Mariquita Perez. Catalogo Razonado de La Coleccion
Mariquita Perez. Catalogo Razonado de La Coleccion
Catálogo razonado de
la colección del Museo del Traje
Centro de Investigación
del Patrimonio Etnológico
MINISTERIO DE CULTURA
Edita:
© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
Subdirección General
de Publicaciones, Información y Documentación
© De los textos y fotografías, sus autores
NIPO: 030-15-036-3
Apartado.- 0.qxp:MaquetaciÛn 1 16/3/09 12:25 Página 3
MINISTERIO
DE CULTURA
José Jiménez
Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales
Apartado.- 0.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 12:45 Página 4
Apartado.- 0.qxp:MaquetaciÛn 1 26/2/09 09:07 Página 5
Índice
Introducción .......................................................................................................................................................... 9
Influencias ............................................................................................................................................................. 11
Historia de Mariquita Pérez ................................................................................................................................... 15
La muñeca. Su evolución ...................................................................................................................................... 21
El guardarropa: prendas de abrigo ....................................................................................................................... 51
El guardarropa: vestidos ...................................................................................................................................... 57
El guardarropa: conjuntos ..................................................................................................................................... 67
El guardarropa: el uniforme escolar ..................................................................................................................... 75
El guardarropa: el traje de Primera Comunión .................................................................................................... 77
El guardarropa: prendas de baño ......................................................................................................................... 81
El guardarropa: disfraces ...................................................................................................................................... 83
El guardarropa: trajes regionales .......................................................................................................................... 89
El guardarropa: ropa interior y de noche ............................................................................................................. 95
El guardarropa: calzado ........................................................................................................................................ 105
El guardarropa: tocados ........................................................................................................................................ 115
Los complementos ................................................................................................................................................ 123
El equipaje ............................................................................................................................................................. 135
Introducción
Este estudio se ha iniciado con la de vista científico, visión que actual- Museo del Traje, CIPE: fotografías,
intención de sentar las bases del mente no existe. cuentos, revistas infantiles, recortes
estudio científico de uno de los La colección de Mariquita Pérez de prensa, dibujos, etc.
mayores fenómenos que han tenido ingresó en el Museo (entonces A fin de facilitar la comprensión
lugar en el ámbito del juguete espa- denominado Nacional de Antropo- del catálogo, he de indicar que los
ñol: la muñeca Mariquita Pérez, logía) en el año 1998, tras su adqui- números que figuran junto a las
creada en 1940 y que se mantuvo sición por parte del entonces Minis-
descripciones de las muñecas y
en el mercado hasta la década de terio de Educación y Cultura a unos
demás objetos corresponden a los
1970. Recientemente, su interés ha coleccionistas privados. En dicha 9
números de inventario de la colec-
crecido entre los coleccionistas, y compra se incluían, además, otros
ción del Museo del Traje, CIPE.
las cifras de venta que alcanza son muñecos españoles del siglo XX:
Para acabar esta breve introduc-
astronómicas. Juanín, el hermano de Mariquita
ción, quiero dar las gracias a mis
El objeto de este trabajo son las Pérez, Gisela, fabricada por Carmen
compañeros del Museo, que me
muñecas y los complementos que Cervera Giralt, o Cayetana, de
han apoyado siempre y animado
forman parte de los fondos del Muñecas Diana, por citar algunos
cuando me veían decaer, especial-
Museo del Traje, Centro de Investi- de los más conocidos.
También cuenta con una gran mente a Mª Antonia Herradón,
gación del Patrimonio Etnológico Mercedes Pasalodos y José Luis
cantidad de complementos, funda-
de Madrid, en el que ingresaron en Mingote. También a mi hermana
mentalmente prendas de vestir
el año 1998. Soy consciente de que Rosario, que ha corregido el texto y
(vestidos, abrigos, faldas, pantalo-
existen algunas lagunas en la colec- nes, blusas y camisas, jerseys, cami- me ha hecho algunas puntualiza-
ción (por ejemplo, falta una sones y batas, ropa interior…) y ciones que han de facilitar su
muñeca de celuloide, una Mariquita sus accesorios (paraguas, bolsos, comprensión por parte del lector
Pérez bebé, o algunas de las muñe- sombreros, gafas, joyas…), pero profano; finalmente, y no por ello
cas que se fabricaron en Sud- también muebles de todo tipo, ar- menos importante, a mi hermana
américa, fundamentalmente en la tículos del hogar y otros objetos de Nieves, que cuando era pequeña
República Argentina), pero estoy larga enumeración. disfrutó jugando con Mariquita
convencida de que mi estudio y el Un lote muy importante lo consti- Pérez y me ha transmitido la curio-
análisis de la evolución de esta tuyen los documentos gráficos y sidad que me ha llevado a estudiar
muñeca ha de permitir facilitar su escritos, que nos han permitido la colección del Museo del Traje,
conocimiento e iniciar el estudio hacer un estudio completo de la CIPE. A todos ellos dedico este
del juguete español desde el punto colección de muñecas que posee el trabajo.
Apartados.- 1 y 2.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 12:48 Página 10
Apartados.- 1 y 2.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 12:48 Página 11
Influencias
Bleuette se daba “gratis” con una res de todos los tiempos, Shirley las inferiores estaban pintadas, así
suscripción anual o bien costaba Temple, comenzó a ganarse el cari- como las cejas, las ventanas de la
2,50 francos al adquirir un número ño de la audiencia estadounidense nariz y los labios. Presentaba un ru-
de la revista. Fue un éxito: tras la desde los tres años y sus rizos dora- bor en mejillas, muñecas y rodillas,
aparición del primer número, con dos se convirtieron en asiduos visi- y un hoyuelo en cada mejilla; la bo-
fecha de 2 de febrero de 1905, las tantes de la pantalla grande a lo ca abierta mostraba seis dientes y
20.000 muñecas que se habían fa- largo de toda la década de los años una lengua de metal o de felpa. Su
bricado ya se habían entregado. Un 30. Con su aparición en la película peluca era de mohair.
año más tarde, en agosto de 1906, Stand up and cheer (1934) se con- Los primeros ejemplares llevaban
la revista anunció que tenía 80.000 virtió en toda una superestrella ci- un vestido de baile color blanco
suscriptores. nematográfica a pesar de su corta con lunares rojos, que la actriz lu-
La revista incluía patrones para edad. Ese mismo año intervino en ció en la película Stand Up and
hacer la ropa a la muñeca, siguien- un buen número de películas que Cheer. Los lunares también podían
do las modas más delicadas del la confirmaron como una de las ac- ser azules o verdes. A partir de
momento, y eran un reflejo de los trices favoritas para el público ame- 1935, se fabricaron gran cantidad
diseños realizados para las niñas de ricano: Ahora y siempre o Little Miss de vestidos en diferentes modelos y
las clases altas. Los modelos evolu- Marker. Fue tan grande su impacto colores. La mayoría era copia de los
cionaron a lo largo de los años y de a nivel popular que le otorgaron en vestidos que llevaba Shirley Temple
las temporadas, por lo que el guar- la siguiente ceremonia de los en sus películas. También se fabri-
darropa de Bleuette es una exce- Oscars, una estatuilla especial por caron conjuntos de ropa interior:
lente fuente de información para el su contribución al mundo del entre- braga y combinación, hechos en or-
estudio de la evolución de la moda tenimiento en el año 1934. ganza con encajes; calcetines blan-
infantil desde 1905 hasta 1960. La actriz prosiguió trabajando du- cos, y zapatos de imitación de piel,
A partir de 1916, se publicaban rante lo que restaba de decenio, en fundamentalmente en negro o blan-
dos catálogos al año, con los nue- títulos como La pequeña coronela co. Toda la ropa llevaba etiqueta.
12 vos modelos del guardarropa de la (1935), La pequeña rebelde (1935) La producción de la muñeca de
muñeca. Su título era Bleuette, la La pobre niña rica (1936), La mas- composición terminó en 1939. En
Poupée qui suit la Mode, et son cota del regimiento (1937) o La pe- 1957 aparecieron en vinilo.
Trousseau. Cada modelo tenía un queña princesa (1939). Aunque la Las muñecas de 33 cm, 41 cm y 46
nombre imaginativo, que sugería el transición a la adolescencia no re- cm tenían baúles de cartón o ma-
mundo de la alta costura, y apare- sultó satisfactoria a nivel comercial dera. Con asa y cantoneras de piel
cía dibujado a todo color. La ropa y la carrera de Shirley sufrió un se- y cierres metálicos, con cerrojos y
era diseñada, cortada y cosida por rio declive, en la década de 1940 llave. Dentro había cuatro perchas y
especialistas, muchas de las cuales participó en buenas películas aun- dos cajones en uno de los lados, el
trabajaban en las casas de modas, a que en papeles secundarios como otro era para guardar la muñeca.
la vez que se ganaban un sobre- Te volveré a ver (1944), Desde que te
sueldo con las muñecas. En su fa- fuiste (1944), El solterón y la menor
bricación se utilizaban los mejores (1947) o Fort Apache (1948).
materiales, así como en los comple- Adventure in Baltimore (1949) fue
mentos: sombreros, bolsos, guan- su último trabajo como actriz, ya
tes, zapatos, etcétera. Su editor que ese mismo año se retiraría del
decía que Bleuette será una lección cine.
de buen gusto para las niñas (BI- En 1934 la Ideal Novelty and Toy
LLIBOY, 1990). Company creó la muñeca Shirley
Temple. Era de composición y estaba
formada por seis piezas: cabeza,
Shirley Temple cuerpo, brazos y piernas. Se fabricó
en nueve tamaños: 28 cm, 33 cm,
A comienzos de la década de 1930, 41 cm, 43 cm, 46 cm, 51 cm, 64 cm
el cine norteamericano tenía un y 69 cm. Tenía los ojos durmientes Fotografía de la muñeca Shirley Temple (MT055364).
Fabricada por la compañía estadounidense Ideal
nuevo ídolo. Una de las niñas pro- de color marrón, verde o azul. Las Novelty and Toy Company entre los años 1935 y
digio cinematográficas más popula- pestañas superiores eran reales y 1939. Este ejemplar mide 51 cm. de altura.
Apartados.- 1 y 2.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 12:48 Página 13
Apartados.- 1 y 2.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 12:48 Página 14
Apartado.- 3.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 12:58 Página 15
Historia de
Mariquita Pérez
La muñeca más famosa de los años En esta época aparecieron las mu-
cuarenta y cincuenta, aunque su ñecas andadora y articulada. Pre-
fabricación se mantuvo hasta los sentaban un sistema andador de va-
años setenta, fue Mariquita Pérez. rillas de alambre acerado que unían
Su éxito tanto en España como en brazos, piernas y cabeza entre sí,
Portugal y algunos países de His- posibilitando el movimiento simul-
panoamérica fue enorme. táneo. El brazo izquierdo, que era
Creada por Pilar Luca de Tena y de madera, actuaba de palanca de
Leonor Coello de Portugal en 1940, arranque: moviéndolo hasta el tope
las primeras mil muñecas se fabrica- las piernas se desplazaban hacia 15
ron en Onil, en el taller de Bernabé delante, el brazo derecho de arriba
Molina. Este primer modelo de a abajo y la cabeza de izquierda a
Mariquita estaba fabricada en car- derecha.
tón piedra, tanto la cabeza como el El vestuario de la muñeca se
cuerpo. Llevaba peluca de cabello amplió, con nuevos vestidos, abri-
natural. Los ojos eran fijos y de cris- gos a juego de los guantes, calceti-
tal con cejas y pestañas superiores nes, sombreros de fieltro, zapatos
pintadas a trazo, la boca la tenía de piel y conjuntos de ropa interior,
cerrada. Movía la cabeza, los brazos compuestos por camiseta, combina-
y las piernas. Vestía un delantal a ción y braga. Además, este segundo
rayas rojas y blancas, lazos en el modelo de Mariquita tenía dos
pelo de la misma tela y unas zapa- pelucas intercambiables, una con la
tillas de esparto a juego (modelo melena corta; otra, algo más larga.
llamado “Mi Delantal”). Su precio, A comienzos de esta década de
elevadísimo para la época, era de 1940, el maestro Jacinto Guerrero
85 pesetas, y sin embargo se agotó (1885-1951), autor de zarzuelas tan
rápidamente. conocidas como “Los gavilanes”
Entre 1941 y 1942 salieron al mer- (1923) o “El huésped del sevillano”
cado nuevos modelos, todavía fabri- (1926), compuso la música de una
cados en Onil por Bernabé Molina, canción escrita por Leonor Coello de
con algunas modificaciones: los ojos Portugal, cuya letra era toda una
eran durmientes, y las cejas y las pes- declaración de intenciones de la em-
tañas inferiores estaban pintadas a presaria. El estribillo decía: Mariquita
trazo, mientras que las superiores Pérez, ¡qué elegante eres! pues el mes
Fotografía (MT-FD009098) de Mariquita Pérez arti- eran naturales, la boca la tenía abierta que viene, he de serlo más, y en una de
culada y andadora del segundo modelo (1941- y mostraba dos dientes superiores. las estrofas se cantaba: Tendré traje y
1942).
Apartado.- 3.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 12:59 Página 16
zapatillas y pijama y delantal, y lias semanales en la tienda de caban en Barcelona, en los talleres
maleta y uniforme, y hasta un Núñez de Balboa. de la Ibérica Comercial, S.A., firma
cuarto colosal. Su ajuar se multiplicaba: baúl, juguetera especializada en plásticos.
En 1943, la muñeca, ya fabricada muebles, billeteros, paraguas, me- Sin embargo, el celuloide no enveje-
en Madrid por Florido, cambió; se dallas, bolsos, abanicos, máquina ce bien y acaba rompiéndose al me-
hizo más morena de piel al mejorar de fotos, misal, libros del colegio nor cambio de temperatura. Por ello
la calidad del baño de pintura que con pizarrines, gafas de sol y hasta
actualmente se conservan pocos
se daba al cartón-piedra para simu- un perro. El calzado se fabricaba en
ejemplares de Mariquita Pérez realiza-
lar el color de la piel, que se llama- Petrell (Alicante) y los sombreros
ba “al duco”, se rebajó el colorete los hacía Rosario Torrijos, sombre- dos en este material, y, desgraciada-
de las mejillas, y el cabello se peinó rera de Madrid. Las gafas eran de mente, el Museo del Traje, CIPE no
a la moda con el “bucletón”: un bu- Ulloa Óptico con cristales de ver- conserva ninguno.
cle en la parte delantera, a modo de dad. A partir de esta etapa la muñeca fa-
flequillo, otros dos horizontales, A partir de 1944 y hasta mediada bricada en los talleres de la calle
más pequeños, a ambos lados de la la década de 1950, la empresa sacó al Núñez de Balboa llevaban su nombre
cabeza y uno más grande en la nu- mercado muñecas enteramente de grabado en letras rojas en la espal-
ca. Hay otros cambios más sutiles, celuloide, un material plástico sólido, da, pero no las realizadas por
como las cejas trazadas con aeró- elástico y resistente al agua. Se fabri- Muñecas Florido.
grafo.
Aunque la muñeca se podía ad-
quirir en muchas jugueterías,
Mariquita Pérez tuvo una tienda que
llevaba su nombre. Se abrió en
Madrid y estaba en la Avenida del
Generalísimo (actual Paseo de la
16
Castellana) número 12 y se inaugu-
ró el día 11 de noviembre de 1940.
Seis años más tarde se trasladó a la
calle Serrano número 8, cuyos esca-
parates hicieron la delicia de niñas
y adultos hasta mediados los años
1970. Más tarde se creó una sede
central en una casa de tres pisos en
la calle Núñez de Balboa, donde se
instaló el taller y una tienda de tra-
jes de niña, para que fueran vesti-
das igual que sus muñecas.
Pronto aparecieron cuentos con
las “Aventuras de Mariquita Pérez”,
escritos por Juan Cuentista, pseudó-
nimo de Torcuato Luca de Tena, so-
brino de una de las propietarias. Se
hicieron programas de radio donde
podían participar las niñas y tertu-
19
Maricris
La muñeca.
Su evolución
Figura 1
MT053575 (figura 1)
Cabello castaño claro, con melena,
ojos azules.
Bibliografía: VV.AA. (2001): El juguete espa-
ñol del siglo XX. 100 años de entreteni-
miento y aprendizaje, 18, foto.
MT053659 (figura 2)
Cabello rubio corto, ojos azules.
Figura 2
MT053555 (figura 3)
23
Cabello castaño largo, ojos azules.
Tiene orejas. Tiene una protuberan-
cia en la parte inferior de la es-
palda.
MT053671 (figura 4)
Cabello castaño claro peinado con
melena con bucles (peluca número
MT053672). Ojos azules. Figura 3 Figura 4
MT053677 (figura 5)
Cabello rubio con melena y ojos
azules. Andadora y articulada en
codos, muñecas, rodillas y tobillos.
MT053695 (figura 6)
Cabello rubio corto y ojos azules.
Articulada en codos y muñecas. Le
faltan pestañas de ojo derecho y el
brazo izquierdo desde el codo.
Figura 7 Figura 8
MT053347 (figura 7)
Cabello rubio largo con ondas y
ojos azules.
MT053363 (figura 8)
Cabello castaño largo y rizado con 25
“bucletón” y ojos azules. Tiene pe-
gado el dedo meñique de la mano
izquierda.
MT053369 (figura 9)
Cabello castaño largo y ojos. Tiene
orejas.
Figura 9 Figura 10
MT053389 (figura 10)
Cabello castaño claro, peinado con
una trenza y ojos azules. Los dedos
índice, pulgar y meñique de la mano
derecha y el índice y pulgar de la
mano izquierda están pegados.
Figura 13
Apartado.- 4.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:03 Página 27
Figura 14 Figura 15
Figura 20
28
Figura 19
Apartado.- 4.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:03 Página 30
Figura 25 Figura 26
Figura 31 Figura 32
Figura 37 Figura 38
MT053649 (figura 37)
Cabello castaño con melena corta y
ojos azules. Andadora, está articu-
lada en codos, muñecas y rodillas.
Figura 39
Apartado.- 4.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:03 Página 34
Figura 43
34
Figura 45
Apartado.- 4.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:03 Página 36
36 Figura 46
Figura 48
37
Figura 50 Figura 51
Figura 56
40
Figura 58
41
43
Figura 60 Figura 61
Figura 62 Figura 63
MT053381 (figura 62)
Cabello castaño largo y ojos azules
durmientes. En la parte superior de
la espalda: MARIQVITA / PEREZ.
Figura 66 Figura 67
46
Apartado.- 4.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:04 Página 47
Figura 71
47
48
Figura 73
49
El guardarropa:
prendas de abrigo
MT053453
Abrigo de color rosa.
MT054768
Abrigo de color rojo.
MT054799
Abrigo de color rosa.
MT054800
Abrigo de color rosa.
Abrigo de piel
Figura 78
El cuello tiene una enorme solapa,
El delantero y la espalda, rectos y
sin entallar, se adaptan al cuerpo de
la muñeca. Gracias a su ligera forma
evasé, el abrigo adquiere una sun-
tuosa caída. En el delantero presen-
ta tres pompones ocultan los boto-
nes y las trabillas de cordoncillo de
seda con que se abrocha el abrigo.
53
Las mangas son largas, amplias y
cómodas; su estructura recta y sin
frunces, es muy sencilla. En el inte-
rior las mangas llevan unas peque-
ñas hombreras de algodón forradas
de raso, para dar firmeza a la
estructura del abrigo.
Figura 79
MT053697 (figura 79)
Abrigo de piel blanca.
MT053725
Abrigo de piel gris.
Modelo Castellana
Figura 82
55
Figura 83
Figura 84
Apartado.- 5.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:13 Página 56
Apartado.- 5.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 18:27 Página 57
El guardarropa:
vestidos
Uno de los puntos más importantes farol con un bies del mismo tejido
para la elaboración del guardarropa en el borde. Corte más arriba de la
de Mariquita Pérez era la elección cintura y falda fruncida. La disposi-
de los tejidos de acuerdo con el ción de las rayas varía: en el cuerpo
modelo a confeccionar: organdí, ba- son horizontales, y en la falda verti-
tista y piqué para los conjuntos de cales. Abierto totalmente en la es-
gala, o vichy, percal y algodón para palda, se cierra con automáticos y
los vestidos de diario, menos caros botones forrados de adorno. De los
pero igual de bonitos. Se ponía es- costados parten dos tiras que se
pecial cuidado en que los adornos anudan en una lazada en la parte 57
de cada conjunto, desde puntillas, posterior. Es el primer vestido que
encajes o bordados, fueran los más tuvo la muñeca. Apareció con ella
adecuados para cada modelo y, por en 1940.
supuesto, de que su confección
fuera perfecta.
Mi delantal
MT053577
Tela de algodón con rayas rojas y MT053771 (figura 85)
blancas. Cuello bebé. Mangas cortas MT054354
Figura 85
Rayas
Campestre
MT054701
MT054702 (figura 89)
Figura 89
59
Cuello a la caja con un galón blanco. Cuello vuelto redondo que cubre el
Mangas cortas de globo con frunces arranque de las mangas, guarnecido
en el borde. Parcialmente abierto en de un galón de perfiles curvos.
60
la espalda, se cierra con automáticos. Mangas cortas con vuelos en la línea
Corte más arriba de la cintura. Falda de los hombros y en forma de cam-
fruncida. En el delantero se aprecian pana, adornadas con el mismo galón.
dos pequeñas pinzas surgidas al pa- Corte en la cintura y falda fruncida.
sar el pespunte que une el cuerpo y Abierto parcialmente en la espalda,
la falda. El cuerpo, en delantero y es- se cierra con automáticos. La falda en
palda, se adorna con dos galones es- el delantero se completa con dos
trechos de color blanco, salpicados bolsillos de perfiles curvos que ter-
Figura 92 de pequeñas flores bordadas a mano minan en una suave punta. Se ador-
y de color rosa, rojo y verde. La falda nan con el mismo galón.
se adorna con los mismos galones y
con los mismos motivos bordados. MT053698 (figura 94)
Calado
62
Nido de abeja
MT053501
MT054149 (figura 99)
Tirantes blancos
Rayas verdes
Figura 103
Figura 104
Apartado.- 5.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:15 Página 66
Apartado.- 6.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:15 Página 67
El guardarropa:
conjuntos
Existen una serie de modelos que El casco lo forman tres piezas que
son de difícil definición. Forman se unen con una puntada a mano
conjuntos, unas veces de dos pie- disimulada mediante un volante en
zas, y otras de tres o más. Su gracia forma de flor. Se sujeta debajo de la
reside, precisamente, en su unión, barbilla por medio de una brida
en el hecho de apreciarlos en con- que parte del lado derecho y se
junto, por lo que estudiar sus pren- abrocha en el izquierdo con un au-
das por separado significaría restar tomático.
gran parte de su interés.
El body tiene cuello a la caja y 67
mangas metidas. El cuello, las sisas
Modelo Verbena y la costura del hombro se adornan
con un pequeño volante tableado
Es un conjunto de algodón dise- en blanco. Abierto por los hombros,
ñado para la playa y consta de tres se cierra con dos automáticos. A la
piezas: capota, body y falda. La ca- altura de la cintura, en el centro del
pota está formada por dos piezas: el delantero y en ambos costados lle-
casco y el ala. El ala está hecha con va botones para sujetar la falda. El
una doble capa de algodón y ador- borde de ambas perneras se adorna
nada con cinco líneas de pespuntes. con un bies del mismo tejido.
Figura 109
68
Apartado.- 6.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:15 Página 69
Modelo Jardín
69
Apartado.- 6.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:15 Página 70
Modelo Escocés
Figura 112
MT053354
Chaqueta. Color rojo. Etiqueta: MA-
RIQUITA PEREZ.
Traje pantalón
71
Modelo sport
72
Figura 116
Fiesta
Figura 118
73
El guardarropa:
el uniforme escolar
Uno de los primeros conjuntos que Era de color azul y tenía el cuello
tuvo Mariquita Pérez fue el unifor- vuelto redondo en color marfil y las
me escolar, que era similar al que mangas largas con vuelo en los
en esa época se utilizaba en el cole- hombros. Con un corte más arriba
gio femenino del Sagrado Corazón, de la cintura, el cuerpo y la falda se
el mismo al que acudieron de niñas unen por medio de un pespunte. El
las creadoras de la muñeca, Leonor delantero tiene dos tablas de fondo
Coello de Portugal y Pilar Luca de estrecho a ambos lados. Abierto
Tena. parcialmente por la espalda, se cie-
rra con tres automáticos. 75
MT053425 (figura 120)
Figura 120
El guardarropa:
el traje de Primera
Comunión
Figura 121
78
Figura 122
Figura 123
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:26 Página 79
Modelo 2
79
Figura 125
MT053406
Limosnera.
El guardarropa:
prendas de baño
El guardarropa:
disfraces
Bailarina
Figura 129
Figura 130
84
Figura 131
Figura 132
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:27 Página 85
Uniforme de enfermera
Figura 134
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:27 Página 86
86
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:27 Página 87
Disfraz de centroeuropea matadas con un bies del mismo te- abierta, se abrocha con un automá-
jido. Abierta en la espalda, se cierra tico en el lado izquierdo. Esta cos-
Blusa de lana de color blanco. con tres automáticos. tura ha sido cosida posteriormente
Aplicación de cintas de diferente Falda de lana de color rojo in- utilizando un hilo de color fucsia
ancho en fieltro de colores variados tenso. Falda de capa, montada so- con punto de costura muy burdo.
(azul, malva, amarillo, fucsia, verde bre una estrecha cinturilla. Se En algunos tramos la cinturilla está
y rosa pálido). Estas cintas van so- adorna con tres cintas en blanco, descosida.
brepuestas, fijadas por medio de negro y amarillo, superpuestas y co-
unos pespuntes a máquina. Reco- sidas con un pespunte del mismo MT053678 (figura 137)
rren el cuerpo, el delantero, así tejido. El borde de la falda culmina Blusa.
como las mangas. Cuello a la caja en una franja más ancha en fieltro
reforzado con un bies de la misma azul que no va aplicada sobre el MT053679 (figura 138)
tela. Mangas cortas de tipo farol re- fieltro rojo, sino cosida. Parcialmente Falda.
87
Figura 137
Figura 138
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:27 Página 88
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:28 Página 89
El guardarropa:
trajes regionales
Figura 139
Volantes fruncidos con una secuen- MT054505 Falda fruncida y montada sobre el
cia de ondas que terminan en pico. Color rojo con lunares blancos. cuerpo.En la falda se dispone un
Esta disposición se repite en el pri- volante en el borde, fruncido en el
mero y segundo órdenes de volan- arranque y con un galón blanco de
tes. El tercero va dispuesto a unos Tipo 2 remate. Los otros dos volantes tam-
centímetros del borde, igualmente bién rematados con galón se dispo-
fruncido. Los tres órdenes quedan Escote en pico por delante y por nen a la misma distancia.
rematados por un galón blanco. detrás, con un bies. Mangas hasta el
Abierto parcialmente en la espalda, codo, formadas por tres volantes
se cierra con tres automáticos. superpuestos y rematados con un
galón blanco. Dos pinzas de entalle MT054115 (figura 140)
MT053606 (figura 139) por delante y en la espalda. Corte Color rojo con lunares blancos.
Color rojo con lunares blancos. en la cintura. Etiqueta: MARIQUITA PEREZ.
90
Figura 140
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:28 Página 91
91
Figura 141
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:28 Página 92
92
Figura 142
Vestido de madrileña
Cuello con pie tipo perkins. Mangas todo el vestido (cuello, mangas, cin-
largas de tipo jamón con vuelos en tura, volantes).
el hombro y estrechas en el ante-
brazo. Abiertas en la bocamanga, se MT054502 (figura 142)
cierran con un automático. Corte en Color blanco con lunares verdes de
la cintura y dos pinzas de entalle, dos tamaños.
en delantero y espalda respectiva- MT053704
mente. Falda larga con cola en la Color blanco con lunares rojos.
parte posterior. El ruedo se adorna Etiqueta: MARIQVITA PEREZ.
con dos volantes de forma.
Parcialmente abierto en la espalda, MT055526
se cierra con automáticos. Tiene Color blanco con lunares azules.
adornos de cintas en zig-zag por Etiqueta: MARIQUITA PEREZ.
Apartado.- 7.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:28 Página 93
El guardarropa:
ropa interior y
de noche
Modelo 1
MT053400
Pieza muy elaborada. Está realizada Color rosa.
con un canesú que forma un pico
por delante y otro por detrás. En la MT053491
cinturilla hay dos aberturas laterales Color azul.
con botones y presillas, con los
que se abrocha la prenda. En la par-
MT053636 95
te posterior, la cintura se ajusta por
medio de una goma elástica. Las Color blanco.
perneras, cuyos laterales se ador-
nan con bodoques bordados, van MT053699 (figura 143)
rematadas con encaje. Color rosa.
Figura 143
Modelo 2: Mi delantal
MT053383
MT053545
MT053578 (figura 144)
MT053669
MT053772
MT054353
Figura 144
96
Modelo 3
MT053503
Color rosa.
Modelo 4
Figura 146
Modelo 5
Modelo 6
Modelo 7
98
Modelo 9: Campestre
Modelo 1
MT053399
Color blanco.
MT053544 (figura 153)
Color azul.
MT053744
Color blanco.
Figura 153
Modelo 2 99
MT053373
Color blanco.
MT053462
Color blanco.
MT053490
Color blanco.
MT053551
Color blanco.
MT053635
Color azul.
Modelo 3
Modelo 4
Figura 156
MT054017 (figura 156)
Color blanco.
Modelo 5
MT053502
Color rosa.
MT053716
Color blanco.
MT054496
Color rosa.
Figura 158
101
MT054681
Color blanco.
MT054534
Color azul.
MT053714
Color rosa fucsia. Aplicación de un
vivo de fieltro blanco de perfil den-
Figura 160 tado.
102
Camisón de verano
103
Figura 162
Apartado.- 8.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:35 Página 104
Apartado.- 8.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:35 Página 105
El guardarropa:
calzado
Tipo 2
MT053380
Color blanco.
MT053409
106 Color blanco.
MT053670
Color blanco.
Figura 166
Tela de algodón. Suela de esparto.
Puntera y talón descubiertos. La
pala es una tira de tela con línea
simple de pespunteado en los bor-
des. Se sujetan al pie por medio de
un cordón. Son del tipo denomina-
do “topolino” y pertenecen al pri-
mer conjunto que tuvo Mariquita,
de rayas rojas y blancas, que se lla-
maba “mi delantal”.
MT053579
Rayas rojas y blancas.
Tipo 5
Tipo 6
Tipo 7 107
Calzado. Zapatos
Tipo 1: Manoletinas
MT053367 (figura170)
Color blanco.
Figura 170
Apartado.- 8.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:35 Página 108
108
Figura 197
MT053402
Badana. Suela de cartón. Punta y “Durante los primeros años de vida
Color blanco.
empeine redondeados. Este último de Mariquita, estos zapatos de piel
se decora con perforaciones caladas ... con el empeine pespunteado MT053465
enmarcadas por ambos lados por eran uno de los modelos más popu- Color blanco.
una línea simple de pespunteado. lares de la muñeca. Son unos zapa-
Se ajusta al tobillo con una lengüe- MT053712
tos de paseo muy típicos de la épo-
ta que sale de la cañeta interna y se Color blanco.
ca y... llevan una “pulsera” que
abrocha con el botón que hay en la incorpora un botón de pasta con el MT053723
cañeta externa, todo decorado con Color azul celeste.
que se abrochan” (VV. AA. (2001):
una línea simple de pespunteado.
El mundo de Mariquita Pérez, p.
La vira simula las puntadas regula- MT053774 (figura 197)
res de un cosido. 340). Color rojo.
Apartado.- 8.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:35 Página 109
Tipo 3: Merceditas
MT053438
Color blanco.
MT053505
Color blanco.
MT053517
Color blanco.
MT053527
Color blanco.
MT053574
Color blanco.
110
Figura 176
MT053648 (figura 176)
Color blanco.
MT053769
Charol de color negro.
Tipo 4a
MT053511
Color blanco.
Apartado.- 8.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 13:36 Página 111
MT053638
Color blanco.
MT054303
Color rojo.
Tipo 4b
MT054293
Color blanco.
Tipo 5
112
Figura 181
Calzado. Botas
113
Calzado. Zapatillas
MT03489 (figura 182)
Lana de color azul. Tipo bota. Suela
de la misma tela. El empeine termi-
na en un remate ondulado y pes-
punteado. El talón también queda
cubierto y se abrocha en la gargan-
ta mediante un pequeño botón
forrado y que une dos tiras que
parten de la pieza posterior.
El guardarropa:
tocados
Tocados. Pamelas
Pamelas de paja
Tocados. Capotas
Figura 190
Las capotas son sombreros femeni-
nos que cubren la cabeza hasta la
nuca y también por lo lados, sin ala
o con ella sólo por delante, y con
cintas para atarlos por debajo de la
barbilla.
Este tipo de tocado era muy popu-
lar entre las niñas de mediados del
siglo XX.
Capota de fieltro
Capota “Verbena”
MT053673
Estampados rojos sobre fondo
blanco.
118 MT054401
Lunares rojos sobre fondo blanco.
MT054689
Rombos rojos sobre fondo blanco.
Figura 193
Figura 194
Apartado.- 9.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 18:20 Página 119
Capota de paja
Figura 222
Capota con botones traseros
MT053782
Pata de gallo rojo sobre blanco y
aplicaciones en azul fuerte. Etique-
ta: MARIQUITA / PEREZ.
Figura 198
120
MTE053520
Rayas azules y blancas. Etiqueta:
MARIQVITA / PEREZ.
121
Apartado.- 9.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 18:21 Página 122
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:01 Página 123
Los complementos
Figura 203
124
Figura 202
Por otro lado, tenía una amplia va- Las bolsas en las que se envolvían MT054855 (figura 202)
riedad de complementos a la hora la ropa y los complementos eran Caja de juguete
de vestir, a fin de poder combinar- igualmente de rayas rojas y blancas
los con los distintos modelos que y se cerraban con una lámina metá- MT054858
poseía: collares de pasta, cristal y lica. En el centro aparecía una eti- Caja de juguete.
piedra, pulseras, diademas, bolsos queta con el nombre de la muñeca.
de piel y de lona, paraguas varia- MT054859
Dependiendo del tamaño del ob-
Caja de juguete.
dos, y hasta pelucas, unas lisas y jeto adquirido, tenían distintas di-
otras con rizos. mensiones (figura 203). MT055226 (figura 203)
A partir de 1943 la muñeca se en- Bolsa.
tregaba con un carnet de identidad,
Mariquita se presenta en el que aparecían una figura ta-
maño carnet de Mariquita Pérez, su MT055247 (figura 204)
Las cajas en las que se vendía la mu- Carnet de identidad. Inscripciones
número de fabricación y la provin-
ñeca eran de rayas blancas y rojas y en las tapas: MARIQUITA PEREZ, en
cia donde se había comprado. Tenía
se fabricaron en “La Competidora” de letras doradas. En el interior: lado iz-
Madrid. Eran rectangulares, con tapa forma de libro, y el la hoja de la de-
quierdo: MARIQUITA PEREZ CAR-
y una etiqueta lateral en la que se in- recha había un espacio reservado NET DE IDENTIDAD Nº 01155; lado
dicaba el nombre de la muñeca. para escribir el nombre, la dirección derecho: Srta. Maria Aurora Prats
Medían 13 cm. de alto, 47 cm. de y el teléfono de su propietaria. Rejas. Dirección Paseo Recoletos 31.
largo y 22.5 cm. de ancho. Medía seis por cuatro centímetros. Teléfono 235218. Plaza Madrid.
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:01 Página 125
Figura 204
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:01 Página 126
Mariquita se arregla
MT054952
Bolso de tela (figura 205)
Color blanco; en la base, rayas rojas
y blancas. Tiene forma semicircular.
En la parte superior presenta un cor-
Figura 205
dón que sirve para cerrarlo y col-
garlo.
MT055029
Bolso de piel (Cubo) (figura 206)
Color beige y rojo con forro beige.
Forma cilíndrica, con ribetes inferior
126 y superior en rojo. En éste último
hay una serie de taladros por donde
discurriría una cinta de cierre. Asa
que arranca de los laterales.
Figura 207
127
Figura 208
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:02 Página 128
MT055045
Cubierta de plástico a cuadros ro-
sas, cremas y morados.
MT055146
Gafas de sol. Montura de plástico
de color blanco con cristales ver-
128 des. Una de las patillas se sujeta
con un alambre.
Bibliografía: VV.AA. (2001): El juguete espa-
ñol del siglo XX. 100 años de entreteni-
miento y aprendizaje, 26, foto.
MT055147
Funda de gafas. Estuche de piel de
forma rectangular, rematado en se-
micírculo. Abierto en la parte supe-
rior, con un corte oblicuo.
Pespunteado en su contorno. En la
parte superior y en letras doradas:
Figura 210
MARIQUITA PEREZ.
Uno de los complementos más cu- Mariquita aprende momentos, como religión o labores
riosos de Mariquita son las pelucas. del hogar: devocionarios, rosarios,
Las muñecas de los años cuarenta misales, costureros, bastidores para
Como ya hemos señalado en más
podían adquirirse con dos pelucas, la labor, útiles para sacudir el polvo
de una ocasión, Mariquita Pérez
una lisa y otra con bucles. (zorros y palmeta de mimbre) y
acudía al colegio del Sagrado
hasta tabla para planchar.
Corazón para cursar sus estudios.
MT040707 (figura 211a) Para ello contaba con el ajuar com-
Peluca. Cabello rubio peinado en me- pleto de un escolar de la época, MT054863 (figura 212)
lena, con raya al medio y flequillo. que incluía, además de pupitre y Pupitre. Madera de pino barnizada.
cartera, cartillas de varias asignatu- Mesa y asiento unidos por las patas.
ras, pizarrines, estuches de lápices, La mesa consta de dos tableros, uno
MT053672 (figura 211b) abatible y el otro fijo; las patas es-
así como otros objetos relacionados
Peluca. Cabello castaño claro pei- tán unidas por un travesaño. El
con las enseñanzas que se impar-
nado en melena con bucles. banco también es abatible.
tían en los colegios en aquellos
129
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:02 Página 130
Figura 212
130
Figura 217
MT055110
Cartilla. Cubierta beige con inscrip-
ciones. Tiene dos hojas con letras y
cuentas. En la cubierta: Mariquita
Pérez Nº 121 Escritura. En la contra-
cubierta: LA CASA DE Mariquita
Pérez. Serrano, 8. Núñez de Balboa,
52.
Figura 215 131
MT055117 (figura 215)
Cartilla. Cubierta beige con inscrip-
ciones. Tiene dos hojas con el abe-
cedario y texto. En la cubierta:
Mariquita Pérez Nº 121 Cartilla. En
la contracubierta: LA CASA DE
Mariquita Pérez. Serrano, 8. Núñez
de Balboa, 52.
Mariquita se divierte MT055169 (figura 219) Mariquita tiene un perro de raza fox
Esquí. terrier, que se llama Olé, que le
La raqueta es de madera, y sus acompaña en sus diversiones.
MT055170
cuerdas imitan a las de verdad, he- Esquí. MT037916 (figura 221)
chas de tripas. El mango lleva una Perro (Olé). Blanco de pelo corto,
tira de cuerda rosa y amarillo para MT055171 con ojos y hocico negros.
sujetar la raqueta, así como un asa Bastón de esquiar.
de cuero negro para asegurarla a la MT055233
muñeca. MT055172 Perro (Olé). Blanco de pelo corto,
Bastón de esquiar.
con ojos y hocico negros.
MT055018 (figura 218)
Raqueta. Uno de los artículos que figuran en el
MT055234
catálogo anterior a 1946 es una
Perro (Olé). Negro de pelo corto, con
Los esquís están realizados a escala “Tumbona plegable”, que más tarde
ojos y hocico negros.
a imitación de los de verdad. Son de desaparecerá de los listados de los obje-
madera de haya barnizada, con las tos de Mariquita ofrecidos para su venta. MT055143 (figura 222)
puntas ligeramente curvadas hacia La hamaca o tumbona tiene el armazón Álbum de fotos. Forma apaisada.
arriba. Las correas para sujetar las de madera, con ruedas para facilitar su Tapas de piel color granate cosidas
botas son de piel roja. Los bastones manejo, y una loneta de rayas rojas y con una cinta. En el interior doce
también son de haya, con los puños blancas, con las iniciales de la muñeca hojas de cartulina con algunas figu-
negros y los agarres de piel. La parte (M.P.) bordadas. ras de Mariquita Pérez y Juanín. En
inferior remata en un cono metálico, la portada, en el centro, con letras
pintado de negro, y un aro de metal MT055324 (figura 220) doradas: Album. En el ángulo infe-
sujeto por una tira de piel roja. Hamaca. rior derecho: M. P.
132
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:03 Página 133
133
El equipaje
Figura 223
Baúles de cuadros
Baúles de animales
MT054833
Maletas
137
Figura 227
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:04 Página 138
138
Figura 228
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:04 Página 139
MARIQVITA / PEREZ.
Manta de viaje
139
Figura 230
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:04 Página 140
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:04 Página 141
Glosario de términos
Bibliografía
ALARZA, José María (2005): “Mari- HILLIKER, Barbara Craig (2004): VV. AA. (2001): La mode et l’enfant.
quita Pérez, la reina de las muñecas Bleuette. The Doll and Her 1780… 2000. Musée Galliera, Paris
españolas, consolida precios”. Wardrobe. Reverie Publishing
VV. AA. (2001): El mundo de Mari-
Company. Cumberland (MD).
Subastas Siglo XXI, 61. Madrid. pp. quita Pérez. 3 volúmenes. Edicio-
82-86. PARDELLA, Edward R. (1999): nes Altaya, S.A. Barcelona.
Shirley Temple Dolls and Fashions.
BILLYBOY (1990): “Bleuette: The A Collector’s Guide to the World’s
Darling. Schiffer Publishing Ltd. YUBERO HIGUERA, Consuelo –
Ideal Little Girl”. Doll News. Winter;
Atglen (USA). CONDE CATENA, Javier (1996): La
pp. 12-21.
España de Mariquita Pérez. El País-
PICARD, Karine – LIONS, Axel Aguilar. Madrid.
GARCÍA-HOZ ROSALES, Concha (2004): “Les 100 marques qui ont
(2000): “La muñeca española del écrit l’histoire”. La Vie de Jouet, 100.
siglo XX”. El juguete español del Paris. pp. 74-88. YUBERO HIGUERA, Consuelo –
143
siglo XX. 100 años de entreteni- CONDE CATENA, Javier (2001):
SEMPERE QUILIS, Ramón (1998): El
miento y aprendizaje. Fundación de ¿Jugamos a las muñecas? Las muñe-
nacimiento de Famosa en la histo-
los Ferrocarriles españoles. Museo ria de la muñeca. Edición del autor. cas de nuestras madres. Espasa
del Ferrocarril. Madrid. pp. 19-27. Onil. Calpe, S.A. Madrid.
Apartado.- 10.qxp:MaquetaciÛn 1 25/2/09 16:04 Página 144