0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas258 páginas

08-Contabilidad Internacional Niif

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Contabilidad Internacional y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Remington. Incluye una introducción a las NIIF, normas específicas relacionadas con activos, pasivos, estados de resultados y presentación de estados financieros, así como créditos, responsables y tabla de contenido del curso.

Cargado por

Fredys Quintana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas258 páginas

08-Contabilidad Internacional Niif

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Contabilidad Internacional y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Remington. Incluye una introducción a las NIIF, normas específicas relacionadas con activos, pasivos, estados de resultados y presentación de estados financieros, así como créditos, responsables y tabla de contenido del curso.

Cargado por

Fredys Quintana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 258

FACULTAD 

 DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
ASIGNATURA: Contabilidad Internacional y NII

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 
DIRECCIÓN PEDAGÓGICA 

Este material es propiedad de la Corporación Universitaria Remington (CUR),  para los estudiantes de la CUR 
en todo el país.   

2011 
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 2 

CRÉDITOS 

El módulo de estudio de la asignatura Contabilidad Internacional 
y NIIF del Programa Negocios Internacionales  es 
propiedad de la Corporación Universitaria Remington.  Las imáge
nes fueron tomadas de diferentes fuentes que se 
relacionan en los derechos de autor y las citas en la bibliografía. El co
ntenido del módulo está protegido por las leyes de 
derechos de autor que rigen al país. 

Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propósitos 
económicos o comerciales. 

AUTOR 
Henry Granada R  
Especialistas en finanzas y dos diplomados en normas internacion
ales de contabilidad NIC/NIIF. Laboró 12 años en 
firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría Empresarial.  Doce
nte de cátedra de las materias de revisoría fiscal y 
contabilidad [email protected] 

Nota: el autor certificó (de manera verbal o escrita) No haber incurrid
o en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en 
caso contrario eximió de toda responsabilidad a la Corporación Uni
versitaria Remington, y se declaró como el único 
responsable. 

RESPONSABLES 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
Director Dr. Gonzalo Jiménez Jaramillo 

Decano 
Dr. Carlos Fredy Martínez Gómez 
[email protected] 

Director Pedagógico 
Octavio Toro Chica 
[email protected] 

Coordinadora de Medios y Mediaciones  
Angélica Ricaurte Avendaño 
[email protected] 

GRUPO DE APOYO 
Personal de la Unidad de Medios y Mediaciones 
EDICIÓN Y MONTAJE 
Primera versión. Febrero de 2011. 
Derechos Reservados 

Esta obra es publicada bajo la licencia CreativeCommons. Reconocimi
ento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia. 
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 3 

TABLA DE CONTENIDO 

MAPA DE LA ASIGNATURA ......................................
....................................................... 5  

2.   ASPECGENER DELA NIC/NY  ELMARCONCEPTPARA LA 


PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCI
EROS ............................................... 6  
2.1. Prueba  inicial  ..................................................................
.........................................................  6  
2.2. Aspectos  generales  de  las  NIIF  ........................................
........................................................  7  
2.2.1Estructura  del  IASB  (Internacional  Accouting    Standard  
Board)  .............................................  7  
2.3. Marco  conceptual  para  preparación  y  presentación  de  
los  estados  financieros  .................  11  
2.3.1.    Propósito  y  objetivo  del  marco  conceptual  .................
.........................................................  11  
NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF ASOCIADOS CO
N EL ACTIVO .............................. 16  
3.1. Prueba  inicial  ..................................................................
.......................................................  16  
3.2. NIC  -2  Inventarios  ...............................
...................................................................................  17 
 
3.2.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  17  
3.3. NIC  16    Propiedad,  planta  y  equipo  /  inmovilizado  materi
al  ................................................  24  
3.3.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  24  
3.4. NIC  28  Inversiones  en  asociadas  ......................................
.....................................................  39  
3.4.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  39  
3.5. NIC  38  Activos  intangibles  ...............................................
......................................................  47  
3.5.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  47  
NORMAS INTERNACIONALES NIIF ASOCIADOS CON EL 
PASIVO ..................................... 61  
4.1. Prueba  inicial  ..................................................................
.......................................................  61  
4.2. NIC  12  Impuesto  a  las  ganancias  e  impuesto  diferido  ......
....................................................  61  
4.2.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  61  
4.3. NIC  37    Provisiones,  activos  contingentes  y  pasivos  contin
gentes  .......................................  70  
4.3.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  70  
NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF ASOCIADOS CO
N EL ESTADO RESULTADOS ......... 78  
5.1. Prueba  inicial  ..................................................................
.......................................................  78  
5.2. NIC  18  Ingresos  ordinarios  ..............................................
......................................................  78  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 4 

5.2.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  78  
NORMAS  INTERNACIONALES  NIC/NIIF  ASOCIADOS  
ESTADOS FINANCIEROS................................  CON  LA  PRESENTACIóN    DE  LOS 
........................................................................... 92  
6.1. Prueba  inicial  ..................................................................
.......................................................  92  
6.2. NIC  8  Políticas  contables,  cambios  en  estimados  contabl
es  y  errores  .................................  93  
6.2.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  93  
6.3. NIC  1  Presentación  de  los  Estados  Financieros  ...............
......................................................  98  
6.3.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
...........................................................  98  
6.4. NIC  10  Eventos/Hechos    posteriores  a  la  fecha  del  balan
ce  ...............................................  116  
6.4.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
.........................................................  116  
6.5. NIIF  1  Adopción  por  primera  vez  de  las  NIIFs  ..................
...................................................  120  
6.5.1.    Objetivo  de  la  norma  ..................................................
.........................................................  120  
PISTAS DE APRENDIZAJE ........................................
.................................................... 128  
GLOSARIO ............................................................
..................................................... 129  
BIBLIOGRAFÍA .......................................................
..................................................... 129  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 5 

1.  MAPA DE LA ASIGNATURA 

CONTABILIDAD INTERNACIONAL Y NIIF 

PROPÓSITO GENERAL DEL MÓDULO 
Capacitar y formar a los estudiantes de la facultad de Contaduría 
Pública, para enfrentar los cambios que 
exigen la implementación de las normas internacionales de inf
ormación financiera NIIF en el contexto 
nacional.  Igualmente    brindarle  elementos  técnicos  básicos  pa
ra  continúe  en  forma  proactiva  en  su 
proceso de formación no como un Contador de ámbito nacional si
no en el internacional. 

OBJETIVO GENERAL 
Identificar la oportunidad de la internacionalización de la profesió
n contable y el contexto económico que 
la determina, reconociendo de manera critica las diversas altern
ativas que se presentan para el país de 
acuerdo con sus particulares condiciones económicas políticas y so
ciales. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Conocer el origen de los estándares internacionales de contabilid
ad, su evolución, la importancia 
de  la  información  financiera,  los  emisores  de  las  normas  y 
 el  enfoque  contable  a  nivel 
internacional 
Reconocer  el objetivo, alcance, reconocimiento, medición y re
velación de las normas de las 
cuentas  más importantes que conforman el activo. 
Reconocer  el objetivo, alcance, reconocimiento, medición y re
velación de las normas de las 
cuentas  más importantes que conforman el pasivo. 
Reconocer el objetivo, alcance, reconocimiento, medición y r
evelación de las normas de las 
cuentas  más importantes que conforman el estado de resultados. 
Conocer la base para la preparación y presentación de los est
ados financieros de propósito 
general de acuerdo con los requerimientos establecidos en las nor
mas asociadas. 

UNIDAD 1 UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD 5 


2  3  4 
Conoce  Conoc
las Conocelas Conocelas Conoce las 

aspectos  norma norma norma normas 
s  s  s 
Generales
de  internaciona internacionainternacionalinternacionales 
le  le  e 
las  NIC/NIIF
s  NIC/NIFF s  NIC/NIFF s  NIC/NIIFNIC/NIFF 
el  Marco asociadas
con  asociadas
con  asociadas
con asociadas
conla 
Conceptual el acti el pasi estado
de  presentación
de 
vo  vo  
resultados  estados 
financieros 

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 6 

2.  ASPECTOS GENERALES DE LAS NIC/NIIF Y 
 EL MARCO CONCEPTUAL PARA 
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS 
ESTADOS FINANCIEROS 

www.plancontable2007.com   (esta   página   será   la   guía   
para   que   el   estudiante   del   presente  
seminario)  

OBJETIVO GENERAL 

Conocer  el  origen  de  los  estándares  internacionales  de  
contabilidad,  su  evolución,  la  importancia  
de   la   información   financiera,   los   emisores   de   las   
normas   y   el   enfoque   contable   a   nivel  
internacional.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Conocer  la  estructura  organizacional  del  ente  emisor  de  
las  normas  internacionales.  

Analizar  y  comprender  los  requerimientos  que  establece  
el  marco  conceptual.  

2.1.  Prueba inicial 

1. Haga  un  resumen  de  la  historia    del  origen  de  la  cont
abilidad  y  su  evolución  en  el  tiempo  
(teoría  contable).  

2. Explique  los  objetivos  y  cualidades  de  la  información  
contable  establecidos  en  el  decreto  
2649  de  1993.    

3. Defina  las  siguientes  normas  básicas  de  la  informaci
ón  contable  Colombiana:  Unidad  de  
medida,  valuación  o  medición,    esencia  sobre  la  forma,  r
ealización  y  asociación.  

4. Analice   cada   una   de   las   normas   técnicas   general
es   para:   Entrada   la   información,    
procesamiento  de  datos  y  salida  de  datos,  establecidos  e
n  el  título  segundo-  capítulo  I  del  
decreto  2649  de  1993.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 7 

2.2.  Aspectos generales de las NIIF 

2.2.1.  Estructura del IASB (Internacional Acco
uting  Standard Board) 

Es  la  entidad  encargada  de  emitir  las  Normas  internacio
nales  de  información  financiera  NIIF  (  IFRS  
por  sus  siglas  en  inglés),  tiene  su  domicilio  principal  en  la 
 ciudad  de  Londres-  Inglaterra.  
A  continuación  presenta  el  organigrama  de  la  fundación:  

Tomada  de  la  página  web:  Fundación  IFRS.org  

Los  objetivos  de  la  IASB  son:  

o  Desarrollar  un  conjunto  único  de  alta  calidad,  compre
nsible  y  aplicable  a  nivel  mundial  y    
que  sean  las  normas  internacionales  aceptadas  de  info
rmación  financiera  (NIIF)  a 
través  de  su  organismo  de  normalización.  

o   Promover    el  uso  y  aplicación  rigurosa  de  las  normas  
emitidas  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 8 

o     Tener  en  cuenta  las  necesidades  de  información  financi
era  de  las  economías  emergentes  
y  las  pequeñas  y  medianas  empresas  (PYME),  y  Llevar  
a  la  convergencia  de  las  normas 
contables  nacionales  y  las  NIIF  a  las  soluciones  de  alta  cal
idad.  

Por  lo  regular  los  miembros  de  los  comités  técnicos  p
ertenecen  de  académicos  de  prestantes  
universidades  del  mundo,  Financieros  de  importantes  
empresas  multinacionales  de  diferentes  
sectores  económicos    y  representantes  de  firmas  multi
nacionales  de  consultoría  empresarial.  A  
diferencia  de  las  normas  contables  Colombianas  que  tien
en  una  plena  influencia  e  injerencia    en  el  
pronunciamiento  de  las  normas  el  gobierno  nacional  pri
mando  lo  fiscal  sobre  lo  contable.    

En  la  siguiente  página  web  puede  complementar  y  con
ocer  más  sobre  el  funcionamiento  de  la  
fundación:    www.ifrs.org    

1.   Definición de una norma contable 

Los   estándares   internacionales   de   contabilidad   e   in
formación   financiera,   traducidos   como  
"normas",   son   un   conjunto   de   estándares   de   calida
d   para   preparar   y   reportar   información  
contable  y  financiera,  compuestos  por:  

1. Las  Normas  Internacionales  de  Contabilidad  (NIC),  en  
inglés,  IAS  (International  Accounting  
Standards).  
2. Las  interpretaciones  de  las  NIC,  denominadas  SIC  (Stand
ards            Interpretations  Commite).  
3. Las  Normas  internacionales  de  Información  Financiera  
(NIIF),  en  inglés,  IFRS  (International  
Financial  Reporting  Standars).  
4. Las   Interpretaciones   de   las   NIIF,   denominadas   IFRI
C   (Internacional   Financial   Reporting  
Interpretation  Commite).  

Actualmente  la  Fundación  IASB  emite  son:  NIIF/IFRS  y  su
s  interpretaciones  son  CINIIF/  IFRIC.  

2. Fundamentos de las NIIF (Normas internacionales de i
nformación financiera)  
1. Realidad  económica  prima  sobre  la  forma  de  las  trans
acciones.  Esto  significa  que  prima  la  
esencia  sobre  la  forma.  
2. Mayor   nivel   de   revelaciones   en   las   Notas   a   los   
Estados   Financieros.   Incrementa   la  
exigencia  en  la  información  que  se  le  debe  brindar  al  usu
ario  de  los  estados  financieros.  
3. Uso   de   técnicas   financieras   para   valorar   los   acti
vos   y   pasivos.   Exige   que   ciertas  
transacciones  se  value  y  registra  por  la  determinación  d
e  su  valor  financiero.  En  este  caso  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 9 

es  clave  poseer  muy  buenos  fundamentos  de  matemática
s  financieras  (  VPN,  Flujo  de  caja  
descontado,  TIR  )  
4. Introduce  el  “Fair  Value  “o  Valor  Razonable.  El  cual  l
o  define  la  NIC  16  en  su  sección  de  
conceptos  claves  como  el  monto  por  el  que  puede  inte
rcambiarse  un  activo  entre  partes  
conocedoras  y  dispuestas,  en  una  transacción  en  término
s  de  igualdad.    

Actualmente  en  nuestra  contabilidad  nacional  se  maneja  
los  conceptos  de:  

   Valor  del  Costo.  
   Valor  de  realización.  
   Valor  de  reposición.  
   Valor  presente  neto.  

3. Estructura  de la norma 

Las  NIC/NIIF  poseen  una  serie  de  párrafos  que  tienen  un
a  numeración  continua  desde  el  1  hasta  n  
párrafos  y  consta  de  las  siguientes  partes  o  secciones:  

   Objetivo  de  la  norma.  
   Alcance  del  estándar.  
   Reconocimiento  y  medición  inicial.  
   Medición  posterior.  
   Presentación  y  divulgación/  información  a  revelar.  

4. Ley 1314 de 2009 “Por la cual se regulan los princi
pios y normas de contabilidad e 
información financiera y de aseguramiento de informaci
ón aceptados en Colombia “ 

A  continuación  doy  a  conocer  algunos  sustentos  que  pro
movieron  la  generación  del  proyecto  o  ley  
de  la  República:  

o  Como  consecuencia  del  libre  mercado  y  las  integrac
iones  regionales  se  ha  advertido  la  
necesidad  de  implementar  esquemas  monetarios,  eco
nómicos,  financieros  y  contables  
uniformes.  
o  EnColombia
lasNormas
deContabilidad
hansidocalificadas
como   obsoletas 
  e  
indescifrables.  

En Organización   Mundial   del   Comercio   (OMC)   declaró  
95  la   implementación   y  
adopción  de  un  modelo  único  de  Estándares  Internacion
ales  de  Contabilidad.  
o  El  Banco  Mundial  y  el  Fondo  Monetario  Internacio
nal  realizaron  un  diagnóstico  de  la  
situación   contable   que   presentaban   varios   países   la
tinoamericanos   y   justificaron   la  
necesidad  de  adoptar  las  NIC/NIIF  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 10 

o  De  las  15.000  empresas  registradas  en  la  SEC  (  Securi
ty  Exchange  comisión),  1.100  no  son  
Estadounidenses  y  la  mayoría  presentan  su  información  fi
nanciera  bajo  NIC  /  NIIF  

Características de la Ley: 

1.   Se  establece  que  los  emisores  bajo  la  dirección  de  la 
 Presidencia  para  expedir  normas  son  
la  Contaduría  General  de  la  Nación  para  el  sector  públi
co  y  el  Ministerio  de  Hacienda  y  
Crédito  Público  y  el  Ministerio  de  Comercio  Industria  y  T
urismo.  
2.   Habrá  un  solo  estándar  contable.  Cedieron  poder
es  las  Superintendencias  y  la  misma  
DIAN.    
3. Se   establece   la   obligación   de   crear   un   régimen   
simplificado   con   cierto   grado   de  
escalabilidad.  
4.   Separación  de  las  normas  contables  de  las  tributarias. 
 
5.   Se  establece  un  plazo  para  su  puesta  en  marcha  
6. Se  dan  poderes  una  vez  reestructurado  al  Consejo  Téc
nico  de  la  Contaduría  y  con  recursos  
para  su  funcionamiento  como  ente  idóneo  para  redactar  
las  normas.  
7.   Se  establece  que  igualmente  la  Junta  Central  de  Con
tadores  podrá  ser  reestructurada.  

Beneficios de la adopción hacia las NIC/NIIF: 

o  Mayor  calidad  y  transparencia  en  los  reportes  cont
ables  y  financieros  en  cuanto  a  su  
utilidad  real  para  la  toma  de  decisiones  administrativas.  
o  Uniformidad  y  homologación  de  las  políticas  contab
les  e  información  financiera  de  las  
Empresas  bajo  NIC  -  NIIF.  
o  La  aceptación  mundial  de  las  Normas  Internacional
es  de  Contabilidad  por  parte  de  la  
banca  multilateral.    
o  Accesoa losmercados
financieros
conla información
financiera
bajoNormas  
Internacionales  de  Contabilidad.  
o  Permitir  la  comparación  de  la  información  financiera 
 (Benchmarking)  con  empresas  del  
exterior  que  usen  NIC  –  NIIF.  
o  Uso   de   técnicas   de  valoración   para   los   activos  y  p
asivos   acorde  con   el  mercado  y   la  
realidad  económica  de  los  negocios.  
Se  sugiere  al  estudiante  consultar  la  ley  antes  menci
onada  de  tal  forma  de  complemente  su  
comprensión  de  la  norma  y  valide  sobre  el  grado  de  ava
nce  de  la  misma  actualmente.  Igualmente  
con  ánimo  académico  realizar  un  debate  entre  los  estu
diantes  si  están  de  acuerdo  o  no  con  la  
implementación  de  las  NIC/  NIIF  en  Colombia.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 11 

Ejercicio de autoevaluación 

Estructura general NIIF 

Ingrese  a  la  página  web:  www.ifrs.org  ;  con  el  objetivo 
 de  ampliar  el  entendimiento  sobre  la  
fundación  IASB;  su  estructura,  los  miembros  que  la  co
nforma,  taxonomía  de  las  normas  entre  
otros  aspectos  y  acceder  al  documento  traducido  en  esp
añol  de  algunas  normas.  

2.3.  Marco conceptual para  preparación  
y presentación de  los  estados 
financieros 

2.3.1.  Propósito y objetivo del marco concept
ual 

Los  estados  financieros  son  preparados  por  usuarios  
de  muchas  entidades  en  el  mundo.  Esta  
diversidad,  ha  originado  que  se  use  una  gran  variedad  de  
definiciones  de  elementos  de  los  estados  
financieros,  criterios  de  reconocimiento  y  bases  de  medi
ción.  En  este  sentido,  el  marco  conceptual  
fue  una  respuesta  para  acortar  las  diferencias,  buscan
do  armonizar  las  diferentes  regulaciones,  
normas  contables  y  procedimientos.    

Objetivos del marco conceptual   

1. Proporcionar  una  base  para  reducir  el  número  de  
tratamientos  contables  alternativos  
permitidos  por  las  NIIF.  
2. Ayudar  a  aplicar  las  normas  y  tratar  asuntos  que  todaví
a  no  son  materia  de  una  norma.  
3. Ayudar  a  los  usuarios  a  interpretar  la  información  cont
enida  en  los  estados  financieros  que  
han  sido  preparados  de  conformidad  con  las  NIIF.    

El  marco  conceptual  es  el  soporte  doctrinal  y  teórico  d
e  la  normativa  contable  y  por  lo  tanto  el  
profesional  contable  debe  tener  claramente  comprendi
dos  de  los  fundamentos  aquí  expuestos,  
facilitando  el  cambio  de  unos  preceptos  locales  a    los  int
ernacionales.  
El  marco  conceptual  no  es  una  norma  internacional  
de  contabilidad  y  de  hecho,  en  caso  de  
conflicto  entre  el  marco  conceptual  y  una  norma,  preval
ecen  los  requisitos  fijados  en  las  normas.    
No  obstante,  provee  las  bases  para  el  uso  del  juicio  en  la  
resolución  de  asuntos  contables.    

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 12 

1.   Objetivos de los estados financieros 

Objetivo   ¿Qué pretende?  

Proporcionar información 
sobre  la  estructura 
financiera  de  la  entidad 
(Balance General) 

Proporcionar información sobre el 
desempeño  financiero  de  la 
entidad (Estado de  Resultados) 

Proporcionar  informació 1.Evaluar cambios potenciales 
n  sobre  en los 
los cambios
en la situación recursos que la entidad c
ontrole. 
finan Formar juicios en cuanto a l
ciera.  a eficiencia 

con  la  cual  la  entidad  controlará  los 


recursos. 

1.   Útil  para  evaluar  las  actividades  de 


inversión,  financiación  y  operación  en  la 
entidad. d 

Supuestos básico de los estados financieros 

Base de acumulación o devengo o causación: 

Las  transacciones  se  registran  cuando  ocurren  y  no  cuan
do  se  recibe  o  paga  efectivo  u  otro  medio  
líquido.    

La  contabilidad  de  causación  informa  a  los  usuarios  no  s
olamente  sobre  operaciones  pasadas  que  
involucran  el  pago  o  recibo  de  efectivo,  sino  también,  
obligaciones  de  pagar  efectivo  y  recursos  
que  se  recibirán  en  el  futuro.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 13 

Negocio en marcha o empresa en funcionamiento: 

Los  estados  financieros  se  preparan  sobre  la  base  de  
que  la  entidad  está  en  funcionamiento  y  
continuará  sus  actividades  dentro  del  futuro  previsible.    

Si  existe  la  intención  de  liquidar  o  reducir  en  forma  mat
erial  las  operaciones  de  la  Compañía,  los  
estados  financieros,  deben  ser  preparados  en  una  base  dif
erente,  y  si  es  así,  debe  ser  revelada.    

Características de cualitativas  de los estados financiero

Se  destacan  las  siguientes  características:  

o  Comprensibilidad:   La   información   de   los   estados 
  financieros,   debe   ser   fácilmente  
entendible  por  sus  usuarios.  La  información  sobre  temas  
complejos  debe  ser  incluida  y  no  
deber  ser  omitida,  por  el  hecho  de  ser  difícil  de  compren
der  

o  Relevancia:  La  información  es  relevante,  cuando  ej
erce  influencia  sobre  las  decisiones  
económicas  de  los  que  la  utilizan.  La  relevancia  de  la  i
nformación,  está  afectada  por  su  
naturaleza  y  materialidad.    

o  Confiabilidad:  La  información  es  confiable  cuando  es
té  libre  de  errores  materiales,  y  los  
usuarios  pueden  confiar  en  que  es  la  imagen  fiel  de  lo  
que  se  pretende  representar.  A  su  
vez  para  que  haya  confiabilidad/  fiabilidad  se  requiere:  

   Representación fiel:  La  información  ha  de  represent
ar  fielmente  las  transacciones.  

   Neutralidad:  Esto  significa  libre  de  sesgo.  

   Integridad:   La   información   debe   ser   precisa   y   
completan   dentro   los   límites   de   la  
importancia  relativa.    
   Esencia sobre la forma:  Las  transacciones  se  deben  
presentar  de  acuerdo  con  su  fondo  y  
realidad  económica  y  no  meramente  según  su  forma  leg
al.  
   Prudencia:  Es  la  inclusión  de  un  cierto  grado  de  prec
aución  en  el  ejercicio  de  juicios    para  
efectuar  las  estimaciones.    

o  Comparabilidad:  Los  usuarios  de  los  Estados  Financier
os,  deben  ser  capaces  de:  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 14 

Comparar   los   estados   de   una   entidad   a   través   del   
tiempo,   para   identificar   tendencias   en   la  
situación  financiera  y  su  desempeño.  

   Comparar  los  estados  de  diferentes  entidades.  

Los  usuarios  deben  ser  informados  sobre  las  políticas  c
ontables  empleadas  en  la  preparación  de  
los    Estados  Financieros  y  de  cualquier  cambio  habido  en  
tales  políticas  

   Elementos básicos de los estados financieros 

El  primer  conjunto  de  elementos  de  los  estados  fina
ncieros  son  aquellos  relacionados  con  la  
situación  financiera  en  el  balance  general:    

Activos: 

1. Recurso  controlado  por  la  entidad,  como  resultado  d
e  sucesos  pasados,  de  los  cuales  se  
espera  obtener  beneficios  económicos  futuros.  
2.   La  tangibilidad  no  es  esencial  para  la  existencia  de  un 
 activo.  
3. El  derecho  de  propiedad  no  es  esencial.  Lo  importa
nte  es  el  control  de  los  beneficios  
económicos  futuros.  
4. Las  transacciones  que  se  espera  ocurran  en  el  futuro,  n
o  dan  lugar  por  si  mismas  a  activos.  

Para  el  reconocimiento  de  un  activo  cuando  cumple:  
   La  definición  de  activo.  
 Es  probable  que  la  empresa  obtenga  beneficios  econó
micos  futuros  derivados  del  mismo.  
   El  costo  del  activo  para  la  empresa  puede  ser  valorad
o  con  suficiente  fiabilidad.  

Pasivos: 

1. Obligación  presente  que  surge  de  eventos  pasados,  c
on  cuya  liquidación  se        espera  la  
salida  de  recursos  de  la  entidad.  
2. Un  pasivo  no  surge  cuando  existe  un  compromiso  para  
el  futuro  de  adquirir  un  activo.  
3.   En  ocasiones  es  necesario  realizar  estimaciones.    

Para  el  reconocimiento  de  un  pasivo  cumple:  
   La  definición  de  pasivo.  
   Es  probable  que  la  empresa  tenga  que  realizar  un  sac
rificio.    
   El  importe  de  la  obligación  puede  ser  valorado  con  s
uficiente  fiabilidad.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 15 

Patrimonio:  

1.   Residual  de  los  activos,  una  vez  deducidos  los  pasivos. 
   

El  segundo  conjunto  de  elementos  son  aquellos  relacion
ados  con  el  desempeño  financiero:  

   Ingresos: Aumento  del  beneficio  económico  durante 
 el  período  contable.  Se  produce  en  
forma  de  entradas  de  recursos,  aumento  en  los  activos  
o  disminución  de  los  pasivos,  los  
cuales  dan  como  resultado  un  incremento  en  el  patrimo
nio.  

La  definición  de  ingresos,  comprende  tanto  los  ingresos  
ordinarios  como  las  ganancias.  

Para  el  reconocimiento  de  un  ingreso  cuando  cumple:  

   La  definición  de  ingreso.  
   Puede  ser  medido  con  fiabilidad.  
  La  entrada  del  beneficio  asociado  al  ingreso  posee  un  
grado  de  certidumbre  suficiente.  

   Gastos:  Disminución  del  beneficio  económico  durant
e  el  período  contable.  Se  produce  en 
forma  de  salida  de  recursos,  disminución  en  los  acti
vos  o  incremento  de  los  pasivos,  los  
cuales  dan  como  resultado  una  disminución  en  el  patrim
onio.  

Para el reconocimiento de un gasto cuando cumple: 

   La  definición  de  gasto.  
   Puede  ser  medido  con  fiabilidad.  
   Es  probable  que  el  sacrificio  de  beneficio  asociado  al  g
asto  sale  de  la  empresa.  

Ejercicio de autoevaluación 

Marco Conceptual 

Consulte  la  definición  los  siguientes  criterios  para  la  me
dición  de  los  elementos  de  los  estados  
financieros:  Costo  histórico,  Costo  corriente  o  reposici
ón,  Valor  realizable  o  liquidación,  Valor  
presente,  valor  razonable.  Con  base  en    lo  anterior  reali
ce  un  análisis  crítico  en  qué  momento  a  
nivel  financiero  y  contable  se  utiliza  cada  uno.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 16 

3.  NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF AS
OCIADOS CON EL ACTIVO 

www.plancontable2007.com   (esta   página   será   la   guía   
para   que   el   estudiante   del   presente  
seminario)  

OBJETIVO GENERAL 

Reconocer   el   objetivo,   alcance,   reconocimiento,   medic
ión   y   revelación   de   las   normas   de   las  
cuentas    más  importantes  que  conforman  el  activo.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Comprender  el  manejo  y  tratamiento  contable  de  los  inv
entarios.  

   Asimilar  sobre  el  proceso  contable  de  las  propiedades,  
planta  y  equipo  e  igualmente  sobre  
manejo  que  debe  aplicarse    a  la  depreciación.  

Adquirir  el  conocimiento  que  establece  la  norma  sobre  
el  reconocimiento  y  medición  de  
las  inversiones  en  empresas  asociadas.  

Identificar   los   requisitos   para   que   un   activo   sea   c
alificado   y   contabilizado   con   un  
intangible.  

3.1.  Prueba inicial 

1.   Defina  que  es  un  activo.    

2.   Mencione  cinco  activos  y  en  qué  consiste  cada  uno.  

3.   ¿Cuál  es  naturaleza  contable  de  un  activo?  
4. En  la  presentación  del  balance  general  ¿cómo  se  cl
asifican  los  activos?  ¿Qué  condición  
define  esta  clasificación?  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 17 

3.2.  NIC -2 Inventarios 

3.2.1. Objetivo de la norma 

La  NIC  2  suministra  una  guía  práctica  para  la  determinac
ión  de  los  costos  de  los  inventarios  y  sus  
posteriores  reconocimientos  como  un  gasto  del  período, 
 incluyendo  también  cualquier  deterioro  
que  rebaje  el  importe  en  libros  al  valor  neto  realizable. 
 También  suministra  directrices  sobre  las  
fórmulas  del  costo  que  se  usan  para  atribuir  costos  a  los  
inventarios.  

1.   Alcance de la norma 

La NIC 2 es de aplicación a todos los inventarios, excepto 
a: 

1.   Los  instrumentos  financieros  NIC  32  y  39  

2. Los  activos  biológicos  relacionados  con  la  actividad  
agrícola  y  productos  agrícola  en  el  
punto  de  cosecha  o  recolección  NIC  41  

2. Definición de inventarios 

Son  activos  controlados  por  la  empresa  como  resultado  
de  sucesos  pasados  de  los  que  la  empresa  
espera  obtener  en  el  futuro  beneficios  económicos:  

a.  Poseídos  para  ser  vendidos  en  el  curso  normal  de  la  o
peración.  
b.  En  proceso  de  producción  con  vistas  a  esa  venta.  
c.  En  forma  de  materiales  o  suministros,  para  ser  consu
midos  en  el  proceso  de  producción  o  en  la  
prestación  de  servicios.  

3.   Medición de los inventarios 

Los  inventarios  se  medirán  al  costo  o  al  valor  neto  realiza
ble,  según  cuál  sea  menor.  
El   costo   de   los   inventarios   comprenderá   todos   los   
costos   derivados   de   su   adquisición   y  
transformación,  así  como  otros  costos  en  los  que  se  h
aya  incurrido  para  darles  su  condición  y  
ubicación  actuales.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 18 

   Valoración inicial: costos de adquisición  

Costos de adquisición =  Precio  de  compra-  cualquier  d
escuento    +  Aranceles  de  importación  +  
Impuestos  no  recuperables  +  transporte  y  almacenamie
nto  +  otros  costos  directos  directamente  
atribuibles.  

Lo   impuestos   no   recuperables,   son   aquellos   donde   la  
 empresa   o   contribuyente   no   lo   puede  
solicitar  en  un  futuro  cercano  como  descontable  ya  s
ea  en  la  declaración  de  IVA  o  de  renta.  
Ejemplo  el  impuesto    

En  cuanto  a  los  costos  directos  atribuibles,  hace  menci
ón  a  erogaciones  que  incurre  la  empresa  
asociados  con    el  manejo  del  inventario.  Ejemplo  alimen
tación  del  personal  de  bodega  en  jornada  
adicional  para  recepcionar  la  mercancía.  

Ejemplo  

La  empresa  XYZ  ha  adquirido  1.000kg  de  producto  para  
su  comercialización  a  un  precio  de  $5/kg.  
El  proveedor  realiza  un  descuento  comercial  del  1%  y 
 descuento  por  pronto  pago  del  2%.  La  
empresa  ha  transportado  el  producto  hasta  sus  almace
nes  teniendo  un  costo  de  transporte  de  
$300.  Recordar  que  el  IVA  es  del  16%.  

Calcular el costo de las existencias: 

   Compra  $  5.000  
   Rebaja  promoción  $  50  
   Descuento  pronto  pago  $  100  

   Transporte$  300  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 19 

Total  costo  existencias  $  5.150  

En  el  caso  del  IVA  es  un  impuesto  recuperable  por  tal  raz
ón  no  hace  parte  del  costo  del  inventario.  

Valoración inicial: Costos de transformación 

Materiales directos:  Son  aquellas  materias  primas  que  s
on  esenciales  en  la  manufactura  del  bien.  
Mano  de  obra  directa:   Corresponde   a   nómina   y   las 
  prestaciones   legales   y   extralegales   del  
personal  de  producción.  

Costos indirectos de fabricación:  Aquellas  partidas  ta
ngibles  e  intangibles,  que  son  necesarios  
incurrir   para   apoyar  el   proceso   productivo.   Ejemplo:   
depreciación   de   la   planta   y  maquinaria,  
servicios  públicos,  materiales  de  empaque  entre  otros.  

El  proceso  de  distribución  de  los  costos  indirectos  fijos  a  
los  costos  de  transformación  se  basará  en  
la   capacidad   normal   de   trabajo   de   los   medios   de   pr
oducción.   Puede   usarse   el   nivel   real   de  
producción  siempre  que  se  aproxime  a  la  capacidad  nor
mal.  Los  costos  indirectos  no  distribuidos  
se  reconocerán  como  gastos  del  período  en  que  han  sido  
incurridos.    

Los  costos  indirectos  variables  se  distribuirán,  a  cada  uni
dad  de  producción,  sobre  la  base  del  nivel  
real  de  uso  de  los  medios  de  producción.    

Los costos de una empresa dedicada a la fabricación d
el producto X en un determinado periodo 
son: 
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 20 

   Materiales$  30.000  
   Mano  de  obra  directa$  10.000  
   Costos  indirectos  de  fabricación  fijos$  6.000  
   Costos  indirectos  de  fabricación  variables$  4.000  
   Totales$  50.000  

Calcular  el  costo  de  producción  del  período  sabiendo  q
ue  la  capacidad  de  producción  normal  del  
período  es  de  25  unidades  en  tanto  la  producción  real  fu
e  de  20  unidades.  

Respuesta: 

Costo  indirecto  de  fabricación  fijo  $6.000/25=  $240  
Cuantía  de  costos  fijos  a  registrar  s/n  producción  real=  20  
unds  x  $240  =  $  4.800  

   Consumo  de  Materiales  $  30.000  
   Mano  de  obra  directa  $  10.000  
   Costos  indirectos  de  fabricación  fijos$  4.800  
   Costos  indirectos  de  fabricación  variables$  4.000  
   Totales$  48.800  

Precio  unitario  es:  $  48.800/  20  =  $2.440  

4.   Costos que se excluyen  de los inventarios  

o  Las  cantidades  anormales  de  desperdicio  de  materiale
s,  mano  de  obra  u  otros  costos  de  
producción.  

o  Los  costos  de  almacenamiento,  a  menos  que  sean  n
ecesarios  en  el  proceso  productivo,  
previos  a  un  proceso  de  elaboración  ulterior.  

o  Los  costos  indirectos  de  administración  que  no  hayan  
contribuido  a  dar  a  los  inventarios  su  
condición  y  ubicación  actuales.  

o  Los   costos   de   venta   o   comercialización.   5.   Los   co
stos   por   intereses.(Excepto   en   las  
limitadas  circunstancias  en  que  indica  la  NIC  23  costo  por  
intereses).  

5.   Inventarios de proveedores de servicios  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 21 

El  costo  del  inventario  para  prestador  de  servicios  estar
á  conformado  por:  mano  de  obra,  costos 
directos  de  personal,  personal  de  supervisión  y  otros  cos
tos  indirectos  distribuibles.  

Ejemplo  

La  Firma  de  consultoría  G.  Los  inventarios  de  dicha  e
mpresa  incluirán  las  horas  de  trabajo  no  
facturados  en  la  fecha  de  información,  relacionadas    co
n  contratos  que  incluyan  un  volumen  alto  
de  trabajo  a  llevarse  a  cabo.    

En  cuanto  a  los  gastos  de  administración  y  ventas    se  deb
e  considerar  como  gasto  del  período  

6.   Sistemas de medición de los costos 

o   Real:  El  costo  real  del  proceso  productivo.  

o  Estándar: Estos  se  establecerán  a  partir  de  niveles  
normales  de  consumos  de  materia  
prima,  mano  de  obra,  suministros,  eficiencia  y  utilización  
de  la  capacidad  productiva  

o  Retail ó minorista:  Este  se  utiliza  a  menudo  en  el  se
ctor  comercial,  al  por  menor.  Para  la  
valoración   de   las   existencias,   cuando   hay   un   gran   n
úmero   de   artículos      que   rotan  
velozmente,  que  tienen  márgenes  similares  y  para  los 
 cuales  resulta  difícil  usar  otros  
métodos  de  cálculo  de  costos.    

Nota:  Los  dos  anteriores  deben  ser  lo  más  aproximado  al  
costo  real.  

7.   Fórmulas de costo 

   Identificación específica 

El  costo  de  inventarios  de  productos  que  no  son  habitua
lmente  intercambiables  entre  sí,  así  como  
de  los  bienes  y  servicios  producidos  y  segregados  para  
proyectos  específicos.  Método  de  primera  
entrada  y  primera  salida  (FIFO)  

o  Método de primera entrada y primera salida (FIFO)  

   Promedio ponderado    
Productos  intercambiables  entre  sí,  cuyo  costo  individ
ual  no  puede  ser  identificado  de  forma  
específica.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 22 

La   entidad   utilizará   la   misma   fórmula   de   costo   para 
  todos   los   inventarios   que   tengan   una  
naturaleza  y  uso  similares.    

1.   Valor neto realizable 

Se  debe  disminuir  el  valor  de  los  inventarios  hasta  el  valo
r  neto  realizable  cuando:  

1.   Los  inventarios  estén  dañados  
2.   Los  inventarios  se  han  vuelto  parcial  o  totalmente  ob
soletos  
3.   El  precio  de  mercado  (venta)  ha  caído  
4.  Los  costos  estimados  para  la  terminación  o  venta  del  
inventario  han  aumentado.  

Para   ajustar   el   inventario   a   la   realidad   económica   se 
  utilizará   una   provisión   por   deterioro   y  
posteriormente  su  castigo  en  el  caso  que  las  condiciones  
fisicoquímicas  y  comercialización  del  bien  
sean  críticas.  

No  se  rebajaran  las  materias  primas  y  suministros,  si
empre  que  se  espere  que  los  productos  
terminados  sean  vendidos  al  costo  o  por  encima  del  mism
o.        

   Revelaciones 

1. Las  políticas  contables  adoptadas  para  la  medición    y  
reconocimiento  de  los  inventarios.  

2. El  importe  total  en  libros  de  los  inventarios  y  los  im
portes  parciales  por  clasificación  de  
inventarios.  

3. El  importe  en  libros  de  los  inventarios  que  se  llevan  al  
valor  neto  de  realización.  

4.    El  importe  de  los  inventarios  reconocido  como  gasto  
durante  el  período.  
5. El  importe  de  las  rebajas  de  valor  de  los  inventarios  qu
e  se  ha  reconocido  como  gasto  en  el  
período.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 23 

6.   El  importe  de  las  reversiones  en  las  rebajas  de  valor.  

7. Las  circunstancias  o  eventos  que  hayan  producido  la  re
versión  de  las  rebajas  de    valor.  

8.  El  importe  en  libros  de  los  inventarios  pignorados  en  
garantía.  

Ejercicio de autoevaluación 

La Compañía  HS compra triciclos de varios países  
y las exporta a suroeste asiático. La 
Compañía ha incurrido en los siguientes costos durante 
el año 2010:  

1.   Costo  de  compra  los  triciclos  (facturas  del  vendedor).  
2.   Descuentos  comerciales  en  las  compras  por  volumen. 
 
3.   Gastos  de  importación.    
4.   Transporte  de  mercancías  y  seguros  en  las  compras.  
5.   Otros  costos  de  despacho  relativos  a  las  importacione
s.  
6.   Salarios  del  departamento  de  contabilidad.  
7.   Comisión  a  los  agentes  de  aduana  (SIA).  
8.   Comisiones  de  venta  a  pagar  a  la  fuerza  de  ventas.  
9.   Costos  de  garantías  después  de  las  ventas.  

Usted  ha  sido  contratado  por  la  Compañía  para  que  l
os  asesore  y  les  defina  que  gastos  son  
permitidos,  según  la  NIC  2,  para  incluirse  en  el  costo  del  i
nventario.  

Luego   de   obtenida   su   respuesta   confróntela   con   su 
  compañero   de   clase   y   debatan   con  
argumentos  técnicos  las  diferencias  en  criterios  que  se  p
resenten.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 24 

3.3.   NIC 16  Propiedad, planta y equipo / i
nmovilizado material 

3.3.1. Objetivo de la norma 

Establecer  el  tratamiento  contable  del  inmovilizado  mat
erial,  incluyendo:  

   El  momento  de  reconocimiento  de  los  activos.  
   La  determinación  de  los  valores  en  libros  de  los  activos
.    
   Los  cargos  por  depreciación  y  pérdidas  por  deterioro.  
   Los  requerimientos  de  divulgación.  

1.   Alcance de la norma 

La NIC 16 es de aplicación a las propiedades, planta y eq
uipo, excepto a: 

1.  Las  propiedades,  planta  y  equipo  disponible  para  la  ve
nta  (  NIIF  5).  
2. Los  activos  biológicos  relacionados  con  la  actividad  
agrícola  y  productos  agrícola  en  el  
punto  de  cosecha  o  recolección  NIC  41.  
3.   Derechos  y  reservas  minerales,  como  petróleo  o  gas  
natural.  
4.   Recursos  similares  no  renovables.  

2.   Definiciones  

o   Costo 

Es  el  importe  de  efectivo  o  medios  líquidos  equivalentes 
 al  efectivo  pagados  o  el  valor  razonable  
de  la  contraprestación  entregada,  para  comprar  un  ac
tivo  en  el  momento  de  su  adquisición  o  
construcción.  

o   Depreciación/ amortización 

Es  la  distribución  sistemática  del  importe  depreciable  de  u
n  activo  a  lo  largo  de  su  vida  útil  
o  
Activo fijo/tangible 

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 25 

o  Recurso controlado:  Esto  significa  que  todos administra  
s  riesgos  inherentes  del  bien  los  
la  Compañía  y  que  se  tiene  para  la  generación  de  renta    

Nota: Tangible,  que  posee  materia  

o  Uso:  Se  presume  que  dicha  inversión  se  tiene  para  la  
generación  de  renta  asociada  con  el  
desarrollo  del  objeto,  éstos  son  para  poseerlos  por  más  u
n  periodo  contable  (  en  Colombia  
un  período  contable  es  del  1  de  enero  a  31  de  diciembre)  

o   Importe depreciable 

Es  el  costo  de  un  activo    o  el  importe  que  lo  haya  sustitu
ido,  menos  su  valor  residual/salvamento  

En  el  contexto  contable  Colombiano  son  muy  pocas  las  e
mpresa  que  manejan  el  concepto  de  valor  
residual,  pese  a  la  norma  actual  lo  contempla.  Por  lo  
regular  son  utilizados  por  empresas  de  
arrendamiento  operativo  de  vehículos  o  maquinaria  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 26 

o   Valor o importe en libros 

Es  el  importe  por  el  que  se  reconoce  un  activo,  una  vez  
deducida  la  depreciación  acumulada  y  las  
pérdidas  por  deterioro  del  valor.  

o   Pérdida por deterioro 

Es  la  cantidad  en  que  excede  el  importe  en  libros  de  un  
activo  a  su  importe  recuperable.  Esto  es  si  
un  bien  tiene  valor  en  libros  de  $  100  y  luego  de  un  
avalúo  técnico  se  determina  que  su  valor  
razonable  es  de  $  60,  entonces  estamos  hablando  de  una  
pérdida  de  $  40  

Para  fines  de  mayor  profundidad  en  el  tema  remitirse  la  
NIC  36  “Deterioro  del  valor  de  los  activos”  

o   Valor específico para la entidad 

Es  el  valor  presente  de  los  flujos  de  efectivo  que  la  entid
ad  espera  recibir  por  el  uso  continuado  de  
un  activo  y  por  desapropiarse  del  mismo  al  término  de  s
u  vida  útil.  En  el  caso  de  un  pasivo,  es  el  
valor  presente  de  los  flujos  de  efectivo  en  que  se  espera  
incurrir  para  cancelarlo.  

o   Valor razonable 

Es  el    importe  por  el  cual  podría  ser  intercambiado  un  a
ctivo,  o  cancelado  un  pasivo,  entre  partes  
interesadasy debidamente
informadas,
enunatransacción
realizada
encondiciones
de  
   
independencia  mutua.  

o   Valor residual/ salvamento 

Es   el   monto   estimado   que   la   empresa   podría   obte
ner   actualmente   por   la   enajenación   o  
disposición  por  otra  vía  del  activo,  después  de  deducir  l
os  costos  estimados  por  tal  enajenación  o  
disposición,  si  el  activo  ya  hubiera  alcanzado  la  antigüe
dad  y  las  demás  condiciones  esperadas  al  
término  de  su  vida  útil.  

o   Vida útil: 
Es  el  período  durante  el  cual  se  espera  utilizar  el  activo  d
epreciable  por  parte  de  la  entidad    o  bien  
el  número  de  unidades  de  producción  o  similares  que  se  
espera  obtener  del  mismo  por  parte  de  la  
entidad.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 27 

o   Reconocimiento 

Puede  ser  pertinente  reconocer  una  inversión  en  un  ele
mento  de  Propiedad,  planta  y  equipo  a  sus  
diferentes  componentes,  se  reconocerá  cada  componen
te  por  separado.  Ejemplo:  componentes  
con  vida  útiles  distintas.  La  vida  útil  de  un  motor  de  avión  
es  diferente  que    el  fuselaje  del  mismo.   

Los  terrenos  y  los  edificios  son  activos  separados,  y  se  c
ontabilizaran  por  separado,  incluso  si  han  
sido  adquiridos  conjuntamente.  

Las  piezas  de  repuesto  y  el  equipo  auxiliar  se  contabiliz
an  habitualmente  como  inventarios  y  se  
reconocen  en  el  resultado  del  período  cuando  se  consu
men.  Sin  embargo,  las  piezas  de  repuesto  
importantes  y  el  equipo  de  mantenimiento  permanente 
 que  la  empresa  espere  utilizar  durante  
más  de  un  período,  cumplen  normalmente  las  condicione
s  para  ser  calificados  como  activos  fijos.  

   Medición inicial 

   Adquisición ordinaria- Compra 

Todo  elemento  de  Propiedad,  Planta  y    Equipo  se  valorar
á  por  su  costo.  

El  costo  de  adquisición  incluye:  

(+)  Precio  de  adquisición  
(+)  Aranceles  de  importación  
(+)Impuestos  indirectos  no  recuperables  
(-)  Descuento  o  rebaja  del  precio  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 28 

(+)  Costos  directamente  relacionados  con  la  ubicación  d
el  activo  en  el  lugar  y  en  las  condiciones  
necesarias  para  operar  
(+)  Estimación  inicial  de  costos  de  desmantelamiento  
Descuento  o  rebaja  del  precio:  

Se  deduce  cualquier  tipo  de  rebaja  o  descuento,  incluy
endo,  los  pronto  pago  por  volumen.  Este  
monto  será  menor  valor  del  costo  activo.  

Ejemplo:  La  Cía  P,  adquiere    una  máquina  de  molienda  
por  $  30.000  más  respectivo  IVA  del  16%.  
Se  pactó  con  el  proveedor  el  pago  de  contado,  concedie
ndo  un  descuento  por  pronto  pago  del  1%  
del  precio.    

   Precio  de  venta         $  30.000  


   Descuento  1%                                     (300)  
   IVA  16%                                                   4.800  
   Costo  adquisición   $  34.500  

El  IVA  será  mayor  valor  de  la  compra,  si  no  se  decide  de
ducirlo  de  renta.  Depende  de  la  planeación  
fiscal  ligada  con  el  flujo  de  caja  de  la  empresa.  

   Costos directamente relacionados: 

1.  Costos de preparación del emplazamiento físico  
Un  ejemplo  son  los  costos  relacionados  con  la  adecuació
n  del  terreno.  En  el  evento  que  haya  una  
construcción  antigua  y  se  vaya  a  construir  un  nuevo  ed
ificio,  el  costo  de  la  demolición  se  debe  
capitalizar  en  la  nueva  inversión.  

2.  Costos de entrega inicial y los de manipulación o tran
sporte  

3.  Costos de instalación y montaje  
Un  ejemplo  es  el  costo  incurrido  en  la  construcción  de 
 una  plataforma  para  fijar  o  anclar  una  
máquina  que  requiere  un  alto  nivel  de  aseguramiento.  
Igualmente  los  costos  del  montacargas  o 
grúa  que  se  requiera  para  ubicar  la  máquina.  

4.  Costos de comprobación de que el activo funciona  
Un  ejemplo  son  los  materiales,  combustibles  y  mano  de  o
bra  en  el    proceso  de  ensayo  del  bien.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 29 

5.  Honorarios profesionales  
Un   ejemplo   son   los   honorarios   de   un   personal   cali
ficado,   que   debe   realizar   unos   diseños  
específicos  para  el  montaje  de  una  maquina  o  para  constr
uir  un  campo  de  golf.    

   Costos de desmantelamiento:  

Consiste  en  el  costo  o  gasto  estimado  a  valor  de  hoy  (V
PN)  que  puede  incurrir  la  empresa  en  el  
proceso  de  desmonte  de  una  planta  o  máquina.  Ejempl
o  de  esto  sería  que  la  una  empresa  para  
instalar  una  maquina  necesita  construir  una  plataforma  
en  hormigón  para  sustentación,  la  cual  al  
termino   de   3   o   5   años   deberá   ser   demolida.   Otro   ej
emplo   en   el   sector   minero   el   costo   de  
desmontar  el  campamento  y  planta  por  terminación  del  
contrato  de  concesión  o  la  beta  que  era  
sujeta  a  explotación.    

El  costo  inicial  se  registra  como  costo  de  adquisición  y  s
u  actualización  mensual  de  la  provisión  se  
registra  contra  resultados.  

Primer año: 

Db/  Maquinaria        $  XXX  

Cr/  Provisión  desmantelamiento    $  XXX  

Años  siguientes  (actualización  provisión):  

Db/  Gasto  provisión        $  X  
Cr/    Provisión  desmantelamiento  $  X  

Igualmente  al  momento  de  registrar  la  provisión  se  debe  
calcular  el  impuesto  diferido  a  la  tarifa  de  
impuesto  de  renta  vigente.  Igualmente  en  la  medida  qu
e  la  provisión  es  actualizada,  por  lo  tanto  
se  debe  realizar  lo  mismo  con  impuesto  diferido.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 30 

4.  Permutas 

Para  la  medición  inicial  de  las  permutas  o  es  adquirido  
en  intercambio  de  otro  activo  (ya  sea  de  
naturaleza   similar   o   diferente)   el   costo   de   dicho   acti
vo   inmovilizado   se   medirá   por   su   valor  
razonable,  a  menos  que:  

1.   La  transacción  de  intercambio  no  tenga  carácter  com
ercial  
2.   No  pueda  medirse  con  fiabilidad  el  valor  razonable 
 del  activo  recibido  ni  el  del  activo  
entregado.    

Si  la  partida  no  se  mide  por  su  valor  razonable,  su  cost
o  se  medirá  por  el  importe  en  libros  del  
activo  entregado    

Una  permuta  tiene  carácter  comercial  cuando:  

o  La  configuración  (riesgo,  calendario  e  importe)  de  los  
flujos  de  efectivo  del  activo  recibido  
difiere  de  la  configuración  de  los  flujos  de  efectivo  del  ac
tivo  transferido,  ó  

o  El  valor  específico  para  la  entidad  de  la  parte  de  sus  a
ctividades  afectada  por  la  permuta  se  
ve  modificado  como  consecuencia  del  intercambio.  

Ejemplo:  Una  empresa  manufacturera  tiene  entre  sus  
activos  fijos  una  maquina  cuyo  costo  de  
adquisición  fue  de  $  50.000  y  a  31  de  diciembre  una  d
epreciación  acumulada  de  $10.000.    Esta  
empresa  realiza  una  permuta  de  esta  máquina  por  u
n  terreno  cuyo  valor  razonable  asciende  
$55.000.    

Se requiere: 

Definir  qué  tipo  de  permuta  es.  
Determinar  el  costo  de  los  activos  adquiridos  

Solución:  

Es   una   permuta   comercial,   debido   a   que   se   tiene   c
laramente   definido   fiablemente   el   valor  
razonable  
Determinación  del  costo:  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 31 

   Valor  razonable    activo  recibido  (  terreno)  $55.000  

  Valor  neto  contable  activo  entregado  (  maquinaria)  =  
$50.000-10.000=$  40.000  

   Beneficio  a  reconocer=  Activo  recibido  $55.000-  activ
o  entregado  $40.0000=  $15.000  

o   Contabilización: 

Cuenta  Débito  Crédito 


Terrenos   55.000  
Maquinaria   50.000  
Depreciación     10.000  
Beneficio  por  operación   15.000  

5. Desembolsos posteriores 

Los desembolsos posteriores podrán ser capitalizables 
siempre y cuando cumplan el criterio de 
reconocimiento:   

Sea  probable  que  la  entidad  obtenga  beneficios  econó
micos  futuros  y  el  costo  del  activo  para  la 
entidad  pueda  ser  medido  con  fiabilidad.    

Los  costos  derivados  del  mantenimiento  diario  de  los  el
ementos  se  reconocerán  en  el  estado  de  
resultados  como  un  gasto.  Los  demás  desembolsos  post
eriores  que  se  realicen  que  no  impliquen  
beneficios  económicos  adicionales  futuros  se  reconocerán 
 como  un  gasto  en  el  periodo  en  que  se  
incurren.  

6. Medición posterior  

Con  posterioridad  al  reconocimiento  inicial,  una  entidad  
debe  elegir  entre:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 32 

Como  su  política  contable  para  los  elementos  de  prop
iedad,  planta  y  equipo  y  debe  aplicar  la  
política  elegida  a  la  clase  o  grupo    homogéneo  en  for
ma  completa.  No  se  permite  tratamientos  
mezclados.  

   Modelo costo 

El  valor  en  libros  de  un  elemento  de  PPE  es  su  costo  me
nos  la  depreciación  acumulada  y  la  pérdida  
por  deterioro  posteriores.  

   Modelo de revaluación 

Exigencias de la norma: 

1.   El  valor  razonable  debe  poder  ser  medido  fiablement
e.  
2.   Si  se  revalúa  un  elemento  de  propiedades,  planta  y  
equipo,  se  revaluaran  también  todos  
los  elementos  que  pertenezcan  a  la  misma  clase.  
3. Los  elementos  pertenecientes  a  una  clase  se  revalua
ran  simultáneamente,  con  el  fin  de  
evitar  revaluaciones  selectivas.    
4.   Las  revaluaciones  se  harán  con  regularidad,  para  a
segurar  que  el  importe  en  libros  no  
difiera  significativamente  del  valor  razonable.  
5. La  frecuencia  de  las  revaluaciones  dependerá  de  los  ca
mbios  que  experimenten  los  valores  
razonables  de  los  elementos  de  la  Propiedad,  planta  y  eq
uipo.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 33 

   Tratamiento contable como resultado de aplicar el m
odelo de revaluación: 

 Incremento del valor del activo:  El  aumento  se  reg
istra  directamente  en  la  cuenta  de  
superávit  de  revaluación,  dentro  del  patrimonio  neto.  

 Disminución del valor del activo:  La  disminución  se  r
egistra  directamente  en  el  estado  de  
resultados   o   en   la   cuenta   de   superávit   de   revalua
ción   si   previamente   se   hubiera  
reconocido  un  superávit  en  relación  con  el  mismo  activo,  
en  la  medida  que  tal  disminución  
no  exceda  el  saldo  de  la  cuenta  de  superávit  de  revaluaci
ón.  

 Cuando se revalué un elemento de PPE, la depreciaci
ón acumulada puede ser tratada de 
dos maneras:  

1).  Reexpresada  proporcionalmente  al  cambio  en  el  impo
rte  en  libros  bruto  del  activo,  de  manera  
que  el  importe  en  libros  del  mismo  después  de  la  revalua
ción  sea  igual  a  su  importe  revaluado.  

2).  Eliminada  contra  el  importe  en  libros  bruto  del  activo,  
de  manera  que  lo  que  se    
Reexpresa  es  el  valor  neto  resultante,  hasta  alcanzar  el  i
mporte  revaluado  del  activo.  

Ejemplo:  La  Cía  XY  posee  propiedades,  planta  y  equipo  
comprado  hace  4  años    por  $20.000.  La  
vida  útil  es  de  10  años  y  se  utiliza  el  método  de  línea  rect
a.  Al  cierre  del  ejercicio  2010,  se  opta  por  
utilizar  el  valor  razonable  como  base  de  medición.  Un  p
erito  independiente  determina  los  activos  
fijos  en  $18.000.    

Se solicitan  los registros contables a luz de norma, bajo 
los dos enfoques antes descritos: 

Opción  a)  Reexpresión  proporcional  del  importe  en  libros 
 

Propiedades, plantas y equip $20.000  

Depreciación  acumulada  (20.000/10)*4  añ         8.000  
os  
Valor  neto  en  libros     12.000  
.  
Valor  razonable  del  acti     18.000    
vo  
Revaluación  net         6.000  
a  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 34 

La  revaluación  representa  el  50%  del  valor  neto  en  libr
os  (6.000/12.000=50%).  Esto  significa  que  
incremento  el  valor  del  activo  en  un  50  %    sobre  la  
base  de  $  20.000  y  a  su  vez    es  mismo  
porcentaje  la  depreciación  acumulada,  balanceado  la  ecu
ación  contable  con  la  revaluación:  

Cuenta  Débito  Crédito 


PPEs   10.000  
Depreciación     4.000  
Superávit  de  revaluación  6.000  
 

Los  saldos  contables  después  de  ajuste  serán:  

Vr. Activos f $30.0
ijos  00  
Depreciación  acumul     12.00
ada     0  
Valor  neto  en  lib     18.00
ros.   0  

Superávit  por  revaluac         6.000 
ión      

Observamos  como  que  el  valor  neto  en  libros  igualó  el  
valor  razonable  de  $18.000,  determinado  
por  el  perito.  

Opción  b)  Eliminando  la  depreciación  acumulada  

Cuenta  Débito  Crédito 


Depreciación  acumulada   4.000  
PPE  
4.000  

Cuenta  Débito  Crédito 


Propiedad,  planta  y  equipo   6.000  
Superávit  de  revaluación  6.000  
 

Los  saldos  contables  después  de  ajuste  serán:  

Vr. Activos fijo $18.000  

Depreciación  acumulada                           0  
  
Valor  neto  en  libros     18.000  
.  

Superávit  por  revaluación          6.000  
   

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 35 

6.   Depreciación  

Conceptos  generales  

El  cargo  por  depreciación  de  cada  período  se  reconocerá  
en  el  resultado  del  período,  salvo  que  se  
haya  incluido  en  libros  de  otro  activo.  

La  vida  útil  de  un  activo  se  definirá  en  términos  de  la  
utilidad  que  se  espere  que  aporte  a  la  
entidad.  

El  valor  residual  y  la  vida  útil  de  un  activo  se  revisaran,  c
omo  mínimo,  al  término  de  cada  período  
anual.  Todo  cambio  en  estimaciones  se  contabilizara  de  a
cuerdo  con  la  NIC  8.    

El  importe  depreciable  de  un  activo  se  determinará  despu
és  de  deducir  su  valor  residual.    

Si  se  han  definido  componentes  identificables  en  un  ele
mento  de  PPE  que  tengan  distintas  vidas  
útiles,  se  debe  de  depreciar  cada  uno  de  ellos  separadam
ente.  

   Métodos de depreciación 

El  método  de  depreciación  se  revisará  como  mínimo,  al  
término  de  cada  período  anual,  cualquier  
cambio  en  estimación  se  contabilizara  de  acuerdo  con  la  
NIC  8  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 36 

o   Método lineal  

Este  método  se  aplica  cuando  el  activo  es  utilizado  de  m
anera  regular  y  uniforme  en  cada  período  
contable  y  consiste  en  determinar  una  alícuota  periódic
a  constante  que  se  obtiene  de  dividir  el  
valor  o  costo  del  activo  entre  la  vida  útil  estimada  

Ejemplo:  La  Cia  XY  adquiere  un  vehículo  por  $  100.000  y  e
stima  una  vida  útil  de  5  años.  

Determinar  el  gasto  de  depreciación  por  cada  año.  

Gasto  depreciación=  $100.000/  5  años  =  $  20.000/año  

Cuenta  Débito  Crédito 


Gasto  depreciación     20.000  
Depreciación  acumulad 20.000  
a  

o   Método de suma de dígitos 

Es  un  sistema  de  depreciación  acelerada,  según  el  cual  l
os  activos  fijos  se  deprecian  más  durante  
los  primeros  años  de  vida  y  menos  durante  los  últimos  a
ños.  La  fórmula  utilizada  es:  depreciación  
es  igual  al  costo  del  activo  multiplicado  por  el  factor  de  
depreciación.  El  factor  de  depreciación  es  
una   fracción   cuyo   numerador   representa   los   años   
de   vida   que   le   quedan   al   activo   y   el  
denominador  representa  la  suma  de  los  años  de  vida  
útil  probable,  el  cual  es  constante  para  
cualquier  año  en  que  se  calcule  la  depreciación.  

Ejemplo:  Tomemos  el  caso  anterior  un  vehículo  cuyo  c
osto  es  $  100.000,  con  vida  útil,  pero  el  
método  de  depreciación  es  la  suma  de  dígitos.  

Determinar  el  factor  de  depreciación  para  los  5  años.  
   Calcular  la  depreciación  para  el  primer  año.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 37 

Suma  de  los  dígitos=  1+2+3+4+5=  15  (denominador)  

Factor  de  depreciación  es:  

Año  1  =    5/15  (33,33%)  
Año2  =      4/15  (26,67%)  
Año3  =  3/15  (20%)  
Año  4=  2/15  (13,33%)  
Año  5=  1/15  (6,6%)  

Depreciación  del  año  1  =  $100.000/  (5/15)=  $  33.333  

o   Método de las unidades de producción 

Este  método  se  basa  en  la  capacidad  de  producción  es
timada  del  activo  y  consiste  en  dividir  el  
costo  o  valor  del  activo  entre  el  número  de  unidades  de 
 producción  u  horas  de  trabajo  estimadas.  
El  valor  de  la  depreciación  se  obtiene  de  multiplicar  la  
tasa  unitaria  obtenida  por  el  número  de  
unidades  producidas  u  horas  trabajadas.  

Ejemplo:  Continuemos  con  nuestro  vehículo  de  $  100.
000,  pero  con  una    vida  útil  de  250.000  
kilómetros.  Informa  la  empresa  que  en  el  primer  año  rec
orrió  45.000  kilómetros.    

Determinar  el  factor  de  depreciación    
   Calcular  la  depreciación  del  primer  año  

Factor  depreciación  =  45.000/250.000=    18%    
Depreciación  año  1=  $  100.000  x  18%  =  $  18.000  

o   Pérdida de valor 

En  lo  referente  a  este  aspecto  es  muy  exigente,  que  
la  Empresa  debe  estar  monitoreando  e  
interpretando  cualquier  señal  que  sugiera  un  cambio  
material  el  valor  razonable  de  los  activos  
tangibles.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 38 

En el siguiente esquema se presenta los requerimientos 
de la norma: 

Activo  valorado  al  costo:  reconocimiento  en  resultados  

Activo  valorado  a  valor  razonable:  decremento  de  la  rev
alorización,  hasta  el  límite  del  importe  de  
la  reserva  de  revalorización.  

En  la  NIC  36  se  establecen  las  reglas  de  aplicación    

1.   Información a revelar 

Para cada clase de Propiedad, planta y equipo:  

1)  Las  bases  de  medición  utilizadas  para  determinar  el  im
porte  en  libros  bruto.  
2)  Los  métodos  de  depreciación  utilizados.  
3)  Las  vidas  útiles  o  los  porcentajes  de  depreciación  utiliz
ados.  
4)  El  importe  en  libros  bruto  y  la  depreciación  acumulada  
al  principio  y  final  de  período.  
5)  Conciliación  entre  los  valores  en  libros  al  principio  y  
al  final  del  período,  detallando  PPE  dados  
en  garantía.  
7)   El   importe   de   los   desembolsos   reconocidos   en   li
bros   para   PPE   y   equipo   en   curso   de  
construcción.  
8)  El  importe  de  los  compromisos  de  adquisición  de  PPE.  
9)  La  depreciación  del  período  y  la  depreciación  acumulad
a  al  término  del  período.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 39 

10)   La   naturaleza   y   efecto   del   cambio   en   una   esti
mación   contable,   que   tenga   incidencia  
significativa  en  el  período  actual  o  siguiente.  

Ejercicio de autoevaluación 

La  Compañía  La  Fortuna  S.C.A,  está  instalando  una 
 nueva  planta  en  su departamento  de 
producción y ha incurrido en los siguientes costos: 

1.   Costo  de  la  planta  (  incluye  impuestos)  $  2.500.000  
2.   Costos  de  entrega  y  manejo    $  200.000  
3.   Costo  de  preparación  del  sitio    $  600.000  
4.  Consultores  para  el  asesoramiento  en  la  adquisición  d
e  la  planta  $700.000  
5.  Intereses  pagados  al  proveedor  de  la  planta  por  un  c
rédito  diferido  $200.000  
6. Costos  estimados  de  desmantelamiento  a  ser  incurrido
s  después  de  7  años  $  300.000  
7.  Pérdidas  de  explotación  antes  de  la  producción  come
rcial  $  400.000  

Usted  como  consultor  en  NIIF/NIC,  ha  sido  contratado  po
r  la  Compañía  para  que  los  asesore  y  les  
defina  qué  costos  son  capitalizables,  según  la  NIC  16.  

Luego   de   obtenida   su   respuesta   confróntela   con   s
u   compañero   de   clase   y   debatan   con  
argumentos  técnicos  las  diferencias  en  criterios  que  se  p
resenten.  

3.4.   NIC 28 Inversiones en asociadas 

3.4.1.  Objetivo de la norma 

Es  la  reducción  de  alternativas  en  la  aplicación  del  méto
do  de  participación  y  en  la  contabilización  
de  las  inversiones  en  entidades  asociadas  en  los  estados  
financieros  individuales.  

1.   Alcance de la norma 

o  Identificación  y  requerimientos  para  la  prueba  de  infl
uencia  significativa.  
Establecimiento  del  método  contable  de  patrimonio  
para  las  asociadas.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 40 

o  Aplica  a  todas  las  inversiones  en  las  cuales  un  inver
sionista  tiene  influencia  importante  
pero   no   control   o   control   conjunto   excepto   para:   
Las   inversiones   tenidas   por   una  
organización  de  capital  de  riesgo,  fondo  mutuo,  fideico
miso,  y  entidad  similar  que  (por  
elección  o  requerimiento)  sea  contabilizada  según  la  N
IC  39  a  valor  razonable  con  los  
cambios  en  el  valor  razonable  reconocidos  en  utilidad  o  
pérdida.  

2. Definiciones 

Asociada: Una  empresa  en  la  cual  el  inversionista  tiene 
 influencia  importante  pero  no  control  o  
control  conjunto.  

Influencia importante: Poder  para  participar  en  las  de
cisiones  sobre  políticas  financieras  y  de  
operación  pero  no  para  controlarlas.  

Método  de  participación:  Método   de   contabilidad   m
ediante   el   cual   la   inversión   se   registra  
inicialmente   al   costo   y   subsiguientemente   se   ajust
a   para   reflejar   la   participación   que   el  
inversionista  tiene  en  la  utilidad  o  pérdida  neta  de  la  asoc
iada  (entidad  en  la  cual  se  invierte).  

Identificación de una inversión asociada: 

En  el  anterior  gráfico,  deducimos  y  precisamos  de  acuer
do  al  control  o  la  influencia  que  se  tenga  
en   una   inversión   define   que   normas   de   contabilidad   
se   deben   aplicar.   En   nuestro   caso   nos  
centramos  en  inversiones  influencia  significativa  (entre  un  
20%  a  50%  ),  pero  no  tiene  control  y  por  
lo  tanto  no  requiere  adicionalmente  aplicar  la  NIC  27  de 
 consolidación  de  estados  financieros.  Sin  
embargo  puede  existir  un  inversionista  con  una  particip
ación  inferior  del  20%,  pero  si  se  logran  
materializar  alguna  de  las  siguientes  condiciones  de  p
oder  e  influencia,  de  forma  inmediata  la  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 41 

inversión  que  tenía    la  Empresa  valorado  al  costo  ó  bajo 
 NIC  39,  se  aplicar  de  forma  inmediata  la  
NIC  28:    

o  La  tenencia  del  20%  o  más  del  poder  de  voto  (direc
tamente  o  a  través  de  subsidiarias)  
señalará  influencia  importante  a  menos  que  se  pueda  d
emostrar  claramente  lo  contrario.  
Si  la  tenencia  es  menor  al  20%,  se  presumirá  que  el  
inversionista  no  tiene  influencia  
importante  a  menos  que  tal  influencia  se  pueda  demostr
ar  claramente.    

o  La   existencia   de   influencia   importante   por   parte   d
e   un   inversionista   usualmente   está  
evidenciada  por  una  o  más  de  las  siguientes  maneras:    

   Representación  en  la  junta  de  directores  o  cuerpo  d
e  gobierno  equivalente  de  la  entidad  
en  la  cual  se  invierte;  

   Participación  en  el  proceso  de  elaboración  de  políticas; 
   

  Transacciones  materiales  entre  el  inversionista  y  la  enti
dad  en  la  cual  se  invierte;    

   Intercambio  de  personal  directivo;  o    

   Suministro  de  información  técnica  esencial.  
Nota:  Los  derechos  de  voto  potenciales  son  un  factor  a 
 ser  considerado  cuando  se  decide  si  
existe  influencia  importante.  

3. Tratamiento contable  

Las  inversiones  en  asociadas,  cuando  se  elaboran  estad
os  financieros  individuales  o  consolidados  
del  inversionista  se  le  aplican  el  método  de  participación  
patrimonial.  

o   Principio básico.  

La   inversión   se   registra   inicialmente   al   costo   y   subsi
guientemente   se   ajusta   para   reflejar   la  
participación  que  el  inversionista  tiene  en  la  utilidad  o  pé
rdida  neta  de  la  asociada.    
En  este  caso  la  dinámica  contable  cuando  la  inversión  re
porta  utilidad:  

Db/  Inversión  permanente    $  X  
Cr/  Ingreso  no  operacional-      $  X  (utilidad  Cía  donde  se  ti
ene  la  inversión  por  %  de  participación)  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 42 

En  el  caso  reporta  pérdida  del  ejercicio:  

Db/  Gasto  no  operacional      $  X  (pérdida  Cía  donde  se  tien
e  la  inversión  por  %  de  participación)  
  Cr/  Inversión  permanente          $  X  

o   Distribuciones y otros ajustes al valor en libros.  

Las  distribuciones  recibidas  de  la  entidad  donde  se  tiene  
la  inversión  reducen  el  valor  en  libros  de  
la   inversión.   También   se   pueden   requerir   ajustes   al   v
alor   en   libros,   los  cuales   surgen   de   los  
cambios  del  patrimonio  de  la  entidad  donde  se  tiene  la  i
nversión  y  que  no  han  sido  incluidos  en  el  
estado  de  resultados  (por  ejemplo,  revaluaciones).    

En  este  caso,  la  dinámica  contable    para  reflejar  la  parti
cipación  en  las    variaciones  del  patrimonio  
donde  se  tiene  la  inversión,  se  dan  como:  

o   Variaciones positivas: 

Db/  Inversión  permanente    $  X  
  Cr/  Superávit  por  método  participación      $  X  (variación  
patrimonial  por  %  de  participación)  

o   Variaciones negativas: 

Db/  Superávit  por  método  de  participación      $  X  (variació
n  patrimonial    por  %  de  participación)  
Cr/  Inversión  permanente          $  X  

Cuando  el  inversor  recibe  dividendos  de  la  empresa  do
nde  tiene  la  inversión,  el  valor  recibido  
disminuye  la  inversión  y  aumenta  el  disponible:  

Db/  Bancos      $  X    (en  el  monto  recibido)  
Cr/  Inversión  permanente          $  X  

o   Transacciones con asociadas. 

Si  una  asociada  se  contabiliza  usando  el  método  del  
patrimonio,  las  utilidades  y  pérdidas  no-  
realizadas   resultantes   del   flujo   de   transacciones   de   l
a   asociada   hacia   el   inversionista   y   del  
inversionista  a  la  asociada  se  deben  eliminar  en  la  exten
sión  del  interés  que  el  inversionista  tiene  
en  la  asociada.  Sin  embargo,  las  pérdidas  no-realizadas  n
o  deben  ser  eliminadas  en  la  extensión  en  
que  la  transacción  ofrezca  evidencia  de  un  deterioro  del  
activo  transferido.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 43 

o  Fecha de los estados financieros de la asociada.  

Al   aplicar   el   método   del   patrimonio,   el   inversionista   
debe   usar   los   estados   financieros   de   la  
asociada  para  la  misma  fecha  de  los  estados  financieros  
del  inversionista  a  menos  que  ello  no  sea  
posible.  Si  no  es  posible,  se  deben  usar  los  estados  finan
cieros  más  recientes  de  la  asociada  de  los  
cuales  se  disponga,  haciendo  ajustes  por  los  efectos  
de  cualesquiera  transacciones  o  eventos  
importantes   que   ocurran   entre   los   finales   de   los   pe
ríodos   de   contabilidad.   Sin   embargo,   la  
diferencia  entre  la  fecha  de  presentación  de  reportes  de 
 la  asociada  y  del  inversionista  no  puede  
ser  mayor  de  tres  meses.    

o   Suspensión de aplicación del método de patrimonio. 
 

El  uso  del  método  del  patrimonio  debe  cesar  desde  la  fe
cha  en  que  cesa  la  influencia  importante.  
El  valor  en  libros  de  la  inversión  en  esa  fecha  se  debe  con
siderar  como  una  nueva  base  de  costo.    

4. Pérdidas en el exceso de la inversión 

Se   debe   tener   en   cuenta   los   siguientes   aspectos   que 
  afectan   el   tratamiento   contable   de   la  
inversión  asociada:  

o  Si  la  participación  que  el  inversionista  tiene  en  las  pérdi
das  de  una  asociada  se  hace  igual  o  
excede  su  “interés  en  la  asociada”,  el  inversionista  deja  
de  reconocer  su  participación  en  
las  pérdidas  futuras.  

o  El  “interés  en  una  asociada”  es  el  valor  en  libros  de  
la  inversión  en  la  asociada  según  el  
método  de  patrimonio  junto  con  cualesquiera  intereses  
de  largo  plazo  que,  en  sustancia,  
hagan  parte  de  la  inversión  neta  que  el  inversionista  ti
ene  en  la  asociada.  Luego  que  el  
interés  del  inversionista  se  reduce  a  cero,  las  pérdidas  a
dicionales  se  reconocen  mediante  
una  provisión  (pasivo)  solamente  en  la  extensión  en  que 
 el  inversionista  haya  incurrido  en  
obligaciones  legales  o  constructivas  o  haga  pagos  a  nombr
e  de  la  asociada.  
o Si subsiguient
la   asociad
emente a  
report inversioni
a sta  
utilidades,  el reanuda el
reconocimiento   de   su   participación   en   esas   utilida
des   solamente   después   que   su  
participación   de   las   utilidades   sea   igual   a   la   participa
ción   de   las   pérdidas   que   no   se  
reconocieron.    

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 44 

5. Pérdidas por deterioro de valor de las inversiones 

Luego  de  aplicado  el  método  de  participación  y  se  hayan  
reconocido  las  pérdidas  de  la  asociada,  el  
inversor   aplicará   los   requerimientos   de   la   NIC   39   pa
ra   determinar   si   es   necesario   reconocer  
pérdidas  por  deterioro  adicionales.  

Si  se  señala  el  deterioro,  la  cantidad  se  calcula  por  refere
ncia  a  la  NIC  36,  deterioro  del  valor  de  los  
activos.  La  cantidad  recuperable  de  una  inversión  en  u
na  asociada  se  valora  para  cada  asociada  
individual,  a  menos  que  la  asociada  no  genere  independie
ntemente  flujos  de  efectivo.      

Ejercicio    

La  Compañía  XY  ha  invertido  un  total  de  $63.500  en  la  
adquisición  del  35%  de  las  acciones  de  la  
Compañía  H.  La  transacción  se  ha  realizado  en  fecha  1  
de  enero  de  2003,    en  ese  momento  el  
patrimonio  neto  de  compañía  H  ascendía  a  $  140.000  y  
el  valor  razonable  de  dicha  compañía  era  
de  $  160.000.  En  la  fecha  del  31  de  diciembre  de  2004,  
dicho  patrimonio  neto  se  había  convertido  
en  $  185.000,  de  los  cuales  $  15.000  era  el  resultado  
del  ejercicio,  sin  que  existan  variaciones  
adicionales  en  el  patrimonio  de  H.  

Se  pide:  

Los  registros  al  momento  de  la  compra  de  la  inversión.  
Los  registros  asociados  a  valoración  de  la  inversión  en  di
ciembre  de  2004.  

Desarrollo  del  ejercicio.  

Al  momento  de  la  compra.  
Db/  Inversión  asociada  controlada  $  63.500  
Cr/  Bancos                                                                                        $  63.500  

A  31  de  diciembre  de  2004  

   Patrimonio  de  H  $  185.000-  140.000=  $  45.000  (  increm
ento)  
Determinación  utilidades  acumuladas  de  H  =    $  45.000  
menos  utilidad  del  ejercicio  2004  $  
15.000=  $  30.000    
Ajustes  a  la  inversión  en  la  contabilidad  XY:  
   $  15.000  X  35  %  =  $5.250  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 45 

Db/  Inversión  asociada  controlada  H  $  5.250  
Cr/  Ingresos  en  inversiones  (por  método  de  participación) 
 $  4.250  

$  30.000  x  35%  =  $  10.500  

Db/  Inversión  asociada  controlada  H  $  10.500  
Cr/    Patrimonio  (en  Puc  Colombia  sería  Superávit  por  mé
todo  participación)  

6. Información a revelar 

Se  requieren  las  siguientes  revelaciones:    

o  Valor  razonable  de  las  inversiones  en  asociadas  para  l
as  cuales  hay  cotizaciones  de  precios  
publicadas.  

o  Información  financiera  resumida  de  las  asociadas,  incl
uyendo  las  cantidades  agregadas  de  
activos,  pasivos,  ingresos  ordinarios,  y  utilidad  o  pérdida.  

o  Explicaciones  cuando  las  inversiones  de  menos  del  20
%  se  contabilizaron  por  el  método  de  
patrimonio  o  cuando  las  inversiones  de  más  del  20%  n
o  se  contabilizaron  por  el  método  
de  patrimonio.  

o  Uso  de  una  fecha  de  presentación  de  reportes  de  los  
estados  financieros  de  una  asociada,  
que  sea  diferente  a  la  del  inversionista.  

o  Naturaleza  y  extensión  de  cualesquiera  restricciones  i
mportantes  sobre  la  capacidad  de  las  
asociadas  para  transferirle  fondos  al  inversionista  en  la  f
orma  de  dividendos  en  efectivo,  o  
reembolso  de  préstamos  o  avances.  

o  Participación  no-reconocida  de  las  pérdidas  en  una  as
ociada,  tanto  para  el  período  como  
acumulada,  si  el  inversionista  ha  dejado  de  reconocer  s
u  participación  en  las  pérdidas  de  
una  asociada.  

o  Explicación  relacionada  con  cualquier  asociada  que  no  
sea  contabilizada  usando  el  método  
de  patrimonio.  

o  Información  financiera  resumida  de  las  asociadas,  ya  s
ea  individualmente  o  en  grupos,  que  
no   se   contabilizando   usando   el   método   de   patrimoni
o,   incluyendo   las   cantidades   de  
activos  totales,  pasivos  totales,  ingresos  ordinarios,  y  utili
dad  o  pérdida.    

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 46 

   Presentación: 

o  Las  inversiones  según  el  método  de  patrimonio  se  tie
nen  que  clasificar  como  activos  no-  
corrientes.  

o  La  participación  que  el  inversionista  tiene  en  los  cam
bios  que  se  reconocen  directamente  
en  el  patrimonio  de  la  asociada  también  se  reconocen  d
irectamente  en  el  patrimonio  del  
inversionista,  con  revelación  en  el  estado  de  cambios  
en  el  patrimonio  tal  y  como  lo  
requiere  la  NIC  1  Presentación  de  estados  financieros.    

Ejercicio de autoevaluación 

“Aplicación del método de participación” 

El  1  de  enero  de  2009,    la  Compañía  XY  compró  accione
s  de  la  Compañía  W  por  valor  de  $  20  la  
acción.  En  esa  fecha  el  balance  de  la  compañía  W  era  el  s
iguiente:  

Activo:  
Bancos                                              $  40.000  
Cuentas  por  cobrar                  10.000  
Inventarios                                        30.000  
Activos  fijos                                      20.000  
Total  activo                                    $100.000  

Pasivo  y  Patrimonio  
Cuentas  por  pagar              $  15.000  
Capital  social                                50.000  (  5.000  acciones  a  $10  vr.  
Nominal)  
Reservas                                            35.000  

Total  pasivo  y  patrimonio  $  100.000  

A  31  de  diciembre  de  2009,  la  Compañía  Z    presentó  una  
utilidad  del  ejercicio  de  $  20.000  y  abonó  
dividendo  en  efectivo  por  $  8.000.    

Calcule  los  montos  que  se  han  de  registrar  en  los  libros  
de  contabilidad  de  la  Compañía  XY,  en  las  
fechas  establecidas,  teniendo  en  cuenta  que  adquirió  el  3
0  %  de  la  acciones.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 47 

Asiento  para  registrar  la  adquisición  de  la  inversión  1  ene
ro  de  2009  
Asiento  para  registrar  las  utilidades  reportadas  por  W  (di
c.2009)  
Asiento  para  registrar  los  dividendos  pagados  por  W  (  m
arzo  2010)  

3.5.   NIC 38 Activos intangibles  

3.5.1.  Objetivo de la norma 

Consiste  en  permitir  a  las  entidades  identificar  y  recon
ocer  por  separado  el  valor  de  los  activos  
intangibles  en  el  balance  general,  siempre  y  cuando  se  s
atisfagan  ciertas  condiciones    

1. Alcance de la norma 

Esta  norma  aplica  a  todos  los  activos  intangibles  que  n
o  tratan  específicamente  en  otra  norma.  
Esta  norma  no  aplica  para:  

o   Activos  financieros  definidos  en  la  NIC  32  y  39.  

o  Derechos   minerales   y   costos   de   exploración   y   de
sarrollo   incurridos   para   compañías  
mineras  NIIF  6.  

2. Definiciones 

o   Activo intangible 

Son  aquellos  bienes  inmateriales  o  sin  apariencia  física,  
que  puedan  identificarse,  controlarse,  de  
cuya  utilización  o  explotación  pueden  obtenerse  benefici
os  económicos  futuros  o  un  potencial    de  
servicios  y  su  medición  monetaria  sea  confiable.  Es  un  a
ctivo  no  monetario  identificable.  

Activo  identificable  se  refiere  cuando  es  separable  (est
o  es,  capaz  de  ser  separado  y  vendido,  
transferido)  ó  surge  de  derechos  contractuales  o  legales  
de  otro  tipo.  Ejemplo  una  concesión  para  
la  explotación  de  una  mina  de  esmeraldas  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 48 

En  cuanto  a  lo  no  monetario,  hace  mención  que  no  est
á  relacionado  en  forma  constante  con  el  
intercambio  de  flujos  de  efectivo.  

El  control  es  cuando  la  empresa  supervisará  un  determin
ado  activo  siempre  que  tenga  el  poder  de  
obtener  los  beneficios  económicos  futuros  que  proceden  
de  la  explotación  del  mismo.  Un  ejemplo  
es  un  contrato  con  los  derechos  deportivos  de  un  jugador 
 de  fútbol.  

o   Investigación: 
Estudio   original   y   planificado,   emprendido   con   la   fina
lidad   de   obtener   nuevos   conocimientos  
científicos  o  tecnológicos.  

o   Desarrollo: 
Puesta  a  punto  de  la  investigación  o  de  cualquier  otro  ti
po  de  conocimiento  científico,  por  medio  
de  un  plan  para  la  producción  de  materiales,  productos, 
 métodos,  procesos  o  sistemas  nuevos,  o  
sustancialmente  mejorados,  antes  del  comienzo  de  su  pr
oducción  o  uso  comercial.  

o   Importe depreciable: 
El  coste  histórico  o  la  cantidad  que  lo  sustituya  en  los  es
tados  financieros,  una  vez  se  ha  deducido  
el  valor  residual.  

o   Valor residual: 
Es  el  importe  neto  que  la  empresa  espera  obtener  de  un  
activo  al  final  de  su  vida  útil.  

3. Criterios de reconocimiento 
Los  activos  Intangibles  deben  cumplir  con  los  cinco  (5)  
requisitos  para  su  reconocimiento  en  el  
balance:  Controlable,  beneficios  económicos  futuros,  ide
ntificable,  probable  y  fiable.    En  caso  que  
falta  por  cumplir  alguno  no  se  puede  reconocer  como  int
angible.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 49 

No  se  reconocerán,  en  ningún  caso,  los  gastos  ocasionad
os  con  motivo  del  establecimiento,  de  las  
marcas,  cabeceras  de  periódicos  o  revistas,  los  sellos,  lis
tas  de  clientes  u  otras  partidas  similares  
que  se  hayan  generado  internamente  (creación  de  la  em
presa)  

A   continuación   citas   algunos   ejemplos   para   precisar 
     si   cumple   o   no   los   requisitos   del  
reconocimiento  de  un  intangible:  

a)  Una  licencia  de  radio.  
b)  Una  base  de  datos  de  clientes.  
c)  Un  pedido  cancelable  originado  por  un  contrato.  
d)  Contratos  de  servicio  a  clientes,  si  existe  una  cláusula 
 que  impide  la  transferencia  separada  del  
activo  (sólo  se  puede  transmitir  con  la  entidad  entera).  

4. Reconocimiento inicial 
La  norma  general  difiere  según  la  forma  de  adquisición  d
el  activo  intangible:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 50 

   Reconocimiento en activos adquiridos 

De  estas  adquisiciones  existen  tres  modalidades.  

o   Adquisición de forma separada:  

Costo=    Precio  de  adquisición  +  desembolsos  adicionales  

Ejemplos  de  los  costes  directamente  atribuibles:  

 Los  costes  de  los  beneficios  para  empleados,  que  su
rgen  directamente  de  la  puesta  en  
marcha  del  activo.  
 Honorarios  profesionales  surgidos  directamente  de  po
ner  el  activo  en  sus  condiciones  de  
uso.  
  Los  costes  de  comprobación  del  funcionamiento  adec
uado  del  activo.  

   Intercambio de activos: 

   Costo=  Valor  razonable  del  activo  entregado.  

   Si  los  activos  NO  son  de  naturaleza  similar:    
El  coste  del  activo  adquirido  será  valorado  según  el  val
or  razonable  del  activo  recibido,  que  será  
equivalente  al  valor  razonable  del  activo  entregado  a  ca
mbio,  ajustado  en  su  caso  por  los  importes  
de  efectivo  o  equivalentes  líquidos  transferidos  en  la  op
eración.  

   Si  los  activos  son  de  naturaleza  similar:    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 51 

Es  decir,  tienen  un  uso  parecido  en  la  misma  línea  de  
actividad  productiva,  y  un  valor  razonable  
similar.   El   activo   adquirido   será   valorado   por   el   imp
orte   en   libros   del   activo   entregado.   No  
obstante,  si  del  valor  razonable  del  activo  recibido  se  de
sprende  la  existencia  de  una  pérdida  por  
deterioro  del  valor  en  esta  categoría  de  activos,  se  recon
ocerá  la  pérdida  por  deterioro  y  el  activo  
adquirido  será  valorado  al  nuevo  importe  en  libros  del  a
ctivo  entregado  

 Activos procedentes de una subvención del gobier
no  (  subvención  ó  subsidio,  ayuda  
económica)  

Costo=  Valor  razonable  del  activo  recibido  ó  Valor  Simból
ico.  

Reconocimiento inicial en activos generados intername
nte   

Un  activo  intangible  surgido  del  desarrollo  en  un  proyect
o  interno,  se  reconocerá  como  tal  sí,  si  la  
empresa  puede  demostrar  los  siguientes  aspectos:  

 Técnicamente   es   posible   completar   la   producción   d
el   activo   intangible   de   forma   que  
pueda  estar  disponible  para  su  utilización  o  venta.  

   Su  capacidad  para  utilizar  o  vender  el  activo  intangible 
 

 La  forma  en  que  el  activo  intangible  vaya  a  generar  p
robables  beneficios  económicos  en  el  
futuro  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 52 

 La  empresa  debe  demostrar  la  existencia  de  un  merca
do  para  la  producción  que  genere  el  
activo   intangible   o   para   el   activo   en   sí,   o   bien,   en   e
l   caso   que   vaya   a   ser   utilizado  
internamente,  la  utilidad  del  mismo  para  la  empresa.  

 La  disponibilidad  de  los  adecuados  recursos  técnico
s,  financieros  o  de  otro  tipo,  para  
completar  el  desarrollo.  

 Su    capacidad  para  medir,  de  forma  fiable,  el  desem
bolso  atribuible  al  activo  intangible  
durante  su  desarrollo  

Como  podemos  ver  la  norma  es  bastante  estricta  y  exig
ente  para  conformar  un  activo  intangible,  
esto  requiere  de  una  plena  diferenciación  entre  las  etapa
s  de  investigación  y  desarrollo.  

Costo  de  un  activo  intangible  generado  internamente=  
Desembolsos  incurridos  del  momento  en  
que  el  elemento  cumple  las  condiciones  (antes  menciona
das)  para  su  reconocimiento.  

   Costos directos imputables al valor del activo: 

 Los  desembolsos  en  los  materiales  y  servicios  utilizado
s  o  consumidos  en  la  generación  del  
activo  intangible.  

 Lossueldos
y salarios,
asícomootros
costos
similares,
delpersonal
encargado  
directamente  de  la  generación  del  activo.  

 Los  desembolsos  directamente  atribuibles  a  la  genera
ción  del  activo  como  los  honorarios  
de  registro  de  la  propiedad,  la  amortización  de  las  lice
ncias  o  patentes  necesarias  en  su  
desarrollo.  

   No se considerarán imputables al activo intangible g
enerado internamente: 
  
Los  desembolsos  por  gastos  administrativos,  de  venta  
u  otros  gastos  indirectos  de  carácter  

general  para  la  empresa,  salvo  que  su  importe  pueda 
 ser  atribuido  directamente  a  la  
preparación  del  activo  para  el  uso  al  que  va  destinado.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 53 

 Los  costos  derivados  de  las  ineficiencias  y  las  pérdidas  
en  las  que  se  incurre  antes  de  que  el  
activo  alcance  el  rendimiento  normal  esperado.  

  Los  gastos  de  formación  del  personal  que  ha  de  trabaj
ar  con  el  activo.  

Ejemplos de actividades de desarrollo: 

o  El  diseño,  construcción  y  prueba,  preliminar  a  la  pro
ducción  o  utilización,  de  modelos  y  
prototipos.  

o  El  diseño  de  herramientas,  troqueles,  moldes  y  plantill
as  que  conlleven  tecnología  nueva.  

o  El   diseño,   construcción   y   operación   de   una   planta 
  piloto,   que   no   tenga   una   escala  
económicamente  rentable  para  la  producción  comercial.  

o  El  diseño,  construcción  y  prueba  de  una  solución  ya  e
scogida  de  nuevos  o  sustancialmente  
mejorados,  materiales,  aparatos,  productos,  procesos,  sis
temas  o  servicios.  

EJERCICIO: 

La  Cía.  XY  Inc.  Un  fabricante  de  automotores,  tiene  una  d
ivisión  de  investigación  que  trabajó  en  los  
siguientes  proyectos  durante  el  año:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 54 

Proyecto  1:  

El  diseño  e  investigación  de  un  mecanismo  de  dirección 
 de  un  vehículo  que  no  opera  como  un  
volante  convencional,  sino  que  reacciona  a  los  impulsos  
desde  los  dedos  del  conductor.  

Proyecto  2:  

El  diseño  de  un  aparato  de  soldadura  que  es  contralado  
electrónicamente  y  no  mecánicamente.  

A  continuación  es  un  resumen  de  los  gastos  del  departa
mento  particular:  

Concept Gastos gene
Proyecto  Proyecto 
o  rales  1  2 
Material  y  servicio128   9 620  
s   3
5  
Mano  obra  direct -   6 320  
a   2

 
Salario  del  jefe  depto
400   - -  
.    
 
Personal  adtivo. 725   - -  
   
 
Directos   - 3 410  
  4
  0 
 
Indirectos   27 1 60  
0   1
0  

El  jefe  del  departamento  gasto  el  15  %  de  su  tiempo  en  el 
 proyecto  1  y  en  el  proyecto  2  un  10%.  

Cuál  será  la  capitalización  de  los  costos  de  desarrollo  par
a  el  año  en  cada  proyecto?  

Solución:  
Proyecto  1:  La  actividad  es  clasificada  como  investigación  
y  todos  los  costos  son  reconocidos  como  
gastos  del  período.  

Proyecto  2:  (620  +  320  +  (I0%  x  400)  +  410  +  60)  =$  1.450. 
 

   Medición posterior  
Con  posterioridad  al  reconocimiento  inicial,  la  empresa  de
be  elegir  entre  el  modelo  del  costo  o  del  
modelo  de  revaluación  como  su  política  contable  para  ac
tivos  intangibles.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 55 

   Modelo del costo:   

Tras  el  reconocimiento  inicial,  los  elementos  del  activo  i
ntangible  deben  ser  contabilizados  por  su  
costo  menos  la  amortización  acumulada  y  las  pérdidas  p
or  deterioro  del  valor  acumuladas,  que  les  
hayan  podido  afectar.  

   Modelo de revaluación:  

Tras  el  reconocimiento  inicial,  los  elementos  de  los  ac
tivos  intangibles  deben  ser  contabilizados  
por  sus  valores  revalorizados,  que  es,  su  valor  razonable  
en  la  fecha  de  la  revalorización,  menos  la  
amortización  acumulada  y  cualquier  pérdida  acumulada  p
or  deterioro  del  valor  del  activo.    

Las  revalorizaciones  deben  realizarse  por  referencia  a  u
n  mercado  activo.  No  obstante,  la  propia  
norma  añade  que  no  es  común  encontrar  mercados  par
a  los  activos  intangibles.  La  frecuencia  de  
las  revalorizaciones  dependerá  de  la  volatilidad  de  los  val
ores  razonables  de  los  activos  intangibles  
que  son  objeto  de  revalorización.  Si  no  pudiera  seguir  
determinándose  el  valor  razonable  de  un  
activo  intangible,  el  activo  quedará  reconocido  por  el  im
porte  en  la  última  fecha  de  revalorización  
menos   la   amortización   acumulada   y   las   pérdidas   por 
  deterioro   del   valor.   El   importe   de   la  
revalorización  se  llevará  a  una  reserva  de  revalorizaci
ón.  No  obstante,  será  reconocida  como  
ingreso  si  se  trata  de  la  reversión  de  un  deterioro  de  valo
r  del  activo.  

   Al revalorizar un activo intangible, la amortización ac
umulada debe ajustarse: 

 Proporcionalmente  al  cambio  del  valor  en  libros  bru
to  experimentado  por  el  activo,  de  
forma  que  el  valor  en  libros  final  para  el  activo  intangib
le,  tras  la  revalorización,  sea  igual  
al  importe  revaluado  que  se  quiere  conseguir,  o  bien  

 Eliminándola  por  compensación  con  el  valor  en  libros  b
ruto  del  activo,  de  forma  que  sea  el  
saldo  neto  resultante  es  el  que  se  revaloriza.  

   Determinación de la vida útil y amortización 
La   entidad   valorara   si   la   vida   útil   de   un   activo   inta
ngible   es   finita   o   indefinida.   La   entidad  
considerara  que  un  activo  intangible  tiene  vida  útil  indefi
nida  cuando,  sobre  la  base  de  un  análisis  
de  todos  los  factores  relevantes  no  existe  un  límite  previsi
ble  al  período  a  lo  largo  del  cual  el  activo  
generara  beneficios  económicos.  
Factores  a  tener  en  cuenta  en  su  determinación:  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 56 

1)  El  uso  esperado  para  el  activo  y  los  ciclos  de  vida  del  p
roducto.  
2)  La  obsolescencia  técnica,  tecnológica  o  de  otro  tipo.  
3)  La  estabilidad  de  la  industria  y  de  la  demanda  del  merc
ado  en  la  que  se  va  a  operar  el  activo,  así  
como  las  actuaciones  esperadas  de  los  competidores.  
4)  Los  desembolsos  necesarios  para  mantener  y  conseg
uir  los  beneficios  económicos  esperados  
del  activo.  
5)  El  período  de  control  sobre  el  activo.  
6)  Si  la  vida  útil  del  activo  depende  de  las  vidas  útiles  de 
 otros  activos  poseídos  por  la  empresa.  Si  
el  control  sobre  los  beneficios  económicos  futuros  de  u
n  Activo  intangible  se  ha  logrado  a  través  
de  la  consecución  de  derechos  legales,  obtenidos  por  u
n  período  limitado  de  tiempo,  la  vida  útil  
del  activo  en  cuestión  no  debe  exceder  del  período  cubie
rto  por  tales  derechos,  a  menos  que:  

a)  Los  derechos  sean  renovables,  y  
b)  La  renovación  de  los  mismos  sea  prácticamente  segur
a  

   Amortización y método de amortización: 

1)  Los  activos  intangibles  con  vida  útil  indefinida  no  se  a
mortizan.  
2)  El  método  de  amortización  debe  reflejar  el  patrón  d
e  consumo  de  los  beneficios  económicos  
derivados  del  activo.  Si  este  patrón  no  pudiera  ser  deter
minado  de  forma  fiable,  deberá  adoptarse  
el  método  lineal  de  amortización.  
3)  La  cuota  de  amortización  debe  cargarse  como  gasto  d
el  ejercicio,  salvo  que  otra  norma  permita,  
o  exija,  que  se  incluya  en  el  valor  en  libros  de  otros  activo
s.  

   El valor residual de un activo intangible será nulo a m
enos que: 

a)  Exista  un  compromiso,  por  parte  de  un  tercero  para  c
omprar  el  activo  al  final  de  su  vida  útil;  o  
bien  que  
b)  Hay  a  un  mercado  activo  para  la  clase  de  activo  intang
ible  en  cuestión,  y  además:  
b.1)  Pueda  determinarse  el  valor  residual  con  referencia  
a  este  mercado,  y  
b.2)  Sea  probable  que  tal  mercado  subsista  al  final  de  la  
vida  del  mismo.  
Revisiones:  Tanto  el  período  como  el  método  de  amo
rtización  utilizados  deben  ser  objeto  de  
revisión,  como  mínimo,  al  final  de  cada  período  contable
.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 57 

EJERCICIO: 

Se  dispone  de  la  siguiente  información  sobre  la  empresa  
XY  S.A.:  

El  día  1  de  julio  de  20X1  la  empresa  ha  adquirido  una  f
ranquicia  mediante  el  pago  de  un  importe  
inicial  de  160.000€.  Esta  franquicia  tiene  un  plazo  de  8  
años.  Así  mismo,  los  gastos  en  publicidad  
en  los  que  la  empresa  ha  incurrido  ascienden  a  300.00
0  €  relativos  a  varios  productos.  Según  el  
departamento  de  comercialización,  estos  gastos  podrían  
generar  ingresos  durante  un  período  de  
4años.  

En   el   ejercicio   20X1   la   empresa   ha   incurrido   en   u
nos   gastos   jurídicos   de   40.000€   como  
consecuencia  de  la  defensa  de  una  patente,  cuyo  result
ado  ha  sido  infructuoso.  Esta  patente  se  
adquirió  a  principios  del  ejercicio  20X0  por  150.000€,  y  
se  estaba  amortizando  en  un  plazo  de  5  
años.  Como  resultado  del  litigio,  a  finales  de  20X1  la  pate
nte  se  consideró  sin  valor.  

La  empresa  ha  incurrido  en  unos  costes  como  consecu
encia  del  desarrollo  de  un  nuevo  proceso  
productivo  de  150.000€  durante  el  ejercicio  20X1.  De  es
tos  gastos  80.000€  corresponden  a  mano  
de  obra  y  70.000€  a  amortización  de  las  instalaciones  
y  equipos  utilizados  en  la  realización  del  
proyecto  de  desarrollo.  La  empresa  es  capaz  de  demost
rar  que  el  proceso  de  producción  cumple  
los   requisitos   exigidos   para   el   reconocimiento   de   u
n   activo   intangible,   y   ha   decidido   su  
amortización  en  un  plazo  de  5años.Además  se  estima  a
l  cierre  de  este  ejercicio  que  el  importe  
recuperable  del  conjunto  de  conocimientos  incluidos  en  
el  proceso  asciende  a  190.000€.  

Se  pide  Indique  el  impacto  de  estas  informaciones  en  el  
balance  y  en  la  cuenta  de  resultados  en  el  
ejercicio20X1,  de  acuerdo  con  las  normas  internacionales 
 de  contabilidad.  

Solución  
   La  franquicia  se  reconoce  como  un  inmovilizado  inmat
erial,  valorándose  por  su  precio  de  
adquisición  (160.000€).  

Db/  Franquicia  (Inmovilizado  Inmaterial)  160.000  
Cr/    Bancos      160.000  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 58 

Esta  franquicia  se  amortiza  por  el  sistema  lineal  a  lo  larg
o  de  su  vida  útil  (8años),si  bien  el  
gasto  por  amortización  corresponde  únicamente  a  6m
eses  (desde  el  1dejulio  al  31  de  
diciembre).  

Db/  Gasto  Amortización  de  inmovilizado  inmaterial  10.00
0  (160.000  x  1/8  x  1/2)  
Cr/  Amortización  Acumulada  de  inmovilizado  inmaterial  
10.000  

Los  gastos  en  publicidad  no  se  consideran  un  activo  inta
ngible,  a  pesar  de  su  capacidad  de  
generar  beneficios  económicos  futuros,  por  lo  que  se  llev
an  a  la  cuenta  de  resultados  en  el  
momento  en  que  se  incurren.  

Db/  Gastos  en  publicidad    $300.000  
Cr/    Bancos    $300.000  

Los   gastos   jurídicos   como   consecuencia   de   la   defens
a   de   la   patente   de   40.000€   se  
contabilizan  como  gasto  del  ejercicio.  

Db/Gastos  jurídicos  $    40.000  
Cr/  Bancos      $40.000  

La  pérdida  de  la  patente  se  recoge  por  su  valor  neto  d
e  90.000€  [precio  de  adquisición  
(150.000€)-amortización  acumulada  correspondiente  a  do
s  cuotas  anuales  de  20X0  y  20X1  
(30.000€x2)],  dando  de  baja  la  patente  y  su  amortización 
 acumulada.  

Db/  Pérdida  de  patente  (gasto)  $  90.000  
Db/  Amortización  Acumulada  de  Inmovilizado  inmaterial    
$  60.000  
Cr  /  Patente  (Inmovilizado  Inmaterial  150.000x1/5x2)      $
150.000  

La    empresa  registra  los  costos  del  proyecto  de  desarrollo 
 como  gastos  del  ejercicio.  

Db/  Gastos  de  personal    $  80.000    
Cr/  Bancos    $  80.000  

Db/  Gasto  Amortización  de  inmovilizado    $  70.000  
Cr/  Amortización  Acumulada  de  Inmovilizado  Material    $  
70.000  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 59 

Como  la  empresa  cumple  todas  las  condiciones  para  l
a  capitalización  de  los  gastos  de  
desarrollo,  el  coste  total  del  proyecto  se  debe  traspasar  
a  una  cuenta  de  activo  inmaterial.  
Para  lo  cual  existen  dos  posibilidades:  

(a)  abonar  las  cuentas  de  gastos  originales  

Db/  Gastos  de  I+D  activados  (Inmovilizado  Inmaterial)    $  
150.000  
Cr/  Gastos  de  personal  (Gasto)    $  80.000  
Cr/  Amortización  de  inmovilizado  material  (Gasto)    $  70.
000  

(b)  crear  una  cuenta  de  ingresos  (gastos  de  desarrollo  ca
pitalizados)  

Db/  Gastos  de  I+D  activados  (Inmovilizado  Inmaterial)    $
150.000  
Cr/  Gastos  de  desarrollo  capitalizados  (Ingreso)    $  150.0
00  

La  amortización  se  calcula  distribuyendo  de  forma  siste
mática  el  importe  depreciable  a  lo  
largo  de  los  años  de  su  vida  útil  (5  años).  

Db/  Gasto  Amortización  de  inmovilizado  inmaterial  (150.
000  x  1/5)    $30.000  
Cr/  Amortización  Acumulada  de  Inmovilizado  Inmaterial     
 $30.000  

Como  al  cierre  del  ejercicio  20X1  el  importe  recuperable 
 del  proyecto  de  desarrollo  (190.000€)  es  
mayor  que  su  valor  en  libros  (150.000-30.000),  no  hay  qu
e  reconocer  ninguna  pérdida  de  valor  por  
deterioro  de  este  activo  intangible.  

   Información a revelar 

Para   cada   clase   de   activo   intangible,   distinguiendo   e
ntre   los   activos   que   se   han   generado  
internamente  y  los  demás:  

1)    Si  la  vida  útil  es  indefinida  o  definida,  la  vida  útil  o  p
orcentajes  de  amortización  utilizados.  
2)  Los  métodos  de  amortización.  
3)  El  valor  en  libros  bruto  y  la  amortización  acumulada  (a 
 la  que  se  sumará,  el  importe  acumulado  
de  las  pérdidas  por  deterioro  de  valor.  
4)  Las  partidas,  del  estado  de  resultados,  en  las  que  está  
incluida  la  amortización.  
5)  Una  conciliación  de  los  valores  contable  sal  inicio  y  al  
final  del  período.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 60 

   Además: 

1)   Si  el  activo  tiene  vida  útil  indefinida,  el  importe  de  di
cho  activo  y  las  razones  para  concluir  
que  tiene  vida  útil  indefinida.  

2) Descripción,   importe   en   libros,   período   restante   de 
  amortización   de   cualquier   activo  
intangible  significativo  en  los  Estados  financieros.  

3) Información   sobre   los   activos   intangibles   adquiridos 
  a   través   de   una   subvención   del  
gobierno,  el  método  elegido  para  su  valoración.    

4) Activos  intangibles  cuya  titularidad  tiene  alguna  restricc
ión  o  que  sirven  como  garantías  de  
deudas  

  Activos intangibles revalorizados, la empresa debe r
evelar: 

1)   La  fecha  de  la  revalorización.  

2) El  valor  en  libros  de  los  activos  intangibles  revaluados  
y  el  importe  utilizando  el  método  del  
coste.  

3) Los  saldos  y  movimientos  de  la  reserva  de  revalorizació
n  al  principio  y  final  del  período.  

4)   Informar  sobre  la  estimación  del  valor  razonable.  

   Además: 

1)  Importe  de  los  desembolsos  por  I&D  reconocidos  en  el 
 estado  de  resultados  durante  el  período.  
2)  Intangibles  totalmente  amortizados  pero  que  aún  son  
utilizados  por  la  empresa.  

Ejercicio de autoevaluación 

Consulte  las  definiciones  de  los  siguientes  conceptos:  Pro
gramas  de  computador,  películas  de  cine,  
lista  de  clientes,  franquicias,  licencias,  patentes,  derechos 
 de  mercadeo,  good  will.  Valide  si  puede  
tener  la  connotación  de  intangible.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 61 

4.  NORMAS INTERNACIONALES NIIF ASOCI
ADOS CON EL PASIVO 

www.plancontable2007.com   (esta   página   será   la   guía   
para   que   el   estudiante   del   presente  
seminario)  

OBJETIVO GENERAL 

Reconocer   el   objetivo,   alcance,   reconocimiento,   medic
ión   y   revelación   de   las   normas   de   las  
cuentas    más  importantes  que  conforman  el  pasivo.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

   Comprender  el  manejo  y  tratamiento  contable  del  imp
uesto  a  las  ganancias.  

Adquirir  el  conocimiento  que  establece  la  norma  sobre  
el  reconocimiento  y  medición  del  
impuesto  diferido.  

4.1.  Prueba inicial 

1.   Defina  que  es  un  pasivo.    
2.   Mencione  cinco  pasivos  y  en  qué  consisten  cada  uno.  
3.   Cual  es  naturaleza  contable  de  un  pasivo.  
4.   Explique  qué  son  pasivos  corrientes    y  no  corrientes.  
5.   Explique  cómo  se  determina  la  renta  líquida  gravable. 
   

4.2.  NIC 12 Impuesto a las ganancias e impu
esto diferido  

4.2.1. Objetivo de la norma 

Determinar  el  procedimiento  contable  para  el  registro 
 de  impuesto  de  renta,  considerando  el  
principal   problema   que   se   presenta   es   este   manejo, 
  es   el   referente   al   tratamiento   de   las  
consecuencias   fiscales   actuales   y   futuras   de   la   recup
eración   o   liquidación   futura   del   valor  
reconocido  en  activos  o  pasivos.    

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 62 

   Alcance de la norma 

Esta  norma  se  refiere  a  todo  tipo  de  impuestos,  nacion
ales  o  extranjeros,  que  se  relaconen  con  
utilidades  sujetas  a  tributación.  

   Definiciones 

   Reconocimiento del Impuesto corriente 

Importe  a  pagar  a  la  Hacienda  Pública  en  un  ejercicio  
por  impuesto  sobre  las  sociedades.  Esta  
cantidad  está  afectada  por:  

Pasivos   por   Impuestos   Diferidos:   Impuestos   no   paga
dos   en   el   ejercicio   actual   o   ejercicios    
anteriores,  que  se  pagan  en  el  Futuro:  DIFERENCIA  TEM
PORARIA  IMPONIBLE.  

Activos  Por  Impuestos  Diferidos:  Importes  pagados    antici
padamente  en    el  
Ejercicio  corriente  o  anterior:  DIFERENCIA  TEMPORARIA  
DEDUCIBLE.  

   Diferencias temporarias  

Son  las  divergencias  que  existen  entre  el  importe  en  libro
s  de  un  activo  o  un  pasivo  y  el  valor  que  
constituye  la  base  fiscal  de  los  mismos.  (Son  las  temp
orales  (P/L),  más  las  que  no  derivan  de  
diferencias  en  resultados).    

Las  diferencias  temporarias  pueden  ser:    

 Diferencias temporarias imponibles:  las  que  dan  lu
gar  a  incrementos  en  los  importes  
sujetos  a  tributación  al  determinar  el  beneficio  (pérdida)  
fiscal  correspondiente  a  períodos  
futuros,  cuando  el  importe  en  libros  del  activo  sea  re
cuperado  o  se  consuma  o  el  del  
pasivo  sea  liquidado.    

Ejemplo:  Ingreso  contable  que  se  grava  cuando  se  cobre.   
 

 Diferencias temporarias deducibles: las  que  dan  lugar  
a  importes  que  se  deducirán  para  la  
determinación  del  beneficio  (pérdida)  fiscal  de  período
s  futuros,  cuando  el  importe  en  
libros  del  activo  sea  recuperado  o  se  consuma  o  el  del  pa
sivo  sea  liquidado.    

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 63 

Ejemplo:  Provisión  contable  no  deducible  por  dotación  

Algunas  diferencias  temporarias  surgen  como  consecue
ncias  de  criterios  distintos  de  imputación  
temporal  de  ingresos  y  gastos  para  efectos  contables  y  
fiscales  y  que  por  lo  tanto,  revierten  en  
ejercicios  futuros.  Estas  diferencias  se  denominan  tempor
ales    y  en  todos  los  casos,  se  consideran  
diferencias  temporarias.  

Por  lo  tanto,  todas  las  diferencias  temporales  son  a  su  ve
z  temporarias,  pero  no  al  revés.  Ejemplos  
de  temporarias,  que  no  son  temporales.  

o  Activos  que  se  revalúen  contablemente,  sin  hacer  un  
ajuste  similar  a  efectos  fiscales.  

o  Subsidiarias,  asociadas  o  negocios  conjuntos  que  no  h
ayan  distribuido  todas  sus  ganancias  
a  la  controladora.    

   Pasivos por impuestos diferidos 

Son  las  cantidades  de  impuesto  sobre  las  ganancias  a  pa
gar  en  periodos  futuros,  relacionadas  con 
las  diferencias  temporarias  imponibles.  

   Base fiscal  

Es  el  importe  atribuido,  para  fines  fiscales,  a  dicho  activ
o  o  pasivo.  La  base  fiscal  es  clave  para  la  
aplicación  de  esta  norma,  porqué:  

 Las  divergencias  entre  la  base  fiscal  y  el  valor  en  libr
os  de  los  activos  y  pasivos  exigibles  
originan  las  diferencias  temporarias  (imponibles  o  deduci
bles).  

 Aplicando  la  tasa  respectiva  a  las  diferencias  tempo
rarias  se  determinan  los  pasivos  y  
activos  por  impuesto  diferido.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 64 

   Base fiscal de un activo 

Es  el  importe  que  será  deducible,  para  efectos  fiscales  
de  los  recursos  económicos  gravables  que  
entrarán  en  la  empresa  cuando  esta    recupere  el  importe  
en  libros  de  ese  activo.  

Base  fiscal  de  un  activo=  Valor  contable  del  activo  –  imp
orte  que  será  gravado  cuando  se  recupere  
el  activo  +  importe  que  será  fiscalmente  deducible  cuand
o  se  recupere  el  activo.  

Ejemplo:  Una  maquina  X  se  adquirió  por  $100.  Para  ef
ectos  fiscales  su  costo  de  adquisición  fue  
también  de  $  100  y  se  permite  la  depreciación  fiscal  de  t
odo  este  importe.  A  la  fecha  del  balance,  
ya  se  encuentra  depreciada  fiscalmente  por  un  monto  d
e  $  30.  La  base  fiscal  de  la  máquina  es  $  
70,  pues  esa  es  la  cantidad  que  será  deducible  de  los  re
cursos  económicos  gravables  que  entrarán  
en  la  empresa  cuando  esta  recupere  el  valor  contable  del  
  activo.  

   Base fiscal de un pasivo 

Es  igual  a  su  importe  en  libros  menos  cualquier  impo
rte  relacionado  con  tal  partida  que  sea  
deducible  fiscalmente  en  ejercicios  futuros.  

Base  fiscal  de  un  pasivo=  Valor  contable  del  pasivo  –  im
portes  que  serán  deducibles  fiscalmente  +  
importes  que  serán  gravados  fiscalmente  cuando  se  pagu
e  el  pasivo  

Ejemplo:  Entre  los  pasivos  a  corto  plazo  figuran  unos  ing
resos  financieros  cobrados  por  anticipado  
por  importe  de  $  300,  que  se  imputarán  a  resultados  e
n  ejercicios  siguientes.  Sin  embargo,  esos  
ingresos  financieros  ya  han  tributado,  pues  fiscalmente  s
e  gravan  con  criterio  de  caja.  

   Impuestos diferidos 

La  norma  identifica  como  un  problema  a  resolver  el  t
ratamiento  a  las  consecuencias  fiscales,  
actuales   y   futuras,   de   la   recuperación   de   un   activo   
o   la   liquidación   de   un   pasivo   que   está  
reconocido  en  el  balance  de  una  empresa,  así  como  tr
ansacciones  del  período  corriente,  ya  sea  
que  se  encuentren  registradas  en  cuentas  del  balance  o  
de  resultados.  

La   norma   exige   reconocer   como   un   activo   el   impuest
o   diferido   que   surge   de   las   diferencias  
temporarias  que  sean  deducibles  en  años  futuros  (may
or  renta  imponible  actual  y  menor  en  el  
futuro).  Del  mismo  modo,  reconocer  como  un  pasivo  el 
 impuesto  sobre  diferencias  temporarias  
que  en  el  futuro  resulten  gravables  (menor  renta  imponibl
e  en  el  año  actual  y  mayor  en  el  futuro)  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 65 

Los  impuestos  diferidos  surgen  no  sólo  sobre  las  difere
ncias  temporarias,  deducibles  o  gravables  
en  el  futuro,  sino  sobre  las  pérdidas  fiscales  y  excesos  
de  renta  presuntiva  sobre  renta  ordinaria  
que  se  utilizarán  en  compensación  de  la  renta  gravable  e
n  años  futuros.    

   Reconocimiento de impuestos diferidos pasivos  

El  principio  general  de  la  NIC  12  es  que  los  pasivos  trib
utarios  diferidos  se  deben  reconocer  para  
todas  las  diferencias  temporales  sujetas  a  impuestos.  H
ay  tres  excepciones  al  requerimiento  de  
reconocer  el  pasivo  tributario  diferido,  como  sigue:  [NIC  
12.15]  

1. Pasivos   que   surgen   de   la   plusvalía   adquirida   (fon
do   de   comercio)   para   la   cual   la  
amortización  no  es  deducible  para  propósitos  tributarios.  

2. Pasivos   que   surgen   del   reconocimiento   inicial   del   a
ctivo/pasivo   diferente   que   en   una  
combinación  de  negocios  que,  en  el  momento  de  la  tra
nsacción,  no  afecta  la  utilidad  ni  
contable  ni  tributaria.  

3. Pasivos  que  surgen  de  utilidades  no  distribuidas  pr
ovenientes  de  inversiones  donde  la  
empresa  es  capaz  de  controlar  la  oportunidad  de  la  reve
rsa  de  la  diferencia  y  es  probable  
que  la  reversa  no  ocurrirá  en  el  futuro  previsible.  

Ejemplo  de  impuesto  diferido  pasivo  la  empresa  adopta  
una  depreciación  acelerada,  así:  

DepreciaciónDepreciación Diferencia  
Año   ontable  cal 
1   $ $3 (13,33)  
2 3,3
0 3  
  
2   $   3 (13,33)  
2 3,
0 33 
    
3   $ 33,33  
2
0  
(13 ) 
,33  
4   $ 0 20  
2
0  
5   $ 0 20  
2
0  
Total   $100   $100  

Por  los  tres  primeros  años  debe  registrar  un  impuesto  dif
erido  pasivo  de:  $  13,33  x  33%  =  $4,39  

Db/  Gasto  impuesto  de  renta  año  1  $  4,39    (esto  si
gnifica  que  este  año  va  a  pagar  menos,  
administración  de  flujo  de  caja  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 66 

Cr/    Impuesto  diferido  pasivo  (depreciación  acelerada  fisc
al)  $  4,39  

Al  término  del  tercer  año  tiene  un  saldo  $13,19  de  im
puesto  diferido.  El  cual  debe  empezar  a  
amortizar  a  partir  del  cuarto  y  quinto  año.  

Db/  Impuesto  diferido  pasivo  $    6,59    
Cr/  Gasto  impuesto  de  renta                            $    6,59  (esto  sig
nifica  que  esta  año  debe  desembolsar  más    
dinero)  

   Reconocimiento de impuestos diferidos activos  

Los   activos   tributarios   diferidos   por   las   diferencias   
tributarias   deducibles   que   surgen   de  
inversiones   en   subsidiarias,   asociadas,   ramas   y   con
tratos   de   riesgo   compartido   (negocios  
conjuntos)  deben  ser  reconocidos  en  la  extensión  en  qu
e  sea  probable  que  la  diferencia  temporal  
será  reversada  en  el  futuro  previsible  y  que  la  utilidad  tr
ibutaria  estará  disponible  y  contra  la  cual  
será  utilizada  la  diferencia  temporal.  [NIC  12.44].  

La  cantidad  cargada  de  los  activos  tributarios  diferidos  de
be  ser  revisada  en  cada  fecha  del  balance  
y  reducida  en  la  extensión  en  que  ya  no  sea  probabl
e  que  suficiente  utilidad  tributaria  esté  
disponible  para  permitir  el  beneficio  de  parte  o  de  tod
os  los  activos  tributarios  diferidos  a  ser  
utilizados.    Cuales
talesreducciones
deben subsiguientemereversadas
enla  
quiera     nte  
extensión  en  que  sea  probable  que  estará  disponible  sufi
ciente  utilidad  tributaria.  [NIC  12.37].    

El  activo  tributario  diferido  debe  ser  reconocido  para  la  
perdida  tributaria  no  usada  anticipada  o  
para  los  créditos  tributarios  no  usados  sí,  y  solo  si,  se  
considera  probable  que  habrá  suficiente  
utilidad  tributaria  futura  contra  la  cual  se  pueda  utilizar  la 
 pérdida  o  el  anticipo.  [NIC  12.34]  

   Medición de los activos y pasivos tributarios diferido

Los  activos  y  pasivos  tributarios  diferidos  deben  ser  medi
dos  a  las  tarifas  tributarias  que  se  espera  
apliquen  para  el  período  cuando  se  realice  el  activo  o  se  
liquide  el  pasivo  (método  de  pasivos),  con  
base  en  las  tarifas/leyes  tributarias  que  hayan  sido  pro
mulgadas  o  sustancialmente  promulgadas  
para  la  fecha  del  balance.  [NIC  12.47].    

La  medición  debe  reflejar  las  expectativas  de  la  entida
d,  a  la  fecha  del  balance,  respecto  de  la  
manera  como  la  cantidad  cargada  de  sus  activos  y  pasiv
os  será  recuperada  o  liquidada.  [NIC  12.51]  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 67 

En  el  cuadro  siguiente  se  observa  el  tratamiento  conta
ble  que  le  dada  actualmente  las  normas  
Colombianas  vs  IFRS  sobre  las  diferencias  temperarías:    

CUENTAS  
Reconocimiento de gastos o ingresos tributarios 

El  impuesto  actual  y  diferido  debe  ser  reconocido  como  i
ngreso  o  gasto  e  incluido  en  la  utilidad  o  

1.  activos  
Una  transacción  o  evento  que  se  reconoce  directamente  
en  el  patrimonio;  o  
2.   Una  combinación  de  negocios  contabilizada  como  ad
quisición.  

Si  el  impuesto  surge  de  una  combinación  de  negocios  qu
e  es  una  adquisición,  debe  ser  reconocido  
como   un   activo   o   pasivo   identificable   a   la   fecha   
de   adquisición   de   acuerdo   con   NIIF   3  
Combinaciones  de  negocios  (afectando  por  lo  tanto  la  pl
usvalía  adquirida  /  fondo  de  comercio  o  la  
plusvalía  adquirida  negativa  /  fondo  de  comercio  negativ
o).  

Ejercicio:  Una  empresa    XY    presenta  al  31  de  diciembre  
de  2007  (primer  año  actividad)  el  siguiente  
balance  previo  a  la  liquidación  del  impuesto  de  renta    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 68 

Saldo co Saldo cont
Activ ntable  Pasi able 
o  vo 
Maquinaria  20.0 Cap 10.000 
  00   ital    
Terrenos  5.0 Utilidad  ant 5.000  
  00   es  de  
impuestos  
Depreciació (2.00 Reser 5.000  
n   0)   vas  
Clientes   3.0 Deudas  L. 5.000  
00   plazo  
Disponible   4.0 Deudas  C. 5.000  
00   plazo  
Total  $ $3
0.0
00 

Sabemos  que  la  depreciación  de  la  maquinaria  se  está  r
ealizando  al  10  %  anual  sobre  la  base  $  
20.000.  La  depreciación  fiscal  es  del  25%  anual  (por  ser  
una  entidad  nueva,  la  ley  fiscal  le  permite  
depreciar  en  4  años)    

También  se  conoce  que  entre  las  deudas  a  corto  plazo  fi
gura  una  sanción  de  $500,  que  se  tendrá  
que  pagar  el  próximo  año.  

La  tasa  de  impuesto  del  año  30%  

Determinar  el  impuesto  de  renta  a  pagar  en  el  año  2007.    
Realizar  los  registros  contables  que  haya  lugar.  

Cálculo  de  las  diferencias  temporarias:  

Activo Maquinar
Saldo conta Vr. fis Diferenci
ia  ble  cal  a 
Costo   20.0 $20.0 0  
00   00  
Depreciación (2.00 (5.0 (3.000)  
  0)   00)  
Vr.  Libros  $18.0 $15. (3.000)  
  00   000  

Esta diferencia origina un impuesto diferido pasivo: 
Db/  Gasto  impuesto  de  renta:  $3.000  x  30%  =  $900  
Cr/  Impuesto  diferido  pasivo  $  900    

En  cuanto  a  la  sanción  de  $500,  debido  a  que  las  sanci
ones  y  multas  no  son  partidas  deducibles  
por  tanto  es  una  partida  permanente,  que  no  origina  imp
uesto  diferido    

Pasivo sanció Saldo conta Vr. fis Diferenci


n  ble  cal  a 
Costo   $5 $5 0  
00   00  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 69 

Cálculo del impuesto de renta año 2007: 

Utilidad  antes  impuestos     $  5.000  
-Exceso  gasto  depreciación  fiscal       (3.000)  
+Gasto  no  deducible               500  
Renta  líquida  gravable      $2.500  
Tarifa  impuesto  renta         30%  
Impuesto  de  renta     $750  

Db/  Gasto  impuesto  de  renta  año  2007    $  750  
Cr/  Impuesto  de  renta  por  pagar  (pasivo)        $  750  

En la presentación del estado de resultados se debe pre
sentar así: 

Utilidad  antes  impuestos        $  5.500  
Impuesto  de  renta                            ($  1.650)  de  los  $  900  son  i
mpuesto  diferido  pasivo    

Como  puede  observar  el  neto  del  impuesto  de  renta  
son  los  mismos  $750  presentados  en  la  
depuración  de  la  renta  líquida.  

   Presentación 

Los  activos  tributarios  corrientes  y  los  pasivos  tributarios  
corrientes  deben  ser  compensados  en  el  
balance  solamente  si  la  empresa  tiene  el  derecho  legal  y  
la  intención  de  liquidarlos  sobre  una  base  
neta.  [NIC  12.71].  

   Información a revelar 

1.   Activos  tributarios  corrientes.    
2.   Pasivos  tributarios  corrientes.    
3.  Activos  tributarios  diferidos  (clasificados  siempre  com
o  no-corrientes).    
4.  Pasivos  tributarios  diferidos  (clasificados  siempre  com
o  no-corrientes).    
5. Gastos  tributarios  (ingresos  tributarios)  relacionados  c
on  la  utilidad  o  pérdida  proveniente  
de actividades
ordinarias
(tienen
quepresentarse
enla caradelestado
de  
ingresos/resultados).    
6.  Principales  componentes  de  los  gastos  tributarios  (ingr
esos  tributarios).    
7. Impuesto  agregado  corriente  y  diferido  relacionado  
con  los  elementos  que  se  reporten  
directamente  en  el  patrimonio.    
8.   Impuesto  relacionado  con  elementos  extraordinarios.  
  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 70 

9. Explicación  de  la  relación  entre  gastos  (ingresos)  tribut
arios  y  el  impuesto  que  se  esperaría  
mediante  la  aplicación  de  la  tarifa  tributaria  actual  a  la  u
tilidad  o  pérdida  contable  (esto  se  
puede   presentar   como   una   conciliación   de   las   canti
dades   de   los   impuestos   o   una  
conciliación  de  la  tarifa  de  los  impuestos).      
10.  Cambios  en  las  tarifas  tributarias.    
11.  Cantidades  y  otros  detalles  de  las  diferencias  temp
orales  deducibles,  pérdidas  tributarias  
no-usadas,  y  créditos  tributarios  no-usados.  

Ejercicio de autoevaluación 

Consulte en qué consiste 

La  conciliación  contable  del  patrimonio  vs    patrimonio  fis
cal.  
La  depuración  de  renta  liquida    

4.3.  NIC 37  Provisiones, activos contingent
es y pasivos contingentes  

4.3.1. Objetivo de la norma 

Consiste   en   asegurar   que   las   provisiones   solamente   
se   reconozcan   cuando   se   satisfagan   los  
criterios  establecidos  en  cuanto  a  confiabilidad  de  la  obli
gación.  

   Alcance de la norma 

La  norma  debe  ser  aplicada  por  todas  las  entidades,  al  
proceder  a  contabilizar  sus  provisiones  e  
informar  sobre  activos  y  pasivos  de  carácter  contingente, 
 excepto:  

 Aquellos  que  se  deriven  de  contratos  pendientes  de  e
jecución,  excepto  cuando  el  contrato  
es  oneroso.  

  Aquellos  de  los  que  se  ocupe  alguna  otra  norma  inter
nacional  de  contabilidad.  
Esta  norma  no  es  de  aplicación  a  los  instrumentos  financ
ieros  (  incluyendo  las  garantías)  que  caen  
en  el  alcance  de  la  NIC  39  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 71 

    Definiciones  

o   Provisión: 
Es  un  pasivo  en  el  que  existe  incertidumbre  acerca  de  su  
cuantía  o  vencimiento.    

o   Pasivo: 
Obligación  presente  como  resultado  de  eventos  pasados
.  Su  liquidación  se  espera  que  resulte  en  
una  salida  de  recursos  (pago)    

o   Pasivo contingente:  
Una  obligación  posible  que  depende  de  si  ocurre  algún  
evento  futuro  incierto,  o  una  obligación  
presente  pero  cuyo  pago  no  es  probable  o  la  cantidad  no 
 se  puede  medir  confiablemente    

o   Activo contingente: 
Un  activo  posible  que  surge  de  eventos  pasados,  y  cuya  
existencia  será  confirmada  solamente  por  
la    ocurrenci
o    no- deunoo máseventos futuros
inciertos
quenoestán  
a   ocurrencia
completamente  dentro  del  control  de  la  empresa.  

o   Obligación legal: 

Es  la  que  se  deriva  de:  

1.  un  contrato  (ya  sea  a  partir  de  sus  condiciones  explicit
as  o  implícitas).  
2.   La  legislación.  
3.   Otra  causa  de  tipo  legal.  

Reconocimiento de una provisión  

o  Una empresa tiene que reconocer una provisión sí, y 
solamente sí:  

1.)  Ha  surgido  una  obligación  presente  (legal  o  constru
ctiva)  como  resultado  de  un  evento  
pasado  (el  evento  obligante)  

  2)     El  pago  es  probable  (‘más  probable  que  no’)  
  3)     La  cantidad  puede  ser  estimada  confiablemente.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 72 

Ejemplo:  

En  la  noche  del  fin  de  semana  se  produce  un  incendio  
en  un  edificio  en  rehabilitación  quedando  
totalmente  destruido.  Analizadas  las  causas  del  incendio, 
 se  barajan  varias  posibilidades:  un  corto  
circuito,  una  negligencia  de  los  trabajadores  o  abandono  
de  su  puesto  de  trabajo  del  personal  de  
vigilancia  del  edificio.   

Los  propietarios  del  inmueble  demandan  a  la  empresa  c
onstructora  y  a  la  empresa  de  vigilancia,  
reclamándoles  el  importe  de  los  daños  sufridos.    

¿Deberían  dotar  las  mencionadas  empresas  una  provisión, 
 o  por  el  contrario  se  trata  de  un  pasivo  
contingente?  

Cada  una  de  las  empresas  mencionadas  de  acuerdo  con  
la  evidencia  de  que  dispongan  en  relación  
con  los  hechos  ocurridos  (para  lo  que  habrán  tenido  e
n  cuenta,  por  ejemplo,  la  opinión  de  sus  
representantes  legales):    

A)  Reconocerá  una  provisión  (suponiendo  que  se  cumpl
an  las  tres  condiciones  necesarias  para  su  
reconocimiento  como  tal)  siempre  que  la  probabilidad  d
e  existencia  de  la  obligación  presente,  en  
la  fecha  del  balance,  sea  mayor  que  la  probabilidad  de  no 
 existencia.    

B)  Informará  en  las  notas  de  la  existencia  de  un  pasivo  
contingente,  siempre  que  la  probabilidad  
de  que  exista  la  obligación  presente  sea  menor  que  la  p
robabilidad  de  que  no  exista,  salvo  en  el  
caso  de  que  sea  remota  la  posibilidad  de  que  tenga  que  
desprenderse  de  recursos  que  incorporen  
beneficios  económicos.    

o  Evento obligante/ Obligación legal  

Es  un  evento  que  crea  una  obligación  legal  o  implícit
a  y,  por  consiguiente,  resulta  en  que  la  
empresa  no  tiene  otra  alternativa  que  liquidar  la  obligació
n.      
Ejemplo:  cuando  se  ha  causado  un  daño  medioambienta
l,  puede  no  haber  obligación  de  afrontar  
las  consecuencias  (por  ejemplo,  las  explotaciones  de  car
bón  a  cielo  abierto  hasta  fechas  recientes  
estaban  permitidas).  Sin  embargo,  la  aparición  de  un  ley  
nueva  (en  el  caso  mencionado,  un  estado  
obliga  a  cerrar  las  minas  a  cielo  abierto,  así  como  a  r
eparar  los  daños  causados)  puede  ser  el  
suceso  del  que  se  derive  la  obligación.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 73 

o   Obligación implícita 
Surge  si  la  práctica  pasada  o  por  declaraciones  públicas  
suficiente  detalladas,  crea  una  expectativa  
válida  por  parte  de  un  tercero.  

Ejemplo:  Una  tienda  al  detal  que  tiene  una  política  de  l
arga  duración  de  permitirle  a  los  clientes  
devolver  la  mercancía  dentro  de,  dígase,  un  período  de  30 
 días.    

Ejemplo:   La   venta   de   automóviles   no   da   lugar   al   
nacimiento   de   una   obligación,   pero   si  
posteriormente  se  detecta  que  una  determinada  partid
a,  serie  o  gama  incorpora  un  defecto  de  
fabricación  que  implica  la  sustitución  de  una  pieza,  asumi
endo  la  empresa  vendedora  los  costos  de  
la  mencionada  sustitución,  previa  declaración  y  comunica
do  a  todos  y  cada  uno  de  los  afectados,  
nos  encontraríamos  ante  un  suceso  del  que  se  deriva  u
na  obligación.  (En  el  año  2010  pasa  esta  
situación  con  una  línea  de  carros  vendidos  en  Estados  U
nidos  por    la  Toyota  con  un  defecto  en  el  
acelerador).  

   Una obligación posible (un pasivo contingente):  

Se  revela  en  las  notas  a  los  estados  financieros  pero  no  
se  causa.  Sin  embargo,  no  se  requiere  la  
revelación  si  el  pago  es  remoto.    

o  Provisiones y pasivos contingentes  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 74 

Procedimiento  de  chequeo  para  conocer  si  una  provisión  
debe  reconocerse  como  tal:  

1.   Pregunta:  ¿Es  un  pasivo?    

   Obligación  actual.  
   Surgió  como  ocurrencia  de  eventos  pasados.    
   Se  espera  la  salida  de  recursos  para  liquidarlo.    
  El  valor  de  los  recursos  a  entregar  se  puede  medir  fiab
lemente.    

2.  Pregunta:  ¿Es  un  pasivo  calificable  como  provisión?    

   Es  indeterminado  respecto  a  su  importe  o  a  la  fecha  
de  cancelación.    
 Viene  determinado  por  una  disposición  legal,  contractu
al,  o  por  una  obligación  implícita.    

Si  la  respuesta  a  las  dos  preguntas  anteriores  es  SÍ:  Se  tra
ta  de  una  provisión  (a  corto  o  largo  plazo)  
y  figurará  en  el  pasivo  del  balance.    

Si  la  respuesta  a  las  dos  preguntas  anteriores  es  NO:  
y  se  trata  de  una  obligación  solamente  
posible,  o  presente,  surgida  como  consecuencia  de  suc
esos  pasados,  y  que  no  es  probable  que  
haya  que  desprenderse  de  recursos  para  extinguirla,  o  qu
e  no  pueda  valorarse  con  fiabilidad:    

o  Se  trata  de  una  contingencia  y  
o  no  figurará  en  el  pasivo  del  bal
ance.    
Se   informará   en   las   notas   en   los   estados   financie
ros,   salvo   que   la   existencia   de   la  
obligación  actual  sea  remota.    

o   Medición de provisiones 

La   cantidad   reconocida   como   provisión   debe   ser   el   
mejor   estimado   del   desembolso   que   se  
requiere  para  liquidar  la  obligación  presente  a  la  fecha  de
l  balance  general.    

Esto  es,  la  cantidad  que  una  empresa  racionalmente  pag
aría  para  liquidar  la  obligación  a  la  fecha  
del  balance  general  o  para  transferirlo  a  un  tercero.  
Las  provisiones  para  eventos  únicos  se  miden  a  la  cantida
d  más  probable.    

Las   provisiones   para   grandes   poblaciones   de   eventos  
 (garantías,   devoluciones   de   clientes)  se  
miden  a  la  probabilidad  ponderada  esperada.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 75 

Ambas   mediciones   se   descuentan   a   valor   presente   us
ando   una   tasa   de   descuento   antes   de  
impuestos  que  refleje  los  valores  actuales  del  mercado  re
specto  del  valor  del  dinero  en  el  tiempo  y  
los  riesgos  específicos  para  el  pasivo.  

Al  medir  la  provisión  considere  los  eventos  futuros  tal  y  c
omo  sigue:    

1.  Pronostique  los  sucesos  futuros,  que  puedan  afecta
r  a  la  cuantía  necesaria  para  cancelar  la  
obligación.      
2.  Las  ganancias  esperadas  por  la  disposición  de  activos  
no  deben  ser  tenidas  en  cuenta  al  evaluar  
el  importe  de  la  provisión.  
3.  Considere  los  cambios  en  la  legislación  solamente  si  e
s  virtualmente  cierto  que  será  promulgada  
4.  Re-medición  de  las  provisiones.  
5.   Revise   y   ajuste   las   provisiones   a   cada   fecha   de   ba
lance   general.   Si   las   salidas   ya   no   son  
probables,  reverse  la  provisión  para  ingresos.  

Ejemplo:  La  empresa  La  Fortuna    vende  sus  productos  co
n  garantía,  de  forma  que  los  compradores  
tienen   cubierto   el   coste   de   las   reparaciones   de   cual
quier   defecto   de   fabricación   que   pueda  
aparecer  hasta  tres  meses  después  de  la  compra.  Si  se  
detectaran  defectos  menores  en  todos  los  
productos  vendidos,  los  costes  de  reparación  de  todos  ell
os  ascenderían  a  $  200.000.  En  el  caso  de  
quesedetectaran defectos
importantes
entodos losproductos    loscostes  
  idos,  
correspondientes  de  reparación  ascenderían  a  $  800.0
00.  La  experiencia  de  la  empresa  en  el  
pasado,   junto   con   las  expectativas   futuras,   indican   qu
e,   para   el   año   próximo,   no   aparecerán  
defectos  en  el  70%  de  los  artículos,  se  detectarán  defec
tos  menores  en  el  20%  y  en  el  restante  
10%  aparecerán  defectos  importantes.  

Analizar  si  procedente  la  provisión  y  en  el  caso  afirmativ
o,  calcularla:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 76 

o   Provisiones por re-estructuración  

Las  provisiones  por  re-estructuración  deben  ser  causadas  
como  sigue:  

o  V
o  e
n
t
a
 
 
d
e
 
 
l
a
 
 
o
p
e
r
a
c
i
ó
n
.
 
 
 
 
Cause  la  provisión  solamente  luego  de  un  acuerdo  d
e  venta.  Si  el  acuerdo  de  venta  es  
después  de  la  fecha  del  balance  general,  revele  pero  no  c
ause.    
o  
Cierre o reorganización   

Cause  solamente  después  que  se  adopte  y  anuncie  públi
camente  un  plan  detallado  formal.  No  es  
suficiente  la  decisión  de  la  junta  directiva.  

o   Pérdidas futuras de operación 

No   se   deben   reconocer   provisiones   por   las   pérdidas  
 futuras   de   operación,   aún   en   una   re-  
estructuración    

o   Provisión por re-estructuración en la adquisición (fus
ión):  

Cause  provisión  por  terminación  de  empleados,  cierre  de 
 instalaciones,  y  eliminación  de  líneas  de  
producto,  solamente  si  se  anunció  la  adquisición  y,  ento
nces  solamente  si  3  meses  después  de  la  
adquisición  se  adoptó  un  plan  formal  detallado.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 77 

Las  provisiones  por  re-estructuración  deben  incluir  sola
mente  los  desembolsos  directos  causados  
por  la  re-estructuración,  no  los  costos  que  están  asoci
ados  con  las  actividades  continuas  de  la  
empresa.    

o   Información a revelar 

 Paracada   clase
de   provisió
Unabrevedescripción,
naturaleza,
oportunidad  
n:  
incertidumbres,  supuestos,  reembolsos.  

   Conciliación para cada clase de provisión:  Saldo  de 
 apertura,  Adiciones,  utilizaciones  de  
las  provisiones  (cantidades  cargadas  contra  la  provisión
),  liberadas  (reveladas),  saldo  de  
cierre.  

Ejercicio de autoevaluación 

Analice el siguiente caso y defina si debe registrar una p
rovisión 

Varios   empleados   a   los   que   se   les   ha   rescindido   su   
contrato   indefinido   han   interpuesto   una  
demanda  por  despido  improcedente  a  la  empresa  HS.  Se
nC.  Los  asesores  laborales  de  la  Compañía  
opinan   que   existe   un   alto   grado   de   probabilidad   que 
  el   fallo   judicial   resulte   desfavorable   y  
condenatorio  y  que  las  pretensiones  de  los  trabajadore
s  despedidos  sean  reconocidas.  El  costo  
calculado  es  de  $  200.000.  Aún  está  pendiente  el  fallo  del 
 juez  laboral.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 78 

5.  NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF AS
OCIADOS CON EL ESTADO 
RESULTADOS 

OBJETIVO GENERAL 

Reconocer   el   objetivo,   alcance,   reconocimiento,   medic
ión   y   revelación   de   las   normas   de   las  
cuentas    más  importantes  que  conforman  el  estado  de  r
esultados.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

   Comprender  el  manejo  y  tratamiento  contable  de  los  i
ngresos.  

5.1.  Prueba inicial 

1.   Defina  que  un  ingreso,  costo  y  un  gasto.  
2.   Mencione  cuentas  que  hagan  parte  de  ingresos.    
3.   ¿Cuál  es  naturaleza  de  cuenta  de  ingreso,  costo  y  gas
to?  
4.   Diga  cuentas  que  conforman  los  gastos.  

5.2.  NIC 18 Ingresos ordinarios  

5.2.1. Objetivo de la norma 

Establecer   el   tratamiento   contable   de   los   ingresos   or
dinarios   que   surgen   de   ciertos   tipos   de  
transacciones  y  otros  eventos.    

   Alcance de la norma 

Esta  Norma  debe  ser  aplicada  al  contabilizar  los  ingresos 
 ordinarios  procedentes  de  las  siguientes  
transacciones  y  sucesos:  (a)  La  venta  de  productos;  (b)  L
a  prestación  de  servicios;  y  (c)  El  uso,  por  
parte  de  terceros,  de  activos  de  la  empresa  que  produzc
an  intereses,  regalías  y  dividendos.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 79 

   Excepciones. 

Algunos  contratos  para  la  prestación  de  servicios  se  r
elacionan  directamente  con  contratos  de  
construcción.   Los   ingresos   ordinarios   derivados   de  tal
es   contratos   no   son   abordados  en   esta  
Norma,  sino  que  se  contabilizan  de  acuerdo  con  los  re
quisitos  que  se  especifican  en  la  NIC  11,  
Contratos  de  Construcción  

   Contratos  de  arrendamiento  financiero  (NIC  17).    
 Dividendos  provenientes  de  inversiones  financieras  c
ontabilizadas  según  el  método  de  la  
participación  (NIC  28).  
  Contratos  de  seguro  realizados  por  compañías  asegura
doras  NIIF  4.    
 Cambios  en  el  valor  razonable  de  activos  y  pasivos  fi
nancieros,  o  productos  derivados  de  
su  venta  (NIC  39).    
 Reconocimiento   inicial   y   cambios   en   el   valor   ra
zonable   de   los   activos   biológicos  
relacionados  con  la  actividad  agrícola  y  reconocimiento  
inicial  de  los  productos  agrícolas  
(NIC  41).  
   Extracción  de  minerales  en  yacimientos  NIIF  6.  

   Definiciones 

Venta  de  productos:  
El  término  “productos”  incluye  tanto  los  producidos  por  
la  empresa  para  ser  vendidos,  como  los  
adquiridos  para  su  reventa,  tales  como  las  mercaderí
as  de  los  comercios  al  por  menor  o  los  
terrenos  u  otras  propiedades  que  se  tienen  para  revende
rlas  a  terceros.  

o   Prestación de servicios:  

La  prestación  de  servicios  implica,  normalmente,  la  eje
cución,  por  parte  de  la  empresa,  de  un    
conjunto  de  tareas  acordadas  en  un  contrato,  con  una  
duración  determinada  en  el  tiempo.  Los  
servicios  pueden  prestarse  en  el  transcurso  de  un  único  ej
ercicio  o  a  lo  largo  de  varios  ejercicios.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 80 

o   Uso de activos por terceros:  

El  uso,  por  parte  de  terceros,  de  activos  de  la  empresa,  
da  lugar  a  ingresos  ordinarios  que  adoptan  
la  forma  de:    

(a)  Intereses  –  cargos  por  el  uso  de  efectivo,  de  otros  m
edios  equivalentes  al  efectivo  o  por  el  
mantenimiento  de  deudas  con  la  empresa;    

(b)  Regalías  –  cargos  por  el  uso  de  activos  a  largo  plazo 
 de  la  empresa,  tales  como  patentes,  
marcas,  derechos  de  autor  o  aplicaciones  informáticas;  y  

(c)  Dividendos  –  distribuciones  de  ganancias  a  los  posee
dores  de  participaciones  en  la  propiedad  
de  las  empresas,  en  proporción  al  porcentaje  que  tal  par
ticipación  suponga  sobre  el  capital  o  sobre  
una  clase  particular  del  mismo.   

Ingreso ordinario: 
Es  la  entrada  bruta  de  beneficios  económicos,  durante 
 el  ejercicio,  surgidos  en  el  curso  de  las  
actividades  ordinarias  de  una  empresa,  siempre  que  t
al  entrada  dé  lugar  a  un  aumento  en  el  
patrimonio  neto.  Los  ingresos  ordinarios  comprenden  sol
amente  las  entradas  brutas  de  beneficios  
económicos  recibidos  y  por  recibir,  por  parte  de  la  em
presa,  por  cuenta  propia.  Las  cantidades  
recibidas   por   cuenta   de   terceros,   no   constituyen   entr
adas   de   beneficios   económicos   para   la  
empresa  y  no  producen  aumentos  en  su  patrimonio  neto
.  Por  tanto,  estas  entradas  se  excluirán  de  
los  ingresos  ordinarios.  

o   Valoración de los ingresos ordinarios 

La   valoración   de   los   ingresos   ordinarios   debe   hacer
se   utilizando   el   valor   razonable   de   la  
contrapartida  recibida  o  por  recibir,  derivada  de  los  mism
os.    
El  importe  de  los  ingresos  ordinarios  derivados  de  una  
transacción  se  determina,  normalmente,  
por  acuerdo  entre  la  empresa  y  el  vendedor  o  usuario  del 
 activo.    
Se  valorarán  por  el  valor  razonable  de  la  contrapartida  re
cibida  o  por  recibir,  teniendo  en  cuenta  el  
importe  de  cualquier  descuento,  bonificación  o  rebaja  co
mercial  que  la  empresa  pueda  otorgar.    

En   la   mayoría   de   los   casos,   la   contrapartida   revestir
á   la   forma   de   efectivo   u   otros   medios  
equivalentes  al  efectivo,  y  por  tanto  el  ingreso  ordinari
o  se  mide  por  la  cantidad  de  efectivo  u  
otros  medios  equivalentes  recibidos  o  por  recibir.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 81 

o   Entrada de efectivo o equivalente, diferida.   
Cuando   la   entrada   de   efectivo   u   otros   medios   equiv
alentes  se   difiera   en  el   tiempo,   el  valor  
razonable  de  la  contrapartida  puede  ser  menor  que  la  c
antidad  nominal  de  efectivo  cobrada  o  a  
cobrar.    

Por  ejemplo:  La  empresa  puede  conceder  al  cliente  un  c
rédito  sin  intereses  o  acordar  la  recepción  
de   un   efecto   comercial,   cargando   un   tipo   de   inter
és   menor   que   el   del   mercado   como  
contrapartida  de  la  venta  de  bienes.  Cuando  el  acuerdo  
constituye  efectivamente  una  transacción  
financiera,  el  valor  razonable  de  la  contrapartida  se  d
eterminará  por  medio  del  descuento  de  
todos  los  cobros  futuros,  utilizando  un  tipo  de  interés  im
putado  para  la  actualización.  

Nota:  El  tipo  de  interés  imputado  a  la  operación  será,  
entre  los  dos  siguientes,  el  que  mejor  se  
pueda  determinar:    

(a)  El  tipo  vigente  para  un  instrumento  similar  cuya  cali
ficación  financiera  sea  parecida  a  la  que  
tiene  el  cliente  que  lo  acepta;    

1.   El   tipo   de   interés   que   iguala   el   nominal   del   i
nstrumento   utilizado,   debidamente  
descontado,  al  precio  al  contado  de  los  bienes  o  servicios  
vendidos.  

La  diferencia  entre  el  valor  razonable  y  el  importe  nomi
nal  de  la  contrapartida  se  reconoce  como  
ingreso  financiero  por  intereses.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 82 

Valoración  de  las  permutas  
(a)  De  bienes  o  servicios  de  naturaleza  similar:  

No  se  considerará  como  una  transacción  que  produce  in
gresos  ordinarios.  

(b)  De  bienes  o  servicios  de  naturaleza  diferente:  
Se  considera  como  una  transacción  que  produce  ingresos 
 ordinarios.    

Estos  ingresos  ordinarios  se  valoran  por  el  valor  razon
able  de  los  bienes  o  servicios  recibidos,  
ajustado  en  el  importe  de  la  cantidad  de  efectivo  u  otr
os  medios  equivalentes  transferidos  en  la  
operación.    

En  el  caso  de  no  poder  valorar  con  fiabilidad  el  valor 
 de  los  bienes  o  servicios  recibidos,  los  
ingresos  ordinarios  se  valorarán  según  el  valor  razona
ble  de  los  bienes  o  servicios  entregados,  
ajustado  igualmente  en  el  importe  de  la  cantidad  de  
efectivo  u  otros  medios  equivalentes  al  
efectivo  transferidos  en  la  operación.  

o   Reconocimiento inicial de los ingresos ordinarios 

Como   norma   general,   el   criterio   usado   para   el   reco
nocimiento   de   ingresos   se   aplicará   por  
separado  a  cada  transacción.    

En  determinadas  circunstancias  es  necesario  aplicar  el  cr
iterio  de  reconocimiento  por  separado,  a  
los  componentes  identificables  de  una  única  transacción,  
con  el  fin  de  reflejar  el  fondo  económico  
de  la  operación.    

Por  ejemplo:  Cuando  el  precio  de  venta  de  un  produ
cto  incluye  una  cantidad  identificable  a  
cambio  de  algún  servicio  futuro,  tal  importe  se  diferirá  y 
 reconocerá  como  ingreso  ordinario  en  el  
intervalo  de  tiempo  durante  el  que  el  servicio  será  ejecut
ado.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 83 

o Reconocimiento de ingresos por venta de bienes regla
s para el reconocimiento  

1.   La   empresa   ha   transferido   al   comprador   los   ries
gos   y   ventajas,   de   tipo   significativo,  
derivados  de  la  propiedad  de  los  bienes;    

2. La  empresa  no  conserva  para  sí  ninguna  implicación  e
n  la  gestión  corriente  de  los  bienes  
vendidos,  en  el  grado  usualmente  asociado  con  la  propie
dad,  ni  retiene  el  control  efectivo  
sobre  los  mismos;    

3. El  importe  de  los  ingresos  ordinarios  puede  ser  valora
do  con  fiabilidad;  4.  Es  probable  que  
la  empresa  reciba  los  beneficios  económicos  asociados  co
n  la  transacción,  y    

4. Los  costes  incurridos,  o  por  incurrir,  en  relación  con  l
a  transacción  pueden  ser  valorados  
con  fiabilidad.  

o   Traspaso de los riesgos y ventajas de la propiedad: 

 La  transferencia  de  los  riesgos  y  ventajas  de  la  pro
piedad  puede  coincidir  o  no  con  el  
momento  de  la  transferencia  de  la  titularidad  legal  o  
el  traspaso  de  la  posesión  de  los  
bienes.    

 Si  la  empresa  retiene  riesgos  significativos  de  la  pro
piedad,  la  transacción  no  será  una  
venta,  y  por  tanto  no  se  reconocerán  los  ingresos  ordinari
os.    

   Si  una  empresa  conserva  sólo  una  parte  insignificant
e  de  los  riesgos  y  ventajas  derivados  
de  la  propiedad  la  transacción  es  una  venta  y  procede  re
conocer  los  ingresos  ordinarios.  

  Ejemplos  en  los  que  la  entidad  puede  conservar  los  rie
sgos  y  beneficios.  

   La   empresa   asume   obligaciones   derivadas   del   fu
ncionamiento   insatisfactorio   de   los  
productos,  que  no  entran  en  las  condiciones  normales  de  
garantía.    
  
La   recepción   de   los   ingresos   ordinarios   de   una   d
eterminada   venta   es   de   naturaleza  
contingente,  al  depender  de  que  el  comprador  obtenga  
ingresos  ordinarios  por  la  venta  
posterior  de  los  bienes.    

 Los  bienes  se  venden  junto  con  la  instalación  de  los  mi
smos,  y  ésta  no  ha  sido  completada  
por  la  empresa,  considerándose  ello  parte  sustancial  del  
contrato.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 84 

 El  comprador  tiene  el  derecho  de  rescindir  la  operació
n  y  la  empresa  tiene  incertidumbre  
acerca  de  la  posibilidad  de  que  esto  ocurra.  

o   Incertidumbre en la cobrabilidad de venta bienes  

(a)   La   entrada   de   los   beneficios   económicos   puede   
no   ser   probable   hasta   que   se   reciba   la  
contraprestación  o  desaparezca  una  determinada  incerti
dumbre.    

Por  ejemplo,  en  una  venta  a  otro  país  puede  existir  in
certidumbre  acerca  de  la  autorización  del  
gobiernoextranjero
paraenviar
lacontraprestaci
Cuandoseconceda
elpermiso,
la  
ón.  
incertidumbre  desaparece  y  se  reconoce  el  ingreso  ordin
ario.    

(b)  Cuando  aparece  una  incertidumbre  relacionada  con  e
l  cobro  de  un  saldo  incluido  previamente  
entre  los  ingresos  ordinarios,  la  cantidad  incobrable  o  l
a  cantidad  cuyo  cobro  ha  dejado  de  ser  
probable  se  reconocerá  como  un  gasto,  en  lugar  de  a
justar  el  ingreso  ordinario  originalmente  
reconocido.  

o   Fiabilidad en la estimación en la venta bienes  

(a)  Los  ingresos  ordinarios  y  gastos  que  se  relacionan  
con  una  misma  transacción  o  evento  se  
reconocen  de  forma  simultánea.  Este  proceso  se  den
omina  con  el  nombre  de  correlación  de  
gastos  con  ingresos.  Los  gastos,  junto  con  las  garantías  
y  otros  costes  a  incurrir  tras  la  entrega  de  
losbienes,
pueden
servalorados
confiabilidad
cuandolasotras
condiciones
parael  
 
reconocimiento  de  los  ingresos  ordinarios  se  hayan  cum
plido.  

(b)  Los  ingresos  ordinarios  no  pueden  reconocerse  cuan
do  los  gastos  correlacionados  no  puedan  
ser  valorados  con  fiabilidad.  En  tal  caso,  cualquier  contra
prestación  recibida  por  la  venta  de  bienes  
se  registrará  como  un  pasivo.  
Ejemplo de ventas bienes:  

Se  vende  mercancías  valoradas  al  costo  en  $  60.000.  El  
precio  habitual  de  venta  de  esta  mercancía  
es   de   $100.000,   aunque   suele   conceder   una   rebaja   d
el   5%   si   el   comprador   acepta   pagar   al  
contado.  

El  comprador  emite  un  pagaré  a  60  días  (  plazo  habitual)  
por  $  100.000    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 85 

Se  pide  los  registros  contables  de  la  transacción  

Solución:  

El  ingreso  se  mide  por  la  cantidad  de  efectivo  o  medio
s  equivalentes  por  recibir  y  se  considera  
inmediatamente   como   ganancia   la   diferencia   integra   
entre   ese   importe   y   el   costo   total   del  
inventario  vendido.  Los  asientos  son:  

Db/  Costo  de  ventas        $  60.000  
Cr/    Inventarios  de  mercancías        $  60.000  

Db/  Documentos  por  cobrar    $  100.000  
Cr/  Ingresos  por  venta                                          $  100.000                

o   Reconocimiento de ingresos por Prestación de servic
ios 

   Reglas para el reconocimiento 

1.  El  importe  de  los  ingresos  ordinarios  pueda  valorarse  
con  fiabilidad;  

2. Es  probable  que  la  empresa  reciba  los  beneficios  econ
ómicos  derivados  de  la  transacción;  

3.   El  grado  de  realización  de  la  transacción,  en  la  fecha 
 del  balance,  pueda  ser  valorado  con  
fiabilidad;  y    

4. Los  costes  ya  incurridos  en  la  prestación,  así  como  
los  que  quedan  por  incurrir  hasta  
completarla,  puedan  ser  valorados  con  fiabilidad.  

Cuando   el   resultado   de   una   transacción,   que   supong
a   la   prestación   de   servicios,   pueda   ser  
estimado  con  fiabilidad,  los  ingresos  ordinarios  asociad
os  con  la  operación  deben  reconocerse,  
considerando  el  grado  de  realización  de  la  prestación  a  la  
fecha  del  balance.    

El   reconocimiento   de   los   ingresos   ordinarios   por   ref
erencia   al   grado   de   realización   de   una  
transacción  se  denomina  habitualmente  con  el  nombre  d
e  método  del  porcentaje  de  realización    
Según  este  método,  los  ingresos  ordinarios  se  reconocen  
en  los  ejercicios  en  los  cuales  tiene  lugar  
la  prestación  del  servicio.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 86 

El  reconocimiento  de  los  ingresos  ordinarios  con  esta  b
ase  suministrará  información  útil  sobre  la  
medida  de  la  actividad  de  servicio  y  su  ejecución  en  un  d
eterminado  ejercicio  

  Incertidumbre en la cobrabilidad en la prestación de 
servicios 

Los  ingresos  ordinarios  se  reconocen  sólo  cuando  es  pro
bable  que  la  empresa  reciba  los  beneficios  
económicos  derivados  de  la  transacción.  No  obstante,  cu
ando  surge  alguna  incertidumbre  sobre  el  
grado  de  recuperación  de  un  saldo  ya  incluido  entre  los  
ingresos  ordinarios,  la  cantidad  incobrable  
o  la  cantidad  respecto  a  la  cual  el  cobro  ha  dejado  de  se
r  probable,  se  reconoce  como  un  gasto,  en  
lugar  de  ajustar  el  importe  del  ingreso  ordinario  original
mente  reconocido.  

  Fiabilidad en la estimación en la prestación de servici
os 

Una   empresa   será,   por   lo   general,   capaz   de   hacer   e
stimaciones   fiables   después   de   que   ha  
acordado,  con  las  otras  partes  de  la  operación,  los  siguien
tes  extremos:    

(a)  Los  derechos  exigibles  por  cada  uno  de  los  implicados, 
 acerca  del  servicio  que  las  partes  han  de  
prestar  o  recibir;  

(b)  La  contrapartida  del  intercambio;  y    

(c)La  forma  y  los  términos  del  pago.  Normalmente,  tambi
én  es  necesario  para  la  empresa  disponer  
de  un  sistema  presupuestario  financiero  y  un  sistema  de  
información  que  sean  efectivos.    

La   empresa   revisará   y,   si   es   necesario,  modificará   la
s   estimaciones   del   ingreso  ordinario   por  
recibir,  a  medida  que  el  servicio  se  va  prestando.    

   Porcentaje de realización en la prestación de servicio

El  porcentaje  de  realización  de  una  transacción  puede  
determinarse  mediante  varios  métodos.  
Cada  empresa  usa  el  método  que  mide  con  más  fiabi
lidad  los  servicios  ejecutados.  Métodos  
dependiendo  de  la  naturaleza  de  la  operación:    
(a)  La  inspección  de  los  trabajos  realizados;  

(c)  La  proporción  de  los  servicios  realizados  hasta  la  
fecha  como  porcentaje  del  total  de  
servicios  a  prestar;  o  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 87 

  (c)  La  proporción  que  los  costes  incurridos  hasta  la  fec
ha  suponen  sobre  el  coste  total  estimado  
de  la  operación,  calculada  de  manera  que  sólo  los  cost
es  que  reflejen  servicios  ya  ejecutados  se  
incluyan   entre   los   costes   incurridos   hasta   la   fecha   y 
  sólo   los   costes   que   reflejan   servicios  
ejecutados  o  por  ejecutar  se  incluyan  en  la  estimación  de  
los  costes  totales  de  la  operación    

A   efectos   prácticos,   en   el   caso   de   que   los   servicio
s   se   presten   a   través   de   un   número  
indeterminado  de  actos  a  lo  largo  de  un  período  de  tie
mpo  especificado,  los  ingresos  ordinarios  se  
podrán  reconocer  de  forma  lineal  a  lo  largo  del  interv
alo  de  tiempo  citado,  a  menos  que  haya 
evidencia  de  que  otro  método  representa  mejor  el  por
centaje  de  realización  en  cada  momento.  
Cuando  un  acto  específico  sea  mucho  más  significativo  qu
e  el  resto  de  los  actos,  el  reconocimiento  
de  los  ingresos  ordinarios  se  pospondrá  hasta  que  el  mis
mo  haya  sido  ejecutado.  

Cuando  el  resultado  de  una  transacción  que  implique  
la  prestación  de  servicios  no  pueda  ser  
estimado  de  forma  fiable,  los  ingresos  ordinarios  corre
spondientes  deben  ser  reconocidos  como  
tales,  sólo  en  la  cuantía  en  que  los  gastos  reconocidos  se 
 consideren  recuperables.  

Ejemplo de ingresos por servicios 

Una  firma  dedicada  al  desarrollo  de  aplicaciones  infor
máticas  vende  una  licencia  de  uso  para  
antivirus.   El   precio   es   de   $   2.000,   incluye   un   cargo 
  de   $   600   por   el   derecho   de   recibir  
actualizaciones  mensuales  durante  un  año.  

El  precio  de  venta  total  se  divide  en  dos  partes  a  efect
os  de  su  reconocimiento  como  ingresos.  El  
precio  de  las  actualizaciones  mensuales  se  distribuye  co
mo  ingreso  sobre  una  base  lineal.  El  resto  
se  reconoce  como  ingreso,  puesto  que  al  propietario  n
o  le  quedan  actuaciones  sustanciales  que  
ejecutar  a  partir  de  ese  momento  para  ganar  esa  fracción 
 del  precio.  

Los asientos serían: 

Db/  efectivo      $  2.000  
Cr/    Ingresos  por  venta  productos    $1.400  
Cr/  Anticipos  recibidos  clientes              $    600  (pasivo)  
Y cada mes durante 12 meses: 

Db/  Anticipos  recibidos  clientes      $  50    
Cr/  Ingresos  por  servicios  $600/12  =        $50  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 88 

o   Intereses, regalías y dividendos 

   Reglas para el reconocimiento 

1.  Sea  probable  que  la  empresa  reciba  los  beneficios  eco
nómicos  asociados  con  la  transacción  

2.  El  importe  de  los  ingresos  ordinarios  pueda  ser  valorad
o  de  forma  fiable.    

Los ingresos ordinarios deben reconocerse de acuerdo c
on las siguientes bases:  

(a)  Los  intereses  deben  reconocerse  sobre  la  base  de  l
a  proporción  de  tiempo  transcurrido,  
teniendo  en  cuenta  el  rendimiento  efectivo  del  activo.    

En  base  a  la  proporción  del  tiempo  transcurrido  y  tenie
ndo  en  cuenta  el  rendimiento  efectivo  del  
activo.    

El  rendimiento  efectivo  de  un  activo  es  el  tipo  de  inter
és  que  iguala  la  corriente  descontada  de  
cobros  futuros,  esperados  a  lo  largo  de  la  vida  del  mis
mo,  con  el  importe  inicial  en  libros  del  
activo.  

Los  ingresos  ordinarios  por  intereses  incluyen  la  imput
ación  en  el  tiempo  de  cualquier  tipo  de  
descuento,  primas  u  otras  diferencias  entre  el  importe  
inicial  en  libros  del  título  de  deuda  y  el  
importe  que  se  obtendrá  a  su  vencimiento.    

Cuando  se  cobran  los  intereses  de  una  inversión,  y  par
te  de  los  mismos  se  han  devengado  con  
anterioridad  a  su  adquisición,  se  procederá  a  distribuir  e
l  interés  total  entre  los  períodos  de  antes  
y  después  de  la  adquisición,  procediendo  a  reconocer 
 como  ingresos  ordinarios  sólo  los  que  
corresponden  al  ejercicio  posterior  a  la  adquisición.  

(b)  Las   regalías   deben   ser   reconocidas   utilizando   la   
hipótesis   contable   del   devengo,   de  
acuerdo  con  el  fondo  económico  del  acuerdo  en  que  se  b
asan.    

Se   consideran   devengadas   en   función   de   los   término
s   del   acuerdo   en   que   se   basan,   y   son  
reconocidas  como  tales  con  este  criterio,  a  menos  qu
e,  considerando  el  fondo  económico  del  
susodicho  acuerdo,  sea  más  apropiado  reconocer  los  ing
resos  ordinarios  derivados  utilizando  otro  
criterio  más  sistemático  y  racional.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 89 

(c)  Los  dividendos  deben  reconocerse  cuando  se  establ
ezca  el  derecho  a  recibirlos  por  parte  del 
accionista.    

Cuando  los  dividendos  de  acciones  procedan  de  gananci
as  netas  obtenidas  antes  de  la  adquisición  
de  los  títulos,  tales  dividendos  se  deducirán  del  coste  d
e  las  mismas.  Si  resulta  difícil  separar  la  
parte  de  los  dividendos  que  corresponde  a  beneficios  
anteriores  a  la  adquisición,  salvo  que  se  
emplee  un  criterio  arbitrario,  se  procederá  a  reconocer  
los  dividendos  como  ingresos  ordinarios  
del  ejercicio,  a  menos  que  representen  claramente  la  
recuperación  de  una  parte  del  coste  del  
título  

   Incertidumbre en la cobrabilidad en intereses, regalí
as y dividendos 

Los   ingresos   ordinarios   se   reconocen   sólo   cuando   sea 
  probable   que   la   empresa   obtenga   los  
beneficios  asociados  con  la  transacción.  No  obstante  c
uando  surge  algún  tipo  de  incertidumbre  
acerca  de  los  importes  ya  incluidos  como  ingresos  ordin
arios,  la  cuantía  incobrable,  o  el  importe  
respecto  del  cual  ha  dejado  de  ser  probable  el  cobro, 
 se  reconocen  como  gastos,  en  lugar  de  
ajustar  los  importes  originalmente  reconocidos  como  ing
resos  ordinarios.  

Ejemplo de ingresos por intereses: 

Se  compra  un  bono  el  día  1  de  diciembre  2009  en  las    si
guientes  condiciones:  

Valor  nominal  $  1.000  
Tipo  de  interés  4%  anual,  pagadero  el  1  de  septiembre  de 
 cada  año  
   Reembolso  a  la  par  el  1  septiembre  del  año  2012  
   Precio  de  compra  $  990,91  

Se pide realizar los registros contables correspondientes

   A  la  fecha  de  adquisición  del  activo:  

Db/  Valores  negociables    $  980,91  
Db/  Intereses  por  cobrar  (1.000x  4%*3/12)  $10  
Cr/    Bancos                                                                                                                                        $  990,91  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 90 

A la fecha de septiembre de 2010: 

Db/  Efectivo  $  40  
Cr/  Ingreso  por  intereses        $  30  
Cr/  Intereses  por  cobrar            $10  

Ejemplo  de  ingreso  por  regalías:  

Una  productora  de  cine  XF  llega  a  un  acuerdo  con  una  
distribuidora  de  películas  Y.  A  cambio  de  
una  comisión  fija  de  $  1.000.000,  más  un  porcentaje  del  
5%  sobre  los  ingresos  en  taquilla,  cede  el  
derecho  a  exhibir  una  película  durante  cuatro  meses.  

Un   mes   después,   la   firma   distribuidora   pública   un  
 informe   financiero   con   arreglo   a   las  
disposiciones  de  la  NIC  34.  La  película  ha  recaudado  des
de  entonces  $  2.000.000.  

Se  pide  los  registros  contables  al  momento  de  la  negoci
ación  y  un  mes  después  de  la  productora  
XF  

Al momento de la negociación: 

Db/  Bancos  $  1.000.000  
Cr/    Anticipos  recibidos  de  clientes    $  1.000.000  (pasivo)  

Un mes después: 

Db/  Anticipos  recibidos  de  clientes  $  250.000  
Db/  Cuentas  por  cobrar  regalías              $100.000  
Cr/  Ingresos  por  regalías                                                                $  350.000  

Ejemplo de ingreso por dividendos: 

La   empresa   El   Emporio   tiene   una   inversión   del   10%   
   en   la   compañía   Z   (con   ese   nivel   de  
participación  no  es  controlada).  La  Asamblea  General  
de  Accionistas  de  Z  en  marzo  de  2009,  
decreta  dividendos  totales  $  5.000.000,  pagaderos  en  dos 
 cuotas  (abril  y  septiembre  de  2009).  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 91 

Se pide los registros contables del Emporio en la fecha d
e la Asamblea: 

Db/  Efectivo    ($  5.000.000  x10%)  $  500.000  
Cr/  Ingresos  por  dividendos                                $  500.000  

Ahora  en  el  caso  que  la  participación  fuera  del  25  %  (i
nversión  asociada  y  aplicando  método  de  
participación)  el  registro  sería:  

Db/  Efectivo  ($5.000.000  x  25%)    $1.250.000  
Cr/  Inversión  asociada  Z                                            $  1.250.000  

La  disminución  de  la  inversión,  se  debe  a  que  al  31  de  di
ciembre  de  2008  al  valuar  la  inversión  por  
método  de  participación  reconoció  un  aumento  en  la  inve
rsión  y  un  ingreso  en  inversión.    

   Información a revelar  

-   Las   políticas   contables   adoptadas   para   el   reconoci
miento   de   los   ingresos   ordinarios,  
incluyendo  los  métodos  utilizados  para  determinar  el  
porcentaje  de  realización  de  las  
operaciones  de  prestación  de  servicios  

-   La  cuantía  de  cada  categoría  significativa  de  ingreso
s  ordinarios,  reconocida  durante  el  
ejercicio,  con  indicación  expresa  de  los  ingresos  ordina
rios  procedentes  de:  (i)  venta  de  
bienes,  (ii)  prestación  de  servicios;  (iii)  intereses;  (iv)  regal
ías;  (v)  dividendos.    

-   El  importe  de  los  ingresos  ordinarios  producidos  por  i
ntercambios  de  bienes  o  servicios.  

Ejercicio de autoevaluación 

Defina  y  consulte  el  tratamiento  contable  de:  ventas  a  pl
azos,  comisiones,  honorarios,  ingresos  por  
franquicia.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 92 

6.  NORMAS INTERNACIONALES NIC/NIIF AS
OCIADOS CON LA 
PRESENTACIÓN  DE LOS ESTADOS FINANCIE
ROS 

www.plancontable2007.com   (esta   página   será   la   guía   
para   que   el   estudiante   del   presente  
seminario)  

OBJETIVO GENERAL 

Conocer  la  base  para  la  preparación  y  presentación  de  lo
s  estados  financieros  de  propósito  general  
de  acuerdo  con  los  requerimientos  establecidos  en  las  n
ormas  asociadas.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Establecer  la  base  para  la  presentación  de  los  estados  fi
nancieros.  

Aprender  a  diferenciar  entre    políticas  contables  y    cam
bios  en  las  estimaciones  contables  
y  errores.  

Identificar  el  tratamiento  contable  de  los  hechos  ocurrid
os  después  de  la  fecha  de  cierre  
del  balance.  

Determinar  los  procesos  necesarios  para  la  aplicación  p
or  primera  vez  de  los  estándares  
internacionales  de  contabilidad.  

6.1.  Prueba inicial 

1. Menciona  cuantos  estados  financieros  básicos  exige  la  
norma  contable  Colombiana.  
2.   En  que  consiste  el  estado  de  cambios  en  el  patrimonio
.  
3.  Que  componentes  tienes  el  balance  general  y  el  estad
o  de  resultados.  
4.   Defina  una  nota  a  los  estados  financieros.  
5.  Qué  tipo  de  notas  existen  en  las  normas  contables  co
lombianas  actualmente.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 93 

6.2.  NIC 8 Políticas contables, cambios en e
stimados contables y errores  

6.2.1. Objetivo de la norma 

Fijar  los  criterios  para  seleccionar  y  cambiar  las  políticas 
 contables,  los  cambios  en  los  estimados  
contables  y  la  corrección  de  errores.  Esto  con  el  fin  
de  mejorar  la  pertinencia,  contabilidad  y  
comparabilidad  de  los  estados  financieros  de  una  empre
sa.  

   Alcance de la norma 

La   Norma   trata   situaciones   que   afectan   los   resultado
s   inter-períodos.   En   general   estudia   las  
situaciones  en  las  que,  de  haber  aplicado  las  políticas  co
ntables  que  se  aplicarán  en  este  ejercicio,  
o  de  no  haber  cometido  errores,  el  saldo  inicial  de  activos 
 y  pasivos  sería  diferente.  

   Definiciones  

o   Políticas contables: 

Son  los  principios,  bases,  convenciones,  reglas,  y  práctica
s  específicos  adoptados  por  una  empresa  
para  elaborar  y  presentar  los  estados  contables.  

o   Estimaciones contables: 

Son  partidas  de  los  estados  financieros  que  no  pueden  se
r  cuantificadas  con  precisión  y  que  deben  
ser  estimadas/  provisionadas.  Ejemplos:  deudas  incobrab
les,  obsolescencia  de  inventarios,  o  de  la  
vida  útil  del  activo  fijo.  

o   Errores de ejercicios anteriores: 

Son  omisiones  o  afirmaciones  erróneas  de  los  estados  fi
nancieros  de  una  entidad  de  uno  o  más  
períodos  previos,  que  surgen  como  consecuencia  del  us
o  inadecuado  o  mal  uso  de  información  
confiable.    

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 94 

Estos  errores  pueden  ocurrir  como  consecuencia  de:  Erro
res  matemáticos,  fallas  al  aplicar  políticas  
contables,  mala  interpretación  de  hechos,  fraude  u  omisi
ones.  

o   Cambios en las políticas contables   
La  empresa  cambiará  una  política  contable  sólo  si  tal  ca
mbio:  

-   Es  requerido  por  una  norma  e  interpretación.  

-   Lleva  a  que  los  estados  financieros  suministren  infor
mación  más  fiable  y  relevante  sobre  
los  efectos  de  las  transacciones,  otros  eventos  o  condi
ciones  que  afecten  a  la  situación  
financiera,  al  desempeño  financiero  o  a  los  flujos  de  efec
tivo  de  la  entidad.  

o La doctrina y las normas contables han ofrecido tres t
ratamientos alternativos: 

-   Retrospectivo:  Computa  el  efecto  acumulativo  del  us
o  del  nuevo  criterio  sobre  los  Estados  
Contables  al  inicio  del  período.  El  ajuste  se  presenta  co
mo  corrección  de  las    utilidades  
retenidas  iníciales  (cuenta  del  patrimonio)  

-   Corriente:  Se  computa  el  efecto  acumulativo  del  uso  
del  nuevo  criterio  sobre  los  Estados  
Contables  al  inicio  del  período.  El  ajuste  se  presenta  co
mo  una  partida  del  resultado  del  
ejercicio.  

-   Prospectivo:  No  se  calcula  el  efecto  acumulativo  del  
uso  del  nuevo  criterio  y  por  lo  tanto  
los  resultados  del  ejercicio  y  eventualmente  los  ejercicios 
 siguientes,  absorberán  en  forma  
total  el  efecto  del  ajuste  que  debió  realizarse.  

Ejemplo de cambio en la aplicación de una política cont
able: 

Cambio  del  método  valuación  de  inventarios  de    LIFO  a  FI
FO  

-   Valuación  LIFO  al  comienzo  del  ejercicio  $  1.000  
-   Valuación  FIFO  al  comienzo  del  ejercicio  $  1.400  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 95 

Registros contables  

Retrospectivo: 

Db/  Bienes  de  cambio  $  400  
Cr/Utilidades  retenidas  (cuenta  patrimonio)  $  400  

Corriente: 

Db/  Bienes  de  cambio    $  400  
Cr/  Resultado  de  ejercicios  anteriores  (cuenta  de  resultad
os)  $  400  

Prospectivo:  

Para  el  caso  del  tratamiento  prospectivo,  no  se  realizaría  
  ningún  ajuste  al  comienzo  del  ejercicio  y  
por  lo  tanto  los  $  400  irían  a  parar  al  Costo  de  Ventas  del 
 ejercicio.  

Otros ejemplos de cambio en la aplicación de una polític
a contable: 

-   Métodos  de  amortizaciones  (no  un  cambio  en  la  vida  
útil).  
-   Método  de  valuación  de  inventarios  (FIFO,  PPP).  
-   Contratos  de  construcción  (contrato  terminado  o  ava
nce  de  obra.  
-   Costos  de  préstamos  (activar  o  no).  

o   Cambios en las estimaciones  contables  

Si  se  produjesen  cambios  en  las  circunstancias  en  que  s
e  basa  la  estimación,  es  posible  que  esta  
pueda  necesitar  una  revisión,  como  consecuencia  de  nue
va  información  obtenida  o  de  poseer  más  
experiencia  

Un  cambio  en  los  criterios  de  medición  aplicados  es  un  
cambio  en  una  política  contable  y  no  en  
una  estimación  contable.  Cuando  sea  difícil  distinguir  en
tre  un  cambio  de  política  contable  y  otro 
en  una  estimación  contable,  el  cambio  se  tratará  como  si  
lo  fuera  en  una  estimación  contable.  
El   efecto   de   un   cambio   en   una   estimación   contable   
debe   ser   reconocido   prospectivamente,  
reconociendo  el  efecto  en  la  pérdida  o  ganancia  de:  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 96 

-   El  período  del  cambio,  si  el  cambio  afecta  ese  sólo  pe
ríodo,  o  
-   El  período  del  cambio  y  los  períodos  futuros,  si  el  cam
bio  afecta  a  ambos.  

El  reconocimiento  prospectivo  del  efecto  de  cambio  en  
una  estimación  contable  significa  que  este  
se   aplica   a   las   transacciones,   otros   eventos   y   condici
ones,   desde   la   fecha   del   cambio   en   la  
estimación.   Un   cambio   es   una   estimación   contable   
podría   afectar   el   resultado   del   periodo  
corriente  o  bien  al  de  este  y  al  de  períodos  futuros.    

Ejemplo,  un  cambio  en  la  determinación  del  monto  de  l
a  cartera  de  difícil  cobro,  afectará  sólo  el  
resultado  del  período  corriente.  Pero  el  cambio  en  una 
 vida  útil  estimada  (activo  depreciable  o  
amortizable),  afectará  al  gasto  por  depreciación  del  perí
odo  corriente  y  cada  uno  los  períodos  de  
vida  útil  restante  del  activo.  

o   Errores contables 

Los   errores   pueden   surgir   al   reconocer,   valorar,   pre
sentar   o   revelar   la   información   de   los  
elementos
delos    estados
financieros.
Dichos
errores
incluyen
losefectosde: Errores  
 
matemáticos,  Errores  de  aplicación  de  políticas  contab
les,  omisiones  o  mala  interpretación  de  
hechos,  fraudes.  

El  principio  general  es  que  una  empresa  debe  corregir  t
odos  los  errores  materiales  de  ejercicios  
anteriores    retrospectivamente  en  el  primer  juego  de 
 estados  financieros  autorizados  para  la  
emisión,  luego  de  descubierto  el  error:  

1.   Reexpresando      la   información   comparativa   del   o   l
os   períodos   previos   presentados   donde  
ocurrió  el  error.  

2.  Si  el  error  ocurrió  antes  del  primer  período  previo  pr
esentado,  Reexpresando  el  saldo  inicial  de  
activos,  pasivos  y  patrimonio  para  el  primer  período  pres
entado  

Sin  embargo,  si  esto  es  imposible  de  realizar,  la  empr
esa  puede  restablecer  el  saldo  inicial  de  
activos,
pasivosy   patrimonio
paraelprimer
período
paraelcualsepuede
aplicar  
retrospectivamente  

Pero,   si   también   es   impracticable   determinar   el  efect
o   acumulado   del   error   al   comienzo   del  
período   actual,   la   empresa   puede   ajustar   la   informa
ción   comparativa   para   corregir   el   error  
prospectivamente  desde  momento  en  que  esto  se  pueda 
 efectuar. 

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 97 

Ejemplos de errores: 

-   Una  empresa  no  ha  depreciado  sus  equipos  de  oficina  
desde  su  compra  hace  3  años.  
-   Una   empresa   ha   capitalizado   en   forma   incorrecta   
$500   gastados   en   reparaciones   y    
mantenimiento  de  su  maquinaria  industrial.  

o   Información a revelar  

-   En políticas contables: 

   La  naturaleza  del  cambio.  
   La  razón  o  razones  del  porqué  de  la  nueva  política.    
  Ajuste  en  el  período  corriente    y  en  cada  período  ante
rior  presentado.  

-   Cambio en los estimados contables: 

   La  naturaleza  del  cambio  en  el  estimado.  
  El  monto  del  cambio  y  su  efecto  en  el  período  corrient
e  y  períodos  futuros.  

-   En errores: 

   La  naturaleza  del  error.  
   El  monto  de  la  corrección  en  cada  período  anterior  p
resentado  y  los  renglones  afectados.  
  El  monto  de  la  corrección  al  principio  del  primer  perío
do  presentado.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 98 

Ejercicio de autoevaluación 

Para los siguientes  defina si es un cambio en la política 
contable o cambio en la estimación o un 
error contable: 

Cambio  en  la  provisión  de  la  cartera  de  dudoso  cobro.  
Reexpresión  retroactiva  de  la  provisión  por  obsolescenc
ia  de  existencias  omitida  en  el  ejercicio  
anterior.  
Modificación  de  la  vida  útil  en  un  activo  fijo  
Revalorización  de  activos,  por    primera  vez,  de  acuerdo  co
n  la  NIC  16  
Subsanación  de  un  error  de  cálculo  en  la  provisión  por  g
arantías  del  ejercicio  anterior.  
Detección  de  un  fraude  contable  en  los  estados  financier
os  del  ejercicio  anterior.  

6.3.  NIC 1 Presentación de los Estados Finan
cieros   

6.3.1. Objetivo de la norma 

Establecer  las  bases  para  la  presentación  de  los  estados  
financieros  con  propósitos  de  información  
general,   a   fin   de   asegurar   su   comparabilidad,   tanto   c
on   los  estados   financieros   de   la   misma  
empresa  correspondientes  a  periodos  anteriores,  como  c
on  otras  empresas  

    Alcance de la norma  

Los  estados  financieros  con  propósitos  de  información  g
eneral  son  aquellos  que  pretenden  cubrir  
las  necesidades  de  los  usuarios  que  no  estén  en  condicio
nes  de  exigir  informes  a  la  medida  de  sus  
necesidades  específicas  de  información.  

Los   estados   financieros   con   propósito   de   informació
n   general   comprenden   aquéllos   que   se  
presentan  de  forma  separada,  o  dentro  de  otro  docume
nto  de  carácter  público,  como  el  informe  
anual  o  un  folleto  o  prospecto  de  información  bursátil.  
Esta   Norma   no   será   de   aplicación   a   la   estructura   y 
  contenido   de   los   estados   financieros  
intermedios  que  se  presenten  de  forma  condensada  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 99 

Esta  Norma  utiliza  terminología  propia  de  las  entidades  
con  ánimo  de  lucro,  incluyendo  aquéllas  
pertenecientes  al  sector  público.  Las  entidades  que  n
o  persigan  finalidad  lucrativa,  si  desean  
aplicar  esta  Norma,  podrían  verse  obligadas  a  modifica
r  las  descripciones  utilizadas  para  ciertas  
partidas  de  los  estados  financieros  

   Definiciones  

o   Estados financieros de propósito general: 

Son  los  que  pretenden  cubrir  las  necesidades  de  usuari
os    que  no  están  en  condición  de  exigir  
informes  a  la  medida  de  sus  necesidades  particulares.  

o   Materialidad: 
Una  situación  es  material  cuando,  de  manera  individu
al  o  considerada  en  conjunto  con  otras 
relacionadas,  puede  influir  en  las  decisiones  económica
s  de  los  usuarios.  Puede  referirse  a  una  
omisión  o  inexactitud  y  depende  de  su  magnitud  y  natura
leza  

o   Notas: 
Contienen  información  adicional  a  la  presentada  en  el  
balance,  estado  de  resultados,  estado  de  
cambios  en  el  patrimonio  y  estado  de  flujos  de  efectivo.  

o   Finalidad de los Estados Financieros 

 Los   estados   financieros   constituyen   una   represent
ación   estructurada   de   la   situación  
financiera  y  del  rendimiento  financiero  de  la  entidad.  

 Losestados    financi
muestran
losresultados
delagestión
realizada
porlos  
eros  
administradores  con  los  recursos  que  se  les  han  confiad
o.  Para  cumplir  este  objetivo,  los  
estados  financieros  suministrarán  información  acerca  d
e  los  siguientes  elementos  de  la  
entidad:  Activos,  pasivos,  patrimonio  neto,  gastos  e  ingr
esos,  en  los  que  se  incluyen  las  
pérdidas  y  ganancias,  otros  cambios  en  el  patrimonio  net
o,  y  flujos  de  efectivo.  
 Esta  información,  junto  con  la  contenida  en  las  notas,  
ayudará  a  los  usuarios  a  predecir  los  
flujos   de   efectivo   futuros   y,   en   particular,   la   distri
bución   temporal   y   el   grado   de  
certidumbre  de  los  mismos.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 100 

1.   Conjunto completo de Estados Financieros 

Un  conjunto  completo  lo  conforman:  
a)  Un  estado  de  situación/posición  financiera  (  Balance  
general)  
b)   Un  Estado  de  resultado  integral  del  período  
c)   Un  estado  de  cambios  en  el  patrimonio  neto    
d)   (d)El  estado  de  flujos  de  efectivo  
e) memoria   que   incluirá   un   resumen   de   las   políticas   
contables   más   significativas   y   otra  
información  explicativa.  

Muchas  entidades  presentan,  aparte  de  los  estados  fin
ancieros,  un  análisis  financiero  elaborado  
por  la  dirección  que  describe  y  explica  las  características  
principales  del  rendimiento  y  la  situación  
financiera  de  la  entidad,  así  como  las  incertidumbres  más  
importantes  a  las  que  se  enfrenta.  

2.  Aspectos técnicos para la preparación de estados fin
ancieros 

Las   NIC   1   prescribe   7   consideraciones   generales   que  
 se   deben   cumplir   al   preparar   estados  
financieros.  Estas  son:  

1.  Presentación  razonable  y  cumplimiento  con  las  NIIF.  
2.  Negocio  en  marcha.  
3.  Principio  del  devengo  o  causación.  
4.  Consistencia  en  la  presentación.  
5.  Materialidad  y  agrupación.  
6.  Compensación.  
7.  Información  comparativa.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 101 

   Presentación razonable y cumplimiento con las NIIF 

La  norma  establece  dos  factores  que  se  deben  tomar  e
n  cuenta  para  asegurar  una  presentación  
razonable:  

 Los  estados  financieros  deben  presentar  razonablem
ente  la  situación  financiera  de  una  
entidad,   el   desempeño   financiero   y   los   flujos   de   efe
ctivo.   El   aplicar   las   NIIF   debería  
asegurar   que   puede   compilar   un   conjunto   de   esta
dos   financieros   para   lograr   una  
presentación  razonable.  

 Una  entidad  cuyos  estados  financieros  cumplen  con  l
as  NIIF,  deben  revelar  este  hecho  en  
los  estados  financieros.  Sin  embargo,  una  entidad  no  p
uede  indicar  el  cumplimiento  con  
las  NIIF,  a  menos  que  los  estados  financieros  cumplan  co
n  todas  las  normas  

La  presentación  razonable  exige  proporcionar  la  imagen  fi
el  de  los  efectos  de  las  transacciones,  así  
como   de   otros   eventos   y   condiciones,   de   acuerdo   
con   las   definiciones   y   los   criterios   de  
reconocimiento.  

Toda  entidad  cuyos  estados  financieros  cumplan  las  NIIF 
 efectuará,  en  las  notas,  una  declaración,  
explicita  y  sin  reservas,  de  dicho  cumplimiento.  

   Negocio en marcha 

Al  preparar  estados  financieros  la  gerencia  debería  efect
uar  una  evaluación  sobre  la  capacidad  de  
la  compañía  para  continuar  como  negocio  en  marcha.  

Los  estados  financieros  deben  ser  preparados  sobre  una  
base  de  negocio  en  marcha,  a  menos  que  
la  gerencia:  

   Tenga  la  intención  de  liquidar  la  entidad  o  cesar  las  o
peraciones.  
   No  tenga  alternativas  realistas  diferentes  a  liquidar  la  
entidad  o  cesar  las  operaciones.  
Cualquier  incertidumbre  sobre  la  capacidad  de  la  entidad  
para  continuar  como  negocio  en  marcha,  
este  hecho  debe  ser  revelado,  junto  con:  

  Las  bases  sobre  las  cuales  fueron  preparados  los  Esta
dos  financieros.  
   Las  razones  del  porqué  la  entidad  no  se  considera  co
mo  un  negocio  en  marcha.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 102 

o   Principio del devengo o causación 

Una  entidad  debe  preparar  sus  estados  financieros  bajo 
 la  base  contable  de  causación.  El  único  
componente  en  el  que  esto  no  aplica,  es  en  el  estado  de  
flujo  de  efectivo.  

Esto  significa  que  las  partidas  se  reconocen  como  activo
s,  pasivos,  patrimonio,  ingresos  y  gastos,  
cuando  satisfacen  la  definición  y  el  criterio  de  reconocimi
ento  de  esos  elementos  

o   Consistencia en la presentación 

Debe  ser  la  misma  de  un  período  a  otro,  permitiendo  
la  uniformidad.  Se  obliga  a  cambiar  los  
montos  de  los  años  procedentes  en  caso  de  cambios  sig
nificativos.  

o   Materialidad y agrupación 

Cada  partida  con  la  suficiente  importancia  relativa  debe  s
er  presentada  de  forma  separada.  

Las  partidas  de  montos  poco  significativos  se  deben  a
grupar  con  otras  e  similar  naturaleza  o  
función.  

o   Compensación 

Es  la  presentación  de  un  activo  y  de  un  pasivo,  como  una 
 partida  única  en  el  balance  general  

¿Qué  se  puede  compensar  y  cuándo?  

 Los  activos  y  pasivos  pueden  ser  compensados  sólo  cu
ando  la  compensación  es  requerida  
o  permitida  por  otra  norma  

 Las  partidas  de  ingresos  y  gastos  pueden  ser  compe
nsados  sólo  cuando  una  norma  lo  
requiere  o  lo  permite  

¿Qué  no  se  considera  compensación?  

El  reporte  de  activos  neto  de  provisiones  de  valuació
n,  no  es  compensación.  Las  ganancias  y  
pérdidas  que  surgen  de  un  grupo  de  transacciones  simila
res  y  que  son  informadas  sobre  una  base  
neta,  no  se  considera  compensación  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 103 

o   Información comparativa 

En  general  toda  la  información  numérica  incluida  en  los 
 estados  financieros  (incluidas  las  notas)  
del  ejercicio  debe  acompañarse  de  las  cifras  comparativa
s  del  año  anterior.  

Estructura  del  Estado  posición  financiera  (Balance  Gener
al)  

o   Distinción entre corrientes y no corrientes: 

La  entidad  presentará  sus  activos  corrientes  y  no  corrien
tes,  así  como  sus  pasivos  corrientes  y  no  
corrientes,  como  categorías  separadas  dentro  del  balance
.    

o   Activos y pasivos corrientes: 

Una  entidad  debe  presentar  los  activos  y  pasivos  corrie
ntes  y  no  corrientes  clasificados  de  forma  
separada  en  el  cuerpo  del  balance  general.  La  única  ex
cepción  es  cuando  una  presentación  por  
liquidez  provee  información  más  relevante  y  confiable.  E
sto  puede  suceder  cuando  una  compañía  
tiene  una  variedad  de  activos  y  pasivos  de  naturaleza  si
milar,  tales  como  instrumentos  financieros.  

Sin  importar  el  método  que  se  elija,  si  una  línea  del  acti
vo  /pasivo  incluye  montos  que  se  esperan  
recuperar  o  liquidar  dentro  de  los  doce  meses  siguie
ntes,  junto  con  montos  que  se  liquidan  
después  de  los  doce  meses  posteriores  a  la  fecha  del  b
alance  general,  entonces  la  entidad  debe  
revelar  el  monto  que  se  espera  recuperar  o  liquidar  en  el  
período  de  los  doce  meses.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 104 

o   Activos corrientes: 

o   Pasivos corrientes: 

Se  clasificará  como  corriente  cuando  se  espera  liquidarl
o  dentro  del  ciclo  operativo  normal  de  la  
entidad,  o  cuando  se  mantiene  principalmente  para  se
r  negociado.  También  es  corriente  si  su  
vencimiento  está  dentro  de  los  doce  meses  posteriore
s  a  la  fecha  del  balance  general,  o  si  la  
entidad  no  tiene  el  derecho  incondicional  de  diferir  la  liq
uidación  del  pasivo,  por  lo  menos  los  doce  
meses  posteriores  a  la  fecha  del  balance  general.  

Nota:  Todos  los  demás  deben  ser  clasificados  como  pasi
vos  no  corrientes.  

Los pasivos corrientes podrían incluir: 

-   Sobregiros  bancarios.  
-   Dividendos  por  pagar.  
-   Impuesto  a  la  renta.  
-   Otras  cuentas  por  pagar  no  comerciales.  
-   La  parte  corriente  de  pasivos  financieros  no  corriente
s.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 105 

o   Información a revelar: 

En el balance general se incluirán, como mínimo, rúbric
as específicas que contengan los montos 
correspondientes a las siguientes partidas: 

-   Inmovilizado  material.  
-   Inversiones  inmobiliarias.  
-   Activos  intangibles.  
-   Activos  financieros.  
-   Inversiones  contabilizadas  aplicando  el  método  de  pa
rticipación.  
-   Activos  biológicos.  
-   Existencias.  
-   Deudores  comerciales  y  otras  cuentas  a  cobrar.  
-   Efectivo  y  otros  medios  líquidos  equivalentes.  
-   Acreedores  comerciales  y  otras  cuentas  a  pagar.  
-   Provisiones.  
-   Pasivos  financieros.  
-   Pasivos  y  activos  por  impuestos  corrientes  
-   Pasivos  y  activos  por  impuestos  diferidos.  
-   Intereses  minoritarios,  presentados  dentro  del  patrim
onio  neto.  
-   Capital  emitido  y  reservas  atribuibles  a  los  tenedores  
de  instrumentos  de  patrimonio  neto  
de  la  dominante.  

A   continuación   una   estructura   de   presentación   del   
estado   de   situación   financiera   (Balance  
General).  Se  observa  que  como  cambia  el  orden  de  pre
sentación  de  los  diferentes  componentes  
del  balance,  partiendo  con  los  activos  no  corrientes,  sig
uiente  con  los  corrientes,  el  patrimonio  al  
centro  y  luego  los  pasivos  no  corrientes  y  terminado  
con  los  pasivos  corrientes.  Igualmente  la  
mayoría  de  las  cifras  informadas  requieren  de  una  nota  
explicativa,  ya  sea  de  índole  general  y/o  
específica.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 106 

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 107 

Tomado  del  documento  Estados  financieros  modelo  de  
Good  Group  Ltd  publicado  por  la  Firma  
Ernest  &  Youg  para  fines  académicos  página  14.  

Ejercicio de autoevaluación 

La empresa EL EMPORIO S.A, presenta la siguiente infor
mación al 31 de diciembre de 2009: 

1.  Unos  terrenos  por  importe  de  $1.000.000  y  unos  
edificios  por  $  500.000.  La  depreciación  
acumulada  por  los  edificios  es  de  $10.000.  
2.  Maquinaria  valorada  en  $  30.000.  Depreciación  acumula
da  de          $10.000.  
3.  Propiedad  inmobiliaria  valorada  en  $  500.000  con  fine
s  especulativos.  
4.  Mobiliario  por  valor  de  $  10.000.  
5.  Producción  acabada  por  $  20.000  y  producción  en  curs
o  por  $  30.000.  
6.  Un  saldo  de  $  100.000  de  clientes/cartera  con  vencimi
ento  a  90  días.  
7.  Efectivo  y  equivalentes  de  tesorería  por  $  100.000.  
8.  El  capital  está  compuesto  por  1.000  acciones  de  $  1
.000  cada  una.  Durante  el  período  se  ha  
ampliado  el  capital  en  500  acciones  de  $1.000  c/u.  
9.  La  empresa  tiene  un  préstamo,  las  cuotas  son  lineales 
 a  través  de  pagos  mensuales  de  $10.000.  
Quedan  pendientes  de  pago  10  cuotas.  
10.  El  saldo  de  los  acreedores  comerciales  es:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 108 

   $400.000  con  vencimiento  a  120  días.  
   $200.000  con  vencimiento  a  16  meses.  

12.  El  Emporio  tiene  participación  en  las  sociedades    A  y  
B  forman  parte  del  grupo  de  control.  
Los  datos:  

Sociedad  A    $  40.000          100%  
Sociedad  B  $  30.000      100%  

12.  La  empresa  tienen  unos  activos  por  impuestos  diferido
s  por  US        20.000  

Se  solicita:    

Elaborar   el   balance   de   situación   según   NIC   1   (calcul
e   el   resultado   de   ejercicio   por  
diferencia).  Utilice  la  estructura  modelo.  

Preparar  las  notas  o  revelaciones  más  importantes  a  cada  
cuenta    

Realizar  los  registros  en  asientos  de  diario  o  cuentas  
T.  Esto  facilita  el  control  de  cada  
transacción.  

Igualmente  tenga  en  cuenta  lo  establecido  por  las  NIC  
para  las  diferentes  cuentas  que  se  
dan  en  las  transacciones.  

Ejercicio a desarrollar en clase: 

   Estructura del Estado de Resultados Integral 

Todas  las  partidas  de  ingreso  o  de  gasto  reconocidas  en  
el  ejercicio,  se  incluirán  en  el  resultado  del  
mismo,  a  menos  que  una  Norma  o  una  Interpretación  es
tablezca  lo  contrario.  Normalmente,  todas  
las  partidas  de  ingreso  o  de  gasto  reconocidas  en  el  
ejercicio  se  incluirán  en  el  resultado  del  
mismo.  Esto  incluye  los  efectos  de  los  cambios  en  las  es
timaciones  contables.  

o   Formas de presentación del estado de resultados: 
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 109 

La  primera  forma  de  desglose  es  el  método  de  la  “natur
aleza  de  los  gastos”.  Una  entidad  agrupará  
gastos  dentro  del  resultado  de  acuerdo  con  su  naturale
za  (por  ejemplo  depreciación,  compras  de  
materiales,  costos  de  transporte,  retribuciones  a  los  e
mpleados  y  costos  de  publicidad)  y  no  se  
redistribuirán  atendiendo  a  las  diferentes  funciones  que  
se  desarrollan  en  la  entidad.  Este  método  
resulta   simple   de   aplicar,   porque   no   es   necesario   di
stribuir   los   gastos   entre   las   diferentes  
funciones  que  lleva  a  cabo  la  entidad.  Un  ejemplo  de  
clasificación  que  utiliza  el  método  de  la  
naturaleza  de  los  gastos  es  el  siguiente:  

I  
n
g
r
e
s
o
s
 
 
o
r
d
i
n
a
r
i
o
s
 
 
 
 

 
Variación  de  las  existencias  de  produc
tos  terminados  y  en  curso     X  

Consumos  de  materias  primas  
y  materiales  secundarios     

 
Gastos  por  retribuci
ones  a  los  emplead  
os  
Gastos  por  deprec
iación  y  amortizaci  
ón  

 
(
Ganancia 
 antes  d X
e  impue
stos  

La  segunda  forma  de  desglose  es  el  método  de  la  “fu
nción  de  los  gastos”  o  del  “costo  de  las  
ventas”,  y  clasifica  los  gastos  de  acuerdo  con  su  función  
como  parte  del  coste  de  las  ventas  o,  por  
ejemplo,  de  los  costos  de  actividades  de  distribución  o  a
dministración.  Como  mínimo  una  entidad  
revelará,  según  este  método,  su  costo  de  ventas  de  f
orma  separada  del  resto  de  gastos.  Este  
método  puede  proporcionar  a  los  usuarios  una  informac
ión  más  relevante  que  la  clasificación  de  
gastos  por  naturaleza,  pero  la  distribución  de  los  costos 
 por  función  puede  resultar  arbitraria,  e  
implicar   la   realización   de   juicios   profesionales   de   i
mportancia.   Un   ejemplo   de   clasificación  
utilizando  el  método  de  gastos  por  función  es  el  siguiente
:  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 110 

Ingre  
sos  
ordi
nario
s  
Cost
e  de   
 las  
vent
as  
M
a  
r
g
e
n
  
b
r
u
t
o
  
  
O
t  
r
o

 i
n
g
r
e
s
o

 
 
Costes  
de  dist  
ribució
n  
Gastos  d
e  admini  
stración  

 
Ganancia  ant
es  de  impues  
tos  

Tomado  del  documento  Estados  financieros  modelo  de  G
ood  Group  Ltd  publicado  por  la  Firma  
Ernest  &  Youg  para  fines  académicos  página  11.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 111 

Información a revelar: 

En  el  estado  de  resultados  se  incluirán,  como  mínimo
,  rúbricas  específicas  que  contengan  los  
montos  correspondientes  a  las  siguientes  partidas:  

-   Ingresos  ordinarios  (operación).  
-   Detalle  de  costos  y  gastos  de  la  operación.  
-   Otros  ingresos  y  gastos.    
-   Costos  financieros.  
-   Resultado  de  las  inversiones  asociadas  y  negocios  co
njuntos.  
-   Gastos  por  impuestos.  
-   Actividades  discontinuadas.    
-   Cancelaciones  de  pagos  por  litigios.  
-   Reversiones  de  provisiones.  

1.   Estructura del Estado de cambios en el patrimonio 

Elementos  que  debe  reflejar  este  estado:  

-   El  resultado  del  ejercicio.  
-   Cada  una  de  las  partidas  de  ingresos  y  gastos  del  ej
ercicio  que,  según  lo  requerido  por  
otras  Normas  o  Interpretaciones,  se  haya  reconocido  dir
ectamente    en  el  patrimonio  neto,  
así  como  el  total  de  esas  partidas.  
-   El  total  de  los  ingresos  y  gastos  del  ejercicio,  mostra
ndo  separadamente  el  importe  total  
atribuido  a  los  tenedores  de  instrumentos  de  patrimon
io  neto  de  la  dominante  y  a  los  
intereses  minoritarios.  
-   Para  cada  uno  de  los  componentes  del  patrimonio  net
o,  los  efectos  de  los  cambios  en  las  
políticas  contables  y  en  la  corrección  de  errores,  de  acuer
do  con  la  NIC8.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 112 

La  empresa  presentará,    también,  en  el  estado  de  cambio
s  en  el  patrimonio  neto  o  en  las  notas:  

 Los  importes  de  las  transacciones  que  los  tenedores  
de  instrumentos  de  patrimonio  neto  
hayan   realizado   en   su   condición   de   tales,   mostrando  
 por   separado   las   distribuciones  
acordadas  para  los  mismos.  
 El  saldo  de  las  reservas  por  ganancias  acumuladas  (y
a  se  trate  de  importes  positivos  o  
negativos)  al  principio  del  ejercicio  y  en  la  fecha  del  bala
nce,  así  como  los  movimientos  del  
mismo  durante  el  ejercicio  
 Una  conciliación  entre  los  importes  en  libros,  al  inici
o  y  al  final  del  ejercicio,  para  cada  
clase  de  patrimonio  aportado  y  para  cada  clase  de  re
servas,  informando  por  separado  
década  movimiento  habido  en  los  mismos.  

A continuación se presenta un formato de estado de ca
mbios en el patrimonio: 
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 113 

Ejercicio de autoevaluación 

Ejercicio para desarrollar en clase: 

Una  empresa  presenta  a  diciembre  31  de  2009,  la  siguie
nte  información  sobre  sus  fondos  propios  
(patrimonio):  

Capital  suscrito                                              $  10.000  
Resultados  acumulados                  $      2.000  
Diferencias  de  conversión                      (500)  

Durante  el  ejercicio  de  2010,  la  empresa  registra  los  sigu
ientes  movimientos:  

Se  amplía  el  capital  en  1.000  acciones  de  valor  nomin
al  de  $  10  cada  una,  con  una  prima  de  
emisión  del  10%.    
El  resultado  del  ejercicio  fue  de  $  500.  
Se  reparten  dividendos  por  $  700.  
Las  diferencias  en  conversión  aumentan  en  $  2.00  (*).  

(*)  La  diferencia  en  conversión  se  registra  a  patrimonio  
cuando  se  tiene  inversiones  permanentes  
en  moneda  extranjera  y  dicha  diferencia  solo  se  lleva  a 
 resultados  cuando  haya  una  disposición  
final  sobre  la  inversión    (venta).  

Se  solicita:  

Elaborar  el  estado  de  cambio  en  el  patrimonio  al  ejercicio  
de  diciembre  de  2010.    
Elaborar  la  nota  a  los  estados  financieros  de  la  cuenta  del 
 patrimonio.    

   Estructura de las notas a los  estados financieros 

Normalmente  las  notas  se  presentan  en  el  siguiente  ord
en,  con  el  fin  de  ayudar  a  los  usuarios  a  
comprender  los  estados  financieros  y  compararlos  con  lo
s  presentados  por  otras  empresas:  

1. Domicilio  y  forma  legal  de  la  entidad,  descripción  de  la 
 naturaleza  de  la  operación.  
2.   Una  declaración  de  cumplimiento  de  las  NIC/NIIF  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 114 

3. Un   resumen   de   las   políticas   contables   significativa
s   aplicadas   y   juicios   estimaciones  
utilizados  
4. Información  de  apoyo  para  las  partidas  presentadas  e
n  el  estado  de  situación  financiera,    
en  el  estado  de  resultados,  estado  de  cambios  en  el  pat
rimonio  y  flujo  de  efectivo,  en  el  
mismo  orden  en  que  figuren  cada  uno  de  los  estados  y  
cada  una  de  las  partidas  que  los  
componen.  
5. Otras   informaciones   a   revelar,   entre   las   que   se  
 incluirán:   Pasivos   contingentes   y  
compromisos   contractuales   no   reconocidos   ,   informa
ción   obligatoria   de   carácter   no  
financiero  (  gestión  de  riesgos  )  

A  continuación  se  presenta  un  extracto  de  unas  notas  
una  empresa  modelo  (ficticia  para  fines  
académicos):  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 115 

Tomado  del  documento  Estados  financieros  modelo  de  
Good  Group  Ltd.  publicado  por  la  Firma  
Ernest  &  Youg  para  fines  académicos  páginas  21  y  28.  

Ejercicio de autoevaluación 

“ Notas a los estados financieros” 

Cada  estudiante  en  la  medida  de  las  posibilidades  (pued
e  ser  a  través  de  internet)  un  ejemplo  de  
una  nota  general  o  de  políticas  contables  y  una  nota  e
specífica  sobre  una  cuenta  en  específico.  
Con  este  material  deberá  preparar  una  exposición  sobr
e  las  características  técnicas  que  observa  
en  ellas  y  además  la  forma  de  la  redacción  del  texto.  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 116 

6.4.  NIC 10 Eventos/Hechos  posteriores a l
a fecha del balance  

6.4.1. Objetivo de la norma 

El  objetivo  de  esta  Norma  es  prescribir:  
(a)  Cuándo  una  entidad  ajustará  sus  estados  financier
os  por  hechos  posteriores  a  la  fecha  del  
balance.  
(b)   Las   revelaciones   que   la   entidad   debe   efectuar   r
especto   a   la   fecha   en   que   los   estados  
financieros  han  sido  formulados  o  autorizados  para  su  di
vulgación,  así  como  respecto  a  los  hechos  
posteriores  a  la  fecha  del  balance  

   Alcance de la norma 

Esta  Norma  será  aplicable  en  la  contabilización  y  en  la  i
nformación  a  revelar  correspondiente  a  los  
hechos  posteriores  a  la  fecha  del  balance.  

   Definiciones  

o   Hechos posteriores a la fecha del balance: 

Son  aquellos  acontecimientos,  favorables  y  desfavorables, 
   que  ocurren  entre  la  fecha  del  balance  
y  la  fecha  en  que  se  autoriza  la  emisión  de  los  estados  c
ontables,  se  identifican  dos  tipos:  
1. Los  que  proporcionan  prueba  adicional  de  condiciones  
que  existían  a  la  fecha  del  balance  
(Tipo  1).  
2. Los  que  son  indicadores  de  condiciones  surgidas  pos
teriormente  a  la  fecha  del  balance  
(Tipo  2).  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 117 

o   Emisión de estados financieros 
El  proceso  de  emisión  involucrado  en  la  autorización  
de  la  emisión  de  los  estados  contables,  
variará   dependiendo   de   la   estructura   de   la   admini
stración,   requerimientos   estatutarios   y  
procedimientos  seguidos  en  la  preparación  y  finalización  
de  los  estados  contables.  

En  algunos  casos,  es  requerido  que  las  empresas  envíe
n  los  estados  contables  a  los  accionistas  
para  su  aprobación  después  de  que  los  mismos  han  si
do  emitidos.  En  esos  casos,  los  estados  
contables  son  autorizados  a  la  fecha  de  la  emisión  origi
nal  y  no  a  la  fecha  en  que  los  accionistas  
aprueban  dichos  estados.  

Ejemplo de emisión 

-   La  gerencia  de  la  empresa  completa  el  borrador  de  l
os  estados  contables  por  el  ejercicio  
finalizado  el  31/12/00  el  28/02/01.  
-   El  18/03/01  la  junta  directiva    revisa  los  estados  y  aut
orizan  su  emisión.  
-   La  empresa  anuncia  sus  resultados  y  otras  informacio
nes  financieras  el  19/03/01.  
-   Los  estados  contables  se  encuentran  disponibles  para  
los  accionistas  y  otros  el  01/04/01.  
-   La  asamblea  anual  de  accionistas  se  reúne  y  aprueba  l
os  estados  el  15/05/01  y  los  mismos  
son  archivados  de  acuerdo con las normas vigentes el 1
7/05/01. 

Para  fines  de  precisar  los  hechos  posteriores  la  fecha  límit
e  es  el  18  de  marzo  de  2001.  

o   Hechos ajustables a los estados contables  

Respecto  de  sucesos  que  ocurren  después  de  la  fecha 
 del  balance  y  que  proporcionan  prueba  
adicional  de  condiciones  existentes  a  la  fecha  del  balanc
e  (hechos  que  se  ajustan.  

O  que  indican  que  el  supuesto  de  negocio  en  marcha  no 
 es  apropiado  en  relación  con  la  totalidad  
o  una  parte  de  la  empresa,  en  cuyo  caso  se  debe  ajustar  
todos  los  activos  y  pasivos  sobre  base  de  
liquidación.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 118 

Ejemplos  de  hechos  posteriores  ajustables:  

-   La  resolución  de  un  fallo  judicial  luego  de  la  fecha  de  
cierre  que  confirma  que  la  empresa  
tenía  una  obligación  a  la  fecha  de  cierre,  obligará  ajustar  
la  provisión  para  litigios.  

-   Información   recibida   luego   de   la   fecha   de   balance   
que   indican   que   un   activo   se   ha  
deteriorado:  

1. La  quiebra  de  un  cliente  ocurrida  luego  de  la  fecha  d
e  cierre  usualmente  confirma  que  la  
pérdida  ya  existía  a  la  fecha  de  cierre,  por  lo  cual  te
ngo  que  ajustar  la  provisión  para  
cartera  de    incobrables.  

b)  La  venta  posterior  a  la  fecha  de  cierre  de  bienes  de  
cambio  puede  dar  evidencia  del  valor  neto  
realizable  de  dichos  bienes  a  fecha  de  cierre:  

-   La  determinación  después  de  la  fecha  de  cierre  del  
costo  de  activos  comprados  o  del  
proceso  de  venta  de  activos.  

-   La  determinación  después  de  la  fecha  de  cierre  del  mo
nto    de  participaciones  accionarias  o  
pagos  de  bonos,  si  la  empresa  tiene  una  obligación  legal  
o  asumida  a  la  fecha  de  balance  
de  hacer  los  pagos  como  resultados  de  eventos  ocurridos  
antes  de  dicha  fecha.  

-   El  descubrimiento  de  un  fraude  o  errores  que  mues
tran  que  los  estados  contables  eran  
incorrectos.  

o   Hechos no ajustables a los estados contables  

No  deben  ajustarse  los  activos  y  pasivos  por  sucesos  ocur
ridos  después  de  la  fecha  del  balance  que  
no  afecten  la  condición  de  dichas  cuentas  a  esa  fecha.  

Deberán  revelarse  en  notas  si  son  relevantes,  mencionan
do:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 119 

-   Naturaleza  del  hecho.  
-   Estimación  del  efecto  financiero  o  establecer  que  una  
estimación  no  puede  ser  efectuada.  

Ejemplos  de  hechos  no  ajustables  

-   Caída  en  el  valor  de  las  inversiones  ocurrida  después  d
e  la  fecha  de  cierre.  
-   Una   importante   combinación   de   negocios   (fusión  
 o   absorción)   o   venta   de   alguna  
importante  subsidiaria.  
-   Anuncio  de  una  discontinuación  de  operaciones.  
-   Importantes  compras  o  ventas  de  activos,  o  expropi
aciones  de  activos  realizadas  por  el  
gobierno.  
-   La  destrucción  de  una  importante  planta  por  el  fuego. 
 
-   Anuncio  del  comienzo  de  un  plan  de  reestructura.  
-   Aceptación
deimportantes
compromiso
o contingencias
porejemplo
emitiendo  
s   ,  
garantías  significativas.  
-   Comienzo  de  importantes  litigios  sobre  hechos  ocurri
dos  con  posterioridad  a  la  fecha  de  
balance.  
-   Importantes
capitalizacione
emisiones
dedeudas u/oobtenciones
decréditos,  
  s,  
refinanciaciones.  

o    Información a revelar: 
-   La  empresa  debe  informar  la  fecha  cuando  los  Esta
dos  Contables  fueron  autorizados  a  
publicarse  y    el  nombre  del  cuerpo  que  dio  la  autoriza
ción.  Si  los  propietarios  tienen  el  
poder  de  enmendar  los  estados  contables  luego  de  su  
emisión,  la  empresa  debe  revelar  
este  hecho.  

-   En  algunos  casos,  la  entidad  necesita  actualizar  las  rev
elaciones  hechas  en  los  estados  
financieros  para  reflejar  la  información  recibida  después  
de  la  fecha  del  balance,  incluso  
cuando  dicha  información  no  afecte  a  los  importes  que  la 
 entidad  haya  reconocido  en  los  
estados  financieros.  

-   Cuando   los   hechos   posteriores   a   la   fecha   del   esta
do   de   situación   financiera   que   no  
implican   ajustes   sean   de   tal   importancia   que   si   no   
se   revelasen   podría   afectar   a   la  
capacidad   de   los   usuarios   de   los   estados   financieros 
  para   realizar   las   evaluaciones  
pertinentes  y  tomar  decisiones    económicas,  la  entidad  
revelará  la  siguiente  información,  
para  cada  una  de  las  categorías  importantes  de  hechos  
posteriores  a  la  fecha  del  estado  
de  situación  financiera  que  no  implican  ajustes:  

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 120 

(a)  La  naturaleza  del  evento  y  
(b)  (b)
Unaestimación
desusefectosfinancieros,
o unpronunciamiento
la  
sobre  
imposibilidad  de  realizar  tal  estimación.  

Ejercicio de autoevaluación 

Analice el siguiente caso y determine si es un hecho aju
stable o no 

El  saldo  de  un  cliente,  significativo  por  su  monto,  plante
aba  dudas  respecto  a  su  cobrabilidad.  Por  
dicho  motivo,  la  entidad  al  cierre  de  diciembre  de  2009,  
constituyó  un  provisión  del  100%  (  $200).  
No  obstante  en  los  primeros  días  del  mes  enero  de  2010,  
el  cliente  pagó  $  175.  

6.5.  NIIF 1 Adopción por primera vez de las 
NIIFs   

6.5.1. Objetivo de la norma 

Asegurar  que  los  primeros  Estados  Contables  de  acuerdo  
a  NIIFs  y  sus  estados  contables  interinos  
Contienen  la  información  de  alta  calidad  que:  

-   Sea  transparente  para  usuarios  y  comparable  sobre  to
dos  los  períodos  presentados.  
-   Provea  un  punto  de  partida  adecuado.  
-   Sea  generado  a  un  costo  que  no  exceda  los  beneficios  
para  los  usuarios.  

   Alcance de la norma 

Esta  norma  se  aplica  cuando  una  entidad  adopta  las  IFR
S  (NICs,  NIIFs  y  otras)  por  primera  vez,  a  
través  de  una  inclusión  explícita  y  total  de  cumplimiento  
con  este  cuerpo  normativo.  

Requiere  en  el  Balance  de  Apertura  de  aplicación  de  las  N
IIF:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 121 

1.  Reconocer  todos  los  activos  y  pasivos  bajo  NIIFs  
2.  No  reconocer  activos  y  pasivos  no  permitidos  por  NIIFs 
 
3.  Reclasificar  cuentas  que  cambian  respecto  al  cuerpo  n
ormativo  anterior  
4.  Aplicar  NIIFs  para  valuar  todos  los  activos  y  pasivos  rec
onocidos  

   Definiciones  

o   Primeros estados financieros con arreglo a las NIIF: 
Los   primeros   estados   financieros   anuales   en   los   c
uales   una   entidad   adopta   las   Normas  
Internacionales   de   Información   Financiera   (NIIF),   me
diante   una   declaración,   explícita   y   sin  
reservas,  de  cumplimiento  con  las  NIIF.  

o  Primer ejercicio sobre el que se informa con arreglo a 
las NIIF: 
El  ejercicio  sobre  el  que  se  informa  más  reciente  cubiert
o  por  los  primeros  estados  financieros  con  
arreglo  a  las  NIIF  de  una  entidad.  

o    PCGA anteriores: 
Las   bases   de   contabilización   que   la   entidad   que   ad
opta   por   primera   vez   las   NIIF,   utilizaba  
inmediatamente  antes  de  aplicar  las  NIIF.  

o    Principio general 
En  la  siguiente  ilustración  se  presenta  las  reglas  básicas 
 para  la  conversión  del  balance  en  PCGA  
anteriores  para  llegar  al  balance  de  apertura  bajo  norma
s  NIC/NIIF:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 122 

REGISTRO  DE  AJUSTES  CON  EFECTO  EN PATRIMONIO    

De  la  anterior  esquema  del  principio  general,  los  ajustes   
 resultantes  de  pasar  de  PCGA  anteriores  
a  bajo  NIC/NIIF,  van  registrados  al  patrimonio,  ya  de  nat
uraleza  débito  o  crédito.  Por  tal  razón  las  
Compañías   actuales   que   tengan   un   patrimonio   bajo   y  
 un   alto   nivel   de   activos   que   no   sean  
consistentes  con  la  norma  internacional,  podrían  ver  imp
acto  de  forma  material  en  el  proceso  de  
conversión  por  los  ajustes  iniciales.  Lo  que  se  sugiere 
 actualmente  es  realizar  un  diagnóstico  
preliminar  de  los  posibles  impactos  iniciales  por  el  cambi
o  en  las  normas  y  de  esta  forma  adoptar  
una  planeación  financiera  para  mitigar  los  impactos  posi
bles.  

Excepciones  obligatorias  a  la  aplicación  retroactiva  

NIIF 1 prohíbe la aplicación retroactiva de: 
-   La  baja  de  activos  y  pasivos  financieros.  
-   La  contabilización  de  coberturas.  
-   Las  estimaciones.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 123 

   Estimaciones: 

Las  estimaciones  de  una  entidad  realizadas  a  la  fecha  de  
transición  deben  ser  consistentes  con  las  
Estimaciones   hechas   originalmente   bajo   otro   marco   n
ormativo,   a   menos   que   haya   evidencia  
objetiva  de  que  esas  estimaciones  fueron  un  error.  

o   Explicación del proceso transición a NIIF/NIC 
Debe  incluir:  
a)  Conciliación  del  patrimonio  informado  bajo  un  marco  
normativo  anterior  respecto  al  informado  
bajo  NIIF  por  dos  fechas:  a)  Fecha  del  Balance  de  Apertur
a  b)  Último  período  presentado  bajo  otro  
marco  normativo.  

b)   Conciliación   del   Resultado   del   ejercicio   informado   
en   los   más   recientes   Estados   contables  
presentados  bajo  otros  marcos  normativos,  con  el  resul
tado  del  ejercicio  para el mismo período 
bajo NIIFs.  

Dichas  conciliaciones  deben  dar  suficiente  detalle  para  
permitir  a  los  usuarios  comprender  los  
ajustes   significativos   realizados.   Si   simultáneamente   al 
  cambio   de   marco   normativo   se   han  
corregido  errores  detectados,  éstos  deben  diferenciarse  
de  los  ajustes  resultantes  del  cambio  en  
las  políticas  contables.  

Ejemplo de preparación del balance apertura bajo NIIFs: 

Una  empresa  decide  que  el  balance  de  1  de  enero  de  20
07  sea  el  balance  de  transición  a  las  NIIFs.  
En  dichas  partidas  hay  diferidos  que  no  cumplen  los  req
uerimientos  de  reconocimiento  bajo  NIIF  y  
un  Leasing  financiero  de  maquinaria:  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 124 

Maquinaria 

Se  deberán  eliminar  los  diferidos,  ya  que  con  las  NIIF  n
o  se  pueden  capitalizar,  debido  a  que  no  
cumplen  los  requisitos  de  reconocimiento  de  la  NIC  38. 
 El  ajuste  se  realiza  contra  reservas  y  se  
deberá  reclasificar  el  leasing  a  la  propiedad,  planta.  

A  continuación  presentó  un  ejemplo  de  un  balance  de  a
pertura  al  1  de  enero  de  2009,  que  es  el  
resultado  de  tomar  los  saldos  de  las  cuentas  al  31  de  
diciembre  de  2008  en  COLGAAP  (normas  
contables  colombianas),  ajustándolas    a  la  luz  de  cada  n
orma  internacional.  Como  se  observa  en  el  
patrimonio  existe  una  partida  denominada  ajustes  al  ba
lance  de  apertura,  en  ella  se  registrando  
los  ajustes  resultantes  del  proceso  de  adopción  o  converg
encia  a  las  NIIFs.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 125 

OJO EL FORMATO EN EL 2009 NO ESTA ALINEADO 

COMPAÑÍA EJEMPLO S.A 
ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA  
Al  31  de  diciembre  de  2009  
(Cifras  expresadas  en  miles  de  pesos  colombianos)  

31 de diciem
Balance de aper
A bre  tura 
C 2 01 de enero  
TI 0 2009 
V 0
O 9 

Activo corriente 
                
Disp $        
onib $    118.038.7
le   109.167.1688  
1    
                                                6  
Inver .532               30.364
sione    .098  
s  
                $        
Total efectivo y equivale 109.173 $    148.402.8
ntes de efectivo  .693   86  

De 51.120.87             33.912.2
udo 1     25  
res  
        $    
Total activo 160. $  182.315.1
s corrientes  294. 11 
564
Activo no corriente 

Propiedad,  planta   101.152.78 30.181.278 


y  equipo   0      
Impuesto                1.096  
diferido               

Invers 31.441.39 32.660.163 


iones   0      

Intan 414.21                     119.4


gible 1     02  
s  
        $    
Total activo  133.0$   62.961.93
no corriente  08.389 
1  
        $    
TOTAL  29 $ 245.277.05
ACTIV 3.30 
OS  02.
94
5

PASIVOS 

Pasivo corriente 
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 126 

                $      
Cuentas  p        $    12.357.3
or  pagar   9.100.781 05  
   

Obligaciones  l 340.516                     184.1


aborales       46  

        $        
Total pasivo 9.4 $  12.541.4
s corrientes  41. 51 
29

Pasivo no corriente 

Otros  p 15.250.03 14.208.000 


asivos     3      

Impuesto   402.160                                             


diferido       -  

        $      
Total pasivos  15.6 $    14.208.0
no corriente  52.1 00  
93
        $      
TOTAL  $  26.749.45
PASIV 1 
OS  

PATRIMONIO 

Capital  suscrito   295.330.00 239.946.60


y  pagado   9     2  

Res 10.549.451 1.354.788  


erv    
as  

Superávit  por  valori 7 816.507  -  


zación    

Resultado  de (6.5 9.194.663  


l  ejercicio   20.2
83)
Resultados  de  ejercicios  anteri
a r  
ores  (Ajustes   l a  
)
(31.966.2
4   29)   (  31.968.45
4)  
        $    
TOTAL PA 268. $218.527.59
TRIMONIO  209. 9 
455
        $    
TOTAL PASIVOS Y  293.30 $245.277.05
PATRIMONIO  2.945 0 

Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 127 

Ejercicio de autoevaluación 

Ejercicio a desarrollar en clase: 

La  empresa  El  Tesoro  S.A.S,  nos  proporciona  la  siguiente  
información  sobre  las  operaciones  
realizadas  a  lo  largo  del  año  2010:  

1.   Ingresos  derivados  de  ventas  por  $  1.000.000.  
2. La  empresa  tiene  un  préstamo  a  largo  plazo  por  $    1
00.000.  Los  interés  anuales  han  sido  
de  $10.000.  
3.   Las  compras  a  proveedores  han  ascendido  a  $  400.0
00.  
4.  La  empresa  tiene  una  propiedad  inmobiliaria  alquilada  
por  $  100.000  anuales.  
5.   Los  gastos  de  personal  han  ascendido  a  $  300.000.  
6.   La  venta  o  enajenación  de  una  máquina  ha  generado  
unos  ingresos  por  $  20.000.  
7.   Los  gastos  de  depreciación  ascienden  a  $  200.000.  
8.   Las  existencias  iniciales  de  producción  acabada  $  10.
000.  
9.   Las  existencias  finales  de  producción  acabada  $  20.0
00  
10.  Las  existencias  finales  de  producción  en  curso  son  $  
30.000,  no  había  existencias  iniciales.  
11.  El  impuesto  de  renta  de  la  sociedad  causado  al  final  
del  ejercicio  asciende  $10.000.  

Se pide: 

Elaborar  el  estado  de  resultados  según  la  NIC  1  por:  Méto
do  de  la  naturaleza  del  gasto  y  
por  el  método  de  la  función  de  los  gastos.  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 128 

7.  PISTAS DE APRENDIZAJE 

Tener en cuenta:   los   principios   de   contabilidad   gene
ralmente   establecidos   en   el   decreto   26  
49/1993,  difieren  sustancialmente  de  las  normas  de  cont
abilidad  internacional.    

Tenga presente:  el  proceso  de  reconocimiento  y  med
ición  de  las  transacciones  mejora  con  la  
implementación  de  las  NIIFS/  NIC.  

Traer a la memoria:  es  necesario  recomendarles  a  la
s  empresas  la  realización  un  diagnóstico  
oportuno   de   los   posibles   impactos   financieros,   tecnol
ógicos   y   de   reporte   al   interior   de   cada  
empresa.  

Tener en cuenta:  iniciar  y  ampliar  el  conocimiento  de  la
s  normas  internacionales  de  contabilidad,  
ya  que  muy  posiblemente  en  Colombia  se  inicie  dicho  pro
ceso  de  cambio  a  partir  del  año  2014.  

Tenga  presente:   ciertas   mediciones   contables   van   
a   requerir   el   manejo   de   matemáticas  
financieras.  

Traer a la memoria:  llegó  el  momento  de  convertirno
s  en  contadores  públicos  en  un  contexto  
internacional,  lo  cual  requiere  de  una  mente  abierta  al  ca
mbio.    
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  
Corporación Universitaria Remington  Dirección Pedagógica 
Seminario de Contabilidad Internacional y NIIF          Pág. 129 

8.  GLOSARIO 

En   cada   una   de   las   unidades   posee   una   sección   que 
  contiene   las   definiciones   o   glosario   de  
términos  claves  que  se  deben  saber  de  cada  tema  y  que  
son  parte  integral  de  la  estructura  de  una  
norma  internacional  de  información  financiera  –NIIF.  

9.  BIBLIOGRAFÍA 

Barrientos  E,  Maria  Sonia  (2010)  “Normas  Internaciona
les  de  Información  Financiera  NIIF-IFRS”  
(Tercera  edición).  Cargraphis  S.A,  Bogotá.  ISBN:  978-
958-98921-0-7.}  

Van   Greuning,   Hennie   (2010)   “Estándares   internacio
nales   de   Información   Financiera-   Guía  
Práctica”  (quinta  edición).Banco  Mundial  y  Mayol  Edicio
nes  S.A,  Washington  D.C,  USA.  ISBN:  978-  
958-8307-80-0.  

Gómez,   Francesc   (2006)   “NIC/NIIF   Ejercicios   resueltos 
  comentados”.   Ediciones   Gestión   2000,  
Barcelona,  España.  ISBN:  84-96612-15-0    

Normas  internacionales  de  Información  Financiera.  Recup
erado  el  15  septiembre  de  2011,  del  sitio  
Web  plancontable2007.com.  CIPREUS SL  con  CIF  B3696
8923  inscrita  en  el  Registro  Mercantil  de  
Pontevedra  en  el  Tomo  3185,  Libro  3185,  Folio  160,  Hoj
a  PO-39825,  su  domicilio  es;  Príncipe,  13,  
36302  Vigo  (Pontevedra).  Dirección  de  correo  electrónic
o:  [email protected]  
Corporación  Universitaria  Remington  -  Calle  51  51-27  Conmutador  51110
00    Ext.  2701  Fax:  5137892.  Edificio  Remington    
Página  Web: www.remington.edu.co  -  Medellín  -  Colombia  

También podría gustarte