Grado: 9° GUIA DE
Área o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE TRABAJO N° 1
asignatura: “EDUCACION CON CALIDAD, PARA UN FUTURO
Ciencias MEJOR” Semana del 1 al
naturales
Res. Acred. Estudios hasta 11º Nº 006713 de 22 de oct.
2020 DANE No. 120770000047 - NIT. 824001582 – 9
19 de febrero
Periodo: 1
AÑO: 2021
Competencias:
Nombre del docente: Mery Ramírez Carrillo INTERPRETATIVA: hace posible
Correo electrónico: apropiar representaciones del
[email protected] Número del mundo Y en general la herencia cultural.
celular: 3166760720
ARGUMENTACION: permite construir explicaciones y
Yoleima Altafulla Lobato establecer acuerdos.
Correo:
[email protected] PROPOSICION: Permite construir nuevos significados y
Celular: 3163345227
proponer acciones y asumirlas responsablemente
previendo sus consecuencias posibles
Criterios de evaluación: establecer un
Bibliografía o web
diagnóstico de los conocimientos que posee el
grafía: Procesos del
estudiante
saber
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA DE ENTREGA: semana del 1 al 19 de febrero
ATENCION A PADRES DE FAMILIA: Profesora Yoleima: Lunes a viernes de 2:00 a 3:00 PM
PASOS PARA DESARROLLAR LA GUÍA:
1. Leer detenidamente los conceptos y ejemplos para así, lograr comprender bien la actividad, (Tenga
una carpeta donde pueda almacenar de forma ordenada los temas entregados).
2. Establezca un orden de trabajo en casa, teniendo en cuenta que no se deben resolver todas las guías
al mismo tiempo, solamente en las fechas establecidas y posterior a la explicación del docente.
3. En el material de la guía encontrará la información suficiente para el entendimiento y desarrollo de las
actividades contenidas en la guía, los materiales de refuerzo y/o apoyo como videos, link y otros sirven
de refuerzo para el desarrollo de cada actividad explicada por parte del docente.
4. Para la asesoría por parte del docente, se debe tener en cuenta el horario de clase para cada
área dentro de las siguientes horas (jornada mañana: de 7:00 am a 1:00 pm y jornada tarde: de
1:00 pm a 6:00 pm, de lunes a viernes) no se incluyen los días feriados, festivos o fines de
semana y en horas de la madrugada o media noche.
5. Solamente se deben enviar las actividades resueltas en las guías con sus debidos procedimientos, y
no la transcripción del texto de la guía al cuaderno. La guía debe especificar la fecha, nombre, grado y
numero de guía que resuelve; lo que agiliza el entendimiento, la comprensión y lo convierte algo
práctico para los estudiantes, padres y docentes mediante el acompañamiento en casa.
6. Al no comunicarse o al no asistir a las orientaciones, tenga en cuenta las observaciones que se dan en
el punto número 4 y de esta manera no tener algunos inconvenientes.
7. Recuerde que las calificaciones de las actividades son proporcionales o coherentes a los
requerimientos que tienen cada actividad, es decir, si cumple las actividades bien realizadas, obtendrá
la nota acorde a estos resultados, de lo contrario se evaluará y calificará de acuerdo a su participación
y su realización de la actividad.
8. Recuerde que cada periodo tiene la última semana como semana de recuperación, esta se hará de
forma escrita de acuerdo a lo establecido en el SIEE.
BIENVENIDOS AL AÑO LECTIVO 2021
Esperamos que este año venga cargado de grandes bendiciones, que cada día seamos más
prosperados y estemos rodeados de amor paz, felicidad y mucha sabiduría ´para poder sortear
con éxito cada situación que se presente.
Esta guía está diseñada para elaborarse en el tiempo comprendido entre el 1 al 19 de febrero
del 2021.
Esta consta de tres actividades el cual elaborarán semana a semana de acuerdo a las fechas
indicadas a cada actividad con ayuda del docente.
ACTIVIDAD # 1
CONCEPTO DE BIOLOGIA
Semana del 1 al 5 de febrero.
Para aproximarnos a qué es la biología, una definición es que la biología es la ciencia que estudia todos los
organismos vivientes, describiendo y clasificando la forma (morfología), estudiando los fenómenos que se
producen en su interior (biología celular, fisiología) y poniéndolos en relación los unos con los demás. Además
intenta poder explicar los diferentes modelos de vida y las características comunes para poder explicar el
término de “VIDA”.
¿Qué es la biología? La palabra biología está formada por el «bios» o término griego que designa la vida, y
«logos» que es el término griego para designar la ciencia. Por tanto, la biología es la ciencia que estudia la vida
tan fácil de escribir y tan complicado de definir.
La biología, como otras ciencias, se basa sobre un modelo experimental: reproducción de los fenómenos
observados para poder comprender los mecanismos que están en la base.
A partir de la biología surgen otras muchas ciencias y ramas auxiliares, como son la ecología, la botánica,
zoología, genética, citología, histología, biofísica, filogenia, bioquímica
Muéstranos cuanto aprendiste de biología en años anteriores, resolviendo la siguiente sopa de letras.
A. En la sopa de letras encontraras 15 palabras relacionadas con la biología, con ellas debes realizar un escrito
de una página, que tenga coherencia y sentido.
ACTIVIDAD 2
PRUEBA DIAGNOSTICA
Semana del 8 al 12
CIENCIAS NATURALES 9°
INDICACIONES GENERALES
La presente prueba tiene el propósito de identificar el nivel de avance de los estudiantes del grado
noveno en los primeros meses de estudio. Con la información obtenida, el docente del área podrá
realizar acciones pedagógicas que contribuyan a fortalecer en los estudiantes las deficiencias que
muestren los resultados de la prueba. El resultado de ésta no tiene ningún valor para asignar
calificaciones, sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados
servirán para preparar estrategias de ayuda en el área
INSTRUCCIONES
La prueba consta de 10 preguntas de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, de las
cuales sólo una es la correcta.
1. Es común que en la vida diaria se usan dice “¡Uf, que calor hace!”. En ciencias
las palabras calor y temperatura como físicas aun cuando están
sinónimos. Por ejemplo, cuando la estrechamente relacionadas, tienen
temperatura ambiente es elevada se
diferentes significados, así el calor se b. La relación que se da al valor de una
define como temperatura alta.
a. Una forma de energía que se c. La propiedad de la materia que está
propaga desde un cuerpo a otro. relacionada con la sensación de calor o
frío. b. Los rayos del sol que se
d. Una propiedad física que acumula en los paneles
determina las diferencias de solares.
temperatura. c. El calor que se recibe de una
chimenea encendida.
2. Desde las ciencias físicas, ¿cuál es la d. El calor que se transmite a
expresión más apropiada cuando se través de una pared.
refiere a que una persona se siente con 6. En muchos hogares, las refrigeradoras
fiebre? se adornan con objetos que tienen un
a. El valor de su temperatura imán; una de las razones por las que el
corporal es menor a los 37.0 °C objeto se adhiere en la puerta del
b. Tiene en su cuerpo una refrigerador es la siguiente:
temperatura bien alta. a. El campo magnético creado
c. Experimenta en el organismo la por el metal del que está
sensación de calor. formada la puerta es atractivo
d. El valor de su temperatura para el imán que tiene el
corporal es mayor a los 37.0 °C. adorno.
b. El campo magnético que
3. Supón que como tarea de ciencias rodea al imán, ejerce una
naturales te dejan leer una fuerza sobre la puerta y se
investigación sobre los daños que adhiere.
causan los rayos solares a la piel, ¿qué c. El material del que están
información acerca del tema deben hechos los adornos, permite
darse a conocer en la INTRODUCCIÓN que se adhieran a la puerta
del reporte científico que has leído? del refrigerador.
a. qué es importante prevenirlo. d. El campo magnético creado
b. Cuál es la causa de que los por el imán atrae al metal del
rayos solares den problemas a la que está formada la puerta.
piel y por 7. Las olas en el mar son clasificadas
c. Cuáles son los resultados como ondas transversales, ¿Cuál de
obtenidos sobre los daños que los elementos que forman una onda se
causan los rayos solares a la observa en la imagen?
piel. a. Frecuencia.
d. Conocer la descripción de todo b. Amplitud.
el trabajo realizado sobre las c. Longitud de onda.
afecciones que causan los rayos d. Periodo.
solares. 8. Cuando se da un cambio químico en
e. Conocer la relación de los las sustancias, hay una modificación de
resultados con las hipótesis las propiedades que la constituyen, por
planteadas sobre los daños lo que se dice que se ha formado una
causados. nueva sustancia. ¿Cuál de los
4. Entre los anexos o apéndices de la siguientes es ejemplo de un cambio
investigación sobre los daños que químico?
causan los rayos solares a la piel y que a. El agua azucarada.
se deben incluir en el reporte científico b. El cambio de textura de las
se pueden mencionar. pastas cuando se hierven.
a. Participantes y material c. La obtención de la gasolina y
empleado. el diesel.
b. Resumen del trabajo y d. La formación de un arcoíris.
referencias bibliográficas. 9. El calor por conducción se puede
c. Fotografías y listas de observar en:
chequeos de datos. a. La calefacción en una casa.
d. Muestra del grupo control y b. El foco o lámpara que emite
del experimental. calor.
5. Cuál de los siguientes es un ejemplo de c. El calentamiento de un sartén.
transferencia de calor en el que d. El calentamiento de un
funciona el mecanismo de convección. líquido.
a. El agua que se calienta en 10. Cuando Rosalinda plancha su uniforme
una cocina de gas. se da cuenta que la base de la plancha
aumenta su tamaño al calentarse; a
este cambio se le conoce como:
a. Calor de un cuerpo
b. Dilatación lineal
c. Dilatación superficial
d. Dilatación volumétrica.
ACTIVIDAD # 3
Semana del 15 al 19 de febrero por la aplicación de calor o presión, el cual aumenta la
temperatura de la sustancia al punto de fusión. En el punto
de fusión, el orden de iones o moléculas en los sólidos se
En esta actividad # 3, para su solución devienen a un estado menos ordenado, y el sólido se
deberán utilizar los conocimientos del año convierte en un líquido.
anterior. LIQUIDO A GAS= VAPORIZACION: Al producirse la
evaporación el agua los enlaces que mantienen unidas las
Actividades a resolver moléculas con más energía se rompen y la temperatura del
agua disminuye.
GAS A LIQUIDO= CONDENSACION: Es el proceso inverso
a la vaporización, si se produce un paso de estado gaseoso
a estado sólido de manera directa, el proceso es
denominado sublimación inversa o deposición.
LIQUIDO A SOLIDO= SOLIDIFICACION: es un proceso
similar en el que un líquido (agua) se convierte en un sólido
(hielo), no al disminuir su temperatura, sino al aumentar la
presión a la que se encuentra sometido.
B. EXPLICA
-¿Qué significa que un fluido sea viscoso?
A. En la siguiente Actividad Identifica los La viscosidad se refiere a la resistencia que
cambios de estado indicados con las letras poseen algunos líquidos durante su fluidez y
A, B, C y D en el esquema que aparece a deformación. Por tanto, la viscosidad es una
continuación, escríbelos y Luego, explica de las principales características de los
lo que sucede con las moléculas de agua líquidos, y se determina de la siguiente
en cada uno de ellos. manera: mientras más resistencia posee un
líquido para fluir y deformarse, más viscoso es
-¿qué es más viscoso, el agua o el aceite?.
El aceite es menos denso que el agua, por
eso flota sobre ella, en cambio el aceite es
mucho más viscoso que el agua. La densidad
es el peso de una sustancia por unidad de
volumen. ... La viscosidad varia con la
temperatura. Un aceite se vuelve más viscoso
SOLIDO A LIQUIDO=FUSION: Esto ocurre cuando
aumenta la energía interna de los sólidos, típicamente
cuanto más frio se encuentra.
.
B. Mientras Pedro veía televisión en su
dormitorio sintió olor a gas, entonces corrió
a cerrar la llave de paso del gas en la
cocina.
¿Por qué Pedro pudo oler el gas desde su
dormitorio? Explica
Porque los gases se distribuyen ocupando todo
el espacio disponible.
C. Clasifique los siguientes materiales en
elemento, compuesto, mezcla homogénea
o heterogénea, según corresponda.
Plomo: ELEMENTO
Agua hirviendo: Mezcla homogénea
Detergente liquido: Mezcla homogénea
Corcho: Mezcla Heterogénea
Arena de la playa: Mezcla homogénea
Hielo: Mezcla heterogénea
Agua de mar: Mezcla homogénea