0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas4 páginas

Entonamos Una Cancion A Nuestro Jardin N°002

Este documento presenta la planificación diaria N° 02 de una docente en formación para la unidad didáctica "entonamos una canción a nuestro jardín". La sesión de aprendizaje consiste en que los estudiantes de 5 años canten una canción sobre su jardín utilizando gestos y mímicas. La docente motivará a los estudiantes haciéndoles preguntas sobre su jardín y luego ellos dibujarán y colorearán su jardín utilizando la técnica de dactilopintura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas4 páginas

Entonamos Una Cancion A Nuestro Jardin N°002

Este documento presenta la planificación diaria N° 02 de una docente en formación para la unidad didáctica "entonamos una canción a nuestro jardín". La sesión de aprendizaje consiste en que los estudiantes de 5 años canten una canción sobre su jardín utilizando gestos y mímicas. La docente motivará a los estudiantes haciéndoles preguntas sobre su jardín y luego ellos dibujarán y colorearán su jardín utilizando la técnica de dactilopintura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLANIFICACIÓN DIARIA N° 02

HUK PUNCHAW YACHAY QISPICHINAPAQ RURAYKUNA

I. DATOS INFORMATIVOS (RIQSICHIKUYNIN):


1.1. I.E.Nº (Yachay wasipa yupaynin): 606 Tipo de la I.E. (Rikchaynin): Polidocente Lugar (Maypi): Callqui Chico Huancavelica Fecha(Haykapi):
I.2. Directora (Yachay wasipa kamachikuqnin):
I.3. Docente Orientadora (Yachachiqpaq qispiqta pusariq amawtan):
I.4. Asesor(a) de Práctica (Yachachiqpaq qispiqpa umanchaq amawtan): Rocio Loaysa Huaman
I.5. Asesor de investigación (Sasachakuyta chuyanchachiq amawtan): Lucio Cauchos Espinoza
I.6. Formador(a) de investigación (Sasachakuykunata chuyanchachiq amawta):Ruben Maximo Escobar Sanches
I.7. Practicante (Amawtapaq qispiqpa sutin): Flor Valeria Salvatierra Huayra
I.8. Aula (Uchuy yachaywasi): ……………………Edad de los estudiantes (Yachaqkunapa watan): 5 Número de estudiantes (Yachaqkunapa yupaynin): 10
I.9. Nombre de la Unidad Didáctica (Huñusqa Yachaykunapa sutin): entonamos una canción a nuestro jardin
I.10. Nombre de la Situación del contexto (Ima apakuchkaptintaq yachachisun): ……………………………………………………………………………………………………………..…………………
I.11. Nombre de la Situación de Aprendizaje (Ima sasachakuypitaq yacharinqaku): ………………………………………………………………………………………………………………………………..
I.12. Nombre de la sesión de aprendizaje/ Actividad de aprendizaje (Yacharichinapaq ruraypa sutin): ……………………………………………………………………………………………………………
I.13. Duración (Pacha): …4 pacha………..….Inicio (Qallariynin) …………………………..…pusaq pacha kimsa chunka tullminiyuq…….. Culminación (Tukuynin)…….......................................................
II. APRENDIZAJES ESPERADOS (SUYASQANCHIK YACHAYKUNA)

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD(ES) DESEMPEÑO ( Yachaytupunapaq EVIDENCIAS TECNICAS E INSTRUMENTOS


Hawatupu Hatun atina/ Hatunyachay Atina/ yachaykuna DE EVALUACION
5: Años Ñankuna tupunapaq
Crea proyectos desde los Aplica procesos creativos Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes Portafolio de los niños Lista de cotejo
lenguajes artisticos lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el Hoja de aplicación
teatro, la música, los títeres, etc.)
comunicacion
III. DESARROLLO DIDÁCTICO:
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS, DIDÁCTICOS / ESTRATEGIAS HORA MEDIOS Y/O
PEDAGÓGICOS Yachachinapaq ñankuna pacha MATERIALES
Llamkanakuna
Rutina de Entrada
(Chayllaraq yachaywasiman yaykuspa
sapa punchaw rurana)

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


INICIO : QALLARIYPI RURAYKUNA Silueta de un jardin
PROBLEMATIZACION: La docente en formación interroga a los niños y niñas ¿ les gustaría cantar una canción a nuestro jardin?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: la docente en formación comunicara a los niños y niñas que hoy día vamos “entonar una hermosa
canción a nuestro jardin”
MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO : la docente motiva a los niños y niñas a través de una imagen de un jardín.

SABERES PREVIOS:La docente en formación interroga a los niños y niñas -¿Qué es ?, ¿lo conocen?, ¿Cómo se llama?, ¿Quiénes
estudian aqui?, ¿a que vienen los niños al jardin?, ¿Cómo se llama la maestra de mi jardin?.

DESARROLLO: PURIRIYPI RURAYKUNA


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
ANTES DEL DISCURSO:
 La docente en formación se pondrá de acuerdo con todos los niños para que puedan aprender una canción y respetando
los acuerdos del aula.
DURANTE EL DISCURSO:
 La docente en formación interroga a los niños y niñas sobre el jardin: ¿para qué vienen los niños al jardin?, ¿Qué es mas lo
que les gusta hacer en el jardin?; ¿Cómo debemos comportarnos en el jardin?.
 La docente en formación coloca tarjetas en la pizarra, los niños y niñas lo observan y describen y lo ordenan según lo que
debemos hacer y no debemos.
 La docente en formación empieza a cantar una canción al jardincito.
CANCION
Todos los días muy temprano
Voy muy contento a mi jardincito
Ahí aprende con alegría con mis amiguitos
1° ACTIVIDAD/SESIÓN DE Y muy contento paso mi vida.
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD  La docente en formación forma en circulo a los niños y niñas y escuchan la canción.
DIDÁCTICA  La docente en formación juntamente con los niños y niñas repiten la canción con gestos y mímicas.
Hoja de aplicacion
DESPUES DEL DISCURSO:
 La docente en formación interroga a los niños y niñas las siguientes preguntas: ¿Qué hemos hecho?; ¿a quien hemos
cantado?, ¿Quiénes van al jardín ?, ¿Cómo se sienten en el jardín?
EVALUACION:
 La docente en formación entrega la hoja de aplicación con la siguiente consigna: “dibuja y colorea a su jardín
 La docente en formación realiza la evaluación a través de interrogantes:
¿Cómo lo hiciste?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Cómo lo hicimos?
Rutina de recreo
(samaspa sapa punchaw rurana)
(TALLER DE- GRÁFICO PLÁSTICA (procesos) -
INICIO - Plastilina
.- Asamblea o Inicio: - cartulina
 -dibujamos nuestro jardin

 La docente en formacion muestra siluetas del jardin

 La docente en formacion les hace las siguientes preguntas a los niños ¿Qué observan?; ¿lo
conocen?; ¿Cómo se llama?; ¿Quiénes estudian en el jardin?.
 La practicante formara dos grupos para poder realizar el trabajo utilizando la técnica de
dactilopintura

Exploración del Material:

 La docente en formacion presenta los materiales para que los niños observen y manipulen.
Como la cartulina y temperas, a cada grupo que está formado
DESARROLLO
3.- Desarrollo de la Actividad:

 La docente en formación indicara para que los niños dibujan el jardín y luego pinten
utilizando la técnica de dactilopintura
 Cada niño pintara con la tempera utilizando sus dedos encima del dibujo que se les dará
para que pinten libremente para lo cual necesitamos temperas.
CIERRE
4.- VERBALIZACION:
 Los niños trabajan grupalmente en forma ordenada salen a exponer su trabajo
realizado.

Rutina de salida
Lluqsinapaq sapa punchaw rurana)

IV. EVALUACIÓN DE PROCESO (PURIRIYPI CHAYNINTA TUPUY - TUPUYKUNAPA WILLAKUYNIN)


LISTA DE COTEJO:
Nª ORDEN NIÑOS(ÑAS) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INDICADORES


5 años

V. SISTEMATIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: YACHAQ WARMAKUNAPAQ YACHAYKUNA CHUYANCHASQA


(RESÚMENES, CUADROS SINÓPTICOS, DIBUJOS, DIAGRAMAS, MAPAS CONCEPTÚALES, CÍRCULOS CONCÉNTRICOS, ETC.)

VI. REFERENCIAS:
BIBLIOGRAFICA FÍSICA (YANAPAWAQNINCHIK QILLQA MAYTUKUNA) /

Nº AUTOR(QILLQAQ) TÍTULO(QILLQA MAYTUPA SUTIN) Pág. (RAPIPA YUPAYNÍN)

01 Rutas…
02
FUENTES ELECTRÓNICAS (URL)

Nº DIRECCIÓN TÍTULO FECHA DE CONSULTA

01 http://escuelapuntachilen.es.tl/EL-CERDITO-GLOT%D3N.htm El cerdito glotón 24 agosto 2017


02

Practicante Asesor(a) de Práctica Asesor de investigación Docente de investigación


Amawtapaq qispiqpa sutin Yachachiqpaq qispiqta pusariq amawtan Sasachakuyta chuyanchachiq amawtan Sasachakuykunata chuyanchachiq amawta

Docente Orientadora
Yachachiqpaq qispiqpa umanchaq amawtan

RESUMEN PARA LA PRACTICANTE

También podría gustarte