Plan de Trabajo Estrategia SEO Vehicapital
Problema:
Plan de trabajo que describe paso a paso las fases que se deberán llevar acabo
para la planeación e implementación de un plan de SEO, con el fin de mejorar la
percepción y valor de marca Vehicapital, de igual forma el posicionamiento web de
dicha marca, con la finalidad de mejorar la apreciación de la marca en Internet y por
consiguiente mejorar su posicionamiento de marca y por ende atraer nuevos
potenciales clientes.
La propuesta de trabajo se dividirá en tres fases: fase de análisis, implementación
y análisis de resultados.
A continuación se describirán los pasos y objetivos para llevar a cabo dicho proceso
de proyección de marca:
Objetivos:
Objetivos Generales:
o Posicionar marca Vehicapital
o Mejorar percepción de marca en los motores de búsqueda
Objetivos Específicos:
o Alcanzar mayor ranking en búsquedas específicas.
o Mejorar web y redes sociales para alcanzar una mayor
percepción por los motores de búsqueda.
o Alcanzar nuevos clientes potenciales, mantener público
(clientes) ya obtenidos y llegar a más personas.
Análisis:
1. Crear Buyer Persona: Definición específica y delimitada de público (en este
caso clientes potenciales) para realizar una representación física y ficticia de
un cliente ideal para conocer mejor y especificar a quien se quiere llegar y
como saber llegar a esas personas. Para alcanzar este objetivo se utilizan
estrategias de identificación por ejemplo:
o Realización de en encuestas a publico objetivo con el uso de datos de
clientes actuales, clientes potenciales.
2. Identificación palabras clave: Identificar palabras clave o keywords que
utilizan dichos clientes potenciales en sus búsquedas de internet para
entender que palabras específicas deberán ser utilizadas a la hora de
publicar en la web y agruparlos en tres grandes grupos: Keywords
principales, Middle tail y Long Tail, refiriéndose a los tres grandes grupos de
palabras o frases que serán utilizadas
Para la identificación de dichas palabras clave se identificará el nicho de
mercado y con ayuda de software especializado y clientes pasados,
determinar todas las palabras clave a ser utilizadas.
3. Análisis de competencia: determinar específicamente cuales son las
empresas que tienen mayor presencia web y saber en cuales búsquedas
son las que tienen una mayor presencia y determinar nuevas búsquedas
potenciales que ayuden con el posicionamiento de marca.
4. Arreglar y corregir enlaces rotos adentro y fuera de la página, redes sociales
y correo electrónico, esto con el fin de mejorar no solo la experiencia de
cliente en páginas sino para mejorar la percepción de calidad de la web y la
marca para el buscador de Google.
5. Cambiar y establecer enlaces propios a la hora de publicar, promocionar y
compartir contenido con el fin de aumentar el tiempo de personas en la web
y por consiguiente obtener una mayor retención de público y posicionamiento
web.
6. Fortalecer contenido: No solamente en mejorar la calidad de contenido que
se publica sino en mejorar el contenido de página web con ayuda de la
identificación anterior del buyer persona y las palabras clave, con el fin de
mejorar la percepción del publico. Identificando el termino ‘contenido’ no solo
como imágenes o video que se publiquen sino, en todo lo que lleva la marca
tanto en el contenido que pública, como en el que se maneja dentro de la
web para manejo de la marca (textos, imágenes y videos).
Implementación:
1. Optimizar los motores de búsqueda: Con ayuda de software especializado
obtener información útil como trafico web y saber que tan rastreable es la
página de la marca para Google.
2. Optimizar sitemap o mapa de sitio: mejorar el sitemap de la web, de no tener
uno, crearlo. Esto con el fin de brindar a los motores de búsqueda información
que permita a Google encontrar la web de manera más fácil, proporcionando
información sobre las paginas, videos y otros archivos de la web, así mismo
como la relación que existe entre ellos. En muchos casos los motores de
búsqueda (Google), no muestra nuestra web por la falta de enlaces
externos que dirijan las búsquedas a nuestra página.
3. A través de software, identificar cuales con los mejores Backlinks a nuestro
sitio, es decir: todos aquellos links o enlaces externos que apuntan desde
otras páginas a la web propia, esto con el fin de aumentar la notoriedad y
visibilidad de la web y por consiguiente mejorar la percepción del motor de
búsqueda y que dirijan a más personas a la web deseada.
4. Mejorar contenido de marca: Para aumentar las interacciones no solo de los
sitios web externos (backlinks) sino, de los usuarios mismos y clientes
antiguos (seguidores) y posibles nuevos clientes, sería pertinente mejorar el
contenido de marca, comenzando con el mejoramiento de redes sociales:
o Actualizar información brindada en redes sociales: ¿Con qué tipo de
contenido se ven identificados los usuarios que están en nuestras
redes sociales?
o Mejorar la calidad y tipo de contenido: No solamente la frecuencia de
publicación hace una mayor taza de interacción con la página y marca,
sino: ¿Cómo hacer que esas interacciones en redes sociales tengan
una mayor probabilidad de que los usuarios lleguen a nuestra página
web, y por consiguiente una mayor visibilidad de la página?
o Mantener concepto de marca
o Realizar un marketing de contenidos
5. SEM: De desearse, acompañado de la estrategia de SEO, realizar una
estrategia SEM con ayuda de herramientas de publicidad como Google
AdWords, Facebook Ads etc. Esto con el fin de potenciar el nivel de tráfico
a la web, a productos o publicaciones según como se desee, aplicando
publicidad paga, pero con el fin de que dicha publicidad pagada retorne su
inversión encontrando nuevos clientes.
Análisis de resultados:
1. Analizar, cambiar y mejorar los planes de SEO mensualmente en base a los
resultados de las anteriores estrategias con el fin de mejorar y asegurar
cuales son las más efectivas.
2. La importancia de mantener y perseverar en la estrategia de SEO, las
estrategia de posicionamiento web no tienen una métrica especifica en la que
se delimite una cantidad exacta de tiempo para ver resultados, por esto en el
punto anterior se pretende implementar una estrategia que se actualice y
cambie mes a mes.
3. Con ayuda de software especializado (como Google analytics por ejemplo)
realizar un seguimiento de resultados progresivos en los diferentes canales:
tanto en la web como en redes sociales, como de igual forma en las diferentes
estrategias y procesos.
Corrección sitio Web:
El fin de las correcciones en la funcionalidad de la página web va directamente
relacionadas con el plan SEO para mejorar la percepción que tiene Google como
motor de búsqueda hacia la web y por consiguiente mejorar el posicionamiento en
las búsquedas que se realicen:
1. Corrección enlaces rotos: Luego de rastrear todos los enlaces rotos y
errores del servidor. Determinar cuáles son y su corrección por parte de la
persona encargada del desarrollo y mantenimiento de la página.
2. Análisis de títulos de página y metadatos: identificar y corregir todos los
datos y textos utilizados en las páginas usadas por la marca para corregir
contenido innecesario y perfeccionar el resto.
3. Auditar re direccionamientos: Identificar por medio de software especializado,
cadenas y bucles que se generen dentro de la página y afecten directamente
su funcionalidad, esto no solamente mejora la experiencia de usuario sino
la percepción de ‘calidad’ que tienen los buscadores de google a la hora de
identificar la web.
4. Comprobar calidad de las URLs dentro de la página con el fin de identificar
duplicados, no solamente en las mismas URL sino en títulos, descripciones,
encabezados y páginas cuyo contenido desmejoren el sitio web.
5. Evaluar y mejorar arquitectura del sitio: realizar diagramas que muestren una
arquitectura lógica y mejorada del sitio web con el fin de mejorar la
navegabilidad.