0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Derecho de Peticion Johan Jose Rodriguez Maita

1. Johann José Rodríguez presenta un derecho de petición a la empresa Hotel Campestre Las Pampas solicitando el pago de sus salarios y prestaciones sociales adeudadas tras la terminación de su contrato laboral indefinido de manera unilateral. 2. Rodríguez trabajó como Chef Ejecutivo en la empresa desde enero de 2019 con un salario mensual de $1'200.000 pesos colombianos. 3. El 14 de julio de 2019 la empresa informó la terminación de su contrato vía WhatsApp sin justa causa

Cargado por

Ever Baron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Derecho de Peticion Johan Jose Rodriguez Maita

1. Johann José Rodríguez presenta un derecho de petición a la empresa Hotel Campestre Las Pampas solicitando el pago de sus salarios y prestaciones sociales adeudadas tras la terminación de su contrato laboral indefinido de manera unilateral. 2. Rodríguez trabajó como Chef Ejecutivo en la empresa desde enero de 2019 con un salario mensual de $1'200.000 pesos colombianos. 3. El 14 de julio de 2019 la empresa informó la terminación de su contrato vía WhatsApp sin justa causa

Cargado por

Ever Baron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Acacias - Meta, D.C.; Julio 27 de 2.

019

Señores
Kenneth Terán M.
Representantes Legales Hotel Campestre Las Pampas
Acacias – Meta Kilometro 2.7 Antigua Vía Acacias – Guamal.
Ciudad

REFERENCIA: DERECHO DE PETICIÓN

Yo Johann José Rodríguez Maita, en calidad de trabajador del Hotel Campestre


Las Pampas; mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado con la Cedula
de Extranjería No. 13.875.849 de Colombia; con base en las facultades que
confiere la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA en su ARTÍCULO 23, y el
CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO en sus ARTICULOS 5, 6, 9 y S.S.
que impetro el siguiente derecho de petición atendiendo a los siguientes:

I. HECHOS

1. Celebre un contrato de trabajo verbal indefinido, en el Hotel Campestre


Las Pampas, desde el día 20 de enero de 2.019; con una asignación
Salarial Mensual de Un Millón Doscientos Mil Pesos M/te. ($ 1.200.000.),
desempeñando el cargo de Chef Ejecutivo.

2. El día 14 de Julio de 2.019, fui informado vía WhatsApp y no formalmente,


por parte de la empresa, de la terminación de mi contrato de trabajo
verbal indefinido, por decisión unilateral sin justa causa, de la empresa
anteriormente mencionada en el numeral 1.

3. Mi contrato de trabajo es totalmente laboral, ya que se demuestra


claramente la configuración de los tres elementos fundamentales para
que exista un contrato verbal indefinido, según lo establecido en el
Código Sustantivó de Trabajo de Colombia, pues estuve subordinado y
dependiente en todo momento, cumplía un horario especifico en un sitio
determinado y recibí un salario a cambio por el trabajo que desempeñaba
en el Hotel Campestre Las Pampas.

4. Nunca se me afilio al Sistema Integral de Seguridad Social, en


Pensiones, Salud, Riesgos Profesionales y Caja de Compensación; la
empresa nunca realizo esos pagos a las entidades anteriormente
mencionadas.

1 pagina de 1
Derecho de petición

5. A la fecha solicito sean cancelados mis Salarios y Prestaciones


Sociales de Ley pendientes por pagar, como son Cesantías, Prima Legal,
Intereses de Cesantías y Vacaciones, como lo establece el Código
Sustantivo de Trabajo Colombiano y la Constitución Colombiana.

Que atendiendo a los anteriores hechos, me permito realizar las siguientes


peticiones:

II. PETICION RESPETUOSA

1. Me informen la fecha, lugar y hora del pago de los siguientes ítems:

 El pago de mis Salarios, Prestaciones Sociales de Ley, adeudados a la


fecha así:

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES


SUELDO BASICO $ 1.200.000

SUBSIDIO TRANSPORTE $ 97.032


BASE LIQUIDACION 1.297.032

CODIGO
SUSTANTIVO DE
BASE
DIAS TRABAJO
LIQUIDACIO VALOR
TRABAJADOS COLOMBIANO -
N
DIAS POR AÑO
TRABAJADO

VACACIONES 175 $ 1.297.032 315.251 15


CESANTIAS 175 $ 1.297.032 630.502 30
% CESANTIAS 175 $ 1.297.032 36.779 12 % ANUAL
PRIMA 175 $ 1.297.032 630.502 30
TOTAL 1.613.033

2 DE 1
Derecho de petición

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

 Con base en el artículo 23 de la Constitución Política, que consagra


el derecho fundamental de petición.

 Las disposiciones vigentes de la ley 1437 de 2011 y/o Código


Contencioso Administrativo.

 Las disposiciones vigentes de la ley 1755 de 2015 y sus reformas o


adiciones.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código


Procesal del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte,
Derecho Individual del Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de
Trabajo; Capitulo I, Definición y Normas Generales: Articulo 22 –
Definición. 1. Contrato de trabajo es aquél por el cual una persona
natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona
Natural o Jurídica, bajo continuada dependencia o subordinación de
la segunda y mediante remuneración. 2. Quien presta el servicio se
denomina empleado, quien lo recibe y remunera, empleador, y la
remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código


Procesal del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte,
Derecho Individual del Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de
Trabajo; Capitulo I, Definición y Normas Generales: Articulo. 23-
Subrogado. L. 50/90, Artículo 1. Elementos esenciales. 1. Para
que haya contrato de Trabajo se requiere que concurran estos tres
elementos esenciales:

a) La actividad personal de empleado, es decir, realizada por sí


mismo;
b) La continuada subordinación o dependencia del empleado
respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el
cumplimiento de órdenes en cualquier momento, en cuanto al
modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la
cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del
contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los
derechos, en concordancia con los tratados o convenios
internacionales que sobre derechos humanos relativos a la
materia obliguen al país, y
c) Un Salario como retribución del Servicio.
d)

3 DE 1
Derecho de petición

2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este articulo se entiende
que existe contrato de trabajo verbal indefinido y no deja de serlo por
razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que
se le agreguen.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal


del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte, Derecho Individual del
Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de Trabajo; Capitulo I, Definición y
Normas Generales: Articulo 24 - Subrogado. L. 50/90 Artículo 2.
Presunción. Se presume que toda relación de trabajo personal está regida
por un contrato de trabajo.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal


del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte, Derecho Individual del
Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de Trabajo; Capitulo I, Definición y
Normas Generales: Articulo 27 – Remuneración del Trabajo. Todo
trabajo dependiente debe ser remunerado.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal


del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte, Derecho Individual del
Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de Trabajo; CAPITULO III,
Representantes del Patrono y Solidaridad. Articulo 32 – Subrogado. D.
L. 2351/65 Articulo 1. Representantes del Patrono. Son Representantes
del empleador, y como tales lo obligan frente a sus trabajadores, además
de quienes tienen ese carácter según la Ley, la convención o el reglamento
de trabajo, las siguientes personas:

a) Las que ejerzan funciones de Dirección o Administración tales como


directores, gerentes, administradores síndicos o liquidadores, mayordomos
y capitanes de barco, y quienes ejercitan actos de representación con la
aquiescencia expresa o tácita del empleador, y

b) Los intermediarios.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código


Procesal del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte, Derecho
Individual del Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de Trabajo; CAPITULO
IV. Modalidades del Contrato. Forma, Contenido, Duración, Revisión,
Suspensión y Prueba del Contrato. Articulo 37. –Forma. El contrato de
Trabajo puede ser Verbal o Escrito; para su validez no requiere forma
especial alguna, salvo disposición expresa en contrario. Articulo 38. D.
617/54, Artículo. 1. Contrato Verbal. Cuando el contrato sea verbal el
empleador y el empleado deben ponerse de acuerdo, al menos acerca de
los siguientes puntos:

1. La índole del trabajo y el sitio donde se ha de realizar.


4 DE 1
Derecho de petición

2. La cuantía y la forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo,


por obra ejecutada por tarea, a destajo u otra cualquiera y los periodos
que regulen su pago.
3. La duración del contrato.

ARTICULO. 47 – Subrogado. D. L. 235/65. Articulo 5. Duración


indefinida. 1. El contrato no estipulado a término fijo o cuya duración no
esté determinada por la de la obra o la naturaleza de la labor contratada, o
no se refiere a un trabajo ocasional o transitorio será contrato a termino
indefinido.
2. El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las
causas que le dieron origen y la materia del trabajo.

Con todo lo anterior los contratos verbales tienen el mismo valor que
los contratos escritos y cuando el contrato es verbal, se entiende que
es a término indefinido.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código


Procesal del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte, Derecho
Individual del Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de Trabajo; CAPITULO
V. Ejecución y efectos del contrato. Articulo. 57. Obligaciones
Especiales del Empleador, Numeral 4. Pagar la remuneración pactada
en las condiciones, periodos y lugares convenidos. Numeral 9. Cumplir el
reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respecto a las leyes.

 Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y Código


Procesal del Trabajo y de La Seguridad Social; Primera Parte, Derecho
Individual del Trabajo, Titulo I, Contrato Individual de Trabajo; CAPITULO
VI. ARTICULO 65 – Modificado. L. 789/2002, Artículo. 29.
Indemnización por falta de pago. 1. Si a la terminación del contrato, el
empleador no paga al empleado los salarios y las prestaciones debidas
salvo de los casos de retención autorizados por la Ley o convenidos por
las partes, debe pagar al asalariado como indemnización, una suma igual
a último salario diario por cada día de retardo, hasta por Veinticuatro (24)
meses, o hasta cuando el pago se verifique si el periodo es menor. Si
transcurrido Veinticuatro (24) meses contados desde la fecha de
terminación de contrato el empleado no ha iniciado su declaración por la
vía ordinaria **(O si presentara la demanda, no ha habido pronunciamiento
judicial)**, el empleador deberá pagar al empleado intereses moratorios a
la tasa máxima de créditos de libre asignación certificados por la
Superintendencia Bancaria, a partir de la iniciación del mes Veinticinco
(25) hasta cuando el pago se verifique.
Dichos intereses los pagara el empleador sobre las sumas adeudas al
empleado por conceptos de salarios y prestaciones en dinero.

5 DE 1
Derecho de petición

IV. NOTIFICACIONES

El suscrito, Calle 24 número 20. Manzana A. Casa 4. Barrio Manantial. Acacias


Meta.

Teléfono: 3007193535 - 3138209385

Atentamente:

JOHANN JOSE RODRIGUEZ MAITA.


C.C.E. No. No. 13.875.849 de Colombia.
Chef Ejecutivo Hotel Campestre Las Pampas.

6 DE 1

También podría gustarte