CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
AREA: AUDITORÍA II
DOCENTE: SANDRA PARTRICIA MORERA CABRERA
*YISEL TATIANA PINILLA BOSA ID: 674744
TEMA A TRATAR:
NIA 240, RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE
2021
Introducción
Las Normas Internacionales de Auditoría 240 estipulan la responsabilidad del
auditor por fraude en la auditoría de estados financieros; también explica cómo se deben
aplicar las normas de auditoría 315 y 330 para gestionar el riesgo de incorrección material,
y proporciona orientación a los auditores cuando pueden plantear dudas o determinar
Continuar realizando los procedimientos de auditoría y qué procedimientos son aplicables
en caso de fraude.
Cuando el auditor inicia la auditoría, puede encontrar errores en los estados
financieros causados por errores o fraude. El auditor puede determinar si la incorrección fue
causada por fraude o error, o si la incorrección fue intencional en los estados financieros.
Los auditores basados en las Normas Internacionales de Auditoría 240 deben identificar y
evaluar el riesgo de incorrección material debido a fraude en los estados financieros y
obtener evidencia suficiente y apropiada para diseñar e implementar los procedimientos
necesarios y dar las respuestas apropiadas.
Cuando hablamos de fraude, lo asociamos con conceptos que tienen implicaciones
legales, pero los auditores no tomarán consideraciones legales para determinar si ha
ocurrido un fraude. Los auditores lo interpretarán como la causa de errores deliberadamente
materiales en los estados financieros. De esta manera, puede identificar errores por
información financiera fraudulenta y errores por malversación de activos. Un tercero puede
ejercer presión para exigir a la gerencia o los empleados que logren los objetivos
establecidos, superando así los controles, principios y valores internos, lo que conduce al
fraude.
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y
proporcionar orientación sobre la responsabilidad de los auditores de considerar el fraude
en las auditorías de estados financieros, y especificar cómo deben aplicarse las normas. Con
base en la Norma NIA 315, es decir, para comprender la entidad y su entorno y la
evaluación del riesgo de incorrección material y la evaluación de la NIA 330. Los
procedimientos del auditor para evaluar los riesgos relacionados con el riesgo de
incorrección material causada por fraude. Los estándares y pautas de esta NIA están
diseñados para integrarse en todo el proceso de revisión.
Cuando se habla de fraude, se relaciona con un concepto que tiene implicaciones
legales, sin embargo el auditor no hará consideraciones legales de si ha ocurrido un fraude,
el auditor lo entenderá como la causa de errores intencionales de importancia relativa en los
estados financieros. De esta manera podrá establecer errores que son resultado de
información financiera fraudulenta, y errores que son resultado de malversación de activos.
El fraude puede presentarse como resultado de la presión que ejercen terceros sobre la
administración o empleados para cumplir con metas establecidas, sobrepasando el control
interno y principios y valores.
Responsabilidad en relación con la prevención y detección del fraude
La autoridad y / o gerente de la entidad es responsable de prevenir y detectar el
fraude. Puede haber un impacto que esté más allá del alcance de control o que afecte el
proceso de información financiera En el proceso de información financiera, la información
se manipula mostrando información falsa en los estados financieros. Es por esto que la
entidad debe enfocarse en la prevención del fraude, que puede reducir la posibilidad de
fraude, para ello debe: Crear controles en diferentes áreas. Inculcar la ley de conducta ética
basada en principios (personales y profesionales)
Responsabilidad del auditor
De acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, los auditores deben
obtener una seguridad razonable de que los estados financieros completos no causarán
errores importantes debido a fraude o errores, cumplir con los principios básicos del código
de ética profesional y tener juicio y escepticismo profesionales.
Objetivos
1. Identificar y evaluar el riesgo de incorrección material en los estados financieros
debido a fraude;
2. Mediante el diseño e implementación de medidas de respuesta apropiadas, obtener
evidencia de auditoría suficiente y apropiada para evaluar el riesgo de errores
importantes debido a fraude; y
3. Responder adecuadamente al fraude o señales de fraude descubiertas durante la
auditoría.
Categorías del fraude
1. Ingresos ficticios
2. Diferencia en el tiempo de reconocimiento de los ingresos
3. Estrategias para esconder obligaciones y gastos
4. Revelación insuficiente o impropia
5. Valuación de activos impropia
Conclusión
Los auditores deben utilizar aspectos como la experiencia del perpetrador, la
frecuencia y el grado de manipulación y el grado de colusión para detectar el fraude, y
también pueden utilizar su experiencia para descubrir los aspectos más importantes del
proceso de auditoría que tienen el mayor riesgo de errores importantes. Por fraude. Cuando
la administración está involucrada en un fraude, porque la administración está directamente
relacionada con los estados financieros, y los auditores tienen más probabilidades de
detectar el fraude, porque la administración está en contacto directo con los estados
financieros, existe un mayor riesgo de información fraudulenta y procedimientos de gasto
excesivo. Determinado como un riesgo mayor. En este sentido, las normas internacionales
de auditoría están diseñadas para ayudar a los auditores a descubrir y evaluar estos riesgos.
Referencias
C. (2015, 11 junio). NIA 240 – Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en
una auditoría de Estados Financieros. Instituto Nacional de Contadores Públicos de
Colombia. https://incp.org.co/nia-240-responsabilidad-del-auditor-en-relacion-con-
el-fraude-en-una-auditoria-de-estados-
financieros/#:%7E:text=La%20norma%20internacional%20de%20auditoria,auditor
%20para%20proceder%20y%20que
Mart’Z, C. S. (2013, 16 abril). Nia 240 responsabilidades del auditor. Slideshare.
https://es.slideshare.net/beSosparaThi9/nia-240-responsabilidades-del-auditor
P. (2015, 30 mayo). Nia 240 responsabilidades_fraude. Slideshare.
https://es.slideshare.net/Paulino_Angulo/nia-240-responsabilidadesfraude