Unidad 2 - Tarea 3- La Acción Psicosocial en el trabajo-Componente Practico
Presentado por: Silvia Vanessa Puentes Loaiza
Código: 1033778528
Presentado a: Mónica Isabel Tabares
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Arte y Humanidades
Acción Psicosocial y trabajo
Abril 2021
Introducción
La Psicología del Trabajo se basan en la aplicación de teorías psicológicas y tienen como objetivo
explicar y favorecer tanto la efectividad de la conducta humana en el lugar de trabajo, como la
efectividad de la organización, principios de psicología social se usan para formar grupos humanos y
comprender conflictos entre sus miembros y principios de motivación se aplican para motivar el
rendimiento y aumentar la satisfacción laboral y de cómo se puede ayudar significativamente una serie
de personas o grupo de trabajo.
En este trabajo se evidencian actividades para ayudar, organizar y crear soluciones en aspecto laboral,
primero se realiza la identificación de los factores que afectan la calidad de vida, de dos casos
diferentes presentados por el simulador. También se creó un plan de acción para una empresa de
helados llamada Tilín Tilín en el cual se trabajó el clima laboral enfocándose en el Liderazgo, la
Motivación ,Las Condiciones de trabajo, el Trabajo en Equipo y la Comunicación en tendiendo así el
objetivos claros de la empresa para tener un progreso satisfactorio.
Objetivos
Objetivo General
Aplicar los conocimientos adquiridos por medios del aprendizaje en el curso acción
psicosocial y trabajo en la medición del clima laboral, las etapas y función del psicólogo
en los procesos de selección.
Objetivos Específicos
Identificar los distintos factores de riesgo, comportamientos y conductas, que se
presentaron en los dos casos del simulador para crear una posible solución.
Conocer y aprender las distintas funciones del psicólogo en el ámbito de trabajo
Generar un plan organizacional que beneficie la empresa y los candidatos a seleccionar
por la empresa.
Informe grupal de la experiencia en el simulador, precisando cada una de las respuestas
Solicitadas.
Caso 1- Delincuencia Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El
Renacimiento"
En este caso podemos evidenciar que los jóvenes del centro de reintegración juvenil el
renacimiento presentan problemas de comportamiento, los cuales estos jóvenes son capturados por
hechos relacionados por homicidios, robos, agresiones sexuales y extorsión, el ambiente en este lugar
se torna siempre complicado ya que no se puede tener una buena convivencia y no se ha logrado evitar
las agresiones y el consumo de sustancias estupefacientes.
El sociólogo informa que los jóvenes manifiestan unas conductas que pueden ser genéticas, y
que son bastante complejas a la hora de solucionar. En este centro los ayudan a con educación, salud y
capacitaciones, pero esto no es suficiente y los jóvenes no valoran lo que les brinda el centro, a esto
también se nota la problemática que carecen de una economía y redes de apoyo.
Caso 2- Desplazamiento forzoso y Mujer en zona rural- La Esperanza, zona urbana
intermedia.
Este caso es de un municipio llamado la gloria, mandado por la guerrilla, un grupo de mujeres
acompañadas por sus hijos menores de edad y con sus esposos muertos a manos de estos grupos
armados, han tenido que salir huyendo para proteger a sus hijas las cuales iban a ser raptadas para ser
llevadas a la prostitución por algunos de estos grupos. Es así que deciden llegar a la Esperanza, zona
urbana intermedia buscando protección de una fundación amiga, donde dé comienzo les dieron algunas
ayudas, pero también les informaron que tenían que trabajar, ofreciéndoles como empleadas
domésticas, por lo cual se sintieron muy frustradas, siendo mujeres con negocios, casas amobladas,
sintiéndose muy afectada y les parece que esto es una falta de respeto.
Al llegar a la esperanza prefieren quedarse calladas y no contar sus problemáticas a nadie, creen que es
suficiente todo lo que han vivido, pero a su vez sus vecinos al verlas que son mujeres en una casa sola,
piensan que prestan servicios sexuales a los hombres y empiezan a ser insultadas y con comentarios
muy mal intencionados, alguno se atrevió a tocar su miembro y decir obscenidades a una niña de solo
12 años, lo cual generó mucha discrepancia entre ellas y la comunidad. En busca de supervivencia y
satisfacción de las necesidades básicas, deciden emprender un negocio con la venta de empanadas,
jugos, tinto, pero esto causo más conflicto con la comunidad, pues ellos dicen que hay malos olores, y
en varias ocasiones han llamado la policía.
De acuerdo a la entrevista, manifiesta que han presentado malestar de ansiedad y temor, algunas de
ellas han tenido que tomar medicamentos para solventar este tipo de problemas.
La señora entrevistada da a conocer que le gusta ser escuchada, desahogarse y expresar de manera
directa los complejos que presentan a raíz de la situación, por tal motivo se busca alternativas para
lograr un bienestar social que ayude a comprender y aceptar la realidad de las situaciones y su vez
ayudar a sobrellevar los cambios y trastornos que pudieron causar en las personas afectadas, aparte de
toda esta situación, tienen que tratar de ayudarse económicamente el cual no es fácil ya que no cuentan
con un perfil para conseguir un trabajo.
¿Cómo se puede aportar desde la Psicología y el trabajo para lograr mejorar la calidad de vida y
las relaciones de estos grupos sociales?
La psicología y el trabajo, busca mejorar la calidad de vida ya que involucra varios factores, la
relación con los demás, las redes de apoyo y la economía, por medio de las intervenciones sociales e
interdisciplinares con el fin de mejorar la situación generando un cambio social, cambiando situaciones
que generen desigualdad, centrando el sistema social y a su vez lograr mejorar la calidad de vida
generando una disciplina, pretendiendo mejorar las características del comportamiento que las personas
desarrollan en los ámbitos sociales.
PROPUESTA DE HOJA DE RUTA A LA EMPRESA TILÍN TILÍN.
HOJA DE RUTA EXPLICACIÓN
DETECCIÓN El primer paso consiste en encontrar las diferencias entre lo que se
DE LAS debería hacer conociendo las carencias que manifiesta un trabajador y
NECESIDADE que le impiden desempeñar adecuadamente las funciones de su puesto.
S
Como que conocimientos, habilidades y actitudes requiere el puesto,
que se debe logar, como se debe hacer, que está logrando, que está
haciendo.
PERFIL Se debe especificar el tipo del perfil, tipo de cargo y las
DEL funciones a desempeñar.
PUESTO Se debe dejar claro los requisitos de instrucción así como las
aptitudes y características de personalidad requeridas, puesto a que va
a trabajar con clientes y a realizar ventas puerta a puerta.
Llevar la hoja de vida con referencias personales y laborares
que consten con experiencia en ventas.
Es importante dar a conocer la disponibilidad de tiempo, en
este caso sería de tiempo completo.
Se debe llevar la hoja de vida personalmente con todos los
soportes.
RECLUTAMIENT La empresa Tilín Tilín, organiza un proceso de selección
O ANTES DE realizando entrevistas y la evaluación de candidatos para el trabajo
SELECCIÓN específico, definido en el reclutamiento, selección y finalmente la
persona para la vacante.
RECEPCIÓN En esta fase es donde el personal de recursos humanos debe
DE de conseguir candidatos con el perfil correspondiente y la experiencia
CANDIDATOS en ventas, para poder tener un buen proceso de selección con
garantías, de esta manera se pueden escoger y verificar que los datos
expuestos en la hoja de vida sean reales y verdaderos para
posteriormente estudiar el perfil del candidato.
PRESELECCIÓN En el momento de la preselección la persona de recursos
humanos comenzara a seleccionar las hojas de vida y perfiles que
cumplen con lo requerido y a su vez la experiencia.
El aporte del psicólogo consiste en ampliar la visión acerca de
los recursos que las personas pueden aportar en el desempeño de la
función determinada. En esta fase es muy importante que el psicólogo
realice la lectura diagnostica y pronostica de candidatos posibles,
considerando los aspectos actuales y presenciales realizando
diferentes pruebas psicológicas ya que esto nos permite identificar el
tipo personalidad, temperamento y comportamiento en las diferentes
situaciones que se puedan presentar.
SELECCIÓN La selección del personal implica un proceso que tiene poner
en juego distintos intereses por parte de la empresa Tilín Tilín,
teniendo en cuenta los pasos que se han realizado hasta el momento
con el fin de tener personal de calidad para generar muy buenas
ventas con empatía, claridad y disposición, así mismo se debe de dar a
conocer con suprema claridad los productos a ofrecer.
INFORMES
Los informes son realizados por el psicólogo y el personal de
recursos humanos indicando el proceso que se ha tenido para la
selección de candidatos, esto se le manifiesta al gerente de la empresa
el Sr. Gustavo Sierra.
DESICIÓN Para tomar la decisión de contratación del personal adecuado
para laborar en la empresa se tiene en cuenta los pasos anteriores y se
le da un final al proceso de selección.
CONTRATACI En este paso se tiene que formalizar con apego a la ley, la
ON E relación de trabajo para garantizar los intereses, derechos y deberes
INDUCCIÓN tanto del trabajador como de la empresa, todo esto se realiza mediante
un contrato de trabajo en el cual van establecidas las obligaciones,
responsabilidades y condiciones bajo las cuales se prestara la
actividad a desempeñar.
Al realizar la inducción se requiere organización y adaptación
del puesto de trabajo, en la cual se busca adaptar, socializar, integrar y
orientar al empleado capacitando, acompañando y orientando las
estrategias en ventas
Los mejores helados artesanales tilín tilín.
NOMBRE
DEL PLAN
O
PROGRAMA
SLOGAN
Crear y fortalecer un buen equipo de trabajo, que dinamice el
PROPOSIT emprendimiento, crecimiento y distinción de la empresa.
O
GENERAL
Como acciones la empresa busca tener clientes satisfechos, de
acuerdo al momento, la ocasión y sus necesidades, para esto es
importante generar diferentes productos en variación de formas,
tamaños, sabores y colores.
ACTIVIDADE
S/ ACCIONES
Crear espacios para que las familias, parejas, niños o personas, sientan un
ACTIVIDADES espacio acogedor, donde puedan crear dinámica familiar, compartir o pasar
PSICOSOCIALE ratos agradables, esto fortalece las redes de apoyo de los individuos
S
/BREVE
Insumos Cantidad / uso valor
Frutas 40 frutas 5000
empaques 400 empaques 3500
DESCRIPCION Leche 20 litros 15000
/ Congelador Consumo energía 10000
Licuadora, batidora Consumo energía 5000
RESULTADOS
Helados artesanales 400 helados 2000
ESPERADOS/
SUSTENTO Inversión semanal ganancias semanal Ganancias mensual
=38.500 =761.000 =3.046.000
11
Anexos: Pantallazos individuales de las experiencias en el simulado
12
Formato de auto y coevaluación de cada estudiante:
CRITERIOS DE EVALUACION Nombre estudiante 1
Silvia Vanessa Puentes
Loaiza
Estuvo pendiente del proceso de las actividades del grupo, 0
comunicándose oportunamente y participando activamente
siguiendo ideas y compartiendo opiniones
Demostró responsabilidad y liderazgo en el desempeño del 0
grupo, colocando sus avances
oportunamente y preocupándose por el
enriquecimiento y mejora de la tarea
Se comunicaba en forma clara, concisa y cordial con el grupo, 0
aceptando las diferencias de opinión y estableciendo sus
propios puntos de vista
13
Sus aportes contribuyeron significativamente al cumplimiento de 5.0
la tarea y fueron realizados con la
debida anticipación
El rol asignado fue asumido con alta responsabilidad y 5.0
compromiso, evidenciando su seguimiento al desarrollo
del trabajo en el foro
Por motivos de fuerza mayor,
Recomendaciones
realice el trabajo de manera
individual, pero aprendiendo
las temáticas del trabajo, me
comunicare con la Tutora.
Referencias Bibliográficas
Carvajal, J. Delgado, A. & Vanegas, G. (2013). Psicología organizacional,
perspectivas y avances. Ecoe ediciones. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70412
Leer cap. 7
Herrero, A y Perello, M. (2018). Dirección de recursos humanos: Gestión de
personas. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57469
Leer cap. 4 y 5
Rubió, T. (2014). Recursos humanos: dirección y gestión de personas en las
organizaciones. Recuperado de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113888
Leer cap. 9
Alles, M. (2010). Desempeño por competencias: evaluación de 360°, Ediciones
Granica, recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66695