0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas10 páginas

Planeación Didáctica UNIDAD 1

Este documento presenta un plan de estudios para la asignatura de Criminalística I. Incluye información general sobre el programa educativo, la asignatura, el profesor y la primera unidad didáctica sobre los antecedentes de la criminalística. Describe dos actividades de aprendizaje para la unidad, la primera identifica los inicios y principales aportaciones a la criminalística a través del tiempo, y la segunda identifica el origen de la criminalística como ciencia penal en México y sus principales exponentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas10 páginas

Planeación Didáctica UNIDAD 1

Este documento presenta un plan de estudios para la asignatura de Criminalística I. Incluye información general sobre el programa educativo, la asignatura, el profesor y la primera unidad didáctica sobre los antecedentes de la criminalística. Describe dos actividades de aprendizaje para la unidad, la primera identifica los inicios y principales aportaciones a la criminalística a través del tiempo, y la segunda identifica el origen de la criminalística como ciencia penal en México y sus principales exponentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Criminalística I

SEMESTRE: 5º CICLO ESCOLAR: 2021-S1 B2

NOMBRE DEL DOCENTE: Ariana Marlen Escamilla Pedraza GRUPO: SP-SCRI1-2101-B2-001

UNIDAD COMPETENCIAS

GENERAL ESPECÍFICA

Unidad 1: Antecedentes de la Analiza la relevancia de la aplicación de la Criminalística para Identifica los avances que ha tenido la Ciencia Criminalística en
Criminalística optimizar el actuar policial mediante el estudio de sus México para poder darle identidad, mediante el reconocimiento de
técnicas y métodos. sus aportaciones teóricas y metodológicas.

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O
LOGROS: ➢ Identificar los antecedentes históricos que hablan del estudio del crimen.
➢ Reconocer qué ciencias y disciplinas son afines a la criminalística
➢ Distinguir el estudio del crimen y el estudio de la criminalística en México.

1
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 1. La criminalística en el PROPÓSITO: Identificar los inicios de la criminalística y las principales aportaciones de autores a esta
tiempo ciencia

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

A través del tiempo la investigación de los delitos la han realizado los expertos en diferentes ramas del saber, antes de que la palabra Criminalística fura
INTRODUCCIÓN
concebida por Hanss Gross, ya existía este tipo de investigación, el acierto del maestro Gross fue unir todas las ciencias, disciplinas, artes y oficios en un
A LA ACTIVIDAD: solo concepto que tiene relación directa con la investigación criminal.

➢ Investigación Análisis ESTRATEGIA DE ➢ Lectura de textos


ESTRATEGIA DE ➢ Línea de tiempo APRENDIZAJE: ➢ Organización y clasificación de información
ENSEÑANZA: ➢ Síntesis Redacción
➢ Uso de Ofimática

1. Lee el artículo “Criminalística parte general” de Allan Arburola Valverde, que encontrarás en el siguiente link: https://goo.gl/ug3hez

2. Al terminar la lectura, en un documento de texto realiza una línea de tiempo, marcando en cada época, los inicios de la Criminalística y las
principales aportaciones de autores a esta ciencia, así como las aportaciones de las ciencias precursoras.

INSTRUCCIONES: 3. Consulta otras fuentes de internet o libros relacionados con el avance de la Criminalística a través del tiempo.

4. Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta para valorar tu actividad

5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: CRI1_U1_A1_XXYZ. Sustitúyelas XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

2
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística


1. Castellanos G, María Y.
Recuerda que es indispensable que Nociones de
entregues esta actividad en el tiempo Criminalística.
estipulado para evitar que se aplique Recuperado de
el artículo 40 y seas dado de baja de la https://goo.gl/xKTdKo
asignatura.
2. Jiménez Ramírez,
Rodolfo. Breve
resumen de los
antecedentes
RECURSOS FECHA DE Del 12 al 23 de abril
EVALUACIÓN: MATERIALES: históricos de la ENTREGA: (retroalimentación individual)
Criminalística. Una
perspectiva Global.
Recuperado de
http://goo.gl/ZgbpPn

3. ¿Cómo citar con normas APA?


Recuperado de
http://normasapa.com/citas/

3
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 2. La criminalística PROPÓSITO: Identificar el origen de la Criminalística como ciencia Penal, así como el inicio de esta ciencia en
mexicana y sus principales la investigación criminal en México.
exponentes.

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

INTRODUCCIÓN El mundo de la Criminalística está lleno de teorías las cuales fueron propuestas por personajes ilustres nacidos en nuestro país, por lo que es necesario
A LA ACTIVIDAD: que conozcas un poco de su historia, con lo que te darás cuenta de la importancia que México tiene en la investigación Criminal.
➢ Lectura
➢ Investigación ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: ➢ Análisis, clasificación y
➢ Presentación en Power Point
organización de la
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA: información Redacción.

➢ Uso de Ofimática

1. Busca en internet la biografía de los siguientes autores mexicanos: Al finalizar tu búsqueda, realiza una presentación en PowerPoint en donde
elabores un resumen de la biografía de los autores, sus principales aportaciones a la criminalística mexicana y como la han involucrado como ciencia
penal.

➢ Benjamín A. Martínez
INSTRUCCIONES:
➢ Alfonso Quiroz Cuarón
➢ Rafael Moreno González

2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: CRI1_U1_A2_XXYZ. Sustitúyelas XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por
la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística


➢ Fuvel, Lourdes. Benjamin A. Martinez.
Recuperado de https://goo.gl/eUybGt

Consultar los criterios de ➢ Alfonso Quiroz Cuarón: el “Sherlock


evaluación: Rúbrica de Holmes” mexicano. Recuperado de
evaluación U1 Del 23 al 30 de abril
https://goo.gl/Lsj1T1
RECURSOS FECHA DE (retroalimentación en grupo
EVALUACIÓN: MATERIALES: ➢ Ortiz, Gloria. Rafael Moreno mediante BigBlueButton en la
ENTREGA:
González. Recuperado de sala de videoconferencia, el
https://goo.gl/yzZjrU día 3 de mayo a las 22:00 hrs.)

➢ ¿Cómo citar con normas


APA? Recuperado de
http://normasapa.com/citas/

5
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Evidencia de aprendizaje. La PROPÓSITO: Distinguir el avance que ha tenido la ciencia Criminalística desde las disciplinas precursoras hasta la
criminalística, orígenes y actualidad y sus aportaciones teóricas y metodológicas a la investigación del crimen.
actualidad.

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

La falta de información para poder identificar el origen de la Criminalística como ciencia penal, así como el inicio de esta ciencia en la investigación
criminal, deja como consecuencia que no se utilicen los métodos y técnicas que de ella emanan para la solución de problemas delictivos. Así mismo ha
provocado que la aplicación de la Criminalística se confunda con el de la Criminología, debido a esto se comenten errores en la investigación, así como
INTRODUCCIÓN
la dilación de los actos que se deben pedir para explicar un delito.
A LA ACTIVIDAD:
El concebir a la Criminalística como una ciencia y saber cuál es su campo de acción y su alcance es importante para tu labor como especialista en Seguridad
Pública ya que en el desarrollo de tu actividad tendrás contacto con los lugares donde ocurren hechos delictivos.

➢ Lectura
ESTRATEGIA DE ➢ Análisis ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: ➢ Exposición ordenada de información
ENSEÑANZA: ➢ Síntesis ➢ Reflexión

1. Una vez leída toda tu unidad 1, en un documento de texto elabora un ensayo de máximo 3 cuartillas, en el que des respuesta a las siguientes
preguntas: Cuida mucho tu redacción, ortografía y presentación.

INSTRUCCIONES: ➢ ¿Cómo ayuda la Criminalística a la investigación criminal?


➢ ¿Cuál es el antecedente más relevante en la identificación dactilar?
➢ ¿Cuáles son las diferencias entre Criminalística y Criminología?
➢ ¿Cuál es la relación que tienen la Criminalística y la Seguridad Pública?

6
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: CRI1_U1_EA_XXYZ. Sustitúyelas XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Consultar los criterios de evaluación: ➢ Caza Zapana, Joseph


Rúbrica de evaluación U1 Emerson. La
criminalística hoy.
Recuperado de
https://goo.gl/LW1nZ5

➢ Calvo González, José Luis.


RECURSOS FECHA DE Del 1° al 7 de mayo
EVALUACIÓN: MATERIALES:
Fundamentos de Investigación
ENTREGA: (retroalimentación individual)
Criminal. Recuperado de
https://goo.gl/cek8T2

➢ ¿Cómo citar con normas APA?


Recuperado de
http://normasapa.com/citas/

7
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

• Coon, D. (1998). Fundamentos de Psicología. Adaptededition: Psychology. México: Internacional Thomson Editores
• Dale, W. M., et al. (2007). How Forensic Works. Nueva York: Kaplan Publishing.
• Dirección de Informática (1892). Primera aplicación de la Dactiloscopía en la Argentina y en el mundo.
• Dutelle, A. W. (2011). An Introduction to Crime Scene Investigation. Canadá: Jones and Bartlett Publishers.
• Faulds, H. (octubre, 1880). On the skin furrows of the hand. Revista Nature. Nature Publishing Group: Macmilan Publishers
Limited.
• Ferrante, J. (2009). Sociology: a globarperspective. EstadosUnidos, Wadsworth: Cengage Learning.
• Gonzalez de la Aleja Barberán, M. (2014). El caso del reactivo precipitado por la hemoglobina: la novela policiaca y
sus desencuentros con la ciencia. Recuperado de https://goo.gl/xn172c
• Hanawalt, B., et al. (1999). Medieval crime and social control. Inglaterra: Oxford University Press.
REFERENCIAS DE CONSULTA: • Handresearch. Cassification of fongerprints. Recuperado de http://goo.gl/uU0eXi
• Hueske, E. (2009). Firearms and fingerprints. Estados Unidos: Factson File, Inc.
• Klaver, E. (2005). Sites of autopsy in contemporary culture. Nueva York: State University of New York.
• León, V. O. (2005). El ABC del nuevo sistema penal acusatorio. Bogotá: ECOE Ediciones.
• Lyle, D.P. (2008). Forensics. A guide for writers. Canadá: F W Publications, Inc.
• Montiel, J. (1992). Manual de Criminalística, primera reimpresión. México: Limusa.
• Moreno, R. (1984). Manual de introducción a la Criminalística. México: Editorial Porrua.
• Newburn, T., et al. (2007). Handbook of criminal investigation. New York: Wilan Pubblishing.
• Otero Soriano, J.M, et al. (2008). Fundamentos de investigación Criminal. Recuperado de https://goo.gl/w6imb5

8
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje

Unidad 1

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. La criminalística en el Individual Tarea: Documento Línea del tiempo Individual


tiempo integración

Actividad 2. La criminalística Individual Tarea: Documento Presentación en Power Grupal


mexicana y sus principales integración Point
Unidad 1 exponentes mediante BigBlueButton

Evidencia de aprendizaje. La Individual Evidencia Ensayo Individual


criminalística, orígenes y
actualidad

9
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 1. Antecedentes de la Criminalística

SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA

Nombre de la sesión Objetivo Fecha Hora

Unidad 1
Sesión 1. Bienvenida docente. Dar la bienvenida a los alumnos explicando la 12 de abril de 2021 22:00 hrs.
forma de trabajo durante el bloque 2

Sesión 2. Analizar el origen de la Criminalística como 3 de mayo de 2021 22:00 hrs.


ciencia Penal, así como el inicio de esta ciencia en
la investigación criminal en México. Se atenderán
Retroalimentación unidad 1 dudas de la unidad 1.

Actividad 2.

La criminalística mexicana y sus


principales exponentes.

10
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública

También podría gustarte