0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas16 páginas

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACIÓN - Fase 2

Naturaleza de la Innovación Definición: - La innovación es el proceso de llevar una idea a la práctica y al mercado de manera que genere valor. - Implica la creación de algo nuevo y valioso, ya sea un nuevo producto, proceso, servicio, tecnología o modelo de negocio. Características: - Creatividad: Generar ideas nuevas que resuelvan problemas o aprovechen oportunidades. - Novedad: La idea debe ser nueva y diferente a lo existente. - Valor: Debe gener

Cargado por

Leonilce Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas16 páginas

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACIÓN - Fase 2

Naturaleza de la Innovación Definición: - La innovación es el proceso de llevar una idea a la práctica y al mercado de manera que genere valor. - Implica la creación de algo nuevo y valioso, ya sea un nuevo producto, proceso, servicio, tecnología o modelo de negocio. Características: - Creatividad: Generar ideas nuevas que resuelvan problemas o aprovechen oportunidades. - Novedad: La idea debe ser nueva y diferente a lo existente. - Valor: Debe gener

Cargado por

Leonilce Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIDAD 1 - FASE 2 – ANALIZAR FUNDAMENTOS, PLANEACIÓN DEL PROYECTO

LILIANA ANDREA RIVERA RODRIGUEZ

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACIÓN

PRESENTADO A
MARIA FERNANDA LEON

GRUPO 207028_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
MARZO 15 DE 2020
Tabla de Contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................4
Objetivo General.........................................................................................................................4
Objetivos Específicos................................................................................................................4
Cuadro consolidado de las respuestas a las preguntas planteadas.................................5
Consolidado de los diferentes cuadros sinópticos..............................................................13
Consolidado de las empresas propuestas para elaborar el diagnóstico de la gestión
de innovación................................................................................................................................19
Conclusiones.................................................................................................................................24
Referencias Bibliografía..............................................................................................................25
Introducción

La realización del presente trabajo colaborativo correspondiente a la Fase 2 Analizar


fundamentos, planeación del proyecto en donde se da a conocer los aspectos más
importantes de la innovación; a través de ella se tengan las bases para crear empresa y
mantenerla activa y a la vanguardia, teniendo en cuenta los diferentes factores que
fortalecen la metodología innovadora garantizando constantemente una rentabilidad.

Por otra parte, se presentará de manera individual la propuesta a una empresa real para
realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación.
Objetivos

Objetivo General

Reconocer los fundamentos teóricos de la innovación, los procesos, los tipos de innovación
a través de la revisión y aplicación de un contexto real.

Objetivos Específicos

 Reconocer la innovación y el papel que juega dentro de las organizaciones.


 Realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación, en una empresa real.
 Revisar la agenda del curso y ajustar sus actividades para realizar la entrega del
producto final de acuerdo con la fecha establecida.
 Realizar las lecturas recomendadas para cada tema y responder cuadro de preguntas
(Manual de Oslo), elaborar un cuadro sinóptico donde exprese en forma clara y amplia
el tema (“Naturaleza de la Innovación”).
 Realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación, y proponer una empresa real.
 Publicar los avances de la actividad, retroalimentar e interactuar con el docente y
compañeros del grupo colaborativo.
 Consolidar mínimo 5 conclusiones de la lectura elaborada de la unidad 1
 Revisar el trabajo final para que esté en conformidad con lo solicitado en la guía y
rúbrica de la actividad.
 Realizar la entrega del documento final.
Cuadro consolidado de las respuestas a las preguntas planteadas

1. Resolver de manera contextual los interrogantes que encuentra en el cuadro de preguntas


de acuerdo a la interpretación de la lectura realizada del Manual de Oslo (2005), (p. 55-74).

Ítem de reconocimiento Respuesta


Rta Liliana: La innovación es la puerta al
mejoramiento de una empresa ya que genera
¿Cuál es el papel que juega la cambios radicales importantes para que la
innovación dentro de las organización siempre este a la vanguardia y
organizaciones? pueda competir en el mercado actual.

Rta Liliana: Es el mejoramiento de los


procesos, el cambio total o parcial de un
proceso, producto o método en una empresa,
lo cual permite generar cambios progresivos
¿Qué es innovación?
que apoyan al desarrollo y crecimiento de la
empresa.

Rta Liliana: Cada innovación permite a la


empresa crecer y obtener mejoras
satisfactorias, en cuanto a la diferencia se
puede notar que la innovación de
mercadotecnia esta enfocada hacia la parte
del marketing todos lo mejoramientos para
¿Qué diferencia encuentra en las comercializar el producto y satisfacer las
innovaciones de mercadotecnia y las necesidades de los clientes, por otro lado la
innovaciones de organización? innovación de organización se enfoca en
cambios administrativos o internos de la
empresa que le permitan mejorar en los
procesos reduciendo costos pero sin
desmejorar la calidad del producto.

¿Cuáles son los principales tipos de Se identifican cuatro tipos de innovación:


innovación? y realice una descripción de
ellas Innovaciones de producto

Rta Liliana: Se enfoca en la creación o


reestructuración del servicio o producto,
mejorando sus características y funciones, es
como una nueva incursión del producto para
llamar la atención de los clientes.

Innovaciones de proceso

Rta Liliana: Esta dirigido a la parte


operacional de la empresa donde se enfoca
en el mejoramiento o cambio de toda la parte
de producción o distribución, la idea principal
es mejorar o cambiar los métodos utilizados
en el área operativa de la empresa
incluyendo nuevas técnicas, nuevos equipos
o nuevas actividades mejorando siempre la
calidad.

Innovaciones de mercadotécnica

Rta Liliana: Es la aplicación de nuevos


métodos para incursionar en el mercado
impulsando una nueva imagen, un nuevo
producto o presentando cambios que
permitan posicionar la marca en el mercado
satisfaciendo las necesidades de los clientes
aumentando las ventas y por ende
generando mayores ingresos.

Innovaciones de organización

Rta Liliana: Está enfocada en pro del


mejoramiento de los resultados de la
empresa, implementando estrategias que le
permitan mejorar los niveles de satisfacción
en el trabajo con lo cual se aumentan la
productividad y se reducen costos
administrativos o de suministros.

Rta Liliana: Es la introducción personalizada


de un producto el cual deben ser único e
irrepetible en comparación a productos
similares para que se puedan clasificar como
¿En qué consiste la producción
una innovación, de lo contrario es
personalizada?
simplemente una modificación de un
producto.

Rta Liliana: La innovación implica nuevos


procesos, nuevos cambios dentro de la
¿Qué implica las innovaciones de organización o empresa los cuales le
organización en las prácticas permiten ser más productivos y competitivos,
empresariales? obteniendo los resultados esperados.
Consolidado de los diferentes cuadros sinópticos

2. Elaborar un cuadro sinóptico donde exprese en forma clara y amplia el tema.


“Naturaleza de la Innovación”
Alexander Rincón

Resultado de Física, mental,


combinar la capacidades afectiva, volitiva,
creatividad ética, estética
con la acción

Trabajo que desarrolla la firma


De negocio para adicionar nuevas unidades
estratégicas de negocio
Liliana Andrea Rivera
Rutinarios
No aportan creatividad, siempre hacen lo mismo

Distribución recurso humano


respecto a la innovación Comunes innovadores

Campeones de
innovación Alto potencial innovador

Modificaciones temporales para


Cambio técnico mejorar el rendimiento

Implica tres Tendencias Orienta a la innovación siendo un puente


Naturaleza de Innovación organizacional elementos del mercado entre el cliente y el desarrollo innovador
la innovación importantes

Capacidad innovadora Depende de la habilidad innovadora de los


de la empresa empleados y la estructura administrativa de la
empresa

Se debe analizar el entorno para


Innovación y azar implementar una estrategia R = f(N,E)

De negocio Desarrollo de nuevas compañías

De producto Cambios en los productos o servicios


Tipos de innovación
De proceso Cambios constantes en procesos

Administrativa Cambios en la estructura organizativa


No aportan creatividad, siempre hacen lo
Rutinarios mismo
Implica tres
Valor agregado de elementos Comunes innovadores
innovación importantes

Campeones
Alto potencial innovador
de innovación
Naturaleza de la
innovación

Los empleados deben tener


Aprendizaje disposición al cambio
Innovación y aprendizaje organizacional
Se promueven modelos mentales de
transformación
Hernesto José Ariza

Innovación - Cambio técnico


Organizacional - Tendencias del mercado
- Capacidad innovadora de la empresa

Resultados R=f(N,E)  R es el resultado alcanzado


Innovación y
 N es el estado del entorno
azar
 E la estrategia formulada
estratégicos
Naturaleza
De la innovación Tipos de  Negocio
innovación  Producto o servicio
 Proceso y administrativa

Cambios leves en productos y procesos


Valor agregado Mejoramiento continuo
de innovación Síntesis de producto o de procesos
Cambios sustanciales
Leidy Andrea Barragan Gomez
Consolidado de las empresas propuestas para elaborar el diagnóstico de la gestión
de innovación.

3. Para realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación, cada estudiante debe proponer


una empresa real. La propuesta debe incluir la siguiente información:

Propuesta Liliana Rivera


Razón Social
Fundación de la mujer Colombia S.A.S.

Actividad económica
6499, otras actividades de servicios financieros excepto las de seguros y pensiones

Misión
Impulsar el desarrollo económico y social preferiblemente de mujeres emprendedoras de
bajos ingresos, ofreciendo productos y servicios responsables.

Visión
Ser la institución reconocida como el mejor instrumento de inclusión financiera para la
población de bajos ingresos, con presencia internacional.

Número de trabajadores
1800 colaboradores

Foto del estudiante en la empresa

Razones por las cuales se hace necesario realizar el proyecto final del curso al
interior de la empresa.

- Es una microfinanciera que está en proceso de transformación digital ofreciendo a las


clientes alternativas de crédito, a los cuales puede acceder de forma ágil gracias a la
utilización de herramientas tecnológicas que facilitan los tramites esto nos permite
evidenciar de cerca como la transformación digital es un proceso que se realiza paso
a paso.
- Se puede identificar cuales estrategias de innovación están utilizando para competir
en el mercado
- Se puede identificar como están promoviendo los modelos mentales de
transformación y cuál es el valor agregado que están buscando implementar.

Propuesta Alexander Rincón

Razón social: Fundiciones “LARIN”


Actividad económica: Fundición de Hierro elaboración de chumaceras para rastrillos
Misión: Fabricar chumaceras para rastrillos de los tractores que siembran arroz
cumpliendo con los parámetros de calidad exigidos por el cliente.
Visión: lograr el reconocimiento por la calidad de los productos en nuestros clientes de
Santander y la costa Atlántica siendo la mejor opción para ellos.
Número de trabajadores: 6
Foto del estudiante en la empresa:

Con base en su criterio exponer las razones por las cuales al interior de la empresa
propuesta se hace necesario realizar el proyecto final del curso
La productividad de la empresa a disminuido debido a la perdida de eficiencia en el
proceso de moldeado manual que genera el un cuello de botella en la elaboración de las
piezas y se generan defectos que se deben corregir en el proceso de terminado,
actualmente no se ha podido cumplir con los requerimientos de los clientes, es por eso que
se debe implementar un nuevo sistema de moldeo que permita aumentar la productividad y
poder cumplir a los clientes.

Propuesta Alexander Rincón

Razón social: Quality Lions Company sas


Actividad económica: Publicidad y desarrollo de sistemas de información
Misión: Somos la Agencia de Marketing Digital que aporta valor y Resultados en la
Estrategia Digital de su Empresa, toda la fuerza de nuestro Marketing esta orientado a
Resultados, Ventas efectivas.
Visión: El propósito de Q-Lions Company es el crecimiento para nuestros clientes lo cual
hacemos a través de tendencias como: Inbound marketing, desarrollo web y desarrollo a la
medida efectivos, CRM para el manejo de sus ventas y la adaptación de tecnología y
marketing ajustado a su necesidad.
Número de trabajadores: 7
Foto del estudiante en la empresa:

Con base en su criterio exponer las razones por las cuales al interior de la empresa
propuesta se hace necesario realizar el proyecto final del curso
La empresa presenta una variabilidad en el número de clientes potenciales que se reciben
por los distintos medios; digital, revistas, llamadas, visitas a salas de ventas, referidos entre
otros, los cuales no están siendo gestionados oportunamente ni dentro de los tiempos
adecuados por parte de los asesores comerciales. Esta problemática genera incertidumbre
en las operaciones de seguimiento para ventas dentro de la organización dando como
resultado la pérdida del lead y de dinero invertido en campañas de prospectación. No hay
definido un sistema de prospección ni una estrategia de fidelización de clientes y esto hace
que las exigencias competitivas del mercado estén generando la migración de los clientes
interesados en los productos y servicios a otras empresas del sector que también puedan
llegar a cumplir sus necesidades ya que todos en este momento vende prácticamente lo
mismo, volviendo así cada producto un comodity.
Con base en su criterio exponer las razones por las cuales al interior de la empresa
propuesta se hace necesario realizar el proyecto final del curso:

La empresa que he elegido para realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación es


Gmextream en la ciudad de Ocaña. Debido al crecimiento significativo del uso de la
bicicleta como medio de transporte alternativo en la ciudad, lo que se debe en gran parte a
las campañas implementadas por la Alcaldía de Ocaña, en donde busca incentivar a la
población a la realización del ejercicio por salud. Por lo anterior, la industria de las
bicicletas ha crecido en el último año en un porcentaje alto, lo que nos permite hacer un
análisis detallado sobre las oportunidades de negocio en términos de innovación modelos y
planes que pueden ayudar al crecimiento de la empresa; implementado por medios de las
TIC para mostrar a los clientes los beneficios que tantos físicos y mentales que pueden
conseguir al comprar la bicicleta para iniciar la práctica de dicho deporte.
Propuesta Leidy Barragán

Razón social PALMERA JUNIOR SAS


PALMERA JUNIOR SAS, es una empresa Colombiana con visión
Actividad Internacional que presta un excelente servicio y una asesoría técnica
económica especializada en todo lo relacionado con el Manejo Integrado de
Plagas, atendiendo las necesidades del cliente.
PALMERA JUNIOR presta un servicio de excelente calidad, que
logra satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante la
utilización de Sistemas de Control de Plagas modernos, efectivos,
seguros e innovadores, con bajo riesgo de contaminación al medio
ambiente y afectación a la salud de las personas, dirigido a los
sectores residenciales, industriales y comerciales, que permita dar
Misión
cumplimiento a los requisitos establecidos en las Normas
Internacionales ISO y AIB, así como los sistemas de calidad BPM y
HACCP y a las exigencias de la Secretaría de Salud y el INVIMA,
basados en el conocimiento y experiencia de nuestro equipo de
trabajo y en las últimas tecnologías disponibles para responder a las
necesidades del mercado.
Visión En el 2025 seguiremos siendo líderes en el mercado nacional en
calidad, innovación y responsabilidad ambiental, contando además
con presencia internacional, siendo reconocidos como un referente
en la industria de alimentos en la prestación de servicios de manejo
integrado de plagas, enfocados en soluciones integrales en las que
se usen sistemas que tengan el mínimo impacto ambiental, mediante
el uso de mecanismos NO tóxicos, con estrategias de prevención de
la contaminación y con métodos innovadores, apoyados en las
nuevas tecnologías de la información mediante el uso de software
especializado y exclusivo, garantizando así la satisfacción y
confianza de nuestros clientes.
Número de
130
trabajadores
Foto del estudiante
en la empresa
(debe verse el
nombre de esta)
Con base en su
criterio exponer las Con base a mi experiencia en la compañía, se puede pensar que a
razones por las medida que se ha extendido por el mercado, se ha logrado adaptar a
cuales al interior los cambios presentes, también se busca cada día como poder
de la empresa prestar el servicio de la mejor manera y se propone la idea de poder
propuesta se hace crear un software que digitalice las visitas del personal técnico y que
necesario realizar muestre en tiempo real al cliente lo ejecutado en el reporte del
el proyecto final servicio.
del curso.

Conclusiones

 La aplicación de la innovación en una empresa tiene diferentes procesos y se


realiza teniendo en cuenta todo el personal, con el fin de promover modelos
mentales de transformación, así se logra obtener una disposición al cambio. Con
las lecturas realizadas se pudo comprender el papel que tiene el personal de una
empresa en los procesos de innovación si ellos no tienen disposición al cambio es
muy difícil lograr los objetivos. (Liliana Rivera)

 Mediante las consultas planteadas para esta unidad, logramos captar la necesidad
que tiene una organización para poder generar crecimiento continuo en el mercado,
solo logrando adaptarse un sistema que permita innovar sus servicios, así
haciéndolos más selectivos delante de los clientes. (Leidy Barragán)

 La innovación es un proceso orientado a la resolución de problemas que tiene su


ocurrencia primaria en el mercado, que es interactivo (implica relaciones formales e
informales entre diferentes agentes), de aprendizaje diversificado y que implica el
intercambio de conocimiento táctico y explícito. (Hernesto Ariza)

 Podemos concluir que la innovación es una herramienta importante en la evolución


de las empresas ya que nos permite realizar cambios constantemente en las
diferentes áreas, apoyados en nuevas tecnologías, lo cual dará como resultado el
aumento de productividad o el desarrollo de nuevos productos lo cual mantendrá la
organización vigente en el tiempo. (Alexander Rincón Quintero)
Referencias Bibliografía

Mendoza, J. (2007). Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa (P. 14-19). Bogotá,
CO: Corporación para la gestión del conocimiento ASD 2000. . Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/94603?page=14.

Mendoza, J. (2007). Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa (P. 86-92). Bogotá,
CO: Corporación para la gestión del conocimiento ASD 2000. Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/94603?page=86.

OECD/Eurostat. (2005). Oslo Manual (p.55-74): Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation
Data, 3rd Edition, OECD Publishing, Paris. Obtenido de https://read.oecd-
ilibrary.org/science-and-technology/manual-de-oslo_9789264065659-es#page57.

Rozo, L. (2020). OVI Naturaleza de la innovación. Obtenido de


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34535.

También podría gustarte