0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Laboratorio4. Quimica

Cargado por

Daniela Ostia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Laboratorio4. Quimica

Cargado por

Daniela Ostia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL
EXPERIENCIA DE LABORATORIO #4
DETERMINACION DEL CALOR DE DILUCION Y DE REACCION
SALON: 2IC-111

RESUMEN:

Utilizando materiales del laboratorio y un envase de poliestireno de 24 onzas construiremos un sistema aislado el cual nos
permitirá determinar el calor en una reacción utilizando los termómetros podremos determinar la temperatura del cada uno
de los reactivos antes de llevar a cabo la reacción y la temperatura de la reacción, debido al que el calorímetro es aislado
podremos decir que la presión es constante en la reacción.

PALABRAS CLAVES:

1. Calorímetro: Se trata de un recipiente que contiene el líquido en el que se va a estudiar la variación del calor y cuyas
paredes y tapa deben aislarlo al máximo del exterior.
2. Endotérmico: Las reacciones endotérmicas son aquellas que absorben energía en forma de calor. En las reacciones
endotérmicas los productos tienen más energía que los reactivos
3. Exotérmico: Es aquella reacción donde se libera calor, esto significa que la energía de las moléculas de los productos
(EP) es menor que la energía de las moléculas de los reaccionantes (ER).
4. Capacidad calorífica: la cantidad de calor requerida para elevar en 1ºC, la temperatura de una determinada cantidad
de sustancia. Cuanto mayor sea la capacidad calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor entregada a
ella para subir su temperatura
5. Entalpia: energía que se encuentra en movimiento al producirse una presión constante sobre un objeto material.

1) OBJETIVOS: endotérmico (de absorción) o exotérmico (De


desprendimiento), aún en las sencillas disoluciones.
1) Reafirmar los conceptos de energía
El calor absorbido o liberado se denomina calor de
endotérmica y exotérmica en las disoluciones
disolución, se mide en calorías. Una caloría es la
y reacciones químicas.
cantidad de calor necesaria para elevar en un grado
2) Construir un aparato que permita medir el
Celsius la temperatura de un gramo de agua. Esta
intercambio de calor que ocurre durante el
cantidad de calor varía ligeramente según el calor inicial
proceso.
y por ello se le considera intermedio entre 14.5 °C y 15,5
3) Determinar la capacidad calorífica del
°C.
calorímetro a través de un proceso de
calibración. Las transformaciones físicas y químicas van asociadas a
4) Determinar el calor de una reacción acido – cambios térmicos de mayor o menor magnitud según
base utilizando el calorímetro tipo taza de sea el proceso experimentado por un sistema. La
café. cantidad producida en un proceso se miden con un
calorímetro, el cual es un recipiente térmicamente
2) MARCO TEORICO: aislado de sus alrededores diseñado para medir el flujo
La termoquímica estudia los procesos relacionados con de calor.
los cambios de energía de la materia. Las propiedades
3) MATERIALES Y REACTIVOS:
de cualquier sistema material están adscritas a una
forma determinada de energía. Esta puede ser potencial,  Vaso químico de 250 ml
cinética, calórica, eléctrica, lumínica, química, de
volumen (trabajo de expansión), etc. En toda reacción  Vaso de poliestireno de 24 onzas
química Intervienen la energía calórica como un proceso
 1 termómetro
 1 policial

 Probeta de 90 ml
1. Mida 90 6. Pese el
 HCL ml de HCl a calorimetro
1 M. con la
solucion y
 NaOH anotelo.

4) PROCEDIMIENTO

PARTE A

2. Viertalos
en el vaso
dentro del 5. Vierta la
calorimetro solucion de
y pese. NaOH mezcle y
siga tomando la
2. Mida con temperatura.
1. pese el una probeta 90
calorimetro y ml de agua y
anote los vierta esta
datos. agua dentro de
vaso quimico y
tapelo.
4. Registre la
3. Mida la temperatura
temperatura de 90 ml de
4. Mida la de la solucion NaOH
temperatura 3. Pese el cada minuto durante 3
del agua con calorimetro por 3 minutos. minutos cada
intervalos de 1 con el agua y minuto.
minuto por 3 anote
minutos. losdatos.

5) RESULTADOS:
 Lo primero que hicimos fue pesar el
calorímetro sin el agua y después agregar el
5. Caliente 90
6. Registre la agua fría. Todo nos dio el siguiente resultado:
ml de agua
medicion de
hasta el
la
punto de
temperatura
ebullicion
Peso del calorímetro. 147.22

Peso de calorímetro + agua fría. 235.72

7. destape el
9. Pese el calorimetro y Temperatura inicial del agua fría. 24°30´
calorimetro vierta el agua
con la mezcla caliente,
y anote el tapelo, agite y Temperatura del agua caliente antes 97°
dato. registre la
temperatura. de la mezcla.

Tiempo de mezcla. 6 minutos

10. descarte
la mezcla de Temperatura final de la mezcla. 54°
agua, seque
el
calorimetro.
Peso del calorímetro + mezcla. 313.4

Cálculos:
PARTE B
Parte B: El Calor de reacción de una reacción acido-
base.

Peso del calorímetro usado en la


calibración anterior. 147.22

Valor de la capacidad calorífica 0.15


calculada.

Temperatura de la solución de 25°


Considere el calor especifico del agua líquida es
HCl.
igual 1 cal/g °C.

Temperatura de la solución de 25°30´


ΔT del agua fría. 29°30´ NaOH.

ΔT del agua caliente. -43° Temperatura de la mezcla. 31°

ΔT del calorímetro. 2°

Peso del calorímetro con la 329.11


Masa del agua fría. 88.5 mezcla.

Masa del calorímetro 147.22 Nota: Asuma que el calor especifico de las

Qfrio: Mf. ΔT. Cp soluciones es la misma que el del agua


Calor absorbido por = (88.5) (1.0) (29°30´) líquida.
agua fría. = 2610.75
Cálculos:
Qhot: (77.49) (1.0) (-43°)
Calor cedido por agua = - 3332.07
caliente. El ΔT del 6°

Capacidad calorífica Q cal: 2610.75 – 3332.07 calorímetro.

del calorímetro. = 721.32

721.32cal El ΔT de la 2°
Cp cal:
¿¿ solución.

Cp cal: 0.15 cal/g °C


La masa de la 181.89
mezcla

Q cal: (181.89) (1.0) (2°)


Q calorímetro Q cal: 363.78 cal

Q disolución.

Q reacción.
calor provocado por el movimiento de electrones que
está directamente afectado, por intensidad de corriente,
6) DISCUSION: voltaje y tiempo de exposición, pero se trató de hacer lo
más limpio posible el experimento para que todos los
En este laboratorio pudimos estudiar y practicar más a cálculos nos dieran de acuerdo con lo esperado.
detalle con un calorímetro hecho por nosotros. Este
8) ANEXOS:
aparato no es más que un recipiente térmicamente
aislado, que nos ayuda medir la cantidad de calor CUESTIONARIO:
absorbido o producido en un proceso determinado; y
esto fue lo que hicimos en nuestros dos experimentos 1- ¿Qué es calor? ¿Cuál es la diferencia entre calor y
para saber con más detalle el calor que se puede temperatura?
obtener al mezclar aguas con diferentes temperaturas o
R// Calor es la energía que se manifiesta por un
algún compuesto.
aumento de temperatura y procede de la transformación
de otras energías; es originada por los movimientos
Nos dimos cuenta de que, al mezclar una cantidad de
vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los
agua fría con agua caliente, se introduce en la primera
cuerpos.
una cierta cantidad de calor que contiene el agua
caliente y con esto se puede hacer un balance del calor La diferencia entre temperatura y calor es que el calor es
que se ha involucrado. Esto se puede hacer ya que todo la energía total del movimiento molecular en una
se encuentra en un lugar cerrado y se tiene muy poco sustancia, mientras temperatura es una medida de la
contacto con el sistema. energía molecular media.

Entonces se puede decir que después pasado cierto 2- Explique: sistema, alrededores, sistema abierto,
tiempo dos cuerpos con diferentes temperaturas al tener sistema cerrado y sistema aislado.
contacto van a alcanzar una misma temperatura y esto
R// Sistema: es una porción de cuerpo material con
se debe a que el calor cedido por un sistema en
límites específicos y que es objeto de estudios y/o
particular es absorbido por el sistema que lo rodea.
análisis con algunos fines específicos. En otras palabras,
7) CONCLUSIONES: Es la parte del universo que es de interés.

Al finalizar las dos partes del experimento logramos Alrededores: Es el resto del universo externo al sistema.
construir con éxito nuestro calorímetro, lo cual nos
Sistema abierto: Puede intercambiar masa y energía,
permitió llevar a cabo el desarrollo de nuestro
generalmente en forma de calor con los alrededores.
laboratorio, dándonos así la facilidad de reafirmar los
conceptos de energía endotérmica y exotérmica lo cual Sistema Cerrado: Permite la transferencia de energía,
era uno de nuestros principales objetivos. pero no de masa con los alrededores.

Se calculó cuantitativamente la cantidad de energía Sistema Aislado: No permite la transferencia de energía


asociada en los cambios químicos físicos utilizando el ni de masa con los alrededores.
calorímetro despejando su constante de capacidad
3- En este experimente, ¿Cómo determinamos que dos
calorífica a presión constante.
cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico?
Se calculó la constante de calor específico del
R// En este experimente dos cuerpos alcanzan el
calorímetro, utilizando las variaciones de temperatura de
equilibrio térmico cuando no existe flujo de calor de uno
la combinación de dos volúmenes diferentes de agua, a
hacia otro, es decir que el equilibrio térmico se alcanza
diferentes temperaturas, añadidos al calorímetro.
cuando ambos tienen la misma temperatura.
El valor para la constante de calorímetro que se calculó
4- Defina los términos entalpia de disolución y calor de
puede no ser tan precisa debido al desprendimiento de
disolución
R// Entalpia de Disolución: es el calor generado o
absorbido, cuando cierta cantidad de soluto se disuelve
en cierta cantidad de disolvente.

Calor de Disolución: El calor de disolución o entalpia de


disolución (a presión constante) ΔH sol n es el calor
generado o absorbido cuando cierta cantidad de soluto
se disuelve en cierta cantidad de disolvente. La cantidad
ΔH sol n representa la diferencia entre la entalpía de la
disolución final y la entalpía de los reactivos originales.

5- Mencione tres fuentes de error que pueden darse en  Como parte del experimento se colocó el vaso
el experimento químico con 9 ml de agua a que se calentara hasta
llegar a su punto de ebullición.
R// A- Alguna de la muestra ya sea el HCl o el NaOH se
podrían haber calentado demasiado rápido dando como
resultado una lectura de temperatura errónea.

B- Se pudo haber dejado el calorímetro destapado por


demasiado tiempo lo que podía ocasionar un margen de
error en los resultados dado el contacto prolongado
entre ambos sistemas.

C- Se pudo haber tomado el peso inicial del embace sin


anexarle el termómetro.

FOTOGRAFIA:  Después de cada proceso se continuaba a medir


las temperaturas en grados centígrados.

 Primero se procedió a pesar en gramos el embace


junto con el vaso químico dentro de él.

También podría gustarte