Contenido Semana 3
Contenido Semana 3
LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN
SEMANA 3
Cobertura legal obligatoria:
seguro social
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos
IACCpara fines comerciales de ninguna clase.
1
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:
IACC
2
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
IACC
3
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
INTRODUCCIÓN
El Seguro Social de Accidentes del Trabajo y El DS 67 indica que para aquellas
Enfermedades Profesionales regulado por la organizaciones que recién inician sus
Ley 16.744 debe ser financiado para otorgar actividades, la cotización adicional que se le
oportunamente las prestaciones. aplicará será la mencionada en el DS 110.
Estas cotizaciones van desde un 0% a un
Este seguro se financia a través de una 3,4% y se establecen en función a la
cotización de 0,93% del sueldo imponible del actividad económica de la organización.
empleado y la Cotización Adicional
Diferenciada (CAD) que se establece según el Cuando las empresas superan los dos años
giro y riesgo de la empresa, esta no puede de funcionamiento, la CAD será calculada
superar el 3,4% del sueldo imponible del según su siniestralidad efectiva. La
empleado. Estas cotizaciones serán de cargo siniestralidad está dada por la consecuencia
del empleador, quien será el único de los accidentes y enfermedades
responsable del financiamiento del seguro. profesionales ocurridas en el período de
evaluación.
Los empleadores tienen la oportunidad de
solicitar a su organismo administrador la Por tanto, la CAD no es un porcentaje fijo,
posibilidad de reducir la cotización adicional sino que varía dependiendo del
siempre y cuando demuestre que el nivel de comportamiento de la organización,
seguridad de su organización es óptimo. pudiendo mantenerla, rebajarla o recargarla
luego del período de evaluación.
En el caso de aquellas empresas que no
cuentan con las condiciones básicas de El contenido a estudiar menciona
higiene y seguridad y/o no presentan un detalladamente el financiamiento del Seguro
óptimo nivel de seguridad, el organismo Social de Accidentes y Enfermedades
administrador podrá aplicar un recargo de la Profesionales, explicando los decretos
cotización adicional de hasta un 100%. supremos 67 y 110.
“Las cotizaciones del seguro son de exclusiva responsabilidad del empleador, por ende debe pagar
lo establecido por cada uno de sus trabajadores” .
IACC
4
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
Cabe destacar, que todas las empresas, sin importar su actividad comercial, se encuentran
obligadas a cancelar la cotización básica.
La Cotización Adicional Diferenciada (CAD) corresponde al pago cuyo cálculo se realiza en base a lo
establecido en el DS 110 del año 1968, dependiente del Ministerio del Trabajo y Prevision Social,
que presenta la Escala para la Determinación de la Cotización Adicional Diferenciada.
Este instrumento legal hace referencia a la letra b) del artículo 15 de la Ley 16.744, donde se
menciona que el porcentaje correspondiente a pagar por la empresa dependerá de la actividad
que esta realice, según lo que establece la siguiente tabla del DS 110:
IACC
5
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
Cabe destacar que esta tabla solo regirá para aquellas organizaciones que llevan menos de dos
años de funcionamiento o bien para aquellas que no han sido evaluadas por su siniestralidad
efectiva.
Para las empresas que llevan mas de 2 años, la cotización adicional diferenciada se calculará en
relación a su siniestralidad efectiva, regulada por el DS 67.
Por ejemplo, una empresa que se dedica a la fabricación de botellas de vidrio y que comenzó sus
actividades hace 3 meses, debe pagar una cotización de 4,33% (0,93 cotización básica + 3,40
Cotización Adicional Diferenciada).
IACC
6
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
Esta cotización se mantendrá hasta que sea evaluada la siniestralidad efectiva de la empresa,
luego de dos períodos. En ese momento, la cotización a pagar puede aumentar o disminuir.
Como ejemplo de las multas por incumplimiento legal, se puede mencionar lo establecido en el
artículo 66 de la Ley 16.744 o en los decretos supremos 40 y 54:
Por otra parte, la Ley 16.744 en su artículo 15 letra d) menciona como otra forma de
financiamiento las utilidades o rentas que produzcan la inversión de los fondos de reserva. Estos
fondos de reserva se pueden obtener además producto de actividades que realice el organismo
administrador, de carácter no gratuito, bono de empresas por alianzas generadas, etc.
Como último método de financiamiento, la Ley 16.744 artículo 15 letra e) se establece el derecho
a repetir según lo que se menciona en los artículos 56 y 69. Por ejemplo, el artículo 69 menciona
que cuando los accidentes se deban a culpa o dolo de la organización o terceros, el organismo
administrador correspondiente tiene derecho a repetir contra el o los responsables, debiendo
estos responder por todas las prestaciones otorgadas o por las que faltan por otorgar.
IACC
7
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
Se evaluará la siniestralidad efectiva o total solo a aquellas empresas que, al 1 de julio del año en
que se realiza la evaluación, se encuentren adheridas a un organismo administrador o tengan
administración delegada y que tengan al menos dos períodos anuales consecutivos.
Para aquellas organizaciones que no logren evaluar su siniestralidad efectiva porque no suman dos
períodos anuales, mantendrán la Cotización Adicional Diferenciada del DS 110 hasta el 31 de
diciembre del año subsiguiente.
IACC
8
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
EJEMPLO
Las empresas que tienen menos de 24 meses de actividad al 1 de julio de 2017 no son
evaluadas y mantendrán la cotización adicional diferenciada del DS 110 hasta diciembre del
año subsiguiente.
Las empresas cuya actividad va entre los 24 y 36 meses serán evaluadas con dos períodos
anuales: Período I desde el 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016. Período II desde
el 1 de julio de 2016 al 30 de julio de 2017.
Las empresas que tengan más de 36 meses de actividad serán evaluados con tres períodos
anuales: Período I desde el 1 de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2015. Período II desde
el 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016. Período III desde el 1 de julio de 2016
hasta el 30 de junio de 2017
Para aquellas empresas que pueden acceder a la exención o rebaja de la Cotización Adicional
Diferenciada (CAD), el mismo año en que se realiza la evaluación deben enviar al organismo
administrador las copias de la constitución del o los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que
se constituyeron o renovaron en los últimos dos períodos anuales y una declaración jurada del
empleador que certifique el funcionamiento de los comités existentes en la empresa.
El organismo administrador, al que se encuentra afiliada la empresa, debe informar a las empresas
cuando comience el proceso de evaluación, señalando si pueden acceder a exenciones y rebajas.
Además, debe mencionar la información que deben acreditar, incluidos los plazos, para hacer
efectiva la exención o rebaja.
IACC
9
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
1 de julio de 2017
Inicio proceso de
evaluación.
JULIO AGOSTO
31 de diciembre de 2017
Noviembre de 2017 fecha tope para acreditar
Notificación a las requisitos. Si accede a la
entidades rebaja esta sufrirá efecto
empleadoras de el 1º del tercer mes
fijación de tasas. siguiente de presentada la
acreditación.
Entidades empleadoras:
NOVIEMBRE DICIEMBRE
tienen 90 días para presentar
reclamación ante Suseso.
Para calcular la cotización total que debe pagar la organización se deben utilizar las siguientes
formulas:
COTIZACIÓN TOTAL
Para poder realizar este cálculo, se debe considerar que la cotización básica para toda empresa
corresponde a un 0,93% y la cotización adicional será la calculada en base a los períodos de
evaluación de cada empresa.
Para determinar la tasa de siniestralidad total, se debe tomar en cuenta la tasa de siniestralidad de
accidentes calculada para tres períodos y la tasa de siniestralidad de invalideces y muertes. Para
esta última, se debe recurrir a la tabla Nº 3 del DS 67.
Para el cálculo de la tasa de siniestralidad de accidentes se deben se deben tomar en cuenta los
tres períodos anteriores a la evaluación. Cada período contempla desde el 1 de julio de un año
hasta el 30 de junio del año siguiente.
IACC
11
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
Para calcularla tasa de siniestralidad de invalideces y muertes, se deben sumar los tres períodos y
dividirlos en tres. El valor obtenido de la fórmula se debe llevar a la tabla Nº 2 del DS 67 para
obtener el valor correspondiente a la tasa de siniestralidad de invalideces y muertes.
IACC
12
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
Las causas por las que el organismo administrador podría aplicar recargos son los siguientes:
Estos recargos comenzarán a regir el día 1 del mes posterior a la notificación del recargo y se
mantendrá mientras la empresa no le demuestre al organismo administrador, que los factores que
provocaron el recargo ya fueran mejorados. Para informar de estas mejoras, la empresa debe
enviar por escrito las mejoras aplicadas al organismo administrador y luego de dos meses de la
recepción de dicho escrito se eliminará el recargo.
Los cambios que genere la cotización adicional diferenciada, como consecuencia de la evaluación
de su siniestralidad efectiva, no afectará al porcentaje de recargo. Los recargos serán sumados a la
cotización adicional diferenciada; en el caso que la suma exceda el 6,8% se disminuirá el recargo
hasta llegar al 6,8%. En el caso de las empresas cuya Cotización Adicional Diferenciada por
siniestralidad efectiva sea 6,8% el recargo no será efectivo.
IACC
13
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
EJEMPLO
La Cotización Adicional Diferenciada más el recargo dan como resultado una cotización de
7,2%, pero según lo planteado como límite de cotización, el organismo administrador debe
disminuir el recargo a 1,4% para quedar con una cotización de 6,8%.
IACC
14
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
COMENTARIO FINAL
Al concluir se puede mencionar que, comprender cómo calcular la cotización total que debe pagar
una empresa, es una tarea compleja ya que no solo se deben manejar los datos estadísticos de la
empresa, sino que además se debe manejar la aplicación de fórmulas y el uso de las tablas que
establecen los instrumentos legales.
Para calcular la cotización total que las empresas deben pagar, se debe recurrir al DS 110 que
establece la Cotización Adicional Diferenciada según la actividad de la empresa, esta será utilizada
por todas aquellas empresas que tengan menos de 24 meses de actividad.
Por otra parte, el DS 67 establece como se realiza el cálculo de la Cotización Adicional Diferenciada
para aquellas empresas que tengan más de 24 meses de actividad. Para esto se regulan los
períodos de evaluación y se plantean las tablas para determinar la siniestralidad total o efectiva.
Importante es destacar que las empresas se encuentran obligadas a cancelar la cotización básica,
sin importar su actividad, sumada a la Cotización Adicional Diferenciada (esto dependerá de la
evaluación para las empresas con más de 24 meses o lo establecido en la tabla del DS 110 para las
empresas con menos de 24 meses)
IACC
15
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
REFERENCIAS
Asociación Chilena de Seguridad. (1999). DS.67. Aprueba reglamento para aplicación de artículo 15
67.pdf
110.pdf
content/uploads/2017/03/cronograma-proc-de-evaluacion-2017-01.jpg
Ministerio del Trabajo y Previsión Social. (1968). Ley 16.744. Biblioteca del Congreso Nacional de
Semana 3.
IACC
16
SEMANA 3 – Legislación en prevención.
IACC
17