Ventajas de las TIC
Las TIC se han creado con el propósito de mejorar los estándares de vida y la
manera en que las personas se comunican y comparten la información, permitiendo
a través de las diversas herramientas que posee, transmitir conocimiento y
contenido actualizado de manera más rápida y eficaz, así como, realizar una
diversidad de tareas que antes resultaban difíciles.
Por esta razón las TIC están en constante proceso de cambio para mejorar sus
servicios y la calidad de su funcionamiento, por lo que se puede considerar que son
dinámicas y se adaptan a las necesidades del presente, ofreciendo grandes
ventajas a las personas que las utilizan, siendo importante resaltar las siguientes:
Permite la interacción sin barreras geográficas.
Facilita la posibilidad de acceder a una gran diversidad de conocimientos y a
grandes volúmenes de información.
Se encuentran en permanente innovación, creciendo y cambiando todo el tiempo
para crear nuevos medios de comunicación.
Ofrece una gran variedad de herramientas para realizar trabajos.
Facilita nuevas formas de trabajo.
Brinda ahorro de tiempo y costos al poder acceder a la información y a la
comunicación de una forma más rápida y sencilla.
Posibilita que grupos de personas se conozcan y lleven a cabo discusiones a
través de las redes.
Ofrece grandes beneficios para la sociedad en sectores de gran
importancia como la educación, la economía y la salud, entre otros.
Permite la comunicación a larga distancia.
Desarrolla la habilidad de búsqueda y selección de la información.
Ofrece herramientas para el aprendizaje interactivo.
Desarrolla la expresión y la creatividad.
Posibilita la educación a distancia.
Brinda un aprendizaje colaborativo.
Ayuda a disminuir la contaminación, mediante un menor consumo de papel, así
como de medios de almacenamiento físicos y portables, ya que la información
se puede tener digital y en la nube.
Desventajas de las TIC
Por otro lado, también es importante mencionar las desventajas que las personas
tienen al utilizar las TIC, sin una responsabilidad consciente de los efectos negativos
que pueden generar en sus vidas, al realizar un mal uso de las mismas, siendo
importante resaltar las siguientes:
Los dispositivos móviles o fijos deben tener una conexión a internet fija o móvil.
En ocasiones las redes son lentas y dificultan la comunicación o acceso a la
información.
En el área educativa puede generar distracciones en los estudiantes.
Se debe pagar una renta de internet.
En ocasiones desplaza la comunicación “cara a cara”.
Pueden producir autoexclusión social y aislamiento.
Pueden ocasionar pérdida de identidad y privacidad.
La información proporcionada puede no ser confiable.
Se puede tener una visión parcial de la realidad.
Pueden producir ansiedad o estrés.
Pueden generar dependencia de los demás.
Se puede llegar a tener sobre información.
Pueden generar disminución de la actividad física.
Pueden causar malestar en la salud, generado por adoptar una mala postura,
por no tener un ambiente adecuado de uso, etc.
Al utilizarlas se pueden obtener fácilmente virus informáticos.
Gran exposición a ser víctima de fraudes o acciones ilegales como la de los
hackers.
La familiaridad con la violencia y la destrucción, a través de la enseñanza
adquirida por video juegos con temas violentos o maquiavélicos.
Las barreras económicas producidas por la limitación de las personas, que no
tengan acceso a estas TIC por falta de medios educativos y/o económicos.
La Pérdida de interés por los libros.
La Pérdida de tiempo por distracción y dispersión.
Impacto de las TIC en la sociedad
Las TIC impactan en todos los ámbitos de la vida humana, por las características
que aportan a la sociedad del conocimiento y por todas las posibilidades que
brindan al desarrollo de nuevas formas de organizarse, comunicarse, divertirse,
enseñar y aprender y con ello la transformación y evolución de la misma sociedad.
En el mundo actual, no existe ningún ámbito donde no se encuentren implantadas
las TIC, se encuentran presentes en el hogar, el colegio, el trabajo, etc, están
presentes en casi todas las actuaciones y se debe convivir con ellas, se puede decir
que amplían las capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo
social.
Por otro lado, se genera una dependencia tecnológica cada vez más acentuada, ya
que la intención de mejorar la calidad de vida y los conocimientos da lugar a la
formación de un pensamiento dependiente, confiando en la efectividad de la
tecnología.
Razón por la cual, se debe tener muy claro el impacto que generan en todas las
áreas del diario vivir y con esta conciencia realizar un manejo y una administración
responsable en todos los campos donde requieran ser manejadas, para poder
obtener el máximo beneficio que proporcionan y reducir al mínimo sus efectos
negativos.