0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas15 páginas

Infracciones y Sanciones Tributarias - Share

Este documento presenta una introducción al tema de las infracciones y sanciones tributarias. Explica que una infracción tributaria es cualquier violación a las normas tributarias y que conlleva sanciones. Describe los tipos de infracciones como aquellas relacionadas a la inscripción, emisión de comprobantes, llevar libros contables, presentar declaraciones, entre otras. También diferencia una infracción tributaria de un delito fiscal. Finalmente, define una sanción tributaria como la consecuencia legal por incumplir obligaciones tributarias y menciona

Cargado por

RINCON CONTABLE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas15 páginas

Infracciones y Sanciones Tributarias - Share

Este documento presenta una introducción al tema de las infracciones y sanciones tributarias. Explica que una infracción tributaria es cualquier violación a las normas tributarias y que conlleva sanciones. Describe los tipos de infracciones como aquellas relacionadas a la inscripción, emisión de comprobantes, llevar libros contables, presentar declaraciones, entre otras. También diferencia una infracción tributaria de un delito fiscal. Finalmente, define una sanción tributaria como la consecuencia legal por incumplir obligaciones tributarias y menciona

Cargado por

RINCON CONTABLE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

P á g i n a 1 | 15

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

II. CAPITULO 1: INFRACCIONES TRIBUTARIAS......................................................5

2.1. Concepto de infracción tributaria...................................................................................5

2.2. Características del sistema de infracciones tributarias..............................................5

2.3. Tipos de infracciones tributarias....................................................................................6

2.4. Diferencia entre infracción tributaria y delito................................................................7

III. CAPITULO 2: SANCIONES TRIBUTARIAS............................................................8

3.1. Concepto de sanción tributaria.......................................................................................8

3.2. Tipos de sanciones tributarias........................................................................................8

IV. CAPITULO 3: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA OBJETO DE ANÁLISIS.....10

V. CAPITULO 4: ANALIZAR PRINICIPALES INFRACCIONES Y SANCIONES.12

5.1. No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos. 12

5.2. Declarar cifras o datos falsos.......................................................................................13

VI. CONCLUSIÓN..............................................................................................................14

VII. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................15

P á g i n a 2 | 15
I. INTRODUCCIÓN

El trabajo de Investigación permite conocer y analizar las “sanciones e infracciones

tributarias en una empresa comercial. La finalidad de este análisis es contribuir

modestamente con todas aquellas personas que tengan interés en conocer los

aspectos relacionados a dicho tema.

La infracción tributaria es cualquier comportamiento antijurídico que impide o disminuye

la detracción de un impuesto, o la dificulta, cuando la ley asigna a tal comportamiento el

efecto jurídico de infracción; que la característica esencial del ilícito tributario es la

violación de una norma que dé lugar a sanción, sanción que es lo que califica

jurídicamente al comportamiento y al ilícito. De ahí que no haya infracción ni sanción

sin ley.

A la violación de las normas que establecen deberes tributarios corresponden diversas

sanciones, graduadas según la importancia y gravedad de la infracción y según la

dificultad de descubrirla. Dichas sanciones pueden ser penales, aplicables por la

autoridad judicial ordinaria o por el organismo administrativo al que la ley conceda

competencia para hacerlo, o administrativas, aplicables por la administración tributaria.

En la medida que exista una obligación, su incumplimiento se verá necesariamente

reflejado en una norma que determina las conductas que son sancionadas, por lo que

se presentan las denominadas infracciones las cuales van necesariamente aparejada

con una sanción

P á g i n a 3 | 15
Las infracciones y sanciones q preocupación constante para todas las empresas. Un

aspecto importante del funcionamiento de una empresa es cumplir con las normas

impositivas. Para ello, es importante que las compañías cuenten con profesionales que

los asesoren a fin de no cometer infracciones tributarias.

Las sanciones e infracciones tributarias en la empresa Syrus S.A. y procedimiento

sancionador, tienen algunos elementos no muy claros por parte de los operadores de

SUNAT y con desconocimiento muchas veces de los infractores, porque son procesos

muy complejos, especiales y poco comparables en el Perú. En esta investigación

buscamos determinar cuáles son las debilidades de los controles tributarios de la

compañía y del procedimiento sancionador, así como también propondremos algunas

sugerencias finales.

P á g i n a 4 | 15
II. CAPITULO 1: INFRACCIONES TRIBUTARIAS

2.1. Concepto de infracción tributaria

Es infracción tributaria, toda acción u omisión que importe la violación de normas

tributarias, siempre que se encuentre tipificada como tal en el código tributario o

en otras leyes o decretos legislativos.

Por lo tanto, el incumplimiento, cumplimiento parcial, incorrecto o tardío de las

obligaciones tributarias acarrea el nacimiento de una infracción tributaria, que

originará sanciones.

2.2. Características del sistema de infracciones tributarias

Si bien las infracciones tributarias se encuentran vinculadas al cumplimiento de

obligaciones sustanciales, poseen una naturaleza independiente, bastando la

mera realización de la conducta tipificada en la norma para que la infracción se

configure.

Aun cuando no haya perjuicio económico al fisco (por el pago oportuno), la

infracción se determinará en forma objetiva. RTF 03392-4-2005.

La potestad sancionadora se ejerce independientemente de la existencia de

deuda tributaria. La sanción puede imponerse aún a quien no tiene la calidad de

sujeto de la relación jurídica tributaria. RTF 09217-7-207.

La sanción administrativa tiene naturaleza personal, ya que se trata de una acción

u omisión que solo puede ser cometida por una persona.

Cuando la Administración ejerce la potestad sancionadora debe hacer un examen

de responsabilidad ante la comisión de una infracción, determinando si el sujeto

P á g i n a 5 | 15
infractor cometió la acción proscrita por la norma o si ha omitido una conducta

debida. RTF 00169-1-2008

Conforme con el artículo 165 del Código Tributario, la infracción se determina en

forma objetiva, lo cual significa que para la configuración de las mismas no se

requiere medir la intencionalidad en la conducta infractora.

¿Qué significa determinación objetiva de la infracción?

Para determinar la comisión de una infracción se consideran únicamente los

hechos, sin que sea relevante la intencionalidad, esto es, el dolo o culpa, del

sujeto que incurre en la misma, lo que verifica con la comprobación de que la

consecuencia de la conducta ejercida por el sujeto infractor encuadra en la

descripción típica de una infracción.

No obstante, el Tribunal Fiscal ha establecido en algunas resoluciones,

determinados supuestos que eximen de la sanción que le corresponda a la

infracción advertida. Tales supuestos son el caso fortuito o fuerza mayor

(Resolución Nº 3565 del 10.06.68, hechos imputables a la Administración, etc.

2.3. Tipos de infracciones tributarias

Las infracciones tributarias se originan por el incumplimiento de las obligaciones

Siguientes:

 Infracciones relacionadas con la obligación de inscribirse, actualizar o acreditar

la inscripción en los registros de la administración.

 Infracciones relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir

comprobantes de pago y/u otros documentos, así como de facilitar, a través de

P á g i n a 6 | 15
cualquier medio, que señale la SUNAT, la información que permita identificar

los documentos que sustentan el traslado.

 Infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros y/o registros o contar

con informes u otros documentos.

 Infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones y

comunicaciones.

 Infracciones relacionadas con la obligación de permitir el control de la

Administración, informar y comparecer ante la misma.

 Infracciones relacionadas con otras obligaciones tributarias

2.4. Diferencia entre infracción tributaria y delito

Resulta de especial relevancia, diferenciar las definiciones de infracción y delito,

respecto a lo cual, citamos la diferencia:

Infracción Delito

La violación de la norma tributaria La violación de la norma tributaria


genera una perturbación en la genera un perjuicio fiscal en tanto que
Administración en tanto que impide impide que el Estado pueda contar
que pueda efectuar correctamente sus con los recursos públicos necesarios.
funciones.
Su regulación está en el Código Su regulación está en el Código Penal
Tributario y en leyes especiales y en leyes especiales de carácter
tributarias. penal.

P á g i n a 7 | 15
III. CAPITULO 2: SANCIONES TRIBUTARIAS

3.1. Concepto de sanción tributaria

La sanción tributaria, es pues la pena o multa que el legislador impone a quien

estando sometido a una obligación tributaria la evade o incumple. Un

contribuyente no puede evitar las obligaciones tributarias, mientras que si puede

evitar ser objeto de las sanciones.

La Sanción Tributaria es la consecuencia jurídica por el incumplimiento de las

obligaciones tributarias, o por cumplirlas mal o tarde (Consecuencia de las

Infracciones). Podríamos decir que son los “castigos” que se imponen a los

contribuyentes por la violación de las normas tributarias (Infracciones Tributarias).

3.2. Tipos de sanciones tributarias

Los tipos de sanciones establecidas en el Código Tributario son:

 Multa: Son sanciones económicas fijadas principalmente en función a la Unidad

Impositiva Tributaria (UIT) o en función a tus ingresos.Están sujetas a reglas de

gradualidad que permiten que se apliquen con rebaja en el monto. Así también

la SUNAT puede disponer su no aplicación, utilizando la facultad de

discrecionalidad.

 Comiso de Bienes: Este tipo de sanciones afecta a tus bienes, los cuales

pueden ser inclusive retirados de tu poder y pasar a ser custodiados por la

SUNAT hasta que acredites tu posesión o propiedad sobre los mismos.

 Cierre Temporal de Establecimientos: Este tipo de sanción impide el desarrollo

de actividades comerciales en el establecimiento sancionado por un tiempo

P á g i n a 8 | 15
determinado. Se aplicará hasta por un máximo de diez (10) días calendario. La

SUNAT puede disponer la no aplicación de esta sanción, utilizando la facultad

de discrecionalidad, para lo cual emite resoluciones de alcance general

indicando las situaciones en que no se aplicará sanción de cierre.

 Internamiento Temporal de Vehículos: Este tipo de sanción afecta tu propiedad

o posesión sobre una unidad vehicular, la que se retira de circulación por un

tiempo determinado, quedando consignada en los almacenes que la SUNAT

designe hasta que acredites su propiedad o posesión. Se aplicará por un

máximo de treinta (30) días calendario.

 Pegado de Carteles, sellos y/o letreros: Son sanciones complementarias a las

anteriores, a través de ellas la SUNAT informa el incumplimiento de

obligaciones tributarias.

 Suspensión de licencias, permisos, concesiones y autorizaciones.

P á g i n a 9 | 15
IV. CAPITULO 3: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA OBJETO DE ANÁLISIS

La empresa objeto de Análisis es Syrus S.A. La función principal de LA COMPAÑÍA es

gestionar las ventas de resinas plásticas de Polietileno y Polietileno fabricados en las

plantas de Brasil y México. Tiene como alcance principalmente el territorio de Perú,

pero también puede atender las ventas que realicen las sucursales en Centro América,

Colombia y Chile de los clientes directos.

A continuación, se presentan las actividades comerciales que LA COMPAÑÍA se

encarga de manera rutinaria:

 Previsión de la venta informando el forecast de Perú y demás clientes;

 Envío a LA MATRIZ de estimados de precios para clientes directos y a través

de canal de distribución a finales de mes;

 Gestión de la venta, incluyendo el contacto con el cliente, ofrecimiento de

disponibilidad de material y fecha estimada de embarque, negociación de

precios y volúmenes; así como el envío de factura/proforma en caso se logre

acuerdo de venta;

 Seguimiento de los pedidos enviados desde las plantas ubicadas en Brasil y/o

México hasta que el producto llegue en puerto de destino peruano;

 Servicio Post- Venta, apoyo al ingeniero técnico en la resolución de consultas y

reclamaciones de productos Braskem ya nacionalizados por el cliente.

 Apoyo en la gestión de cobranza para clientes morosos coordinada con

personal de finanzas de LA MATRIZ;

P á g i n a 10 | 15
 Soporte al área técnica en las gestiones comerciales para homologaciones de

productos nuevos, desarrollos de calidad, reclamos de calidad, entre otros.

 Soporte a diversas áreas de LA MATRIZ como: Marketing, Legal, Compras,

entre otros, sobre temas relacionados con el mercado peruano y clientes

locales; y

 Revisión de crédito en coordinación con el área de finanzas de LA MATRIZ.

Cabe indicar que las ventas realizadas por LA COMPAÑÍA son ventas INDENT con

Incoterm CFR y CIF Callao. El cliente local es la parte encargada de realizar la

nacionalización del producto.

LA COMPAÑÍA considera necesario evaluar su estructura actual de prestación de

servicios y determinar la forma de contraprestación adecuada a la hora de realizar las

correspondientes operaciones intercompañía, con el fin entre otros de cumplir con las

legislaciones tributaria y de precios de transferencia en Perú.

P á g i n a 11 | 15
V. CAPITULO 4: ANALIZAR PRINICIPALES INFRACCIONES Y SANCIONES

5.1. No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos

La empresa recibe servicios no domiciliados de asistencia en red, lo que configura

como Servicio Digital que aplica la retención del 30%. Sin embargo, durante los

primeros meses de operación con el proveedor no domiciliado, no realizaron el

pago de la retención de manera oportuna, debido a que no contaban con el

análisis tributario correspondiente en esos meses.

 Configuración de la infracción:

La presente infracción se configura en el momento en el cual, el agente de

retención, en el presente caso, el empleador, efectuó la retención y no cumplió

con pagar o la pago fuera de plazos establecidos por la Administración.

El numeral 4 del artículo 178 del Código Tributario señala que constituye

infracción relacionada con el cumplimiento de las obligaciones tributarias, el no

pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos.

 Determinación de la Sanción

Según las Tablas de Infracciones y Sanciones Tributarias del Código Tributario,

la sanción por no pagar la retención dentro de los plazos establecidos, es el

50% del tributo no pagado (Tabla I, Tabla II y Tabla III)

Es preciso señalar que, de acuerdo con las Notas a las Tablas del Código

Tributario, la multa no podrá ser menor al 5% de la UIT.

 Aplicación del régimen de gradualidad

Para efectos de la determinación de la multa, se puede aplicar rebajas de

acuerdo a lo establecido en la Resolución de Superintendencia N° 180-


P á g i n a 12 | 15
2012/SUNAT, la cual modifica el Reglamento del Régimen de Gradualidad a fin

de incorporar en él la gradualidad aplicable a las infracciones tipificadas en los

numerales 1, 4 y 5 del artículo 178 del Código Tributario

5.2. Declarar cifras o datos falsos

La empresa comisionó en el mes de enero 2021 el importe de 450,000 soles, pero

debido a que tuvieron inconvenientes técnicos con su sistema contable,

generaron un reporte en el que las comisiones del mes ascendían a 45,000 soles,

omitiendo así la declaración de 405,000 soles como parte de los ingresos que

debieron declarar en su declaración de IGV-Renta de enero 2021. Cabe

mencionar que los servicios que la empresa realiza son de exportación, por lo que

no se encuentran gravados con IGV.

 Configuración de la infracción:

Artículo 178° numeral 1: Declarar cifras o datos falsos

 Determinación de la Sanción

50% del tributo omitido. Revisar Tabla I del Código Tributario para sujetos

acogidos al Régimen General.

 Aplicación del régimen de gradualidad

Para efectos de la determinación de la multa, se puede aplicar rebajas de

acuerdo a lo establecido en la Resolución de Superintendencia N° 180-

2012/SUNAT, la cual modifica el Reglamento del Régimen de Gradualidad a fin

de incorporar en él la gradualidad aplicable a las infracciones tipificadas en los

numerales 1, 4 y 5 del artículo 178 del Código Tributario.

P á g i n a 13 | 15
VI. CONCLUSIÓN

El presente trabajo permitió conocer y analizar las sanciones e infracciones tributarias

en la empresa Syrus S.A. logrando contribuir con nuestros conocimientos respecto a

las soluciones y medidas de prevención que se podrían tomar para evitar que la

compañía y cualquier otra puedan cometer alguna infracción tributaria que conlleve a

una sanción.

Hemos aprendido que toda Infracción Tributaria es la Violación de una Norma Tributari,

que cada una conlleva a la aplicación de una sanción y que para determinar algunas

sanciones se puede aplicar un régimen de gradualidad y que todo esto se encuentra en

el código tributario.

Es importante tener en cuenta más allá de este tipo de descuentos que se obtienen en

el régimen de gradualidad, se debe evitar las infracciones tributarias, pues pueden

implicar perjuicios financieros mayores, como el cierre temporal del establecimiento o el

comiso de bienes, todo lo cual afectará de manera negativa a tu empresa,

principalmente si en algún momento necesitas tramitar algún crédito.

La compañía maneja operaciones comerciales grandes, con importes relevantes, lo

que requiere de un manejo de un especialista en los temas tributarios. Si bien la

compañía cuenta con un área de contabilidad que cuenta con conocimientos de las

obligaciones tributarias y la aplicación de las mismas, consideramos recomendarles

que deben contar con un servicio permanente de asesoría tributaria externa, de esta

manera tendrían la opinión de especialistas en la materia, lo que por supuesto generará

P á g i n a 14 | 15
un gasto adicional pero el beneficio será importante pues seguramente sería mucho

menor al pago de sanciones tributarias.

VII. BIBLIOGRAFÍA

- Diez consejos para evitar multas tributarias

https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/diez-consejos-para-evitar-multas-

tributarias-noticia-1057523

- Tesis INFRACCIONES TRIBUTARIAS Y SU LIQUIDEZ EN LAS MYPES DE LA

PROVINCIA DE HUANCAYO AÑO 2018

http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/1262/TESIS_INFRACCION

ES-TRIBUTARIAS_SORIA-RAMIREZ_AVILA-ESCALANTE_turnitin-2DA-

PASADA-26.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Código Tributario – SUNAT

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htm

- Conoce y evita las sanciones tributarias

https://destinonegocio.com/pe/emprendimiento-pe/conoce-y-evita-las-

infracciones-tributarias-y-sus-multas/

P á g i n a 15 | 15

También podría gustarte