COVID 19 “CORONAVIRUS HUMANO”
EL COVID-19 (ACRÓNIMO DEL INGLES CORONAVIRUS DISEASE 2019), TAMBIÉN
CONOCIDA COMO ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS O, INCORRECTAMENTE,
COMO NEUMONÍA POR CORONAVIRUS, ES UNA ENFERMEDAD
INFECCIOSA CAUSADA POR EL VIRUS SARS-COV-2. SE DETECTÓ POR PRIMERA
VEZ EN LA CIUDAD DE WUHAN, CHINA, EN DICIEMBRE DE 2019. HABIENDO
LLEGADO A MÁS DE 100 TERRITORIOS, EL 11 DE MARZO DE 2020
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD LA DECLARÓ PANDEMIA.
COMO SE TRANSMITE
• Las personas puede contraer el coronavirus a partir de otras personas
infectadas por este virus. Esto ocurre cuando una persona infectada
estornuda o tose, dispersando pequeñas gotas de agua por el aire. Esas
gotitas pueden aterrizar en la nariz, la boca o los ojos de una persona que se
encuentra cerca, o ella las puede inspirar.
• Es posible que una persona contraiga la infección al tocar una superficie
cubierta de gotas infectadas y luego se toque la nariz, la boca o los ojos.
• Una persona infectada por el COVID-19 lo puede contagiar aunque no
presente ningún síntoma.
• El virus se contagia con mayor facilidad cuando una persona infectada
presenta síntomas. Pero también puede propagarse antes de que
comiencen los síntomas. Una persona puede tardar de 2 a 14 días en
presentar síntoma después contraer el VIRUS
SINTOMAS
• En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus
pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la
gravedad de la infección:
• Tos.
• Dolor de garganta.
• Fiebre.
• Dificultad para respirar (disnea).
• Dolor de cabeza
• Pérdida del sentido del olfato y del gusto
• Manifestaciones en la piel como sabañones en manos y pies (sobre todo
en niños y adolescentes) urticaria con y sin picor o eritema multiforme.
• Escalofríos y malestar general.
• Obstrucción nasal, secreción y goteo.
SINTOMAS
• En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de
síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele
cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que
haya neumonía.
• Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la
mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en
aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas
como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica.
En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.
• En la pandemia de Covid-19 se ha constatado que en torno al 80% de las
personas infectadas presentan síntomas leves.
TRATAMIENTOS
• No existe ningún tratamiento específico ni vacuna para el SARS-CoV-2,
pero se están investigando múltiples prototipos de vacunas en distintas
fases de ensayo y diversas combinaciones de fármacos, así como el
empleo de plasma de pacientes que se han recupera
• No existe una vacuna contra el coronavirus humano que causa resfriado,
pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos
que un catarro común. Esto no requiere intervención médica y
simplemente con lavarse las manos de forma frecuente, guardar
reposo y beber líquidos de forma abundante los síntomas desaparecerán
a los pocos días. También se pueden tomar analgésicos como ibuprofeno
o paracetamol para aliviar dolores de garganta o fiebre.
TRATAMIENTO
En casos de Covid-19, suele ser conveniente el ingreso hospitalario cuando se
presenten patologías graves. En los casos que los médicos lo consideran necesario, se
administran antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación pulmonar y
un soporte respiratorio con oxígeno o respiración asistida; en ocasiones puede precisar
antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones bacterianas sobrevenidas, es
decir, sobreinfección.
En resumen, este tipo de infecciones respiratorias se tratan con antivirales (según el
criterio del profesional sanitario) y medidas de soporte. El tratamiento se suele
adaptar en función de la gravedad del paciente, ya que hay casos en los que se
producen neumonías graves, pero en otros las manifestaciones son leves.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD PARA
REINICIO DE ACTIVIDADES
LABORALES
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
OBJETIVO
Establecer por parte de PILOTES PERFORADOS C.A.
“PILPERCA” los protocolos que permitan prevenir y
adoptar medidas en las áreas de trabajo ante la
Pandemia coronavirus COVID-19, Evitar su
propagación, identificar casos con posible sospecha
en trabajadores propios y controlar su exposición
con adecuados Equipos de Protección Personal y
adopción de medidas sanitarias.
MARCO LEGAL
LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Título IV De los Derechos y Deberes
Capítulo I Derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras
Articulo 54.- Son deberes de los trabajadores y trabajadoras:
1. Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a
las normas de seguridad y salud en el trabajo no sólo en defensa de
su propia seguridad y salud sino también con respecto a los demás
trabajadores y trabajadoras y en resguardo de las instalaciones que
labora.
7. Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se le
impartieren en materia de seguridad y salud en el trabajo.
MARCO LEGAL
LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Articulo 56:- Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las
medidas necesarias para garantizar a las trabajadoras y trabajadores
condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como,
programas de ocio, recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social e infraestructura para su desarrollo en los términos previstos en la
presente Ley y en los Tratados Internacionales suscritos por la República, en
las disposiciones legales y reglamentarias que se establecieren, así como en
los contratos individuales de trabajo y en las convenciones colectivas. A tales
efectos deberán:
MARCO LEGAL
ARTICULO 56 - PARAGRAFO TRES (Cont.)
3. Informar por escrito a las trabajadoras y trabajadores de los principios
de la prevención de las condiciones peligrosas o insalubres, tanto al
ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o
una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos
respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de
accidentes y enfermedades profesionales así como también en lo que se
refiere a uso de dispositivos personales de seguridad y protección
MARCO LEGAL
ARTICULO 56 - PARAGRAFO CUATRO (Cont.)
4. Informar por escrito a las trabajadoras y trabajadores y al Comité de
Seguridad Salud Laborales de las condiciones peligrosas a las que están
expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos,
biológicos, meteorológicos o a condiciones disergonómicas o
psicosociales que puedan causar daño a la salud, de acuerdo a los
criterios establecidos por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo
ALCANCE
Todos los trabajadores propios, permanentes y
temporales, funcionarios gubernamentales y contratistas.
¿CUANDO?
Al momento del ingreso a instalaciones de PILPERCA
Al ser transferido / asignado / por sustitución o cualquier trabajo por
tiempo indefinido a otra instalación y/o puesto de trabajo
Al momento de encontrarse realizando actividades dentro y fuera de
las instalaciones de obra u oficina.
Al hacer uso de los equipos y maquinarias de trabajo
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
.Brindar capacitación y orientación a los trabajadores, subcontratistas
proveedores sobre el COVID-19 y los protocolos de bioseguridad
implementados por PILPERCA.
.Garantizar el distanciamiento social a través de adecuación y organización de
espacios de trabajo .
. Flexibilización de los horarios de trabajo a fin de evitar las horas pico
(ingreso, salida, hora de comida).
. Establecer grupos de asistencia física por horarios y dias laborables.
. Priorizar el trabajo desde casa en las actividades que no requieran presencia
física del trabajador.
. Procura de Equipos de Protección Personal (Guantes, protección respiratoria,
lentes) y elementos de higiene personal (jabón, gel anti bacterial, toallas
desechables).
MEDIDAS HIGIENICAS
• Extremar la limpieza de los lugares y superficies de trabajo. La limpieza y
desinfección serán diarias con productos adecuados. Se prestará especial
atención a la protección del personal trabajador que realice las tareas de
limpieza. En las áreas que hayan permanecido cerrados, se procederá a una
apropiada limpieza y desinfección antes de reanudar la actividad.
• Las instalaciones se limpiarán una vez al día como mínimo y dependiendo
de su uso. Los comedores después de cada servicio, lavabos dependiendo el
uso se aumentará la frecuencia diaria, etc.
• Se dispondrá de contenedores específicos para desechar los guantes usados
y protección respiratoria.
•Proporcionar dispensadores jabonosos y/o de solución alcohólica
desinfectante en número y disposición suficiente en los lugares de trabajo.
Donde sea posible se habilitarán dispensadores desinfectantes para las
manos a la entrada al centro de trabajo.
TRANSPORTE AL CENTRO DE
TRABAJO
MEDIDAS A TOMAR PARA EL DEZPLAZAMIENTO HACIA Y DESDE EL CENTRO DE
TRABAJO:
. Se recomienda en lo posible de hacer uso de vehículos particulares.
. En caso de recurrir a el uso de transporte publico se requiere mantener la
distancia social, evitar conversaciones innecesarias con otros pasajeros.
. En caso que la empresa proporcione el transporte a un grupo de
trabajadores, estos vehículos deberán ser desinfectados recurrente de
acuerdo a su uso.
. Es obligatorio el uso de mascarilla en todos los transporte.
. En viajes cortos se recomienda el uso alternativo de caminatas, bicicleta u
otros medios.
INGRESO DE PERSONAL A LAS
INSTALACIONES
• El personal a cargo de la entrada en la seguridad física no debe estar
dentro del grupo de vulnerabilidad.
• Usar durante su turno los siguientes equipos de protección personal:
lentes de seguridad en áreas operativas, protección respiratoria y guantes,
se debe seguir las instrucciones de vida útil de cada uno.
• Requerir el uso obligatorio de protección respiratoria y guantes a las
personas externas e internas que deseen ingresar a las instalaciones así
como la utilización de gel anti bacterial.
• Explicar el distanciamiento social para la entrada, de ser posible marcar en
el piso la distancia prudencial para la toma de datos.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
• Tomar la temperatura con termómetro infrarrojo o digital. Si hay una
persona presenta más de 37.5° C se le debe dirigir hacia un área de
aislamiento temporal notificando inmediatamente a RRHH o
responsable SIAHO para activar plan de emergencia.
• Llevar un registro de todos los ingresos de trabajadores, clientes y
proveedores a la empresa.
• Realizar limpieza y desinfección de sus herramientas y elementos de
trabajo.
• Disponer en el punto de control un recipiente de desechos biológicos.
• El saludo entre personas debe hacerse evitando el contacto físico.
MEDIDAS QUE DEBEN TOMAR LOS
TRABAJADORES DENTRO DE LA INSTALACION
Respetar y cumplir con las disposiciones de autocuidado establecidos en la
empresa:
• Usar obligatoriamente mascarilla o protectores faciales y guantes cuando
se esté interactuando con personas y al salir de su casa.
• Efectuar el lavado correcto de manos. Uso de gel desinfectante
(Preferiblemente por puestos de trabajo).
• evitar el contacto físico al momento de saludar, el estrechamiento de
manos, abrazos y besos para saludar entre trabajadores. Utilizar otros
métodos de saludo sin contacto.
• Evitar tocarse ojos, nariz y boca, no escupir, y evitar estornudar sin
protección frente a otras personas.
• Mantener la distancia entre personas a un mínimo de 2 metros, aun en
lugares de uso común (comedores, puestos de trabajo, sala de reuniones,
entre otros).
• No compartir alimentos o bebidas.
.
MEDIDAS QUE DEBEN TOMAR LOS
TRABAJADORES DENTRO DE LA INSTALACION
• Restringir el uso compartido de equipos de trabajo personales como, por
ejemplo: útiles, ratones, teclados, laptops y elementos de protección en
general.
• No hacer uso de los teléfonos, escritorios, oficinas u otras herramientas y
equipo de trabajo de sus compañeros de labores.
• Evitar reuniones en espacios cerrados y con gran concurrencia de
personas. Preferir espacios abiertos, utilice las vías tecnológicas, teléfonos
y videoconferencias.
• En caso de usar elevadores disminuir su capacidad para minimizar la
congestión y el contacto en todo momento. Los ocupantes deben darse la
espalda y colocarse en puntos opuestos.
• comunicar al departamento SIAHO si usted o algun compañero de trabajo
presenta síntomas asociados al COVID-19.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE
INSTALACIONES
• Establecer un plan de trabajo de limpieza y desinfección.
• Contemplar la frecuencia y el material a usar.
• Limpieza de superficies, y zonas de contacto común (pasamanos,
agarraderas, perillas de puerta, volante, controles de mando, teléfonos,
mostradores, biométricos, etc.) de manera periódica.
• Extremar las periodicidades de limpieza e higienización en todos los
puntos de contacto humano.
• Mantener el puesto de trabajo limpio.
• Incrementar la ventilación en los espacios cerrados.
• Desinfectar las zonas de trabajo de forma programada haciendo énfasis
en las superficies metálicas (acero) y plásticas.
MEDIDAS A SEGUIR EN EJECUCION
DE OBRAS
• Restringir el acceso de personas ajenas a la obra mediante el uso de
barreras o cinta de demarcación, así como evitar la comunicación con
personas ajenas.
• Disponer de agua y jabón para el lavado constante de las manos y hacer
uso de gel antibacterial a fin de garantizar la higiene al ingresar al sitio de
trabajo, consumir alimentos y manipulación de herramientas.
• Realizar limpieza y desinfección de los sitios de trabajo haciendo uso de
productos químicos para tal fin.
MEDIDAS A SEGUIR EN EJECUCION
DE OBRAS
• Implementar grupos reducidos de trabajo cumpliendo con el
distanciamiento de al menos un metro de distancia en áreas de trabajos y
áreas comunes como comedores y vestuarios.
• Establecer los centros de salud más cercanos al área de trabajo en caso
de que un trabajador presente síntomas de Covid-19.
• Es de carácter obligatorio el uso de guantes, mascarillas y lentes de
seguridad, estos equipos son de carácter intransferibles y se debe
practicar su limpieza y desinfección diariamente.
• Las herramientas de trabajo deben ser limpiadas y desinfectadas antes y
después de su uso.
• Evitar el intercambio o préstamo de herramientas entre trabajadores.
OBLIGACIONES DEL PERSONAL
SUPERVISORIO DE OBRA
• Difundir Notificación de Riesgos sobre el COVID-19 a todos los
trabajadores y firmar formato que consta que el trabajador ha sido
notificado de los riesgos, conoce las medidas preventivas y se
compromete a ejecutarlas.
• Ejecutar charlas diarias de prevención por parte del personal
supervisorio, haciendo especial énfasis a los riesgos de contraer Covid-19,
se debe mantener un registro escrito de los temas y personal que asistió
la capacitación.
• Garantizar el suministro de agua potable, jabón gel antibacterial en el
sitio de trabajo para la higiene personal.
• Velar y exigir el uso de los equipos de protección personal ante los
riesgos del COVID-19.
• Organizar el trabajo de manera que se garantice el distanciamiento.
• Velar por la higiene y desinfección en áreas de trabajo, equipos y
herramientas.
PLAN DE EMERGENCIA
OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos y pasos a seguir, para el Control de Emergencias
de PILOTES PERFORADOS “PILPERCA” que permitan afrontar de forma rápida
y eficiente una situación de emergencia, en caso que se sospeche el contagio
de un trabajador por COVID-19 asegurando la salud e integridad física de los
trabajadores de PILPERCA.
ALCANCE
Este documento se aplicara a todos los trabajadores de PILPERCA, que se
requieran ingresar y permanecer en las instalaciones y obras de la empresa.
PLAN DE EMERGENCIA
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
GRACIAS