0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas1 página

Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa - Definiciones y Ejemplos

Cargado por

carlos santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas1 página

Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa - Definiciones y Ejemplos

Cargado por

carlos santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

 

Inicio Estrategias Planeación Evaluación Rúbricas  Asesorías y Consultoría  Tienda

Blog
Inicio / Evaluación / Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa: de niciones y ejemplos

5 febrero, 2019  18 comentarios Búsqueda 

Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa:


Buscar en Docentes al Día 
de niciones y ejemplos

Dentro de la evaluación existen algunas de niciones que en ocasiones no nos pueden quedar del todo
claras, unas de ellas son las diferentes funciones y momentos de aplicación. Desde que se lleva a cabo la Recientes Populares Comentarios
planeación didáctica, es necesario distinguir los diferentes momentos y tipos de evaluación que se
tendrán a lo largo del ciclo escolar. En ese sentido la evaluación se verá re ejada en todas las actividades
que se realicen en los espacios académicos.

Síguenos
LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
-La evaluación es una referencia para ajustar progresivamente la ayuda pedagógica a las características y
      
necesidades del alumno.

-Es un elemento sustancial para el proceso de aprendizaje y su retroalimentación.

¿PARA QUÉ EVALUAR?


– Para revisar la planeación, el logro de objetivos, de contenidos de las actividades, de los materiales
didácticos de apoyo y de las intenciones educativas del proyecto curricular.

– Con todo ello se podrá intervenir de manera inmediata a lo largo del desarrollo del aprendizaje y
después de haber concluido un ciclo.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA


A continuación de niremos de manera precisa las funciones de la evaluación:

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA?


Permite a todos los interesados conocer en qué grado se domina determinado aprendizaje antes de
iniciar el trabajo con él. Se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera
que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos;  puede realizarse al
inicio del ciclo escolar o de una situación o secuencia didáctica.

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN FORMATIVA?


Orienta, a partir de los avances y las di cultades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, las
decisiones sobre la estrategia de enseñanza y los ajustes necesarios en esta con el n de alcanzar las
metas de aprendizaje. Se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el
aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un momento determinado, y en concreto,
permite valorar si la plani cación se está realizando de acuerdo con lo planeado. Las modalidades de
evaluación formativa que se emplean para regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje son:
interactiva (ocurren integradas al proceso de enseñanza); retroactiva (permiten crear oportunidades de
aprendizaje después de realizar una medición puntual);  y proactiva (ayuda a hacer adaptaciones
relacionadas con lo que se aprenderá en un futuro).

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN SUMATIVA?


Suele aplicarse en procesos terminados, considerando múltiples factores, para asignar un valor
numérico. Promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes
esperados de cada alumno, al concluir una secuencia didáctica o una situación didáctica. Se basa en la
recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las
estrategias y las actividades que ha utilizado el docente y le han permitido llegar a dichos resultados.

Infografía con las funciones de la evaluación

ejemplo de evaluación diagnóstica

MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN 
En la evaluación también se consideran tres momentos

1. Evaluación inicial: se hace en el aula al comenzar cada situación de aprendizaje. Mediante diversos
instrumentos se recoge información de la situación y el contexto inicial, lo que permite generar a futuro
cambios al de nir las metas posibles y deseables, Al nal del proceso, permite valorar si hubo avances y
en qué medida.

2. Continua o procesual: consiste en valorar, a partir de la recogida y sistematización permanente de


información, el aprendizaje de los estudiantes, así como la intervención docente, con el propósito de
tomar decisiones de mejora sobre la marcha.

3. Final: consiste en valorar la información recabada durante el inicio y en el desarrollo del proceso, para
vincularla con la que arrojan los resultados del cierre, con el propósito de identi car en qué medida se
cumplieron las metas establecidas al inicio.

CONCLUSIONES ACERCA DE LA FUNCIONES Y LOS


MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
Es necesario señalar que la línea divisoria entre el tipo de evaluación por función o por momentos
es muy delgada y, en realidad, se mezclan de manera continua. Por ejemplo, la evaluación
diagnóstica, cuyo objetivo es indagar qué saben los estudiantes de cierto tema, siempre se vincula con el
momento inicial de la evaluación. La evaluación formativa, que se hace a partir de las evidencias durante
el trayecto, se vincula directamente con la evaluación continua o procesual.

En el punto donde realmente di eren es en la función sumativa pues, aunque esta ocurre al término del
trayecto, la evaluación nal no siempre tiene ese propósito; es decir, desde el enfoque formativo de la
evaluación, al concluir una clase o un tema podemos utilizar la evaluación nal con el propósito, por
ejemplo, de que los estudiantes veri quen lo aprendido, de valorar un producto o el resultado de la
actividad, sin que esto suponga una cali cación numérica.

¡Espero que la información te haya sido de utilidad!

Referencias:

Evaluar para aprender, SEP, 2017

La evaluación en la escuela, SEP, 2013

Share Guardar 366

Sobre el autor

Jorge Alberto Guerrero Hernández

Soy Licenciado en Educación Primaria con maestría en Sociología Educativa, laboro


como docente en los niveles básico y universitario, así mismo diseño e imparto
cursos sobre diversos temas educativos.

Contenidos relacionados que seguramente te interesaran

Actividades auténticas: ¿Cómo elaborar rúbricas de


características principales y evaluación? Formato guía
ejemplos descargable

Cada vez son más las voces Como todo proceso, el de


que … enseñanza- aprendizaje …

Rúbricas para evaluar Los tipos de evaluación


exposiciones orales en clases educativa que todo docente
presenciales y virtuales debe conocer

Las exposiciones orales son una La evaluación educativa es un


técnica didáctica … proceso amplio …

Docentes al día Descarga: ¿Cómo rescatar


conocimientos previos? 10
¡Saludos a todos! Este blog ha
estrategias y técnicas
sido …
Una parte muy importante al
momento de …

¡18 Comentarios! No te quedes fuera de la conversación

Noemí Delvalle torres 6 febrero, 2019 Responder

Muy útil la información ,gracias!!


Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 6 febrero, 2019


Responder
¡Muchas gracias por su comentario!
Cargando...

Presly 11 febrero, 2021

interesante articulo de mucha ayuda para el maestro , sobre


todo porque es muy didactico y de facil entender.
Cargando...

ivanait 26 febrero, 2020 Responder

Gracias por los aportes compartidos,son muy útiles.Felicidades ,siga


así por la educación!
Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 1


marzo, 2020

Hola Ivanait, muchas gracias, saludos afectuosos.


Cargando...

Manuu Torres Sánchez 6 febrero, 2019 Responder

Yo quiero saber lo siguiente, en la evaluación sumativa, nos hablan que no


necesariamente debe ser alfanumérica, quiere decir que una felicitación, un
caramelo o aldo de eso sería de cierta forma su cali cación, o es que la
evaluación sumativa vendría a ser más cualitativa que cuantitativa? Algún
ejemplo por favor,.
Cargando...

Raquel 12 febrero, 2019 Responder

Material súper bueno me encanta que suban cosas q de verdad sirven d mucho
pra bene ciar a nuestros estudiantes
Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 12 febrero,


2019 Responder

¡Muchas gracias, saludos!


Cargando...

Gabriela 5 marzo, 2019 Responder

Excelente el material son de mucha ayuda.


Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 10 marzo, 2019


Responder
Gracias por tu comentario Gabriela, ¡saludos!
Cargando...

Kenia 17 abril, 2020

Existe un número de ítems máximos para las evaluaciones?


Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 19


abril, 2020

Hola Kenia, depende de los aprendizajes que desees evaluar.


Cargando...

andrea 18 abril, 2019 Responder

Cuál es la fuente de la información ?


Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 18 abril, 2019


Responder
Hola Andrea, en la parte nal del artículo se incluyen
las referencias. Saludos.
Cargando...

Gabriel López 30 diciembre, 2019 Responder

Espero que me manden toda la información a mi correo, ya me suscribi pero no


me con rmó tal acción. Saludos y estaré al pendiente de sus artículos. Muy
interesante.
Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 1 enero, 2020


Responder
Hola Gabriel, gracias por suscribirte, te recomendamos
estar al pendiente de tu correo. Saludos cordiales.
Cargando...

GILBERT MASGO SOLIS 18 julio, 2020 Responder

EXCELENTE APORTE MAESTRO, ES UNA CONTRIBUCIÓN QUE SUMA A NUESTRA


PROCESO DE EDUCACIÓN.
Cargando...

Jorge Alberto Guerrero Hernández Author 19 julio, 2020


Responder
Hola Gilbert, muchas gracias, Saludos afectuosos.
Cargando...

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

2021 © Docentes al Día. Todos los Derechos Reservados.


Política de Privacidad / Contacto

También podría gustarte