0% encontró este documento útil (0 votos)
538 vistas4 páginas

Qué Es El Uso Consuntivo Del Agua

El uso consuntivo del agua se refiere a aquel en el que el agua, una vez usada, no se devuelve al medio donde se ha captado, sino que se pierde por evaporación o es consumida en actividades como la agricultura. Los principales usos consuntivos son la agricultura, donde el agua se pierde por evapotranspiración; la industria; y el uso municipal y doméstico. El clima y los cultivos son factores que afectan la cantidad de agua consuntiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
538 vistas4 páginas

Qué Es El Uso Consuntivo Del Agua

El uso consuntivo del agua se refiere a aquel en el que el agua, una vez usada, no se devuelve al medio donde se ha captado, sino que se pierde por evaporación o es consumida en actividades como la agricultura. Los principales usos consuntivos son la agricultura, donde el agua se pierde por evapotranspiración; la industria; y el uso municipal y doméstico. El clima y los cultivos son factores que afectan la cantidad de agua consuntiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué es el Uso Consuntivo del agua?

Se define al uso como la aplicación del agua a una actividad. Cuando existe consumo,
entendido como la diferencia entre el volumen suministrado y el volumen descargado, se
trata de un uso consuntivo. El uso consuntivo es aquel en el que el agua, una vez usada,
no se devuelve al medio donde se ha captado, ni de la misma manera que se ha extraído.
Los usos consuntivos son aquellos que consumen o extraen el agua de su fuente de
origen (ríos, lagos y aguas subterráneas), por lo que, en general, este uso puede ser
medido cuantitativamente.

Por otra parte, también podemos decir que el uso consuntivo, es aquella fracción de la
demanda de agua que no se devuelve al medio hídrico después de su uso, siendo
consumida por las actividades, descargada al mar o evaporada.
Ejemplo.
El ejemplo más claro es el de la agricultura, ya que deriva agua por el riego que después
se pierde por la evapotranspiración (el 80% del total) y, por tanto, no se incorpora de
forma líquida al ciclo del agua, sino en forma de vapor a la atmósfera. México ocupa el
sexto lugar mundial en términos de superficie con infraestructura de riego con 6.46
millones de hectáreas, de las cuales el 54% corresponde a 85 Distritos de Riego, y el
restante a más de 39 mil Unidades de Riego (ver Glosario). Una tercera parte del agua
concesionada para el uso agropecuario, que agrupa los usos agrícolas, acuacultura,
pecuario, múltiple y otros, es de origen subterráneo.
Usos consuntivos.

 Uso en Industria: el agua es uno de los recursos más importantes en la industria,


ya que es usada como materia prima, enfriante, solvente, agente de transporte y
como fuente de energía.

 Uso municipal: se considera el uso público, comercial y residencial, incluyéndose


todos los usos domésticos del agua como beber y cocinar.

 Agricultura: dentro de este grupo se considera el agua para riego de cultivos y


agua que consume la ganadería. En la mayor parte del mundo, 70-80% de toda el
agua consumida para actividades humanas corresponde al uso para la agricultura.
 Minería: el agua es utilizada para separar los minerales de rocas y limpiar los
materiales de desecho.

 Generación de energía térmica: dentro de este uso se incluyen plantas de energía


convencional y nuclear. El agua es uno de los recursos más importantes usados
en gran escala en la producción de energía termal. Parte del agua es convertida
en vapor que permite que el generador produzca electricidad, sin embargo, la
mayor parte del agua es usada en el enfriamiento del condensador. A este uso
corresponde un 39 % del agua consuntiva.

Factores que afectan el uso consuntivo del agua.


El clima: Temperatura, humedad relativa, vientos, latitud, luminosidad y precipitación.
Los cultivos: Superficie, variedad, ciclo vegetativo y hábitos radiculares.
Agua: Calidad y disponibilidad práctica de riego.
Bibliografía
. (). EL AGUA, UN BIEN NATURAL, UN RECURSO ECONÓMICO. Agroambient.gva.es
Recuperado de
http://www.agroambient.gva.es/estatico/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/public
aciones/ciclo_del_agua/cicag/3/3_1_3/index.html
. (). Usos del agua. Conagua.gob.mx Recuperado de
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/Capitulo_3.pdf
. (). Uso consuntivo del agua de riego en el cultivo de caña de azúcar. Cndsca.gob.mx
Recuperado de
http://www.cndsca.gob.mx/documentoseficproductiva/TecnicosInformativos/3.-%20Nota
%20Agosto%202015.pdf

. (). https://www.uach.cl/externos/proforma/insitu/2_insitu.pdf. Uach.cl Recuperado de


https://www.uach.cl/externos/proforma/insitu/2_insitu.pdf

También podría gustarte