0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas5 páginas

Sistema Nacional de Gestion Ambiental y

El documento habla sobre el sistema de gestión ambiental en el Perú. Explica que el Ministerio del Ambiente es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) y que este está conformado por subsistemas como el SEIA, SINIA, SINEFA, SNGRH y SINANPE. Brevemente describe las funciones de estos subsistemas y algunos términos relacionados a la gestión ambiental como OEFA, EFA, DIA y otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas5 páginas

Sistema Nacional de Gestion Ambiental y

El documento habla sobre el sistema de gestión ambiental en el Perú. Explica que el Ministerio del Ambiente es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) y que este está conformado por subsistemas como el SEIA, SINIA, SINEFA, SNGRH y SINANPE. Brevemente describe las funciones de estos subsistemas y algunos términos relacionados a la gestión ambiental como OEFA, EFA, DIA y otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

¿Quién se encarga de regular el sistema de gestión


El SNGA tiene como primordial finalidad asegurar el cumplimiento de la
ambiental en el Perú?
política nacional ambiental y para poder cumplir estas necesita el soporte
de subsistemas los cuales son:
SEIA, SINIA, SINEFA, SNGRH, SINANPE

3. ¿Qué significa el SEIA?

SEIA: SISTEMA NACIONAL EVALUACIÓN DEL IMPACTO


AMBIENTAL
En el Perú existen diversos ministerios que están a cargo del
desarrollo del país, si bien es cierto cada uno de ellos cumple una El SEIA está administrado por el MINAM; permitirá identificar, supervisar
función importante existe uno que está intrínsicamente relacionado y corregir preventivamente impactos ambientales negativos generados
con el medio ambiente y es nada más que EL MINSTERIO DEL por el hombre. En el caso de los proyectos antes de ser ejecutados.
AMBIENTE que es el ente rector, supervisor, regulador del SNGA
en el país.
4. ¿Qué significa SINIA?

2. ¿Cuáles son los subsistemas del Sistema de Gestión SINIA: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
ambiental? El SINIA está administrado por el MINAM, recaba toda la información de
la gestión ambiental aplicada en el país para poder desarrollar y
establecer nuevas políticas ambientales. Es decir, se considera como una
base de datos que contiene información ambiental libre.

5. ¿Qué significa SNGRH?

SNGRH: SISTEMA NACIONAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS


HÍDRICOS
El SNGRH está administrado por la ANA, este sistema gestiona el
aprovechamiento sostenible, eficiente y eficaz de los recursos hídricos.
6. ¿Qué significa SINEFA? 11. ¿Qué significa EFA?
SINEFA: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL EFA: ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Se dividen por niveles:
7. ¿Qué significa SINANPE?
- EFA NACIONAL, EFA REGIONAL, EFA LOCAL

SINANPE: SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES


PROTEGIDAS POR EL ESTADO 12. ¿Cuáles son los instrumentos de Gestión ambiental?
El SINANPE esta administrado por el SERNANP; busca conservar el
ecosistema peruano mediante áreas naturales protegidas.
DIA: Declaración de impacto ambiental

8. ¿Cuál es la misión del Sistema Nacional de Evaluación EIAsd: Estudio de impacto ambiental semidesarrollado
y Fiscalización Ambiental (SINEFA)? EIAd: Estudio de impacto ambiental desarrollado
FTA: Ficha técnica ambiental
El SINEFA busca asegurar que la legislación ambiental se cumpla en
todos los proyectos que generen un impacto ambiental así mismo FTSA: Ficha técnica socioambiental
que las funciones de fiscalización ambiental se cumplan de manera
objetiva. ITS: Informe técnico sustentatorio
MEIA: Modificación del estudio del impacto ambiental

9. ¿Quién es la autoridad competente del SINEFA?

El SINEFA esta administrado por el OEFA. 13. ¿Cuál es la diferencia entre ITS Y MEIA?

10. ¿Qué significa OEFA? El ITS se aplicará cuando elementos externos al proyecto de
construcción generen modificaciones menores es decir no significativas.

OEFA: ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN La MEIA se aplica cuando el proyecto de construcción sufra
AMBIENTAL modificaciones que produzcan un mayor impacto ambiental, es decir
estas modificaciones son de mayor importancia.
14. Ejemplifique la respuesta de 17. ¿Qué diferencia hay entre microbiológico y físico
químico?
la pregunta número 13
Esta referido al ECA AGUA el cual está aprobado en el Decreto Supremo
ITS N° 004-2017-MINAM. De acuerdo a los anexos de D.S 004-2017 se
establecen la composición de los parámetros físico-químico y
- Se proyecta que la planta de tratamiento se ubicaría a 30 km de microbiológico de acuerdo a las distintas categorías.
la población de acuerdo a los estudios de los impactos que
EN LO FÍSICO- QUÍMICO se encuentran todos aquellos elementos
generaría en la población; pero por elementos de la realidad las
permisibles que son aceptables considerando los niveles permisibles
proyecciones no se cumplen exactamente.
como: aceite y grasas, cianuro total, cloro, amoniaco y demás.
MEIA EN LO MICROBIOLÓGICO, por ejemplo: coliformes, formas
parasitarias, escherichia coli, etc.
- Se proyectaba que los juegos panamericanos se realizaran solo
en polideportivo en San Isidro, pero por la envergadura del
proyecto este se amplio a la vía panamericana; por lo que
estaríamos hablando casi de un segundo proyecto. 18. En la etapa preliminar “instalación de Construcciones
Provisionales” ¿Qué aspectos se consideran?
15. ¿Qué es él DIGA?
En la etapa preliminar de manera general para una construcción se
considera:
Es la Dirección de Gestión Ambiental tiene como funciones Formular
normas, lineamientos y directivas nacionales y sectoriales, sobre la - Instalación de construcciones provisionales.
gestión ambiental de la actividad industrial manufacturera y de comercio - Instalación de servicios provisionales.
interno, en coordinación con la Dirección de Evaluación Ambiental de - Movilización de maquinarias, equipos y herramientas.
Industria y la Dirección de Evaluación Ambiental de Comercio Interno, en - Demolición de estructuras.
el marco de la Política Nacional y Sectorial de Desarrollo Productivo - Limpieza de terreno.
Industrial y la Política Nacional del Ambiente - Trazo y replanteo.

16. ¿Cuáles son los estándares de calidad ambiental?

Son un tipo de instrumento y parámetros que son incluidos en la gestión


ambiental de los diferentes proyectos que puedan afectar los 5
componentes que forman nuestro ambiente que son:
ECA AIRE, ECA RUIDO, ECA AGUA, ECA RADIACIONES NO
IONIZANTES Y ECA SUELO.
19. ¿Que se realiza en la etapa de cierre constructivo?

Después de la etapa preliminar y constructiva realizamos la etapa de


cierre se realiza:
- Cierre de accesos.
- Limpieza del sitio general.
- Restauración de zonas alteradas.
- Desmantelamientos de las instalaciones provisionales.
- Disposición del material excedente

20. ¿Por qué es importante identificar las etapas


constructivas?
Es importante identificar que acciones, actividades y procesos se
realizan en cada etapa de la construcción ya que de esta manera se
puede identificar en que procesos de cada etapa de construcción se
está generando impactos ambientales negativos frente al entorno del
proyecto de construcción. Este impacto debe de evaluarse de
acuerdo a la envergadura del proyecto es decir cuan significativo va
a ser el impacto. Por ejemplo, en la instalación provisional de
servicios se generan ruido y residuos sólidos, en el movimiento de
maquinarias y demoliciones también se genera ruido y a demás
emisiones de gases.

También podría gustarte