Clasificación o Tipología de La Familia Articulo 02
Clasificación o Tipología de La Familia Articulo 02
Por tanto, hay una gran variedad de ellas; la prevalencia de los distintos tipos de familias,
sus características socio demográficas y las formas de organización hogareña y familiar
varían con el tiempo y según las transformaciones económicas, demográficas y culturales del
contexto social.
El estudio de la tipología familiar implica hacer e identificar con que elementos está
integrada (nuclear, extensa, etc). Se requiere ubicar el grado de desarrollo alcanzado por la
familia dentro de su contexto económico (arcaica, tradicional y moderna), valorar el
contexto demográfico de la familia (urbana, suburbana y rural), identificar su
comportamiento antropológico (distribución del poder, jerarquía, roles y tipo de liderazgo:
familia apartada y familia enredada), y encontrar la calidad y cantidad de sus interacciones
en relación con la satisfacción de las necesidades de sus miembros (familia funcional
satisfactoria, familia funcional insatisfactoria, familia disfuncional satisfactoria y familia
disfuncional insatisfactoria
Las diferencias entre las familias de una sociedad se explican e intentarán clasificar para
poder comprender mejor la dinámica familiar, al considerar que hay varios hechos macro
estructurales e históricos que dan lugar a una diversidad amplia de tipos familiares.
Podemos mencionar que cualquier estudioso de la familia puede crear "su propia
clasificación", siempre y cuando quede claro el motivo de estudio y el carácter específico de
la clasificación, así como el objeto de investigación.
Según su funcionalidad:
● Familias Funcionales: Son aquellas familias en las cuales se considera que cumplen
todas las funciones además de permitir un mayor o menor desarrollo de sus
integrantes.
● Familia Disfuncional: Son familias que en mayor o menor grado no actúan según lo
que de ellas se espera en relación con las funciones que se le tienen asignadas.
1. El parentesco
2. La presencia física en el hogar o la convivencia en el mismo
3. Los medios de subsistencia
4. El nivel económico
5. Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios familiares.
CON CARACTERÍSTICAS
PARENTESCO
Monoparental Padre o madre con hijos, mas otras personas con parentesco
extendida
Monoparental Padre o madre con hijos, mas otras pesonas con o sin parentesco
extendida compuesta
Extensa Padre y madre con hijos mas otras personas con parentesco
Extensa compuesta Padre y madre con hijos, mas otras personas con o sin parentesco
Monoparental extendida sin Padre o madre con hijos, mas otra persona sin parentesco
parentesco
Grupos similares a familias Personas sin vinculo de parentesco que realizan funciones
o roles familiares
TIPO CARACTERISTICAS
Persona que vive sola Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o
etapa de ciclo evolutivo
Matrimonio o pareja de Parejas del mismo género con convivencia conyugal sin hijos
homosexuales
Matrimonio o parejas de Parejas del mismo género con convivencia conyugal e hijos
homosexuales con hijos adoptivos
adoptivos
Familia grupal Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que
cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del
grupo