100% encontró este documento útil (1 voto)
341 vistas2 páginas

Ley de Ohm Paginas Tippens

El documento describe la ley de Ohm y los conceptos fundamentales de resistencia eléctrica. 1) Georg Ohm descubrió que la corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje aplicado para un resistor dado a una temperatura particular. 2) La ley de Ohm establece que la corriente es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los puntos extremos de un conductor. 3) La resistencia de un material puede calcularse usando la fórmula R=V/I conocida como la ley de Ohm.

Cargado por

danyrivera00
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
341 vistas2 páginas

Ley de Ohm Paginas Tippens

El documento describe la ley de Ohm y los conceptos fundamentales de resistencia eléctrica. 1) Georg Ohm descubrió que la corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje aplicado para un resistor dado a una temperatura particular. 2) La ley de Ohm establece que la corriente es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los puntos extremos de un conductor. 3) La resistencia de un material puede calcularse usando la fórmula R=V/I conocida como la ley de Ohm.

Cargado por

danyrivera00
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

27.

4 Ley de Ohm; resistencia 537

-A M A — -A /W —
(a) Resistor (b) Reóstato (c) Interruptor

(d) Batería (e) Voltím etro (f) Am perím etro

Figura 27.5 Símbolos convencionales que se usan en diagramas de circuitos eléctricos.

Ley de Ohm; resistencia


La resistencia (R) se define como la oposición a que fluya la carga eléctrica. Aunque la ma­
yoría de los metales son buenos conductores de electricidad, todos ofrecen cierta oposición a
que el flujo de carga eléctrica pase a través de ellos. Esta resistencia eléctrica es fija para gran
número de materiales específicos, de tamaño, forma y temperatura conocidos. Es indepen­
diente de la fem aplicada y de la corriente que pasa a través de ellos.
El primero en estudiar cuantitativamente los efectos de la resistencia para limitar el flujo
de carga fue Georg Simón Ohm, en 1826. Él descubrió que para un resistor dado, a una tem­
peratura particular, la corriente es directamente proporcional al voltaje aplicado. Así como
la rapidez de flujo de agua entre dos puntos depende de la diferencia de altura que haya entre
ambos, la rapidez de flujo de la carga eléctrica entre dos puntos depende de la diferencia de
potencial que existe entre ellos. Esta proporcionalidad se conoce, en general, como la ley de
Ohm:

La corriente que circula por un conductor dado es directam ente proporcional


a la diferencia de potencial entre sus puntos extrem os.

Por tanto, la corriente / que se observa con un voltaje V es un indicio de la resistencia. Mate­
máticamente, la resistencia R de un conductor dado se puede calcular a partir de

y
R = — V = IR Ley de Ohm (27.2)

Cuanto mayor sea la resistencia R, tanto menor será la corriente I para un voltaje dado V.
La unidad de medición de la resistencia es el ohm, cuyo símbolo es la letra griega mayúscula
omega (f\). Dada la ecuación (27.2),

Lina resistencia de un ohm permitirá una corriente de un ampere cuando se aplica a sus termi­
nales una diferencia de potencial de un volt.
538 Capítulo 27 Corriente y resistencia

Figura 27.6 (a) Diagrama de un circuito que permite estudiar la ley de Ohm. (b) Diagrama ilustrativo que
muestra de qué modo se conectan los diversos elementos de un circuito en el laboratorio.

■SAist
Robots y la ley de Ohm
En 1854, el año en Hay cuatro dispositivos que se usan a menudo en el laboratorio para estudiar la ley de
que G eo rge Simón Ohm. Ellos son: la batería, el voltímetro, el amperímetro y el reóstato. Como su nombre lo
O hm m urió, lord indica, el voltímetro y el amperímetro son dispositivos para medir el voltaje y la corriente. El
Kelvin descubrió que
reóstato es simplemente un resistor variable. Un contacto que se puede deslizar cambia el nú­
la resistencia d e un
alam bre cam bia cuando
mero de espiras de la resistencia a través de la cual fluye la carga. En la figura 27.6 se ilustra
se tensa (estira). una colección de laboratorio de estos aparatos eléctricos. Conviene que estudie el diagrama
Los ingenieros del circuito de la figura 27.6a y que justifique las conexiones eléctricas que se aprecian en la
primero usaron este figura 27.6b. Note que el voltímetro está conectado en paralelo con la batería: positivo con
fenóm eno para analizar
positivo y negativo con negativo; mientras que el amperímetro, el cual debe leer la corriente a
Continúa
través del circuito, está conectado en serie: positivo a negativo a positivo a negativo.

Ejemplo 27.2 ■
cr
El contacto del reóstato está en la posición que muestra la figura 27.6. La lectura del vol­
tímetro indica 6.00 V y la del amperímetro, 400 mA. ¿Cuál es la resistencia a través del
reóstato? ¿Cuál será la lectura del amperímetro si la resistencia se duplica?

Plan: Conocemos la corriente I y el voltaje V, así que podemos aplicar la ley de Ohm
para calcular la resistencia eléctrica. Recuerde usar las unidades básicas del SI de volts y
amperes. No tomaremos en cuenta ninguna otra resistencia.

Solución (a): Resolvemos la ley de Ohm para la resistencia R y sustituimos los valores
conocidos

_ V _ 6.00 V
R = 15.0 0
~~ 7 ~ 0.400 A ’

Solución (b): Al duplicar la resistencia, sustituimos R = 30.0 Í1 para obtener

y 6.00 V
'= R = W ¿ ñ - * = 0.200A = 200M A

También podría gustarte