Guía de estudio de Química Orgánica I
Tema 1 Importancia de la Química Orgánica y Grupos funcionales.
1. El desarrollo de la Química Orgánica inició en el siglo XVIII con el aislamiento de
compuestos orgánicos a partir de:
a. organismos con vida b. síntesis de la Urea c. proceso de fermentación
2. En 1770 Torbern Bergman (Químico sueco) propone dividir a la Química en dos
ramas ¿cuáles fueron y como se definen?
-Química Orgánica: Es la química del carbono. Es la rama de la química que estudia los
compuestos y sustancias que conforman a los seres vivos. La mayoría de los compuestos
orgánicos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo
(CHONSP).
-Química Inorgánica: Es la rama de la química que estudia la materia inerte, lo que no
está vivo ni forma parte de un ser vivo (todo lo que no es química orgánica), y sus
compuestos están formados por todos los elementos de la Tabla Periódica.
3. En 1784, sus estudios sobre análisis elemental por combustión permiten
establecer que todos los compuestos orgánicos tienen Carbono en su estructura
a) Antoine Lavoisier b) Johns Jacob von Berzelius c) Friedrich Wöhler
4. Estableció la Teoría Vitalista en 1807 además que estaban constituidos por
pocos elementos, incluyendo carbono e hidrógeno
a) Friedrich Wöhler b) Johns Jacob von Berzelius c) Antoine Lavoisier
5. ¿Qué establecía la Teoría Vitalista?
Los compuestos de los organismos vivos no pueden ser preparados en un laboratorio a
partir de sustancias inorgánicas ya que se requiere de una fuerza vital que sólo está
presente en dichos organismos.
6. Preparó urea (compuesto orgánico) a partir de un compuesto inorgánico
iniciando el derrocamiento de la teoría vitalista.
a) Friedrich Wöhler b) Marcelin Berthelot c) Hermann Kolbe
7. Sintetizó en el laboratorio numerosos hidrocarburos, grasas naturales y azúcares
probando que no se requería de una fuerza vital; con sus investigaciones se
derrocó completamente la teoría vitalista
a) Marcellin Berthelot b) Hermann Kolbe c) Antoine Lavoisier
8. Preparó etano (CH3CH3) por electrólisis de acetato de potasio. Hizo
contribuciones importantes en el estudio de los radicales orgánicos.
a) Johns Jacob von Berzelius b) Hermann Kolbe c) Friedrich Wöhler
9. Preparó butano (CH3CH2CH2CH3) a partir de yodoetano y Zn. Llevó a cabo
estudios en ácidos carboxílicos, nitrilos y compuestos organometálicos.
a) Edward Frankland b) Johns Jacob von Berzelius c) Hermann Kolbe
10. Descubrió la reacción que lleva su nombre entre haluros de alquilo y sodio para
formar alcanos. Investigó los compuestos de fósforo y nitrógeno.
a) Charles Adolphe Wurtz b) Hermann Kolbe c) Antoine Lavoisier
11, Descubrió un método general de preparación de aminas. Aisló benceno y anilina
del alquitrán de hulla y fue uno de los creadores de la industria de colorantes de la
anilina-
a) August Wilhelm von Hofmann b) Hermann Kolbe c) Antoine Lavoisier
12. introduce el término estructura química
a) Hermann Kolbe b) Antoine Lavoisier c) Butlerof
13. introduce la idea de la valencia
R. Wichelhaus en 1868
14. Deducen que el carbono en los compuestos orgánicos está conectado a cuatro
átomos y la orientación de éstos alrededor del carbono es tetraédrica
a) Jacobus H. Van’t Hoff (1852-1911) y Joseph A. Le Bel (francés,1847-1930)
b) Gilbert N. Lewis
c) Karl Heisenberg
15 Gilbert N. Lewis (USA, 1875-1946) propone el concepto de enlace por
compartimiento de electrones y el término de enlace covalente (1916).
16 Karl Heisenberg (alemán,1901-1976) y Erwin Schrödinger (Austria, 1887-1961)
describieron el concepto de orbital en una estructura molecular.
17. Pasteur, Van’t Hoff y Le Bel son considerados los fundadores de la
estereoquímica ¿Qué estudia la estereoquímica?
La orientación de los átomos o grupo de átomos en una molécula.
18. Definición actual de química orgánica.
La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de
moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes:
carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como
compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que
esta rama de la química estudia, esta disciplina también es llamada química del carbono.
Es la parte de la química que se ocupa del estudio de los compuestos del carbono.
La química orgánica.
19. Los grupos funcionales presentes en la siguiente estructura son:
a. Cetona, ácido carboxílico, alcohol, alqueno b. éter, ácido, alcohol, alqueno
c. Ácido carboxílico, amida, alqueno, alcohol d. Éster, cetona, alqueno, alcohol
20. Que grupos funcionales están presentes en la estructura del antibiótico
cloranfenicol, cuya estructura se muestra a continuación:
Seleccione una respuesta.
a. amina, fenol, areno, ácido carboxílico, éster, amida
b. amida, derivado halogenado, alcohol primario, alcohol terciario, nitroareno
c. amida, halogenuro secundario, alcohol primario, alcohol secundario, nitroareno
d. amida, halogenuro primario, alcohol primario, alcohol secundario, nitroareno
21.Para el siguiente compuesto:
¿Cuál de las siguientes respuestas contiene el nombre de los principales grupos
funcionales del compuesto?
a. Lactona y éter
b. Lactona y cetona
c. Cetona y éster
d. Cetona y éter
22. ¿Cuáles son los compuestos orgánicos que contienen dentro de su fórmula
molecular oxígeno? Seleccione una respuesta.
a. Cetonas, amidas, alquenos, ésteres b. Halogenuros de arilo, aldehídos, éteres, ésteres
c. Alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas
b) Indica cuál de los siguientes grupos funcionales tiene un doble enlace carbono-oxígeno
(C=O). Seleccione una respuesta.
a. cetonas
b. alcoholes
c. éter
d. epóxido
23. De la estructura semidesarrollada y la formula molecular de los compuestos
siguientes:
NOTA: Profesora, las siguientes estructuras no son copiadas de internet, las hice en una
aplicación que sirve para graficar compuestos orgánicos. Este es el link:
https://www.fishersci.es/es/es/search/chemical/substructure.html
a. 2,6-Dimetilheptano
b. 3,5-Dimetilheptano
c. 2,2,4,4-Tetrametilpentano
d. n-nonano
24. Qué son los isómeros? Cuantos isómeros estructurales existen con la fórmula
C5H12. Dibújelos.
Los isómeros son moléculas que poseen la misma fórmula molecular, pero que tienen sus
átomos acomodados de manera diferente.
25. Elija un isómero estructural del isopentano. Seleccione una respuesta.
a. 2-Metilpentano b. 2-Metilpropano c. 2,2-Dimetilpropano
26. ¿Cuándo un compuesto orgánico presenta una propiedad física (por ejemplo,
punto de fusión o punto de ebullición), qué tipos de fuerzas son las que se están
rompiendo?
a. Fuerzas intermoleculares b. Fuerzas ión-ión c. Fuerzas intramoleculares
d. Fuerzas de repulsión
27. Es una de las fuerzas intermoleculares más fuertes que existen.
a. Dipolo-dipolo b. London c. Puentes de hidrógeno d. Van Der Walls
28. El punto de fusión es una propiedad física que involucra un cambio de estado
a. de gas a sólido b. de líquido a gas c. de líquido a sólido d. de sólido a líquido
29 ¿Cuáles son los grupos butilo que derivan del n-butano de cadena recta, y
cuáles son los que derivan del isobutano ramificado?
Isobutilo
Sec-butilo
Ter-butilo
30. ¿Cuál es la diferencia entre estos grupos alquilo?
La cadena principal de carbonos es de diferente tamaño.
31. ¿Cuáles son los tipos de átomos de Carbono e Hidrógeno?
Carbono primario, carbono secundario, carbono terciario, carbono cuaternario.
32. Observe la estructura del compuesto y complete la tabla
primario Secundario terciario Formula
condensada
Átomos de 4 3 2 C9H20
carbono
Átomos de 12 6 2
Hidrógeno
Longitud de la cadena 5
Número de sustituyentes 2
Nombre de los sustituyentes Etilo
Nombre del compuesto 2, 4 - dietilpentano
33. De la estructura de los compuestos siguientes y clasifique los átomos de
Carbono como 1º, 2º y 3º según corresponda.
a) 2-Metilheptano
CARBONO PRIMARIO: 3
CARBONO SECUNDARIO: 4
CARBONO TERCIARIO: 1
b) 4-Etil-3,4-dimetiloctano
CARBONO PRIMARIO: 5
CARBONO SECUNDARIO: 5
CARBONO TERCIARIO: 1
CARBONO CUATERNARIO: 1
c) 4-Isopropil-3-Metilheptano
CARBONO PRIMARIO: 5
CARBONO SECUNDARIO: 3
CARBONO TERCIARIO: 3
d) 4-Etil-2,2-dimetilhexano
CARBONO PRIMARIO: 5
CARBONO SECUNDARIO: 3
CARBONO TERCIARIO: 1
CARBONO CUATERNARIO: 1
34.Trace la estructura de un compuesto que;
a. Tenga sólo hidrógenos primarios y secundarios
b) Solo presente hidrógenos primarios y terciarios
35. Escriba la fórmula semidesarrollada de las siguientes estructuras de
líneas:
3-etil, 5-metilheptano
2-isopropil, 3-etil, 4-propiloctano
36. De las Fórmulas esctructurales desarrolladas, las fórmulas moleculares,
y la estructura de líneas, además la familia química de los compuestos que
se indican. Recuerde, el carbono es tetravalente (4 enlaces).
a) H2C = CH-CH = CH-CN
b) CH3-CO-CH3
c) CH3-CO2H
d) OHC-CH2-CHO
e) CH3-NH2
f) (CH3)3-N
g) CH3-OH
h) (CH3)3 COH
i) CH2-CH2
37. ¿Por qué es importante estudiar Química Orgánica? De tres razones de la
importancia de la Química Orgánica ¿Cuáles son las Biomoléculas?
Estudiar química orgánica es sumamente importante debido a que, nosotros los
seres humanos, y todos los demás seres vivos estamos compuestos de materia
orgánica. Cada parte de nuestro cuerpo lo está, y todas las sustancias que este
produce y necesita para su funcionamiento lo son.
-BIOMOLÉCULAS: Son todas aquellas sustancias propias de un ser vivo, ya sea
como producto de sus funciones biológicas o constituyente de sus cuerpos.
Existen seis conjuntos principales de biomoléculas: carbohidratos, proteínas,
lípidos, aminoácidos, vitaminas y ácidos nucleicos.
38. Indica cuál de los siguientes grupos funcionales tiene un doble enlace
carbono-oxígeno (C=O)
a. cetonas b. alcoholes c. éter
39.Encierre en un círculo y nombre el grupo funcional de cada uno de los
siguientes compuestos y a que familia de compuestos pertenece.
a) CH3Cl (Halogenuro de alquilo)
b) CH3-O-CH3 (Éter)
c) CH3OH (Alcohol)
d) CH3 –(C=O) -CH3 (Cetona)
e) CH3CH2CHO (Aldehído)
f) CH3CH2COOH (Ácido carboxílico)
40. Indique por lo menos 4 Diferencia relevantes entre compuestos
orgánicos e Inorgánicos.
Compuestos orgánicos:
Covalentes, bajo punto de fusión, no conducen electricidad, insolubles en agua.
Compuestos inorgánicos:
Iónicos, alto punto de fusión, pueden conducir electricidad, solubles en agua.
41. Nombre el siguiente grupo alquilo: (CH3)3C- Seleccione una respuesta
a. Terbutilo
b. n-Butilo
c. Sec butilo
d. Isobutilo
42. Nombre el siguiente grupo alquilo: (CH3)2CHCH2CH2- Seleccione una
respuesta
a. Neopentilo
b. n-Pentilo
c. Isopentilo
d. Terpentilo
43. ¿Qué tipo de partículas reactivas se producen en un rompimiento
heterolítico de un enlace químico?
Seleccione una respuesta.
a. Radicales libres
b. Iones y radicales libres
c. Iones d. Complejos
44. ¿Qué tipo de partículas reactivas se producen en un rompimiento
hemolítico de un enlace químico?
Seleccione una respuesta
a. Carbocationes
b. Ión-radical libre
c. Carbaniones d. Radicales libres