M-DO-005 Manual de Niveles de Servicio Troncal
M-DO-005 Manual de Niveles de Servicio Troncal
TABLA DE CONTENIDO
1 DEFINICIONES............................................................................................................. 2
2 OBJETIVO .................................................................................................................... 3
3 ALCANCE ..................................................................................................................... 3
4 RESPONSABLE ........................................................................................................... 3
5 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................... 4
6 PERIODO DE MEDICIÓN ............................................................................................. 4
7 EVALUACIÓN TRIMESTRAL INTEGRAL DE LA CALIDAD - ETIC .............................. 6
8 EVALUACIÓN MENSUAL INTEGRAL DE LA CALIDAD - EMIC ................................... 6
8.1 GESTIÓN DE SEGURIDAD VIAL .............................................................................. 8
8.2 GESTIÓN OPERACIONAL ........................................................................................ 9
8.2.1 INDICADOR CUMPLIMIENTO DE DESPACHOS ................................................ 10
8.2.2 INDICADOR DESPACHOS PUNTUALES ............................................................ 12
8.3 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ............................................................................ 14
8.4 GESTIÓN DE CONDUCTAS OPERACIONALES .................................................... 15
9 ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA EMIC .......................................................... 20
9.1 Etapa de Transición EIC .......................................................................................... 20
9.2 Etapa Definitiva EMIC .............................................................................................. 21
10 APLICACIÓN DE DESCUENTOS DERIVADOS DE LA EIC. ...................................... 21
ELABORÓ: APROBÓ:
Página 1 de 21
1 DEFINICIONES
Los términos en mayúscula inicial utilizados en el presente documento tienen el significado que se les
atribuye en el presente Manual o en el Contrato de Concesión de Operación del cual el presente Manual
es anexo. En caso de discrepancia en la definición de un mismo término entre el presente Manual y el
Contrato de Concesión de Operación, prevalecerá la definición contenida en el presente Manual.
“Accidentes de tránsito”: evento generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a
personas y bienes involucrados en el, e igualmente, afecta la normal circulación de los vehículos que se
movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho. Código
Nacional de Tránsito – Ley 769 de 2002.
Suceso ocurrido dentro del territorio nacional, en el que se cause daño en la integridad física o mental
de una o varias personas, como consecuencia del uso de la vía por al menos un vehículo automotor.
“Accidente simple”: accidente de tránsito que produce daños materiales, pero no hay lesionados ni
fatalidades
“Accidente con fatalidad”: accidente de tránsito con consecuencia de pérdida de una o más vidas
humanas. Se tipifica si en un periodo de 1 mes después del accidente y por causa del mismo, la(s)
victima(s) fallece(n).
“Agentes del Sistema”: se consideran agentes del sistema, aquellas empresas y/o entidades que
ejecutan algún tipo de actividad dentro del Sistema, para el adecuado funcionamiento del mismo en
cualquiera de sus aspectos operativos.
“Contrato de Concesión de Operación”: Es cada contrato de concesión para la operación suscritos entre
TMSA y cada uno de los Concesionarios.
Página 2 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
“Manual”: Es el presente documento preparado por TMSA que ha sido revisado y discutido con los
Concesionarios de Operación, que forma parte integral del Contrato de Concesión de Operación como
parte integral del mismo, según el mismo se modifique o adicione de tiempo en tiempo.
“Varado”: Afectación a la operación, que involucre la pérdida de un servicio y/o el trasbordo de usuarios,
derivada de una falla técnica asociada al mantenimiento de un vehículo adscrito a un concesionario de
operación, y que puede ocurrir en cualquier lugar de influencia del sistema, como las troncales del
sistema o vías públicas de la ciudad.
2 OBJETIVO
El objetivo de este Manual es definir (i) el procedimiento de evaluación de los niveles de servicio de la
prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros para el componente troncal del
Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá a cargo de los cocesionarios de la fase 3 con
operación troncal y dual; y (ii) brindar las pautas al personal de TMSA encargado de la revisión de los
niveles de servicio (directamente o a través de terceros contratados para tal fin) y a los demás agentes
que intervienen en la operación del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá en su
componente troncal (los “Agentes del Sistema”).
3 ALCANCE
Este manual debe ser aplicado por la Subgerencia de Comunicaciones y Atención al Usuario, la
Dirección Técnica de Seguridad y Dirección Técnica de BRT y/o el personal que TMSA asigne para las
labores de interventoría y seguimiento de los Contratos de Concesión de Operación y a todo el personal
de los Agentes del Sistema.
4 RESPONSABLE
Los responsables de la elaboración, desarrollo, mantenimiento y aplicación de este Manual son los
Profesionales Especializados de las diferentes áreas de la Dirección Técnica de BRT y de la Dirección
Técnica de Seguridad.
Página 3 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
5 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• MANUAL DE OPERACIONES
6 PERIODO DE MEDICIÓN
Con el inicio del periodo 1 (𝒕𝟏 ) de la etapa de Etapa de Transición EMIC, conforme con el procedimiento
para el trámite de la EMIC, TRANSMILENIO S.A. entregará mensualmente los resultados de la EMIC
con sus respectivos soportes y fuentes de información de cálculo, y transcurridos tres meses notificará
en resultado de la ETIC, a partir de la cual se realizarán las deducciones a las que haya lugar de acuerdo
con la evaluación obtenida por cada uno de los Concesionarios Zonales. De igual forma esta evaluación
constituirá el escalafón de desempeño para los concesionarios.
Para efectos de normalizar los periodos de medición de la EIC se tendrán en cuenta las siguientes
reglas:
• Los periodos de evaluación de la ETIC para cada anualidad corresponderán a los estipulados
en la siguiente tabla:
Página 4 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
Nota: El Mes 0 deberá corresponder únicamente a los meses de enero, abril, julio u octubre. El Mes 1
corresponderá al mes que transcurra entre el 1 y el 30/31 (28/29 para el mes de febrero) del mes
siguiente al Mes 0 y sucesivamente.
• Si la ETIC entra en vigencia durante el primer mes del periodo trimestral de evaluación:
Finalizado el periodo de nivelación (𝒕𝟎 ), para la medición de Indicadores y para el trámite del
debido proceso de la EMIC y de la ETIC y para la aplicación de los descuentos y/o multas que de
ello deriven, el Mes 0 corresponderá al mes o fracción de mes que transcurra entre la fecha de inicio
del periodo 1 (𝒕𝟏 ) de la etapa de Transición, según los términos definidos en el contrato, y el último
día calendario de dicho mes, acorde con los periodos trimestrales de medición (Tabla 1). A manera
de ejemplo, si la etapa de nivelación (𝒕𝟎 ) finaliza el 15 de enero, el periodo comprendido entre el 15
y el 31 de enero hará parte de la ETIC como el mes cero (0).
• Si la ETIC entra en vigencia entre el segundo y el tercer mes del periodo trimestral de
evaluación:
Finalizado el periodo de nivelación (𝒕𝟎 ), para la medición de Indicadores, para el trámite del debido
proceso de la EMIC y de la ETIC y para la aplicación de los descuentos y/o multas que de ello
deriven, el Mes 0 corresponderá al primer mes del siguiente periodo trimestral de evaluación, acorde
con los periodos trimestrales de medición (Tabla 1). En el entre tanto, el desempeño del
concesionario será tenido en cuenta con fines de seguimiento y por lo tanto no tendrá efecto en la
remuneración ni conllevará multa. A manera de ejemplo, si la etapa de nivelación (𝒕𝟎 ) finaliza el 15
de febrero, el periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 31 de marzo será evaluado con fines
de seguimiento (y por lo tanto no tendrá efecto en la remuneración ni conllevará multa) y el primer
periodo de medición de ETIC, de conformidad con lo establecido en la tabla 1, comenzará el 01 de
abril y concluirá el 30 de junio. Esta condición no implicará de ninguna manera la modificación de
las fechas de inicio de los periodos de transición 2 y 3 de la etapa de transición, tampoco implicará
la modificación de las fechas o plazos para el inicio de la etapa definitiva de la EIC.
Página 5 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
En función de este resultado y conforme a las reglas que se señalan en la siguiente tabla, se
determinarán los incentivos/desincentivos trimestrales para cada Concesionario de Operación.
B (1 – 2] 0,01
C (2 – 3] 0,02
D (3 – 4] 0,03
E >4 0,03
Página 6 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
La estimación del puntaje total de la EMIC es la suma ponderada de los puntajes obtenidos por el
respectivo Concesionario de Operación en cada Criterio para un periodo mensual, de acuerdo con la
siguiente formulación redondeada a un decimal.
• Formulación:
Dónde:
El resultado del cálculo será un valor comprendido entre [1.0 – 5.0] y evidenciará el nivel de cumplimiento
de los Niveles de Servicio de cada Concesionario de Operación.
Nivel Resultado
A ≤1
B (1 – 2]
C (2 – 3]
D (3 – 4]
E >4
Será responsabilidad de la Dirección Técnica BRT o por quien TMSA designe incluyendo sin limitación
al Interventor de los Contratos de Concesión de Operación., el cálculo de todos los indicadores que
componen la EMIC.
Página 7 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
Es la medición que tiene en cuenta los Accidentes de tránsito en los cuales se ven involucrados los
vehículos que son operados por el respectivo Concesionario de Operación, sin importar si los Accidentes
de tránsito ocurren durante la prestación de un Servicio o no.
Este indicador busca resguardar la seguridad de los usuarios y Agentes del Sistema evaluando la
frecuencia de ocurrencia de Accidentes de tránsito clasificados en tres categorías: Accidentes de tránsito
simples (donde no hay heridos ni fatalidades), Accidentes de tránsito con heridos (en los que se causa
daño físico a personas) o Accidentes de tránsito con fatalidades (en los que personas pierden la vida
como consecuencia del accidente). El nivel de cumplimiento será evaluado para cada Concesionario –
mes calendario de acuerdo con la tabla 1, sobre la base de la siguiente fórmula:
• Formulación:
Dónde;
Página 8 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
A < 0.220 1
B [0.220 - 0.320) 2
C [0.320 - 0.420) 3
D [0.420 - 0.520) 4
E ≥ 0.520 5
• Periodicidad
La medición del indicador Gestión de seguridad vial se realizará mes calendario para la estimación de
la EMIC.
La Gestión Operacional evalúa la eficacia de la operación por parte del Concesionario de Operación de
manera que esta responda a las necesidades de los usuarios con base en parámetros establecidos de
cumplimiento y puntualidad. La Gestión Operacional está compuesta por los siguientes indicadores, que
se detallan más adelante, (i) Cumplimiento de Despachos; y (ii) Despachos Puntuales. Este indicador
se medirá de acuerdo con la siguiente formulación:
• Formulación:
Donde;
Página 9 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
El indicador Cumplimiento de Despachos evalúa el cumplimiento por parte del respectivo Concesionario
de Operación de los despachos programados por TMSA, en principio para cada franja horaria y
posteriormente el agregado para el respectivo mes. Este indicador representa el desempeño global de
cada Concesionario de Operación.
Para estos efectos se cuantificarán los despachos realizados en cada periodo P, para cada día d del
periodo de medición mensual M (𝑑 ∈ M), cuantificando para cada franja los despachos realizados con
respecto de los planificados por TMSA.
Donde;
El resultado del Indicador de Despachos entregará el nivel de cumplimiento, el cual debe ser siempre
superior al 90% para todos los periodos (franjas) de todos los días que componen el mes en evaluación.
En caso de obtener valores inferiores se computará cada caso como un incumplimiento al P.S.O., es
decir una franja no cumplida.
Al final del mes se adicionarán todos los incumplimientos (franjas no cumplidas) para cada
Concesionario de Operación y procederá aplicarse la evaluación que se presenta en la tabla 8.
Página 10 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
𝐶𝑑𝑖 = ∑ 𝑖𝑛𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
• Periodicidad
La medición del indicador Cumplimiento de Despachos se realizará diariamente para cada uno de los
periodos definidos a continuación, tomando como base el horario de referencia del sistema de control.
Al final del mes se agregarán todos los incumplimientos detectados y se procederá a la estimación del
indicador de acuerdo con la tabla 8.
Serán referencia para la medición de los indicadores los siguientes periodos horarios.
Página 11 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
A < 80 1
B [80-100) 2
C [100-130) 3
D [130-150) 4
E ≥ 150 5
El indicador Despachos Puntuales evalúa el cumplimiento puntual de los despachos iniciales que tengan
como precedente salida de un patio, realizados por parte de cada Concesionario de Operación. Este
indicador calcula la cantidad de eventos en que un despacho es ejecutado por el Concesionario de
Operación de acuerdo con el itinerario planificado por TMSA.
Página 12 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
• Formulación:
Donde;
Se definirá como un despacho puntual (Dep) todo aquél que cumpla con la siguiente regla de intervalo
de hora de despacho:
Página 13 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
A > 0.900 1
B [0.900-0.850) 2
C [0.850-0.820) 3
D [0.820-0.800) 4
E ≤ 0.800 5
• Periodicidad
NOTA: TRANSMILENIO S.A. evaluará los resultados obtenidos de la medición del indicador de
puntualidad durante la etapa de transición, y empleando la misma metodología utilizada para el cálculo
de los valores de referencia, definirá la pertinencia de ajustar tanto los valores de referencia del indicador
como los valores de tolerancia (minutos) para la definición de los despachos puntuales.
El indicador de Gestión de Mantenimiento evalúa la eficacia del Mantenimiento realizado a los vehículos
por parte del Concesionario de Operación respectivo. Este indicador de Gestión de Mantenimiento se
puede evidenciar en el estado de los vehículos y en el desempeño en operación de los mismos mediante
el seguimiento a las fallas mecánicas de los vehículos.
Para estos efectos, se determinará el desempeño de cada concesionario, en cada mes M (d∈M),
cuantificando la distancia promedio entre varadas, sin importar que los vehículos se encuentren en
cumplimiento de un servicio o no, de acuerdo con la siguiente formulación:
• Formulación:
Página 14 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
Donde;
𝐹𝑚: Indicador de cantidad de buses varados
𝐾𝑜: Kilómetros odómetro
𝐹: Cantidad de fallas mecánicas
𝑑∶ días correspondiente al mes M
𝑀∶ mes en evaluación
A > 33000 1
B [33000 - 23000) 2
C [23000 - 18000) 3
D [18000 - 15000) 4
E ≤ 15000 5
• Periodicidad
Evalúa las conductas operacionales que pueden afectar la calidad, evidenciadas durante la prestación
de servicios, contabilizando la cantidad de eventos en el mes de medición M, de acuerdo a tres niveles
de severidad de impacto sobre el servicio y hacia el usuario, ponderando los eventos de cada nivel de
severidad con un valor según la escala de gravedad, como se relaciona enseguida:
Página 15 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
• Formulación:
Donde;
𝐹𝐶 : Indicador de conductas operacionales
𝐸𝑐: Evento de conducta operacional inapropiada (por cada tipo de impacto)
𝑉𝑝: Valor ponderado según escala de gravedad (por cada tipo de impacto)
𝑀 ∶ Mes correspondiente al trimestre T
𝑇 ∶ Trimestre en evaluación
𝐾𝑜: Kilómetros en Servicio
En las siguientes tablas se listan las conductas operacionales inapropiadas que serán contabilizadas
dentro del indicador mencionado anteriormente, según su impacto.
Página 16 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
Página 17 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
Página 18 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
A <7 1
B [7-15) 2
C [15-25) 3
D [25-35) 4
E ≥ 35 5
• Periodicidad
Página 19 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
La determinación de la EIC es un proceso gradual que busca la mejora continua de los niveles de
servicio para la operación del SITP, se ha dividido en las siguientes etapas:
- 𝒕𝟎 o periodo de nivelación, comprendido a partir de la entrada en vigencia del otrosí que adopta
la EIC y el inicio del periodo 1 de evaluación. Durante este periodo el Ente Gestor podrá medir la
EMIC, sin embrago, no se aplicarán descuentos sobre la remuneración, por lo que el valor de la
Evaluación Mensual de Calidad - EMIC será referencial.
- 𝒕𝟏 o periodo 1, comprendido entre el mes cero (0) y el mes cinco (5) a partir del inicio del periodo
1. Durante este periodo el Ente Gestor iniciara la medición de la Evaluación Trimestral de Calidad -
ETIC, con base en la cual se calcularán y aplicarán los descuentos sobre la remuneración para los
niveles de desempeño D y E.
Para todos los efectos del Manual de Niveles de Servicio, para la medición de Indicadores, para el
trámite del debido proceso de la EMIC y de la ETIC, y para la aplicación de los descuentos y/o
multas que de ello deriven, el Mes 0 corresponderá al estipulado por las reglas definidas para la
normalización de los periodos de medición del presente Manual.
Página 20 de 21
TÍTULO:
MANUAL DE NIVELES DE SERVICIO
CONCESIONARIOS DE OPERACIÓN FASE 3
COMPONENTE TRONCAL Y DUAL
Código: Versión: Fecha:
- 𝒕𝟐 o periodo 2, comprendido entre el mes seis (6) y el mes once (11) a partir del inicio del periodo
1 de la Evaluación Integral de la Calidad. Durante este periodo se aplicarán descuentos sobre la
remuneración derivados de la ETIC para los niveles de desempeño C, D, y E.
- 𝒕𝟑 o periodo 3, comprendido entre el mes doce (12) y el mes diecisiete (17) a partir del inicio del
periodo 1. Durante este periodo se aplicarán descuentos derivados de la ETIC para todos los niveles
de desempeño definidos; al finalizar este periodo desaparece el valor mínimo puntuable y se
obtienen los valores críticos y estándares definitivos.
Inicia una vez finalizada la etapa de transición de la evaluación integral de calidad, se aplicarán los
descuentos derivados de la ETIC correspondientes al nivel de desempeño, definidos en los documentos
contractuales que se suscriban.
Dado que no es posible fijar el f(QETIC) - Factor de Descuento EIC - hasta tato no se agoten las etapas
del debido proceso y quede en firme el resultado de la ETIC y el correspondiente porcentaje de
descuento, para efectos de: i) simplificar el proceso para el cálculo de la remuneración de los
concesionarios de operación; ii) para evitar reprocesos en la remuneración por este concepto; iii) para
evitar superar los valores máximos de descuentos en cada periodo de remuneración; y iv) evitar
acumular saldos pendientes. El Ente Gestor aplicará en la fórmula de remuneración el más reciente
f(QETIC), por consiguiente, cada f(QETIC) estará vigente para efectos de la fórmula de remuneración
hasta tanto haya un nuevo f(QETIC) que lo reemplace, y así sucesivamente, entendiendo así que la
aplicación de los descuentos derivados de la EIC estará sujetos al f(QETIC) vigente y no a los periodos
de medición de la EIC.
A manera de ejemplo, el f(QETIC)1 derivado del periodo de medición del primer trimestre del año (enero,
febrero y marzo), comenzara a aplicarse en la fórmula de remuneración una vez finalizado el debido
proceso y esté en firme el resultado de la ETIC1 correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.
El f(QETIC)1 estará vigente hasta tanto finalice el debido proceso y esté en firme un nuevo valor de
f(QETIC), que podrá corresponder al f(QETIC) 2 derivado de la ETIC2 (meses abril, mayo y junio), o el
f(QETIC)3 derivado de la ETIC3 (meses julio, agosto y septiembre), o el f(QETIC)4 derivado de la ETIC4
(meses octubre, noviembre y diciembre), el que primero se conozca.
Nota: El f(QETIC) de los primeros meses de cada año, corresponderá al f(QETIC) vigente al último día
del año inmediatamente anterior, el cual permanecerá vigente hasta tanto se conozca un nuevo valor
de f(QETIC).
Página 21 de 21