Instituto Basico y Bachillerato por Madurez Matilde Rouge
Nombre Santizo Pérez Dulce Alejandra
Catedratico:
Reyna Esperanza Pérez
Materia: Seminario
Bachillerato V
Sección E
Ambitos de Acción ciudadana
Guatemala 12/03/2021
10 Ámbitos de Acción ciudadana.
1. Ordenamiento Fiscal
Que es
rama del derecho que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas
jurídicas que de acuerdo con determinados principios comunes a todas ellas,
regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de Derecho
Público del Estado
Para que sirve
Para crear garantías a los contribuyentes, en donde se les brinde
protección de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la
Dirección Nacional de Tributación
Como funciona
Las normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye
potestad normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de
producción va ser igual a las que siguen su misma forma aunque el
contenido sea distinto.
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
Contraloría General de la República, Sistema Nacional de Control Fiscal, la
Contraloría General de Cuentas (CGC) de la República de Guatemala es
una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los
ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los
Organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y
autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado.
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable para la ciudadanía,
debe contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto
como la protección de la salud, y no gravarla con el impuesto del consumo
denominado Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en este sentido es
necesario tomar en cuenta la educación y revisar los eventuales peligros de
aplicar el IVA a los alquileres.
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Siendo un buen ciudadano respetando las leyes y hacer cumplir mis
derechos y obligaciones dentro del territorio nacional.
2. Jurídico: Marco Legal
Que es
Son el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los
cuales las entidades o dependencias deben de apegarse ejerciéndolas.
Con esta definición podemos decir que son normas o leyes que el Estado
ha estipulado para el mejor funcionamiento de nuestro país Guatemala y
que son dictadas para que cada habitante de este país las cumpla.
Para que sirve
Es realizar el bien común de todos los habitantes del país, son teóricamente
accesibles a toda Guatemala y fáciles de entender, aunque debido al índice
de 30% de analfabetismo se tornan difíciles de entender para este
porcentaje de la sociedad quienes muchas veces cuentan con una limitada
educación y por ende con bajos o nulos ingresos económicos.
Como funciona
El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones
construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política,
esté también regularmente se encuentran un buen número de provisiones
regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí. Este marco legal en materias
varias ha evolucionado en una compleja combinación de estatutos y
regulaciones legales, reglas judiciales y la práctica real.
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
Corte suprema de justicia: La Corte Suprema de Justicia está integrada por
13 Magistrados (Art. 214 CPRG), quienes son electos por el Congreso de la
República de Guatemala para un período de cinco años. En la Corte
Suprema de Justicia se tramitan y resuelven los recursos de casación que
se plantean contra las resoluciones de las Salas de Apelaciones, así como
las acciones de amparo en Primera Instancia y exhibición personal, son los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia quienes tienen a su cargo el
estudio y resolución de dichos recursos y otras funciones.
Organismo judicial: Es el encargado de impartir justicia,
con independencia y potestad de juzgar. La Ley
del Organismo Judicial cita que en ejercicio de la soberanía delegada por el
pueblo, imparte justicia en concordancia con el texto constitucional.
Corte de constitucionalidad: La Corte de Constitucionalidad es un tribunal
permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa
del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia
de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le
asigna la Constitución y la ley de la materia.
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
No sobornando a las autoridades denunciar todo echo ilícito que se vea
denunciar ayudar en los mementos de un accidente
3. Educación Vial
Que es
La educación vial, es parte de la Educación Social, siendo una eficaz base
de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes
positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la
seguridad vial.
Para que sirve
La Educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su
condición de conductor, pasajero o peatón, las aptitudes, destrezas, hábitos
y el interés necesarios para que disponga de mayor paciencia,
conocimiento, equilibrio mental; actúe de manera inteligente y razonable;
comprenda y respete las leyes, reglamentos que existen. Recordemos que
los niños de estas edades no tienen bien desarrollada la capacidad de
razonamiento ni la percepción sensitiva, tampoco la psicomotricidad y
menos la capacidad para tomar decisiones frente a los problemas que se
les presenta el tráfico. Por esto deben ir siempre acompañados por
personas adultas, que cuiden de ellos y los guíen con seguridad, dándoles
a la vez pautas y ejemplos para ir adquiriendo esos conocimientos básicos,
por ejemplo, las señales o los comportamientos.
Como funciona
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
Los encargados de la educación vial, son la Policía Municipal de Tránsito
(PMT) de la ciudad de Guatemala promueve diferentes acciones para
concienciar a los vecinos sobre la importancia de la educación vial.
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Con este fin, la comuna capitalina ha diseñado operativos de prevención
para automovilistas, talleres educativos en escuelas y colegios, proyección
de videos y artículos en Internet, e instalado pantallas gigantes de
orientación e información sobre seguridad y educación vial en las
principales arterias de la metrópoli.
4. Cultural Tributaria
Que es
Es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una
sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la
rigen. Esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento
permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y
la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley,
responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyente
Para que sirve
Generar en la sociedad guatemalteca una cultura tributaria sólida y
sostenible, por medio de actividades de información, educación y
concienciación sobre la tributación y su importancia para el desarrollo
económico y el progreso social del país. os y objetivos sean compartidos
por los diversos sectores representativos de la sociedad guatemalteca.
Como funciona
Contribuir a la formación ciudadana de los guatemaltecos por medio del
fomento de valores y actitudes congruentes con el desarrollo de la cultura
tributaria y de su consolidación en el mediano y largo plazos. Hacer de la
cultura tributaria una de las bases fundamentales
de la modernización y el desarrollo del país, cuyos
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
SAT
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Difundir por medio de una campaña los valores de la cultura tributaria la
responsabilidad que implica y la eficacia que exige, tomando en cuenta que
todas las cosas se realicen con responsabilidad e interés, para el beneficio
de los estudiantes.
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Leyendo el Reglamento de transito respetando las señalizaciones usar las
pasarelas cuando estén disponibles
5. Ornato: Limpieza de espacios públicos
Que es
El ornato en Guatemala consiste en el mantenimiento y cuidado de toda su
infraestructura, como las cabinas telefónicas, vallas publicitarias,
semáforos, parques, limpieza de calles, mercados, áreas verdes,
basureros, etc. con la colaboración de los ciudadanos que ayudará a
mantener un ambiente limpio y mejor.
Para que sirve
Ornato que es un impuesto con carácter de arbitrio y es una obligación
legal, que se utiliza para pagar el costo de servicios públicos, lo que quiere
decir que con este se cubren las necesidades como el mantenimiento y
cuidado de toda su infraestructura de la ciudad, como los semáforos,
parques, limpieza de calles mercados, áreas verdes, basureros, etc.
Como funciona
El ornato es una forma de colaborar de los ciudadanos con su pueblo nos
ayudara a mantener un ambiente natural mejor. Como ciudadanos
debemos cumplir con la cuota mínima mensualmente del pago de ornato
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Como ciudadanos guatemaltecos tenemos la responsabilidad de mantener
nuestra comunidad limpia, ordenada y agradable para la población
participando en diferentes programas para lograrlo.
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Es importante que los ciudadanos cumplan con la cuota mínima
mensualmente del pago del ornato, para que todas las personas que vivan
en la orilla de ríos, barrancos y otros, que sufren por la contaminación
del medio ambiente puedan tener un ambiente digno de cualquier persona.
6. Sufragio: participación a través del voto
Que es
El sufragio es el derecho de participar a través del voto de forma
constitucional y política en un sistema electoral donde se seleccionan entre
las personas postulantes para que ocupen puestos en entidades públicas o
privadas en la política.
Para que sirve
Sirve para elegir a las entidades que nos van a gobernar en un determinado
tiempo
Como funciona
El voto es considerado secreto para que nadie influya en la decisión y las
personas que residan en centros psiquiátricos y preventivos no pueden
emitir un sufragio, y para poder emitir un sufragio la persona debe ser
mayor de edad lo que quiere decir ya con los 18 años cumplidos, estar
empadronado y poseer identificación que en este caso sería el DPI.
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
Tribunal supremo Electoral
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Emitiendo mi voto en los procesos electorales
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Informándome para tener un buen concepto de los candidatos para elegir el
mejor para la población
7. Derechos y deberes constitucionales
Que es
Los derechos y deberes constitucionales son derechos y deberes que todos
los guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional, nadie
nos puede privar de ellos y no podemos renunciar a los mismos, Los
derechos y deberes constitucionales (denominados también derechos y
deberes fundamentales y garantías individuales ) son aquellos derechos y
deberes humanos garantizados con rango constitucional que se consideran
como esenciales en el sistema político que la Constitución fundamental y
que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana.
Es decir, son aquellos derechos y deberes que dentro del ordenamiento
jurídico, los derechos y deberes constitucionales de Guatemala pueden ser:
Derechos y deberes Cívicos y derechos y deberes políticos.
Para que sirve
Los derechos y deberes constitucionales son derechos y deberes que todos
los guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional, nadie
nos puede privar de ellos y no podemos renunciar a los mismos, Los
derechos y deberes constitucionales (denominados también derechos y
deberes fundamentales y garantías individuales ) son aquellos derechos y
deberes humanos garantizados con rango constitucional que se consideran
como esenciales en el sistema político que la Constitución fundamental y
que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana.
Es decir, son aquellos derechos y deberes que dentro del ordenamiento
jurídico, los derechos y deberes constitucionales de Guatemala pueden ser:
Derechos y deberes Cívicos y derechos y deberes políticos
Como funciona
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Cultivarme para una mejor percepción de lo que acontece lo político para
tomar una buena decisión a la hora de votar
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Respetando las normas constitucionales y haciendo valer mis derechos
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Denunciando las arbitrariedades de las autoridades como los abusos de los
funcionarios públicos .
8. Equidad: laboral, ética, Social y de género
Que es
La equidad se refiere fundamentalmente a la relación de justicia entre
hombres y mujeres de los diferentes pueblos que conforman nuestro país.
Requiere, del reconocimiento, aceptación y valoración justa y ponderada de
todos y todas en sus interacciones sociales y culturales.
Para que sirve
Para mantener una igualdad entre toda la población raza o etnia darle cada
quien lo que le corresponde
Como funciona
Equidad Étnica:
Todas las etnias tienen que ser respetadas y deben ser tratadas igual sin
importar su grupo al que pertenezca, el estado reconoce, respeta y
promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de
organización social y está obligado a velar que esta equidad o justicia sea
cumplida. El estado tiene la obligación de proteger a los grupos étnicos.
Equidad Social:
Equidad social propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las
mujeres, desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades y
destrezas, intelectuales, físicas y emocionales para que tengan las mismas
oportunidades sociales, económicas, políticas y culturales.
Equidad de Género:
Dentro de una sociedad los hombres y las mujeres deben gozar los mismos
derechos y no debe haber discriminación ya que como seres humanos
todos debemos gozar de los mismos derechos tal como lo dice el mandato
constitucional de nuestra Guatemala. El hombre y la mujer, cualquiera que
sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
No discriminando no hacer bulling no se abusivo siempre mantener la
educaciñon y el respeto a mis compañeros del salón o del trabajo siempre
se educado con las personas mas si son de la tercera edad
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Respetando a las demás persona no importando raza color etnia sexo o
religión.
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
No contribuir a las burlas ni dar opiniones que menoscabe los derechos de
las personas como también hacer conciencia a quienes practican estos
actos
9. Respeto a las diferencias: pluriculturales y multilinguisticas
Que es
Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural; existen
grandes grupos étnicos que se distinguen por su forma de vida,
tradiciones, costumbres, creencias, sin embargo, lo más importante de
todos los grupos, es su gente. Tomando en cuenta todos estos aspectos, es
parte de nuestra responsabilidad y obligación, respetar, tolerar y apoyar a
todos las personas que pertenezcan a alguno de los diferentes grupos
étnicos; no tomando en cuenta el origen étnico, color de piel o el acento de
la persona, ya que todos somos guatemaltecos por lo tanto debemos
buscar todos juntos un mejor desarrollo.
Para que sirve
Pluriculturalidad:
El plurilingüismo, es más evidente porque todos conocemos a personas que
pueden usar varios idiomas dependiendo de la situación en la que se
encuentren. Por el contrario, pensar que una persona pertenezca a varias
culturas, que las lleve dentro de sí y que las pueda usar cuando las
necesite, eso sí puede ser más complicado de entender. Entre algunas
otras acepciones, solemos decir que alguien tiene mucha cultura si vemos
que se expresa con conocimiento; por otro lado, hablamos de nuestra
cultura para indicar nuestra pertenencia a un territorio o algún tipo de
unidad socio-política (estado, comunidad autónoma, etc.).Por cultura aquí
entendemos un conjunto de ideas y símbolos compartidos por un grupo.
Así, los habitantes de un país tendrán su cultura, pero también tiene su
cultura una familia determinada, un gremio concreto, una asociación en
particular o una banda de música. Todos comparten una serie de ideas y
símbolos que les ayudan a entenderse y actuar de forma apropiada cuando
están desarrollando las actividades propias de ese grupo. En este sentido,
el individuo es pluricultural por definición porque pertenece a muchos de
estos grupos y participa en muchas de estas culturas: más que una única
identidad cultural disponemos de múltiples identidades socio-culturales.
En los Acuerdos de Paz, se reconoce que en el país, cohabitan 4 culturas
(Maya, Garífuna, Xinca y Ladino o Mestizo).Es un concepto sociológico o
de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de
diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo
estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no
suelen ser permeables a las demás. Se mantienen en guetos y viven vidas
paralelas.
La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías
legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de
condiciones, lo que lleva al conflicto, al menos precio, a la creación de
estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia social, siempre en
detrimento de los grupos más débiles. En los casos en que exista equidad y
respeto mutuo se puede pasar de la multiculturalidad al multiculturalismo.
Multilingüístas:
Idiomas: Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la
población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen
veintiún lenguas hayenses distintas, que son hablados especialmente en
las áreas rurales, así como varias lenguas amerindias no-mayas, como el
Xinca indígena y el garífuna, que son hablados en la costa del Caribe. De
acuerdo al Decreto Número 19-2003, veintitrés lenguas son reconocidas
como lenguas nacionales de Guatemala. Establecida en 1990 por el
Decreto Nº 65-90, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG)
es responsable de regular el uso, la escritura y la promoción de los idiomas
mayas que tienen representación poblacional en Guatemala, así como
promover la cultura maya guatemalteca. La Academia de Lenguas Mayas
de Guatemala ofrece consultas al gobierno guatemalteco en aspecto
lingüístico de los servicios públicos. Los Acuerdos de Paz de diciembre de
1996 incorporaron la traducción de documentos oficiales y materiales de
voto a varios idiomas indígenas y demandaron la provisión de intérpretes
en casos legales para el no hispano-hablante. El acuerdo también demandó
educación bilingüe en español y en idiomas indígenas. Es común para
guatemaltecos indígenas aprender a hablar en dos a cinco de las otras
lenguas nacionales, incluyendo el español.
Como funciona
Consiste principalmente en la convivencia que debe existir entre diferentes
personas, debido a que todas las personas somos diferentes tenemos que
tolerarnos los unos a los otros para así poder afrontar cualquier problema
sin mayor dificultad
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
El gobierno es el principal responsable en fomentar y evitar cualquier tipo
de discriminación. El ministerio de cultura y deporte tiene como objetivo
velar por el cumplimiento de los derechos que corresponden a las distintas
culturas y por consiguiente fomentar el respeto y la libre expresión. La
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) es el encargado de
regular el uso, la escritura y la promoción de los idiomas mayas por
consiguiente evitar la pérdida parcial o total del idioma maya
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Conociendo las culturas y las reizes de las etnias que aun conservan como
legua su idioma de origen no burlarse de las culturas mayas
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Implementando capacitaciones en centros educativos para el aprendizaje
de las lenguas y creando conciencia de la importancia de las lenguas en
muestro país como parte de nuestra historia y tradición. Como también
capacitar a las etnias para el desarrollo de la comunidad para la puerta del
mundo intelectul
10. Educación
Que es
La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una
persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el
cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales
para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El aprendizaje de una
persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados
escuelas o colegios en donde una persona previamente estudiada y
educada implantará en el pequeño identidades, valores éticos y culturales
para hacer una persona de bien en el futuro.
Para que sirve
El concepto de educación se define como un proceso a través del cual, los
individuos adquieren conocimientos, ya sea habilidades, creencias, valores
o hábitos, de parte de otros quienes son los responsables de
transmitirselos, utilizando para ello distintos métodos, como por ejemplo,
mediante discusiones, narraciones de historias, el ejemplo propiamente
dicho, la investigación y la formación.
Como funciona
El aprendizaje y la enseñanza son procesos que se dan continuamente en
la vida de todo ser humano, por eso no podemos hablar de uno sin hablar
del otro. Ambos procesos se reúnen en torno a un eje central, el proceso de
enseñanza-aprendizaje, que los estructura en una unidad de sentido.
Cual es la institución encargada de cada una de los ámbitos
Ministerio de Educación
Como participo como ciudadano (ciudadana) responsables en cada uno de
los ámbitos
Buscar la manera de superarse académicamente leer libros para ampliar
mas el conocimiento
Como apoyarme en estos ámbitos para mejorar las condiciones se
Guatemala
Reduciendo la alfabetización