posteriores, sus cifras se
basan en la capacidad de producción teórica, la cual considera un elevado grado de empleo de recursos.

Flexibles o Variables: Son aquellos que se basan en la capacidad de producción práctica mediante la cual
pueden existir atrasos en los abastecimientos, reproceso, etc. Las cifras de estos presupuestos se pueden
Cuestionario de Clases

modificar después de su autorización.

21. Explique como se clasifican los presupuestos según el periodo que cubren.

A Corto Plazo: Son aquellos cuyo horizonte de previsión y control comprenden un ejercicio contable y se refiere
a la planeación operativa.

4
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

A Mediano Plazo: Se planifica para un periodo mayor de un año pero menor de cinco años.

A Largo Plazo: Son aquellos cuyo horizonte de planeación y control abarca mas un ejercicio contable.
Específicamente tiene que ver con la planeación estratégica y la planeación táctica.

22. Explique como se clasifican los presupuestos según el campo de aplicabilidad en la empresa.

De Operación o Económicos: Este presupuesto se basa en la planificación de las actividades básicas de


producción y distribución a realizarse durante el periodo que comprendió dicho presupuesto. En el se valoran las
operaciones fundamentales de la organización.

De Inversión o Financieros: Se refiere al capital de trabajo planeado para el periodo que abarque el presupuesto.
Así mismo se relaciona con la elaboración del flujo de efectivo presupuestado. Incluye el cálculo de partidas o
rubros que inciden fundamentalmente en el balance.

23. ¿En que consiste el presupuesto de tesorería?

Es el que se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil
realización. También se denomina presupuesto de caja o flujo de efectivo porque consolida las diversas
transacciones de entradas o salidas de fondos.

24. ¿En que consiste el presupuesto de erogaciones capitalizables?

Es el que controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares
a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación edificios. Sirve para evaluar alternativas de inversión
posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad de tiempo.

25. Explique como se clasifican los presupuestos por el sector en el que se utilizan.

Atendiendo a la naturaleza de la entidad que los formula:

Presupuestos del Sector Publico: Son aquellos elaborados por el gobierno de un país y cuyo objetivo es planear
sus actividades, ingreso y gasto publico para un periodo y así satisfacer las necesidades de la población.

Presupuestos del Sector Privado: Son los formulados por las empresas de la iniciativa privada en la que sus
participantes invierten tiempo, dinero y recursos para generar utilidades y satisfacer las necesidades de los
clientes.
Cuestionario de Clases

26. Explique como se clasifican los presupuestos por la técnica de valorización empleada.

De acuerdo con esta clasificación pueden ser:

Estimados: Son aquellos que se calculan sobre bases empíricas, el conocimiento y la experiencia de los
funcionarios de la empresa y con relación al comportamiento histórico de la información.

5
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Estándar: Son los que se fundamentan en estudios científicos formales de eficiencia y calidad respecto a las
ventas, a la producción y a los costos. Representan objetivos de calidad que deben alcanzarse.

27. Explique como se clasifican los presupuestos por los estados financieros que afectan.

Se clasifican en dos:

De Situación Financiera: Es el conjunto de presupuestos cuya información se resume en el cuerpo del balance
general y acumula saldos históricos. Dentro de esta clasificación se pueden mencionar los presupuestos de
clientes, efectivo, deudores, proveedores, etc.

De Resultados: Es el grupo de presupuestos que se relaciona con la elaboración del estado de resultados
proforma y se refiere a conceptos que involucran actividades, recursos, ingresos y costos.

28. ¿Cuales son las etapas que considera el proceso presupuestal?

Este proceso considera las siguientes etapas: La actividad de planeación, la elaboración del presupuesto, la
autorización del presupuesto por parte del comité respectivo, la implementación, y el control presupuestal.

29. ¿La técnica presupuestal debe cumplir con ciertos requisitos, menciónelos?

La labor de concientización, conocimiento general de la empresa, establecimiento del periodo presupuestal,


establecer un comité de presupuestos, diseñar un manual de presupuestos, coordinación de los departamentos
que comprenden la firma, etc.

30. ¿Cuales son los apartados con que debe de contar el presupuesto?

Presupuesto de ventas, presupuesto de producción, presupuesto de compras, presupuesto de materiales


utilizados, presupuesto de costo de materiales, presupuestos de costos de mano de obra, presupuestos de
costos indirectos de fabricación, presupuesto de costos de operación, presupuesto de inversiones de capital,
presupuesto de caja, elaboración de estados financieros proforma.

31. Mencione un requisito indispensable para que el presupuesto tenga éxito.

Un requisito indispensable para que el presupuesto tenga éxito es la labor de concientización por parte de todos
los miembros de la entidad.

32. ¿Por qué es importante conocer las características de la empresa dentro de al función
presupuestal?
Cuestionario de Clases

Se deben conocer las características de la empresa para poder inferir en su comportamiento y situación futura.
Para llevar acabo esta actividad se deben realizar diagnósticos internos y externos con el fin de conocer los
niveles de competitividad y de este modo establecer objetivos cuantificables.

33. ¿Cuáles son las actividades que realizan las personas encargadas del presupuesto?

6
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Las actividades preponderantes de dicho personal son:

 Lograr concertaciones con todas las áreas que integran la empresa, de manera que las cifras estén
coordinadas.
 Estudio de la situación actual de la compañía y la realización de pronósticos.
 Analizar la estructura y naturaleza de los sistemas de información; etc.

34. ¿Qué es el Comité de presupuestos?

Es un comité integrado por los ejecutivos principales de las áreas que constituyen la empresa, presidido por un
Director de Presupuestos.

35. Mencione las funciones del Comité de presupuesto.


Las funciones del Comité de presupuesto son:
 Coordinar la actividad presupuestal en cada área de la organización.
 Establecer políticas, reglas, fechas y formatos para integrar el presupuesto.
 Definir el periodo presupuestal
 Recibir la información presupuestal
 Discutir las cifras presupuestales
 Definir el tiempo de entrega de información y correcciones
 Integrar el presupuesto anual en Cedulas y resumir la información en los Estados Financieros
 Coordinar las cifras del presupuesto para que corresponda con el plan estratégico
 Aprobar o autorizar las cifras presupuestarias ejercer control presupuestal.

36. ¿Cuáles son las responsabilidades del Director del Presupuesto?


El Director del Comité es responsable de la administración y funcionamiento del comité y de la actividad
presupuestal.

37. ¿Quiénes pueden ejercer la función de Director del Comité de presupuesto?


La función de Director del Comité de presupuesto puede ejercerla el director de finanzas, el jefe de contabilidad,
controlador o administrador.

38. ¿Qué es el manual de procedimientos para la Elaboración de presupuestos?


Se trata de un documento diseñado por el comité de presupuestos que contiene las políticas relativas al período
presupuestal, el grado de análisis del presupuesto, fórmulas y medios para calcularlos, formatos para entregar
las cifras, lineamientos para la elaboración de la información financiera y administrativa, nombramiento de
integrantes del comité presupuestal y manera de ejercer el control presupuestal.

39. Mencione las áreas de conocimiento que intervienen al elaborar el presupuesto.


Cuestionario de Clases

Las áreas que intervienen son: economía, matemáticas, estadística, ingeniería, contaduría, administración e
informática.

7
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

40. ¿Qué es el Modelo Mínimo de Presupuesto Maestro?


Llamado también Presupuesto de planeación de utilidades, es aquel que comprende el establecimiento de
objetivos y políticas relacionadas con las ventas, la producción, los costos, recursos y gastos.

41. Mencione las 3 etapas con que consta el modelo mínimo de planeación de utilidades.

 La definición conceptual del modelo.


 La elaboración de los presupuestos mínimos.
 La síntesis y el análisis de los resultados.

42. ¿Cuáles son los cuatro puntos esenciales en los que se centra el Modelo Mínimo de Utilidades?
Los cuatro puntos en los que se centra el modelo mínimo de utilidades son:
El análisis del mercado
Las ventas proyectadas
La producción y los inventarios
Las políticas relacionadas con la producción e inventarios.

43. Explique qué es el análisis de mercado.


El análisis de mercado de los productos se refiere al estudio de desarrollo, expansión, medición, penetración,
potencial, competencia y segmentación del mercado de los productos de la empresa.

44. Explique a qué se refiere Las ventas proyectadas dentro del Modelo mínimo de Utilidades.
Se refiere a la definición de la demanda potencial de la empresa, es decir la cantidad de productos fabricados
por la entidad y que los clientes están dispuestos a adquirir, en un horizonte de largo plazo, atendiendo variantes
como precio, calidad, garantía entre otros.

45. Explique el punto del modelo mínimo de utilidades relacionado con la producción y los
inventarios.
Se basa en diseñar el producto, atendiendo a la capacidad de planta, las unidades requeridas, las unidades que
se cuenta para producir, los niveles de inventario, el acceso a los elementos del costo y la tendencia del
comportamiento de la demanda.

46. ¿Qué elementos intervienen en la proyección de la producción?

En la proyección de la producción intervienen la capacidad productiva instalada, el acceso a materiales, mano de


obra e insumos indirectos, así como el comportamiento y tendencias de la demanda.
Cuestionario de Clases

47. ¿Qué son las políticas?


Las políticas son los lineamientos que se desempeñan y adaptan en una organización para garantizar su buen
funcionamiento.

48. ¿Cuáles son las políticas más relevantes que afectan el Modelo Mínimo de Utilidades?
Las políticas más relevantes que afectan el Modelo Mínimo de Utilidades son:
 Políticas de ventas y cobro

8
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

 Políticas de Compra de materiales


 Políticas de Inventarios finales
 Políticas de Utilización de la capacidad productiva
 Políticas relativas a la mano de obra
 Políticas relativas al pago de acreedores
 Políticas de gasto
 Políticas de seguridad
 Políticas de autorización

49. ¿Qué es el presupuesto maestro?


El presupuesto maestro es aquel que proporciona un plan global para un ejercicio venidero, incluyendo el
objetivo de utilidades y el programa coordinado para lograrlo.

50. ¿Cuál es el punto de partida para elaborar el presupuesto maestro?


El punto de partida para la elaboración del presupuesto maestro es el pronóstico de Ventas.

51. ¿Qué información suministra el pronóstico de ventas?

El pronóstico de ventas suministra los datos para elaborar presupuestos de producción, de compra, de gastos
de venta y administrativos.

52. Menciones los componentes del presupuesto maestro


 Presupuesto de operación
 Presupuesto financiero
 Presupuesto de inversión de capital.

53. ¿Qué es el presupuesto de operación?


El presupuesto de operación es aquel donde se presupuestan aquellas partidas que conforman o influencian
directamente las utilidades de la compañía, específicamente la utilidad de operación. Este incluye presupuestos
como el de venta, compra de materiales, producción, costo de materiales usados, mano de obra directa,
presupuesto de costos indirectos de fabricación, etc.

54. ¿Qué es el presupuesto de ventas?


El presupuesto de ventas es donde se calcula el principal ingreso de la empresa, tomando en cuenta el
pronóstico de ventas, las variables participantes son las cantidades a vender y el precio unitario de las unidades
a vender.

55. ¿Qué es el presupuesto de producción?


El presupuesto de producción es el cálculo predeterminado de las unidades a producir, tomando en cuanta los
Cuestionario de Clases

niveles estimados a vender y los niveles de inventario deseado.

56. ¿Qué es el presupuesto de compra de materiales?


El presupuesto de compra de materiales es el cálculo de las unidades requeridas faltantes para producir, es
decir, la cantidad de materiales que se deben comprar, tomando en cuenta los niveles de inventario existentes.

9
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

57. ¿Qué es el presupuesto de requerimientos de materias primas?


Se refiere al cálculo de las unidades que se envían a producción que a su vez constituyen salidas de inventario
de materiales.

58. ¿Qué es el presupuesto de Mano de obra?


El presupuesto de mano de obra es la planificación de horas hombre a emplear en la producción, así como los
importes correspondientes a sueldos y salarios de los trabajadores que intervienen en la transformación.

59. ¿Qué es el presupuesto de Costos Indirectos de fabricación?


Son los cálculos de los costos indirectos de fabricación mediante prorrateo y costos por actividades, comprende
de aquellos gastos de inspección, materiales indirectos, mano de obra indirecta, suministros generales,
reparaciones, mantenimiento, electricidad, fuerza motriz, impuestos, agua, depreciación entre otros.

60. ¿Qué es el presupuesto de Estado de Costo de Producción?


Es el presupuesto que integra el importe de materiales a utilizar, el presupuesto de mano de obra y los costos
indirectos de fabricación, sumando los elementos anteriores y dividiéndolo entre el volumen de producción
presupuestado para obtener el costo unitario.

61. ¿Qué es el presupuesto de inventarios finales?


El presupuesto de inventarios finales tiene como finalidad determinar la existencia esperada de materiales y de
productos terminados al final del período.
62. ¿Por qué se requiere que que se planifique una cantidad relativa de producción final esperada.
Por la relación directa con la producción, evitando de tal forma que no haga falta inventario y se tenga que
suspender la elaboración de productos.

63. ¿Por qué razón se recomienda mantener un inventario de productos terminados en existencia?
Por que este inventario tiene relación directa con las ventas, y sirve para hacerle frente a la demanda de
productos de la empresa.

64. ¿Cómo se evalúa el presupuesto de inventarios finales?


Se Evalúa multiplicando el volumen de producción que se calcula para el final del período por el costo de
producción unitario presupuestado.

65. De donde proviene el Plan de costos de operación?


El plan de costos de operación proviene de plan de ventas y de algunas proyecciones financieras en las que se
fijan los objetivos, metas, estrategias, políticas reglas, procedimientos y programas de mercadotécnica.

66. ¿A través de qué puede ser elaborado el presupuesto de costos de operación?


El presupuesto de costos de operación puede ser elaborado a través de estimaciones, prorrateo estándar,
costos por actividades.
Cuestionario de Clases

67. ¿Cuáles son las secciones en las que se divide el presupuesto de costos de operación?
Las secciones en la que el presupuesto de costos de producción se divide son:
 El presupuesto de gastos de distribución
 El presupuesto de gastos de administración
 El presupuesto de gastos de financiación.

68. ¿Qué es el presupuesto de gastos de distribución?

10
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

El presupuesto de gastos de distribución es aquel que comprende cuestiones tales como las comisiones a
agentes, gastos de transporte y reparto, sueldos a personal de ventas, mercadotecnia, depreciaciones de
instalaciones comerciales, entre otras.

69. ¿Qué es el presupuesto de gastos de administración?


El presupuesto de gastos de administración relaciona un plan administrativo de la organización, la mayor parte
de sus cifras son de carácter fijo, por lo que su pronóstico se facilita.

70. ¿Qué es el presupuesto de gastos de financiación?


El presupuesto de gastos de financiación es el pronóstico de los intereses que se devenguen durante un período
presupuestal derivado de créditos obtenidos o que se planean conseguir.

71. ¿Qué es el presupuesto de Caja?


El presupuesto de caja es aquel donde se toman en cuenta el efectivo con el que se concluye el período
histórico inmediato, posteriormente se le suman los cobros presupuestados relacionados con los clientes,
documentos por cobrar y deudores diversos, restándoles después el programa de pago a proveedores y
acreedores dentro del período presupuestal.

72. Por qué razón, los presupuestos calculados se resumen en los estados Financieros?
Los presupuestos calculados se resumen en los estados Financieros para conocer la rentabilidad, la liquidez. El
endeudamiento, el apalancamiento y la actividad presupuestada.
73. ¿Cuáles son las principales cuentas que se ven afectadas por el presupuesto de estado de
situación financiera?
Los principales cuentas afectadas por el presupuesto del estado de situación financiera son:
Efectivo en caja y bancos, inversiones temporales, clientes, inventarios, seguros, proveedores, acreedores,
provisiones, reservas y utilidades.

74. ¿En qué consiste la planeación?


Consiste en responder, con anticipación, a cuestiones como el quehacer de una organización, como llevar a
cabo sus actividades, hacia quien está dirigida la función principal, cuando realizaran las operaciones, que
recursos se emplearan y quienes participaran en la entidad.

75. ¿Cuál es la importancia de la planeación?


La importancia de la planeación radica en que supone escenarios en los que la empresa se va a desenvolver en
el futuro, y permite reducir el riesgo de eventualidades y del impacto de variables no controlables.

76. ¿Qué es el plan de ventas?


Es el conjunto de estudios e investigaciones realizados por una empresa para establecer objetivos, estrategias,
reglas, políticas, procedimientos, programas y presupuestos relativos a los volúmenes en unidades a vender en
el futuro, a las tendencias de sus precios, los ingresos a obtener, las políticas relacionadas con la prestación de
Cuestionario de Clases

servicios, calidad en los productos, garantías, comercialización y distribución de los artículos objeto de venta.

77. ¿Que representa el plan de ventas?


Representa el punto de partida en la planeación estratégica, de la formulación de proyectos de inversión y en la
elaboración de los presupuestos.

11
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

78. ¿Porque es importante el plan de ventas?


Es importante pues con base en dicho plan se pronostican el empleo de la capacidad productiva, la inversión en
activos fijo, los materiales y la mano de obra a utilizar, los procedimientos administrativos, los ingresos, los
gastos y, finalmente, los impuestos de una organización.

79. ¿Cuáles son los componentes del plan de ventas según Jorge E. Burbano Ruiz?
a) El establecimiento de objetivos de venta.
b) Determinación de la tendencia actual futura del mercado de la empresa.
c) Elaboración de planes de mercado.
d) Cálculos de pronósticos de venta y
e) Estable miento de políticas y procedimientos de publicidad y promoción.

80. ¿Qué es lo que constituirán los objetivos del plan de ventas?


Constituirán las directrices para el establecimiento de políticas y procedimientos de toda la organización.

81. ¿Hacia donde están orientadas las tendencias en las ventas?


Están orientadas a replantear la manera en que se satisfacen las necesidades de los clientes.

82. ¿Cuál es la importancia de escuchar al cliente?


Es buscar nuevos nichos de mercado y diferenciar los servicios otorgados.

83. ¿Que son los pronósticos de ventas?


Son aquellos que determinan la cantidad y el precio de los artículos que se proyecta vender, en otras palabras,
se refieren a la planeación de la demanda potencial de los productos.

84. ¿Cuáles son los niveles en que se deben llevar los presupuestos?
Corporativos, divisional, departamental, y funcional.

85. ¿Cuando un presupuesto es interno?


Es interno cuando se evalúan las fortalezas y debilidades de la entidad en el futuro.

86. ¿Cuando un presupuesto es externo?


Es externo cuando se refieren a las oportunidades y a las amenazas que pueden afectar la actividad comercial
del negocio.

87. ¿Cuales son algunas técnicas que se pueden utilizar para determinar el pronóstico de ventas?
a) El análisis de tendencia o regresión.
b) El análisis de correlación entre valores y atributos.
Cuestionario de Clases

c) Elaboración del Modelo de Bass.

88. ¿Que es el mercado?


Es la cantidad de demandantes del producto que ofrece una empresa, asi como las entidades que proporcionan
el mismo producto o uno similar.

12
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

89. ¿Que factores intervienen en el mercado?


Intervienen factores tales como: el precio, el servicio, las cantidades, los productos sustitutos, los productos
complementarios y aspectos psicológicos de los consumidores.

90. Que son las políticas de ventas?


Son los lineamientos donde se consigna por escrito la obligación de seguir ciertos procedimientos para cumplir
los objetivos de venta de la organización.

91. Que son las devoluciones, rebajas, y descuentos sobre ventas?


Son ajustes derivados de una transacción de intercambio, en la cual el vendedor devuelve efectivo al cliente por
diferentes razones (porque el proveedor le concede al cliente un crédito respecto al saldo actual de cuentas por
cobrar o en futuras compras, o bien, la reducción, de un porcentaje especifico en el precio de venta si el pago se
efectúa dentro de un periodo determinado de descuento,etc)

92. ¿Por qué factores se ve afectado el presupuesto de venta?


Factores de ajuste, de cambio, corrientes de crecimiento, fuerzas económicas generales y influencia
administrativa.

93. ¿Que son factores de ajuste?


Son aquellos que se refieren a acontecimientos extraordinarios del ejercicio anterior y que pueden influir positiva
o negativamente en las ventas.

94. ¿Que son los factores de cambio?


Son aquellas modificaciones futuras en las actividades de producción o de distribución que pueden afectar las
ventas.

95. ¿Que son los factores corrientes de crecimiento?


Son aquellos que se refieren a incrementos derivados del desarrollo o de la expansión de la industria en el futuro
próximo.

96. ¿Que son las fuerzas económicas generales?


Son los factores externos que pueden influir en las ventas, pero solo se pueden inferir su impacto.

97. ¿Qué es la influencia administrativa?


Son los factores internos, como las decisiones de los gerentes o directivos, y pueden ser relevantes para las
ventas y de los que también solo se puede inferir su impacto.

98. ¿Quién es el responsable de la elaboración del presupuesto de venta?


Cuestionario de Clases

Su elaboración es responsabilidad de los departamentos de ventas y de mercadotecnia

13

También podría gustarte