Práctica de Liquido Cefaloraquideo.
Práctica de Liquido Cefaloraquideo.
Para su examen el LCR puede ser extraído de tres niveles; por su punción lumbar, entre las
vértebras III y IV lumbares, por punción cisternal, en la que se inserta la aguja entre el atlas y el
hueso occipital para extraerlo de la cisterna magna, y por punción ventricular que implica la
punción directa de los ventrículos laterales del cerebro insertando la aguja a través de la fontanela
en los neonatos, o por el orificio del trepano en los demás casos.
Manipulación y transporte
Los especímenes de LCR deben enviarse al laboratorio tan pronto como finalice la extracción, ya
que la degeneración celular puede empezar en menos de 1 hora, por lo que el recuento debe
realizarse de forma inmediata.
Los tubos deben transportarse a temperatura ambiente. Las muestras para microbiología no
deben refrigerarse nunca antes de ser procesadas, ya que algunos de los microorganismos que se
van a estudiar son sensibles al frio y éste podría inhibir su crecimiento en el cultivo.
Este examen incluye observaciones como la claridad, el color del líquido antes de centrifugar, el
color del sobrenadante y la formación de coágulo.
Este líquido biológico es claro y transparente. El aumento del recuento celular (pleocitosis) causa
turbidez, que es apreciable cuando el recuento de células nucleadas está próximo a 200/ul. El
color ha de informarse como incoloro, amarillento, anaranjado, rosado o marrón, que
corresponderían a la bilirrubina la oxihemoglobina y la metahemoglobina respectivamente.
Examen microscópico
La muestra ha de mezclarse bien antes del análisis. Generalmente se cuenta tanto las células
nucleadas como los hematíes utilizando una cámara hemocitométrica, para el recuento de células.
Si el recuento de células nucleadas es demasiado elevado se debe proceder a diluir la muestra.
Los constituyentes celulares del LCR normal incluyen linfocitos, monocitos y ocasionalmente,
células neuroectodérmicas. Los linfocitos son principalmente células T. Si el líquido es patológico
podemos encontrar más células. En adultos normales, más de dos tercios de las células son
linfocitos morfológicamente similares a los de la sangre que cuando se activan por estímulos
antigénicos, se transforman en linfocitos activados, y desarrollan un citoplasma más abundante y
cambios en el patrón de la cromatina nuclear. Los monocitos constituyen aproximadamente el
14% de las células nucleadas del LCR normal.
Los neutrófilos no están presentes en el LCR que se considera normal y cuando se observan se
debe a la sensibilidad elevada de la citocentrifugacion.
Es posible encontrar muestras de LCR que contengan células malignas, procedentes de tres
fuentes principales: tumores cerebrales primarios, metástasis de tumores sólidos y tumores
hematopoyéticos.
- Color: La alteración usual del color en el LCR es secundaria a un sangrado patológico en el SNC o
a una punción lumbar traumática. El examen del sobrenadante es fundamental en la
diferenciación entre punción traumática y sangrado patológico ya que el sobrenadante.
- Turbidez: El LCR normal es claro. El Por tanto la turbidez se puede deber tanto a un aumento en
el recuento de eritrocitos como la de leucocitos y en raras ocasiones se deberá por bacterias.
- Concentración de glucosa.
- Actividad de la adenosina-desaminasa
Valores normales
• Cloruro: 110 a 125 mEq/litro Nota: mg/mL = miligramos por mililitro; mEq/L = miliequivalente
por litro
Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Resultados anormales
Si el LCR luce turbio, eso podría significar que hay una infección o una acumulación de glóbulos
blancos o proteína.
Si el LCR luce sanguinolento o rojo, puede ser un signo de sangrado u obstrucción de la médula
espinal.
• La disminución en la presión del LCR puede deberse a un tumor de médula espinal, shock,
desmayo o coma diabético. PROTEÍNA EN EL LCR:
Diagnóstico: _____________________________________
Electrolitos en LCR
Sodio 137 – 145 mmol/L; 137 – 145 mEq/L
Potasio 2.7 - 3.9 mmol/L; 2.7 - 3.9 mEq/L
Calcio 1.0 – 1.5 mmol/L; 2.1 – 3.0 mEq/L
Magnesio 1.0 – 1.2 mmol/L; 2.0 – 2.5 mEq/L
Cloruro 116 – 122 mmol/L; 116 – 122 mEq/L
7.31 - 7.34
pH
15 – 60 mg/dl
Proteína Total
0,29 - 0,59
(c)
Índice de IgGb
menos de 4 g/L)
Proteína básica de mielina
50 - 180 mmH2O
Presión de LCR
150 ml
Volumen de LCR (adultos)
Eritrocitos
Leucocitos
totales: 0 - 5 mononucleares/L
Recuento diferencial:
Linfocitos: 60 - 70 %
Monocitos: 30 - 50 %
Neutrófilos: ninguno
Evaluación:
1.- Qué interpretación tiene el estudio de LCR:
Observaciones:
Conclusiones: