0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

La Importancia de La Tecnología en La Educación

El documento describe la importancia de la tecnología en la educación y las consecuencias de las clases virtuales debido a la pandemia. Específicamente, señala que la tecnología facilita el aprendizaje y el acceso al conocimiento. Sin embargo, las clases virtuales han causado estrés y problemas de conectividad en los estudiantes. Además, muchos docentes carecen de capacitación para enseñar de forma virtual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

La Importancia de La Tecnología en La Educación

El documento describe la importancia de la tecnología en la educación y las consecuencias de las clases virtuales debido a la pandemia. Específicamente, señala que la tecnología facilita el aprendizaje y el acceso al conocimiento. Sin embargo, las clases virtuales han causado estrés y problemas de conectividad en los estudiantes. Además, muchos docentes carecen de capacitación para enseñar de forma virtual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

San Juan de la Maguana

SUSTENTANTE

Marlenny Santana Meran

MATRICULA

100235308

MATERIA

Cs Naturales Integral Edu II

TEMA

Importancia de la tecnología en la educación

MAESTRA

Francisca Antonia Burgos Escaño

FECHA:

San Juan de la Maguana, Las matas de Farfán. Miércoles 18 de noviembre, 2020.


La importancia de la tecnología en la educación

Las tecnologías en la educación hoy en día se encuentran presentes en

prácticamente todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo hasta nuestras

actividades diarias, y se ha convertido en una herramienta que facilita y agiliza los

procesos empresariales, educativos y sociales.

La escuela es parte fundamental de la sociedad, pues allí se forman los niños y

jóvenes que a futuro serán los hombres que de una manera u otra llevarán las riendas

de la sociedad.

De la escuela es de donde salen los ingenieros, doctores, políticos y trabajadores en

general que tendrán que enfrentarse a una vida laboral ampliamente tecnológica.

Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos ha puesto un

cambio de paradigma en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia

en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se pueden hacer,

aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de

ella.

Las nuevas tecnologías de la educación son una herramienta para fortalecer la

enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al

conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, entre otros. Si

hay algo que ha cambiado nuestra vida y nuestros hábitos en los últimos años han

sido las nuevas tecnologías. Las formas en las que compramos, nos comunicamos y

nos relacionamos con los demás son radicalmente diferentes a cómo lo eran hace
menos de 20 años. Y las nuevas tecnologías, a pesar de los riesgos para los niños y

niñas y de la necesidad de control por parte de las madres y los padres, aplicadas a

la educación, también han cambiado la manera en la que se enseña y se aprende en

la escuela.

Es indudable que por esta razón la tecnología puede ofrecer cantidad de

oportunidades para ampliar nuestros conocimientos y del mismo modo para facilitar

nuestra vida.

Algunos ejemplos muy importantes de la tecnología. Personas que tienen

impedimentos de tipo físico y su traslado se hace más complicado, así que pueden

estudiar por internet, haciendo uso del computador y el internet. prueba de esto son

las personas que se capacitan en ambientes virtuales como los del Sena.

Las clases virtuales por causas de la pandemia. Consecuencias

Una de las principales consecuencias que ha provocado la pandemia es que ha

obligado a las escuelas, colegios y universidades a cerrar de manera presencial y

adaptarse a las clases virtuales.

Es que no todos los docentes cuentan con el conocimiento requerido para navegar

por estas aguas que resultan turbias a aquellas personas que en una gran parte de

su vida han trabajado con métodos análogos.

Los docentes en su mayoría carecen de capacitación para adaptar sus métodos de

enseñanza a herramientas que la tecnología ofrece, debido a la premura en la


selección de plataformas digitales y por consecuencia, la falta de dominio en el acceso

y la navegación.

Este proceso educativo diferente por el confinamiento ha llevado a los estudiantes, a

estados de estrés, depresión y ansiedad y a desarrollar sentimientos de melancolía y

ansiedad principalmente por los problemas de conectividad.

Los estudiantes han tenido que reorganizar su vida cotidiana para ajustarse a una

situación de confinamiento.

Una preocupación adicional para los estudiantes más vulnerables que cuentan con

ayudas estudiantiles para alojamiento, alimentación o transporte, se refiere a la

suspensión o mantenimiento de sus beneficios mientras estudian a distancia debido

a la crisis.

Los estudiantes más desfavorecidos económicamente sufren mucho más las


consecuencias de la llamada “brecha educativa”. La brecha educativa es
la diferencia que existe entre la educación que reciben aquellos jóvenes con menos
recursos y con situaciones familiares complicadas, y aquellos que provienen
de entornos más estables y más adinerados.

Impacto de las clases virtuales en sus vidas.

Es tenido que tenido que adaptarme a la nueva modalidad virtual

Asistir a todas las clases virtuales de las diversas secciones que manejan los

maestros .

Tener que redactar un correo y esperar a que el maestro, por obra y gracia de una

fuerza mayor, lo lea a tiempo, es desgastante.


La calidad de las clases no es la misma, pues asignaturas que están cargadas de

material práctico se han visto afectadas y, por ende, nosotros como estudiantes

también.

FUENTES DE INVESTIGACION:

Bibliografías:

• Pedró, Francesc. (11 de junio de 2020). “COVID-19 Y EDUCACIÓN

SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EFECTOS, IMPACTOS Y

RECOMENDACIONES POLÍTICAS”. ANÁLISIS CAROLINA. Recuperado de:

https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/06/AC-36.-

2020.pdf

• Granada Avecillas, Emily Doménica. (13-ago-2020). “Consecuencias de la

interrupción del proceso educativo en el tercer año de bachillerato general

unificado de la Unidad Educativa Particular Sagrados Corazones en Cuenca-

Ecuador, durante la pandemia por COVID-19”. Universidad Politécnica

Salesiana. Recuperado de:

https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18978

También podría gustarte