0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Miguelina - Pimentel-Ejercicio 1 - Unidad1 - Generalidades de Uso y Acceso A Internet

El documento describe los eventos más importantes en la historia del Internet. Comenzó en 1969 como una red llamada ARPANET creada por el gobierno de Estados Unidos para propósitos académicos y científicos. Más adelante surgió la World Wide Web en 1990 la cual permitió compartir información a través de hipervínculos. El crecimiento del uso público de Internet se debió a la creación del navegador Mosaic en 1993.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Miguelina - Pimentel-Ejercicio 1 - Unidad1 - Generalidades de Uso y Acceso A Internet

El documento describe los eventos más importantes en la historia del Internet. Comenzó en 1969 como una red llamada ARPANET creada por el gobierno de Estados Unidos para propósitos académicos y científicos. Más adelante surgió la World Wide Web en 1990 la cual permitió compartir información a través de hipervínculos. El crecimiento del uso público de Internet se debió a la creación del navegador Mosaic en 1993.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Miguelina Pimentel

00118496710

CURSO MANEJO DE PROGRAMAS DE OFICIA E INTERNET


MODULO DE MANEJO DE INTERNET.
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1

1. Realiza un resumen de los eventos que consideres más trascendentales de la


historia del Internet y colócalo debajo (Mínimo 2 hojas, favor no copiar la
cronología).

En sus inicios cuando agencia de investigación llamada arpa decide darles un uso
adicional a las computadoras para investigaciones científicas y académicas. Esta red
se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4
ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya
contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que
su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon
el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de
las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines


académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se
desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los
Estados Unidos.

La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada


NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con
propósitos científicos y académicos.El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean
nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el
embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos
pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En
ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los
videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de
Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con
alrededor de 100.000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee


dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos.
Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar
hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990
deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o
telaraña mundial. El concepto de WWW fue diseñado por Tim Berners-Lee y
algunos científicos del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en
Ginebra. Estos científicos estaban muy interesados en poder buscar y mostrar
fácilmente documentación a través de Internet. Los científicos del CERN diseñaron
un navegador/editor y le pusieron el nombre de World Wide Web.

Este programa era gratuito, no es muy conocido actualmente, pero muchas


comunidades científicas lo comenzaron a usar en su momento. La nueva fórmula
permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido
se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una
función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un
intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese
intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que
permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá
de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a
los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. A
partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de
comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los
servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras
máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico
(SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber),
transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc. Mark Andreesen, del
National Center for SuperComputing Applications (NCSA) de Illinois publicó el
Mosaic X, un navegador fácil de instalar y de usar. Supuso una mejora notable en la
forma en qué se mostraban los gráficos. Era muy parecido a un navegador de hoy en
día. A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los navegadores se
comenzó a abrir Internet a un público más amplio: actividades comerciales, Este
crecimiento se aceleró con la aparición de nuevos ordenadores más baratos y
potentes.
2. ¿Qué entiendes por internet?

El Internet paso a ser el medio de comunicación más grande a nivel mundial ya que
con solo un click se pueden hacer diversas actividades como: hacer trabajos de
forma remota, enterarse de las noticias a nivel mundial. se pueden hacer
investigaciones, entre otros.

Puedes mantenerte comunicado en diferentes países del mundo gracias al internet.

3. ¿Que se necesita para conectarse al internet para realizar este curso?

Para conectarnos al internet necesitamos una red Analógica Funciona con un


Módem que se conecta a una línea telefónica es lenta pero más económica,
puedes utilizar también Cable, Se precisa un cable módem que permite
acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios de cable de
televisión otra opción y una de las mas utilizadas es el Internet Inalámbrico este
requiere equipos diferentes y de mayor complejidad que en los servicios por
cable. Suele ser utilizado para zonas donde no llegan redes de cableado.

Para este curso necesitamos una computadora por que otros equipos no nos
pueden facilitar las aplicaciones necesarias para este y también es necesario el
internet ya que el curso es completamente virtual.

4. Exprese con sus palabras las ventajas y desventajas de los diferentes tipos
de conexión a Internet e indique a su entender cuál utiliza o utilizaría.

Las ventajas de los diferentes tipos de conexiones de internet varían de acuerdo a


su velocidad de conexión mientras más velocidad tiene más eficaz y rápido es el
acceso a él, igualmente las desventajas son esas la velocidad que en algunos
casos son lentas, otra desventaja es el cableado en loa casos como este no puedes
tener acceso en todos los lugares.

Actualmente el que mas utilizamos es el inalámbrico o WIFI.

También podría gustarte