0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas6 páginas

Clasificación o Tipología de La Familia Articulo 02

El documento clasifica y describe diversos tipos de familias según su composición, desarrollo, demografía, integración, funcionalidad y otros factores. Identifica familias nucleares, extensas, monoparentales, reconstruidas y otros tipos, y analiza sus características según sean urbanas, rurales u otras variables.

Cargado por

luisana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas6 páginas

Clasificación o Tipología de La Familia Articulo 02

El documento clasifica y describe diversos tipos de familias según su composición, desarrollo, demografía, integración, funcionalidad y otros factores. Identifica familias nucleares, extensas, monoparentales, reconstruidas y otros tipos, y analiza sus características según sean urbanas, rurales u otras variables.

Cargado por

luisana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Clasificación o Tipología de la Familia

Última actualización: 23 Febrero 2020


Visto: 190193

La familia es un sistema abierto en constante interacción con los entornos histórico,


social, económico y cultural; no es una unidad homogénea en su conformación, lo cual indica
que no todas están integradas de igual manera.

Por tanto, hay una gran variedad de ellas; la prevalencia de los distintos tipos de familias,
sus características socio demográficas y las formas de organización hogareña y familiar
varían con el tiempo y según las transformaciones económicas, demográficas y culturales del
contexto social.

El estudio de la tipología familiar implica hacer e identificar con que elementos está
integrada (nuclear, extensa, etc). Se requiere ubicar el grado de desarrollo alcanzado por la
familia dentro de su contexto económico (arcaica, tradicional y moderna), valorar el
contexto demográfico de la familia (urbana, suburbana y rural), identificar su
comportamiento antropológico (distribución del poder, jerarquía, roles y tipo de liderazgo:
familia apartada y familia enredada), y encontrar la calidad y cantidad de sus interacciones
en relación con la satisfacción de las necesidades de sus miembros (familia funcional
satisfactoria, familia funcional insatisfactoria, familia disfuncional satisfactoria y familia
disfuncional insatisfactoria

La composición familiar no es un fenómeno estático, sino un proceso dinámico que


cambia tanto en relación con el momento histórico que se estudia como con la etapa del ciclo
de vida en que se encuentra o con determinados acontecimientos importantes a los que se ve
sometida.

Las diferencias entre las familias de una sociedad se explican e intentarán clasificar para
poder comprender mejor la dinámica familiar, al considerar que hay varios hechos macro
estructurales e históricos que dan lugar a una diversidad amplia de tipos familiares.

Es posible encontrar diversas clasificaciones de la familia, las cuales principalmente se


fundamentan en el tipo de cultura, el numero de sus componentes, la dinámica familiar y de
algunos otros elementos que pueden ser susceptibles de tomar en cuenta para su clasificación.

Podemos mencionar que cualquier estudioso de la familia puede crear "su propia
clasificación", siempre y cuando quede claro el motivo de estudio y el carácter específico de
la clasificación, así como el objeto de investigación.

Según el desarrollo de la familia:


● Familia Moderna: Tiene elementos de desarrollo que, de una y otra manera, nos
plantean la idea de un esquema social al cual representa y que la podemos encontrar
con frecuencia en niveles socioeconómicos altos. Se refiere a la familia en la que la
madre trabaja en iguales condiciones que el padre o aquella sin figura paterna donde
la madre trabaja para sostener la familia.
● Familia Tradicional: Representada por las familias de clase media y que son, las
más numerosas. Tienen como rasgo fundamental la transmisión de modelos
socioculturales como son las tradiciones familiares, los valores sociales y de vida que
predeterminan la perpetuación de estas características a través del desarrollo de
nuevas familias. Es aquella en la que el padre en el único proveedor de sustento para
la familia y la madre se dedica al hogar y a los hijos.
● Familia Arcaica o Primitiva: También está predeterminada por factores
socioculturales y demográficos, además de los elementos de identificación cultural;
este tipo de familias cuenta con menos oportunidad de acceso a los niveles de
satisfactores individuales (familias indígenas). Su prototipo es la familia campesina
que se sostiene con los productos de la tierra que trabajan.

Según la demografía de la familia:


● Familia Rural: Habita en el campo y no cuenta con todos los servicios
intradomiciliarios (agua potable, luz eléctrica, drenaje, etc).
● Suburbana: Tiene las características del medio rural pero está ubicada dentro de
medio urbano.
● Urbana: Se encuentra en una población grande y cuenta con todos los servicios.

Según la integración de la familia:


● Integrada: Ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen con sus funciones
respectivas.
● Semi integrada: ambos conyugues viven en la misma casa pero no cumplen
adecuadamente sus funciones.
● Desintegrada: Los conyugues se encuentran separados.

Según la composición de la familia:


● Nuclear: cuenta con esposo, esposa con o sin hijos.
● Extensa: conyugues e hijos que viven junto a otros familiares consanguíneos, por
adopción o afinidad.
● Extensa compuesta: los anteriores que además conviven con otros sin nexo legal
(amigos, compadres, etc).

Según la ocupación de la familia:


● Este tipo de familia se refiere a la ocupación del padre o del jefe de familia, puede
definirse como campesina, obrera, comerciante, empleada, etc.

Según sus complicaciones:


● Interrumpida: Aquella en la que la unión conyugal se disuelve ya sea por separación
o divorcio.
● Contraida: Cuando fallece uno de los padres.
● Reconstruida: Se aplica a la familia en la que uno o ambos conyugues tuvo una
pareja previa.

Según su funcionalidad:
● Familias Funcionales: Son aquellas familias en las cuales se considera que cumplen
todas las funciones además de permitir un mayor o menor desarrollo de sus
integrantes.
● Familia Disfuncional: Son familias que en mayor o menor grado no actúan según lo
que de ellas se espera en relación con las funciones que se le tienen asignadas.

Como un elemento integrador de estas clasificaciones y con el propósito de facilitar la


clasificación de las familias, surge la 1º Reunión de Consenso Académico en Medicina
Familiar de Organismos e Instituciones Educativas y de Salud, efectuada en junio 2005.
En dicho consenso se hizo la clasificación con base a cinco ejes fundamentales que son:

1. El parentesco
2. La presencia física en el hogar o la convivencia en el mismo
3. Los medios de subsistencia
4. El nivel económico
5. Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios familiares.
CON CARACTERÍSTICAS
PARENTESCO

Nuclear Hombre y mujer sin hijos

Nuclear simple Padre y madre con uno a tres hijos

Nuclear numerosa Padre y madre con cuatro hijos o más

Reconstruida Padre y madre, en el que alguno o ambos han sido divorciados o


(binuclear) viudos y tienen hijos de una unión anterios

Monoparental Padre o madre con hijos

Monoparental Padre o madre con hijos, mas otras personas con parentesco
extendida

Monoparental Padre o madre con hijos, mas otras pesonas con o sin parentesco
extendida compuesta

Extensa Padre y madre con hijos mas otras personas con parentesco

Extensa compuesta Padre y madre con hijos, mas otras personas con o sin parentesco

No parental Familias con vínculos de parentesco que realizan funciones o roles


de familia sin la presencia de los padres (ej. tios y sobrinos, abuelos
y nietos, primos o hermanos, etc)
SIN PARENTESCO CARACTERÍSTICAS

Monoparental extendida sin Padre o madre con hijos, mas otra persona sin parentesco
parentesco

Grupos similares a familias Personas sin vinculo de parentesco que realizan funciones
o roles familiares

PRESENCIA FISICA EN EL CARACTERISTICAS


HOGAR

Nucleo integrado Presencia de ambos padres en el hogar

Núcleo no integrado No hay personas fisicas de alguno de los padres

Extensa ascendente Hijos casados o en union libre que viven en la casa de


alguno de los padres

Extensa descendente Padre que viven en la casa de alguno de los hijos

Extensa colateral Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares


colaterales

TIPO CARACTERISTICAS
Persona que vive sola Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o
etapa de ciclo evolutivo

Matrimonio o pareja de Parejas del mismo género con convivencia conyugal sin hijos
homosexuales

Matrimonio o parejas de Parejas del mismo género con convivencia conyugal e hijos
homosexuales con hijos adoptivos
adoptivos

Familia grupal Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que
cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del
grupo

Familia comunal Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos,


que viven comunitariamente y comparte todo excepto las
relaciones sexuales

Poligamia Incluye poliandria y poliginia

También podría gustarte