DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD E INCLUSIÓN
La inclusión laboral efectiva
de personas con discapacidad
en la función pública
está en marcha
DISCAPACIDAD es la desventaja relativa, resultado
de la interacción entre las personas con una o más
deficiencias permanentes, físicas, mentales, intelectuales
sensoriales, y las barreras debidas a la actitud y al entorno
que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad
en igualdad de condiciones con las demás personas.
PERSONA CON DISCAPACIDAD (PCD) es aquella que
posee alguna discapacidad, en los términos definidos en el
párrafo anterior, en concordancia con el Art. 1 de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD Es la medida afirmativa que
implementa un Estado para brindar oportunidades
laborales en condiciones dignas para que una persona
con discapacidad desarrolle sus potencialidades.
Desde el año 2004, nuestro país cuenta con una
ley que establece la incorporación laboral de
personas con discapacidad –PcD– en las insti-
tuciones públicas, modificada por medio de la
Ley 3585/08 que dispone la incorporación en su
plantel a personas con discapacidad en un míni-
mo de 5% del total de funcionarias y funciona-
rios de esa institución.
El Decreto del Poder Ejecutivo N° 6369/2011
determina que las entidades estatales deben re-
servar el 5% de sus cargos vacantes, o en caso
de que no lo dispongan, deben realizar las previ-
siones presupuestarias para la inclusión laboral
de las personas con discapacidad y establece
los procedimientos para los concursos públicos
de oposición que incluye las siguientes etapas.
Normas que garantizan la inclusión
laboral de las Personas con
Discapacidad
Constitucion Nacional: Establece los Convención Interamericana para la deben incorporar a personas con dis-
derechos de las personas con disca- eliminación de todas las formas de capacidad, en un mínimo de 5% del
pacidad, y reconoce el goce de todos discriminación contra las Personas total de su personal y determina como
los derechos constitucionales a las con Discapacidad: Tiene como ob- requisito poseer una discapacidad del
personas con discapacidad en igual- jetivo la prevención y eliminación de 33%, certificada por el INPRO.
dad de oportunidades a fin de com- todas las formas de discriminación
pensar sus desventajas (art. 58). contra las personas con discapacidad Decreto N° 6369/11: “Por el cual se
y propiciar su plena integración en la reglamenta la Ley N° 2479/04 que
Convencion sobre los Derechos de sociedad. Fue adoptada por nuestro establece la obligatoriedad de la in-
las Personas con Discapacidad y el país a través de la Ley N° …… corporación de personas con disca-
Protocolo Facultativo de la Conven- pacidad en las instituciones públi-
cion sobre los Derechos de las Per- Ley Nº 2479 “Que establece la obli- cas y la Ley N° 3585/08 que modifica
sonas con Discapacidad, aprobada gatoriedad de la incorporacion de los Artículos 1°, 4° y 6° de la Ley N°
por Ley 3540/08: Promueve, protege Personas con Discapacidad en las 2479/04 y por el cual se determinan
y asegura el goce pleno de todos los Instituciones Públicas”, dispone la los procedimientos y mecanismos
derechos humanos y libertades funda- que los entes públicos deben realizar para el ejercicio de las funciones y
mentales por todas las personas con la inclusión laboral de personas con atribuciones de la Secretaría de la
discapacidad. Reconoce el derecho a discapacidad en un mínimo de 2% Función Pública relativas al cumpli-
trabajar, en igualdad de condiciones del total del personal administrativo y miento de dichas leyes” Establece el
con las demás; que incluye tener la determina sus condiciones. procedimiento de concursos para la
oportunidad de ganarse la vida me- incorporación de personas con disca-
diante un trabajo libremente elegido o Ley N° 3585/08 “Que modifica los pacidad en la función pública, las obli-
aceptado y un entorno laborales que Artículos 1º, 4º y 6º de la Ley Nº gaciones de las instituciones estatales
sean abiertos, inclusivos y accesibles. 2479/04” Establece que los organis- y las responsabilidades de la Secreta-
mos y entidades del Estado, las go- ría de la Función Pública.
bernaciones y las municipalidades
Quiénes pueden participar en
los Concursos Públicos de
Oposición para PcD
Pueden participar de los concursos públicos
de oposición las personas con discapacidad
que acrediten:
→ Tener nacionalidad paraguaya;
→ Ser mayor de edad
→ Tener como mínimo un 33 %, de discapaci-
dad permanente y actual.
→ Contar con el certificado de discapacidad
expedido por el INPRO u otro órgano com-
petente, hasta dos años antes del concurso.
→ Justificar el cumplimiento de las obligaciones
personales previstas por la Constitución Na-
cional y las leyes;
→ Poseer idoneidad y capacidad necesarias
para el ejercicio del cargo, comprobadas
mediante el sistema de selección estableci-
do para el efecto;
→ Estar en pleno goce de los derechos civiles y
políticos;
→ No registrar antecedentes de mal desempe-
ño de la función pública.
→ Presentar certificado de antecedentes judi-
ciales y policiales1;
1 Este requisito se presenta una vez terminado el proceso de se-
lección y en caso de que la persona haya sido seleccionada.
Avances y desafíos en la
inclusión laboral de PcD
La inclusión laboral de personas con discapaci- Si consideramos la distribución por sexo de las
dad en las instituciones públicas de nuestro país personas con discapacidad que trabajan en la
es un proceso iniciado pero que continúa y que, función pública, encontramos que 646 son hom-
en los últimos años, ha cobrado dinamismo re- bres (69,2 %) y 287 son mujeres (30,8 %) exis-
gistrándose un progresivo aumento: tiendo una desigualdad en el acceso.
v Esto plantea como desafío implementar me-
didas afirmativas para una mayor inclusión de
mujeres con discapacidad y lograr la equidad en
las oportunidades.
“Los Estados Partes reconocen que las mujeres
y niñas con discapacidad están sujetas a múlti-
ples formas de discriminación y, a ese respecto,
adoptarán medidas para asegurar que puedan
disfrutar plenamente y en igualdad de condicio-
nes de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales” (Art. 6, Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad)
Más Información
Dirección General de Derechos Humanos, Igualdad e Inclusión
Secretaría de la Función Pública
Constitución esq. 25 de mayo
Telef. 451 925 – 492 109 – 497 308 (interno 12)
E-mails:
[email protected]