100% encontró este documento útil (1 voto)
296 vistas16 páginas

Cartilla Plagas y Enfermedades Del Maíz.

Este documento describe varias plagas y enfermedades que afectan al maíz, incluyendo el gusano cogollero que daña los cogollos de la planta, el gusano gris que causa marchitamiento en las hojas jóvenes, el taladro de maíz cuyas larvas perforan los tallos y mazorcas, el gusano alambre que vive bajo tierra como larva, y el pulgón del maíz que chupa la savia de la planta. También describe enfermedades como la mancha parda, el carb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
296 vistas16 páginas

Cartilla Plagas y Enfermedades Del Maíz.

Este documento describe varias plagas y enfermedades que afectan al maíz, incluyendo el gusano cogollero que daña los cogollos de la planta, el gusano gris que causa marchitamiento en las hojas jóvenes, el taladro de maíz cuyas larvas perforan los tallos y mazorcas, el gusano alambre que vive bajo tierra como larva, y el pulgón del maíz que chupa la savia de la planta. También describe enfermedades como la mancha parda, el carb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PLAGAS Y

ENFERMEDADES
DEL MAÍZ

AGROECOSISTEMAS I

KAREN ADRIANA CALDERÓN ARIZA


HEIMY SOFÍA MARLÉS CORADO
TABLA DE CONTENIDO

Presentación ……………………………………………………………………………………………….……3
Introducción …………………………………………………………………………………………………..…4
PLAGAS ……………………………………………………………………………………………………….……5
Gusano Cogollero …………………………………………………………………………………………..…5
Gusano Gris (Agrotis Segetum) ………………………………………………………………………..6
Taladro de Maíz (Ostrinia Nubilalis) ………………………………………………………………….7
Gusano Alambre (Agriotes Spp) ………………………………………………………………………. 7
Pulgón del Maíz (Rhopalosiphum maidis) ………………………………………………………….8
Rosquilla Negra (Spodoptera Littoralis) …………………………………………………………….9
ENFERMEDADES DEL MAÍZ……………………………………………………………………………11
Mancha Parda …………………………………………………………………………………………………11
Carbón de Maíz……………………………………………………………………………………………….11
Roya ……………………………………………………………………………………………………………….12
Tizón ……………………………………………………………………………………………………………….13
Rayado Fino del Maíz ………………………………………………………………………………………13
Bibliografía …………………………………………………………………………………..…………………14
PRESENTACIÓN
El objetivo de relizar esta cartilla es crear una herrmienta
didactica y educativa que pueda orientar a las personas
en su formación como cultivadores de Maíz, que le
permita a estas personas conocer y aprender las
diferentes plagas y diferentes enfermedades que atacan
a este cultivo tan común en nuestra región, es por este
motivo que se decidió realizar este material al alcance
de todos.
Introducción

El maíz (Zea Mays) es cereal nativo de América Central, domesticado por indígenas del
sur de México, el cual desde allí empezó su expansión al resto del continente América,
es perteneciente a la familia de las Gramíneas, es uno de los cultivos más importantes
del mundo puesto que se adapta a las diferentes condiciones ecológicas y edáficas del
suelo, es uno de los alimentos más básicos para millones de personas, especialmente de
América Latina. (Acosta, 2009).

Aunque el maíz es uno de los alimentos más básicos para el consumo es un cultivo el cual
su gran problema es el bajo rendimiento, esto puede ser por diversas causas las cuales
pueden ser: la baja fertilidad del suelo causada por las malas prácticas agrícolas, (como
la labranza sucesiva), la lixiviación de los nutrientes y la erosión acelerada que ocasiona
que el suelo sea pobre tanto física, biológica y químicamente. (Ortigoza Guerreño, López,
& González Villalba, 2019).

Este cultivo también tiene grandes problemas no solo con el bajo rendimiento sino
también con las plagas y enfermedades (como el gusano soldado, la roya) el cual pueden
causar grandes pérdidas económicas a los pequeños y grandes productores del país.
Estas plagas y enfermedades atacan desde el momento de la siembra quedando
expuesto así el maíz; hay factores que favorecen o dificultan que aparezca estas plagas y
enfermedades en el cultivo como condiciones de clima, labores preparatorias del
terreno, rotación de cultivos y el control de malas hierbas, entre otros. Actualmente,
existen diferentes tipos de maíz que son genéticamente modificados que tienen la
capacidad de tolerar o resistir los ataques de ciertas plagas (Deras Flores, 2011).
PLAGAS
 Gusano Cogollero

Imágen tomada de (Lezaun, SF) Imagen tomada de (agrisolver, 2019)

Spodoptera frugiperda especie nativa de


occidente, su distribución geográfica, va
Ciclo de Vida
desde Argentina y Chile, hasta el sur de Puede durar 24 días en verano y hasta 90
Estados Unidos cita de Alonso Álvarez, 1991, días en invierno; su desarrollo óptimo se da
Pastrana y Hernández, 1979, Murillo, 1991, a los 28°C (agrisolver, 2019).
que cito (Lezaun, SF).
Según (Lezaun, SF) “Se conoce vulgarmente
como “gusano/isoca cogollero” -por su
acción en el cogollo de la planta- u "oruga
militar tardía" ya que, si el alimento se hace
escaso, las larvas se trasladan a otros cultivos
desplazándose en masa como un
"regimiento" causando distintos daños.”
Este gusano le encanta el maíz, pero se
puede alimentar de más de 80 especies de
cultivos como otros cereales; ejemplo el Imagen tomada de (Lezaun, SF)
arroz, el sorgo, etc. (FAO, SF).
Este gusano pasa por 4 etapas: huevos (se
Daño:
encuentran agrupados), larvas, pupa y adulto Este gusano puede atacar al maíz desde su
(agrisolver, 2019).
germinación hasta la madurez del cultivo.
“Los ataques tempranos pueden afectar
estados vegetativos de desarrollo mientras
que los tardíos pueden dañar las espigas”
(cita de Aragón, 2002 citado en (Lezaun, SF))
“En implantación la plaga actúa como
cortadora; con cultivo emergido, su
preferencia es por el cogollo de maíz, daña Imagen tomada de (El Huerto 2.0, 2011)
las hojas con distinta intensidad en función
del desarrollo de su aparato bucal” (Lezaun, Ciclo de Vida:
SF).

Control:
Elimina las malezas (pueden hospedar la
plaga) y seleccionar un híbrido de maíz que Imagen tomada de (ACOR:Servicios Agronómicos ,
este adaptado a la zona donde se vaya a SF)
sembrar.
Daños:
 Gusano Gris La etapa donde se necesita tener más
cuidado son al momento de la germinación
(Agrotis Segetum) puesto que puede impactar en la densidad
de la planta (CROP FOCUS: Servicios
También llamados Rosquillas grises, estos Agronómicos, SF), esto se debe por la
gusanos pueden medir entre 3 a 5cm Los mordedura de la larva de este gusano, el cual
adultos son mariposas que puede medir provoca un marchitamiento generalizado en
entre 3 a 6 cm (envergadura) con las alas las hojas centrales de la planta cuando esta
extendidas. (ACOR:Servicios Agronómico, joven, para irse expandiendo con el tiempo al
SF). resto de la planta (AGROMÁTICA, SF).
Prefieren zonas húmedas y frescas puesto
Manejo:
que facilita su tarea de excavación, salen a
comer de noche y en el día se mantienen Utilizar semillas tratadas a el momento de la
ocultos. (El Huerto 2.0, 2011). siembra.
Aplicar insecticidas como Lambda cihalotrin
Utilizar clones del maíz que estén adaptados
a el ambiente.
 Taladro de maíz tanto, limitando la
fecundación.”
floración y posterior

(Ostrinia nubilalis) Ciclo de vida


También es llamado barrenador del maíz, el
cual se distribuido en todo el continente de
América, Europa y África del norte, se puede
alimentar de muchas especies, pero su
especie favorita es el maíz (CABI Invasive
Species Compendium, 2019).

Imagen Tomada de (miRiego, 2018)

Manejo
- Eliminar los residuos de cosecha
- Si se realiza tratamiento químico se debe
realizar primero un monitoreo, se debe
utilizar Clorpirifos 48% (Ec), A 0,15 % O
Deltametrin 2,5% (Ec), A 0,083 %.
- Utilizar variedades que sean resistentes.
- En control biológico se puede utilizar los
siguientes enemigos naturales: Lydella
Daños: thompsoni adulta (Diptera Tachinidae),
Sus larvas pueden causar hileras horizontales parasitoide larvario de Sinophorus
de agujeros en sus hojas, también causan turionus (Hymenoptera Ichneumonidae),
daño dentro del tallo del maíz el cual Chelonus annulipes, un parasitoide de
destruyen el tejido vascular, esto produce larvas de huevo.
que la planta sea más pequeña produzcan
menos granos por mazorca (CABI Invasive
 Gusano Alambre
Species Compendium, 2019). (Agriotes Spp)
Según (antestodoestoeracampo, SF) “se
También son llamados "doradillos", "oro
alimenta de la panícula del maíz y del tallo,
vivo" o “alfilerillo”, son las larvas de unos
entrando y comiendo por el interior el
Coleópteros, de la familia Elateridae (Junta
pedúnculo que sostiene el penacho (flores
de Andalucia, SF).
masculinas), originando su abscisión y, por
Según (EcuRed contributors, 2019) “alude a Imagen tomada de (Consejería de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Rural, SF)
la apariencia recia, similar a la de un alambre,
que tienen larvas que miden 20 a 30 mm de
largo y a menudo son lisas, duras y muy
brillantes. Tienen tres pares de patas y su
color varía entre la crema intensa y tonos
de café.”

Imagen tomada de (Gobierno de México, SF)


-
Imagen tomada de (Gobierno de México, SF)

Daño: Control:
- Después de la cosecha se debe realizar
Según (Gobierno de México, SF) el gusano de
un rastreo para encontrar las larvas
alambre puede generar “fallas en la
que se observan superficialmente.
germinación, muerte de plántulas, ausencia
- Como método biológico también se
de raíces, plantas raquíticas, tallo en forma
puede utilizar hongos como
de cuello de ganso. Las plantas que
Metarhizium anisopliae, el cual no
sobreviven quedan raquíticas y amarillentas;
afecta la salud del ser humano.
en plantas desarrolladas el daño se
- Uso de insecticidas que se aplican al
manifiesta a través del acame, debido al
suelo o bien a la semilla al momento
escaso desarrollo del sistema radicular.”
de la siembra.

Ciclo de vida  Pulgón del maíz


(Rhopalosiphum
maidis)
También se les llama pulgón de los cereales,
afecta a los cereales y otras gramíneas,
cereales como el sorgo, maíz, cebada.
 ROSQUILLA NEGRA
(Spodoptera
Littoralis)
Es una oruga que se alimentan royendo el
cuello y las hojas inferiores, durante el día
permanecen escondidas y enroscadas en el
Imagen tomada de (Bermejo, 2011) suelo, de ahí el nombre de rosquillas, y por la
Daño
noche se activan. Búscalas por alrededor. Es
Se centra en la hoja y espigas de maíz, esto una plaga muy polífaga. Las larvas se refugian
se debe a la succión, la planta empieza a durante el día bajo tierra, restos vegetales o
perder vigorosidad, esto origina necrosis en de la vegetación espontánea.
las heridas y hace que pierda color. La
Se alimentan de hojas, ataca a partes aéreas.
producción del maíz se ve afectada La puesta la hace en la parte aérea, en
(antestodoestoeracampo, SF) plantones de huevos, generalmente en el
El pulgón de maíz causa gran daño cuando se envés. El adulto mide unos 3 centímetros y
encuentra en sus etapas de estado ninfa y las larvas 4, oscura y con 2 manchas
adulto por su aparato bucal picador triangulares por anillo. Crisalida en el suelo y
chupador (EcuRed contributors, 2011). pasa así el invierno. Aparecen los adultos en
primavera. Tiene 2 ó 3 generaciones en el
año.
Control Las larvas roen la cara interior de las hojas,
respetando la epidermis ("como por
Según (EcuRed contributors, 2011) “Se debajo"). Nada más que por el daño sabemos
deben sembrar los cultivos de maíz alejados que es Rosquilla negra. Ataca también a
de caña, millo y pastos hospederos de este frutos como tomates, pimientos, sandías,
áfido y mantener los cultivos libres de etc.
plantas indeseables, así como sus
alrededores. Su control químico se efectúa
con insecticidas sistémicos como el Bi-58 EC
al 38%, Tinos EC 50% y con Cabaryl 85% PH o
Parathion PH o EC, con Lindano. Este insecto
posee enemigos naturales.”.
Control:
Eliminar malas hierbas ya que algunas hacen
puesta en ellas.
La colocación de trampas de feromonas
(atrayente sexual) puede ayudar a la
detección de los primeros vuelos de adultos
y como método de control.
Vigilar los primeros estados de desarrollo de
los cultivos, ya que los ataques en ellos son
muy graves y pueden ser irreversibles al
afectar a brotes y tallos.
Las larvas recién nacidas permanecen en las
hojas hasta que tiene capacidad para bajar al
suelo. Es el momento ideal para tratar. Se
trata como una comedora de hojas, igual que
Plusia y Oruga de la col.
Insecticida ecológico: Bacillus
thuriengiensis.
ENFERMEDADES
 Mancha Parda
Según (VARÓN DE AGUDELO & SARRIA VILLA,
2007) “Es causada por el hongo Physoderma
Imágenes tomadas de (enColombia , SF)
maydis Miyabe. Se presenta inicialmente por
manchas redondeadas, muy pequeñas, de Control
color amarillo y distribuidas por toda la Se debe primeramente desinfectar las
lámina foliar. Los bordes de las hojas que semillas, eliminar rastrojos y restos de
presentan abundantes manchas amarillas se cosecha, evitar el encharcamiento de agua
tornan ondulados. Más tarde se forman en épocas de lluvia y regular la densidad de
manchas de color pardo, púrpura o negro, siembra (Asociacion Andes & Oxfam Novib,
tanto en la nervadura central como en la SF).

 Carbón de maíz
vaina de la hoja y en las envolturas de las
mazorcas. Al unirse las manchas forman unos
parches oscuros de mayor tamaño. Las Es causado por el hongo Ustilago maydis, se
células del tejido afectado se desintegran y da en todos los lugares donde se da el maíz
en su interior se forman las estructuras (lugares cálidos), se da frecuentemente en
reproductivas del hongo (esporangios), de plantas vigorosas que se desarrollan en
color café, que al ser liberados inician una ambientes sus suelos estén lleno de materia
nueva infección. El conjunto de esporangios orgánica.
semeja un carbón. El tejido se rompe
fácilmente después de que ocurre la
desintegración del mismo y en estados muy
severos el tallo puede doblarse por el sitio de
la lesión.”
Según (Asociacion Andes & Oxfam Novib, SF)
“su incidencia es mayor en terrenos cercanos
a las riberas de los ríos, o en lotes con nivel
freático alto y con tendencia al Imagen tomada de (Herbario Virtual-Cátedra de
encharcamiento. El hongo sobrevive en los Fitopatología - FAUBA, SF)

residuos de cosecha y los esporangios Ciclo de Vida


germinan en presencia de alta humedad en
el suelo y temperaturas entre 20 y 30 º C.”
cultivos para romper el ciclo de la
enfermedad. Uso de variedades tolerantes.

 Roya
El maíz se ve afectado por varios tipos de
roya, el más común es la roya común causada
por Pucsinia sorghi, el cual se encuentra
distribuida por todo el mundo, en climas
subtropicales y templados y en tierras altas
donde hay bastante humedad. (Asociacion
Andes & Oxfam Novib, SF).
Las otras clases de roya son: roya por
Imagen tomada de (Herbario Virtual-Cátedra de
polysora (Puccinia polysora) y roya tropical
Fitopatología - FAUBA, SF)
(Physopella zeae) (Programa de Maíz del
CIMMYT, 2004)

Imagen tomada de (Asociacion Andes & Oxfam Novib, Imagen tomada de (Agritotal, SF)
SF)

Control Síntomas
Según (Asociacion Andes & Oxfam Novib, SF)
Según (Asociacion Andes & Oxfam Novib, SF)
“se Presencia pústulas pequeñas circulares y
se debe controlar “no causando daños a las
elongadas pulverulentas de color café
plantas durante las labores de cultivo para no
dorado a canela en las hojas. En los estadios
provocar entradas al hongo. Evitar excesos
iniciales de la infección tanto en el haz como
de nitrógeno en la fertilización, ya que
envés de las hojas, la epidermis se rompe
pueden promover susceptibilidad a las
liberando un polvillo de color marrón oscuro,
plantas. Eliminar las agallas antes de que
tornándose negra. La lesión puede provocar
liberen las esporas puesto que disminuye el
clorosis y muerte del tejido foliar”
inóculo en el campo. Se debe Rotar los
Control
Según (Asociacion Andes & Oxfam Novib, SF)
“se debe control eliminando de los
hospedantes alternos (Oxalis sp.) puede ser
de ayuda, ya que se rompe el ciclo de la
enfermedad. Se debe realizar rotación de
cultivos esto ayuda a disminuir el inóculo en
el campo. Y por último Usar variedades
resistentes.”

 Tizón Foliar del


Manejo
Maíz - Híbridos resistentes
Síntomas - Rotación de cultivos
- Uso de fungicidas de acuerdo con el
Uno de los primeros síntomas consiste en la
UDE
aparición de manchas pequeñas,
ligeramente ovaladas y acuosas que se  Rayado Fino del
producen en las hojas. Estas lesiones se
transforman lego en zonas necróticas y Maíz
alargadas. Los síntomas aparecen
generalmente en las hojas inferiores Síntomas
aproximadamente una semana después de la Los síntomas varían ligeramente
infección, como lesiones foliares de forma dependiendo de la variedad de la
elíptica y alargadas. La longitud puede variar planta y las condiciones ambientales.
de 2,5 a 1,5 cm, y son predominantemente En etapas tempranas de la infección,
de color ceniza, a veces verde – grisáceas o se pueden encontrar pequeñas
pardas. Los primeros síntomas se inician en manchas cloróticas circulares en la
las hojas inferiores y prosiguen hacia la parte base de hojas jóvenes. A medida que
superior de la planta. la enfermedad progresa, el número
de manchas aumenta y tienden a
coalescer.
- Rote con leguminosas como fríjoles u
otros cultivos no hospedantes.

Es causada por un virus que se propaga a


través de algunas especies de salta hojas de
género Cicadulina. Estos adquieren el virus
alimentándose de hojas jóvenes en
crecimiento. El ciclo oscila entre 22 y 45 días,
dependiendo delas condiciones climáticas.
Las temperaturas alrededor de 20 – 35 °C son
óptimas para su desarrollo y, en
consecuencia, aumentan el riesgo de esta
enfermedad en los cultivos.
Prevención
- Utilice semillas de plantas saludables o
de fuentes certificadas
- Use variedades tolerantes o
resistentes, cuando estén disponibles
- Revise el campo, recoja y destruya
cualquier planta enferma.
- Alterne los cultivos con huéspedes
alternativos que atraigan saltamontes
para reducir el número de infecciones
en los cultivos.
- Use barreras para limitar los
movimientos de los salta hojas.
- Controle las malezas en el campo y sus
alrededores.
- Evite sobreponer dos cultivos de maíz
en el mismo campo
http://andes.center/wp-
Bibliografía content/uploads/2019/10/Manual-Plagas-y-
efermedades-del-Maiz.pdf
ACOR:Servicios Agronómico. (SF). Noctúidos
terrícolas (Gusanos Grises). Obtenido de Bermejo, J. (2011). Información sobre
ACOR: Rhopalosiphum maidis. Obtenido de
http://www.cooperativaacor.com/extra/des Autodiagnostico de plagas, Agrologica :
cargas/des_12/PUBLICACIONES/Fichas- https://www.agrologica.es/informacion-
remolacha/Plagas/P-10.pdf plaga/pulgon-verde-maiz-pulgon-cereales-
rhopalosiphum-maidis/
ACOR:Servicios Agronómicos . (SF). Cultivos
alternativos, remolacha, patata, noctúidos CABI Invasive Species Compendium. (05 de 12 de
terrícolas. Obtenido de ACOR:Servicios 2019). Ostrinia nubilalis (European maize
Agronómicos : borer). Obtenido de CABI Invasive Species
http://www.cooperativaacor.com/extra/des Compendium:
cargas/des_12/PUBLICACIONES/Otros- https://www.cabi.org/isc/datasheet/46129
cultivos-I/Patata/2-AP-12.pdf Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Acosta, R. (2009). EL CULTIVO DEL MAÍZ, SU ORIGEN (SF). GUSANOS DE ALAMBRE (Agriotes spp.)
Y CLASIFICACIÓN. EL MAIZ EN CUBA. Cultivos . Obtenido de Consejería de Agricultura,
Tropicales, vol. 30, núm. 2,, 113-120. Pesca y Desarrollo Rural:
https://www.juntadeandalucia.es/export/dr
agrisolver. (24 de 10 de 2019). Cómo realizar un upaljda/05_cuatriptico_588_x_210_mm_GU
manejo integrado del gusano cogollero SANO_DEL_ALAMBRE.pdf
(Spodoptera frugiperda). Obtenido de
agrisolver: CROP FOCUS: Servicios Agronómicos. (SF). Plagas
https://www.agrisolver.com/blog/manejo- de suelo en maíz . Obtenido de CROP
integrado-del-gusano-cogollero-spodoptera- FOCUS: Servicios Agronómicos:
frugiperda https://www.pioneer.com/CMRoot/Internat
ional/Spain/images/Publications/plagas_de_
Agritotal. (SF). Roya del maíz. Obtenido de suelo_en_maiz.pdf
Agritotal:
https://www.agritotal.com/nota/roya-del- Deras Flores, H. (2011). Guía técnica El cultivo del
maiz/ maíz. El Salvador.: Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura y Centro
AGROMÁTICA. (SF). PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL Nacional de Tecnología Agropecuaria y
MAÍZ. Obtenido de AGROMÁTICA: Forestal.
http://agromatica.es/enfermedades-del-
maiz/
antestodoestoeracampo. (SF). Control de plagas y EcuRed contributors. (11 de 08 de 2011). Pulgón del
enfermedades del maíz. Obtenido de maíz. Obtenido de EcuRed contributors:
antestodoestoeracampo: https://www.ecured.cu/index.php?title=Pul
https://www.antestodoestoeracampo.net/p g%C3%B3n_del_ma%C3%ADz&oldid=80622
lagas-y-enfermedades-del-maiz/ 1

Asociacion Andes & Oxfam Novib. (SF). Manual de EcuRed contributors. (07 de 07 de 2019). Gusano de
plagas y enfermedades del maíz. Obtenido alambre. Obtenido de EcuRed contributors:
de Asociacion Andes & Oxfam Novib: https://www.ecured.cu/index.php?title=Gus
ano_de_alambre&oldid=3445279
El Huerto 2.0. (13 de 09 de 2011). El gusano gris
ataca de nuevo. Obtenido de El Huerto 2.0:
miRiego. (26 de 09 de 2018). CONOCIENDO LA
https://elhuerto20.wordpress.com/2011/09
PLAGA DEL TALADRO DEL MAÍZ. Obtenido
/13/el-gusano-gris-ataca-de-nuevo/
de miRiego: https://miriego-
enColombia . (SF). Enfermedades Causadas por blog.com/2018/09/26/conociendo-la-plaga-
Hongos, 2 Parte. Obtenido de enColombia : del-taladro-del-maiz/
https://encolombia.com/economia/agroind
Ortigoza Guerreño, J., López, C. A., & González
ustria/e-
Villalba, J. D. (2019). Guia Técnica del cultivo
maiz/enfermedadescausadasporhongos2/
de Maíz. San Lorenzo, Paraguay.: FCA, UNA.
FAO. (SF). Gusano cogollero del maíz. Obtenido de
FAO: http://www.fao.org/fall-
armyworm/es/ Programa de Maíz del CIMMYT. (2004).
Enfermedades del maíz: una guía para su
identificación en el campo. Cuarta edición.
Gobierno de México. (SF). Plagas Rizófagas del México, D.F.: CIMMYT.
Maíz. Obtenido de Gobierno de México:
VARÓN DE AGUDELO, F., & SARRIA VILLA, G. A.
http://www.cesavem.mx/img/fitosanitariod
(2007). Enfermedades del maíz y su manejo:
elmaiz/maiz.pdf
compendio ilustrado. Palmira: Instituto
Herbario Virtual-Cátedra de Fitopatología - FAUBA. Colombiano Agropecuario-ICA.
(SF). Carbón de la Espiga de Maíz (Ustilago
maydes). Obtenido de Herbario Virtual-
Cátedra de Fitopatología - FAUBA: Links:
http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?p Acosta:
age_id=119 https://www.redalyc.org/pdf/1932/19321
Junta de Andalucia. (SF). CAÍDA DE PLÁNTULAS: 5047017.pdf
GUSANOS DE ALAMBRE. Obtenido de Junta
Deras F:
de Andalucia:
http://www.juntadeandalucia.es/agricultura http://repiica.iica.int/docs/b3469e/b3469e
ypesca/visorraif/Ayudas/Algodon/CAIDA_PL .pdf
ANTII_DE.html#:~:text=Los%20%22gusanos Ortigoza Guerrero.:
%20de%20alambre%22%2C,Cole%C3%B3pt https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/
eros%2C%20de%20la%20familia%20Elaterid
ae.&text=Las%20larvas%20neonatas%20son
office/others/c8h0vm0000ad5gke-
%20blancas,su%20desarroll att/gt_04.pdf
Lezaun, J. (SF). Gusano cogollero, Una plaga de alto
impacto, Oruga militar o Gusano cogollero Programa de maiz …;
un problema para los cultivos de maíz y https://repository.cimmyt.org/xmlui/bitstr
sorgo. Obtenido de CropLife Latin America:
eam/handle/10883/812/94349.pdf
https://www.croplifela.org/es/plagas/listad
o-de-plagas/gusano-cogollero

También podría gustarte