0% (1) 0% encontró este documento útil (1 voto) 472 vistas 11 páginas Psicologia Social (Segunda Edicion J. Francisco Morales)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar Psicologia Social (Segunda Edicion J. Francisco M... para más tarde Gabilidad
agence amma
srgomento en «
ec). Lo que define animales). Tas
docta en relacién imuestto funcio
amos experi
puede muy bie
1. Hubo un periodo en ‘mas legales. I
de los alos sesenta) eo cpluralmente
1 eseuels de rentan Ia verk
Jos geres hum:
efinicion individualidad
rarnos de ott
resultan posi
se prefiere, ls predisponernc
<_ tivos.
Jal no ¢s cl estudio de ta sociedad o de ‘La Psicol
s . L) paicsléicos (
‘evaluat, et.)
cena gue tient
cata los proce
Toga hurmana
cian los psice
fasis en Jas bs
cierto tipo de
cial; en cua
siento psicol
cambios en
principios,.©
sentido esper
teracei6n cor
PERSPEC
EL INDIV
y pricoldgic
1
LA CIENCIA DE LA MENTE Y DE LA SOCIEDAD
Psi
socialesbur
argumento en contra de lac
Sorialdclemnine wpecioe de
igi. El hecho de que los seres
resulun posibles. A su ver, las sistemas econdimicos que
edispooeios a definirmos en téminas ms a menos individ
jcologia social adopta el supuesto segin cl
los deci process mena d pee
cual los procesos sociales, a su ver, determi
Jogfa hutnana. Es esta determinacién mumua de mente y sociedad lo que estu-
1a srcas de investigacidn se pone el é-
‘asi en las bases psicoldgices de la conducta socal (por ejemplo. cl
cht ip esis arian den pesonaliad gue cael pio
ido siempre por sentado que
tesacciGn con la actividad social y con los procesos y productos sociales,
PERSPECTIVAS SOBRE LA PSICOLOGIA SOCIAL:
EL INDIVIDUO Y EL GRUPO
cl contexto del que emer
social come vna ci
Introduccion: £1 campo deta Psicologia social 3
que se extudian
dExiste una psicologia del grupo?
‘Todos los seres humsanos pertenecemos a grupes snciales y vivimes en el
‘Ademés, en ceasiones sentimos, pensamos y actuamos colect
membros de esis grupos. Si pensamos en alin ejemplo de
ce de alg unitate. eins ge
esti muy comprometido com su programa. que
pérdida de
lus identificamos por sus burnt4 Psicologia soclal
matua: los mi
su condueta y pietden
sla base del contagio. Se refiere x a
ue sobre la base de una st
propia sociedud y clnuray que se se mutu
‘otf personas del propio mundo ced
midds so- La Pacologfs modema rehza cl
ae
\copto de una mente grapal en un sem asocial era
de emiente de raza> 0 «inconsciente cial no era
do LeBon aces
vuchedumbre han res
soe de la conduct
as por el
12s tienen para la Psicologia? Al cs
sbordando estes preguntas bi
co, todavia son objeto do
si bien hemos ido mucho
‘yes pener
diados po
4a por psi
cambiar 9
‘Desde ests perspective, Pues,
se explana base de degradar
wir influencia enosal at
Individualismo
ead de 1920, F.wan ubi-
a mente
(ease
siones y
nada mis. No existia ms Psicologt
pevialo diferente surgfa en la interaccidn de grupo. No negaba
duos padiesen comportarse de forma diferente en Jos grupos. Sin embeezo, en
su opinin, toda cond mncin de un aprendizaje de respuesias discri-
ininatvas a cond les concretas en funcidn de la experiencia que
organism de Ins consecs
timolares combian, tambiéa Jo hurd las res
personas no son nigs que estimulos sociales ante los que las personas an
sprendido a responder de forma apropiada, exactomente igual que aprencn a
‘comportarse en ambientes no sociales,
‘La mplicacicn era clara. La Psicologia socal no era necesatia eu
cia distin La leyes del aprendizaje que
asccal era las misma que explicaaan In interaccisn social, La Psicologta so-
cial no era mds que la aplicacién de lus Teyes conductuales de la Ps
ividvel a Jas condiciones extimulares mis complejas del ambi
Camo tal,
xyes generals dela Psicologia, derivadas de
Ins no socials enti el arganismo y sa ambiente
diados por Jos conductistas eran habitualmente ratas, pal
eran completamente adecvadas para e} x
teristics dela sociedad se pon reduc completamente
de sus partes individuales. Por ello, la perspectiva individualista es reduecio.
nist defiende que el grupo noes i Ta suma de
Al final de su vids, después de cerca de 40 allos de investigacicn rea
4a por prieslogos sociales sobre procesos grupales, Allpart (1962) casi legs 2
cambiar su opin (al decir wcasi» querems decir que en la pretien dejé de
mantener diferencias con Jas Fsicéloges sociales). Admit ma
puiacién social de Ia interace indivi
uales y gue, sin embargo, no estaba contenida en las personas individ
que iniera es Jo i que exisic ona propiedad
emergente de
dela «Psi
Io invest
je le motivac
reeta a lacendueta y ala pereepci
constructs © 08 obi
lal El supuesto esque e
Introduecién: £1 campo dela Psicologia social 5
funciona d ¥-que, como mucho.
aparece 3 ndiviones estimulares
sociales,
Interaccionismo
rena, Quiones la pr
salt y que, en conse-
2) y Kort Lewin (por ejemp
seminal solve aspectosdileretes de
la de ponsam
a7 ta idea de que Ja coulucta6
Poicotogia soctat
no, ya que ssume que la Psicologia
Tos provesos psicol6gicos
sujelos ss ene
ida que la
sma pe
tues personas con recortidos y
sentido de que cad una refleja Ta influen
del grupo e lugar de los puntos de vista de un
evalidades nuevas sdividoles 6
empo son estruc
os micmbros individual
nua en su aetuacion la
scepla que la psicologfa infividual se ca-
la psiologia individusl un
ler céimo la psicologia indi
que es Gansformada por ella, sin negar la
ni de ta sxciedad. En este sentido,
tema gufa de
a social como
UNA HISTORIA MUY BREVE DEL CAMPO Y DE
TOPICOS DE INVESTIGACION SELECCIONADOS
ceampo fueron |
bovatorio,
La perspec
Cognicién»
0s obtencién
‘el mundo y d
turas psicol
ara inter
redindas por ©
can Ia percepei
dela situacign,
influyenee y er
‘mica de grupo:
de
uo y grupo
sicologia soIntroduevidn: Et campo do la Psicologia social 7
Ia investigucign sobre procesos _tindares de grapon
‘otipos, prejuicios yrelaciones in- go» y «dccisiones.
Sulorays que
preciso considerar a
cionado algunas t6picos y autores. Se
«. EL bro pre
taba una teorfa de
tuna necesidad de
cecir, ereencias,
ten declive y yao ocupats el cer
_agres un cambio
rumbo di
males, La
“oce30 PO
‘ocupacign, en sora, pore problema general de te supuesta ira
ide innadecuaci6n de Mi pereeptién social. Este int ba per
fectumnente cou las ideas de la psicologia cognitiva acerea de las Hmitaciones
tonal procesamiento humane de infermacién y proporcions un puentete6ric0
cial. La cognicign social eomena6 2 emerger
Gomi dea de investigaeint finales de los aos setentay aleanzd su cims eo
Tos ochenta, Es un dres demasiado reciente como para ser descrita en una
breve historia, En posteriorescapitulos de este volumen se describing el mate-
vial rele
La emergencia de Europa
wbargo, otto desarrollo més que merece ser citado en este rene.
Ta emergencia de la Psicologéa social europea.
Aung ‘los Estados Unidos
‘Ge Nortsuméricn han desempefiado un papet fundamental en el desarrollo de 18
Psicologia social, apenas lay dudas de que entse 1930 y 1970 el campo se de
saollo de manera abrinsadora en Jos Estwlas Unidos. Ea los aos sesente,
‘varios pafses europens (J, per supuesto, en OIDs ‘estaba Tlevando a
igavign psicosocial. En sf mista eso
que i
tna instaneta eoronados por ‘para agrupar a los investigadores euro-
‘pees en una comunidad intelocal ioteractiva. Desde entonces esta comunidad
en lamafio e influencia, Hay
‘odo el mundo, pero Bropa
se est convinicndo en une ciencia plena-
rar de estar dominada por las preocupaciones
‘oneretas de una sociedad o de una vision ideol6giea de! mundo expecifieas.
‘de esta internacionolizacion de la ceneia ha sido una sa
ci6n cuz de ideas y datos. Ast, al mismo tiempo que la io-
‘estigacidn sohce grupos enzuba en declive ex los Estados Unides, Hear
“Tafjel y Serge Moscoviei en Europs estaban creando nuevas pesspectives sobre
conducts grupal e influencia social, perspestivas que han asegurado que haya
ccontinuado y Morceido una YY peoductiva investigaciGn sobre estos
asontos. EL z -
siunes y
das espe
fuentes
LecT
Munxé,)
eHsiones y le esteeotipia, véase Oakes, Heslam y Tun
das esperanzas de que una cieneia ma rca sug
Sveatesintelectvales,
994). Existen
Ta multiplica’
LECTURAS COMPLEMENTARIAS.
‘Moc, F (1985), «El desallo de 1 Psicologia social en la Unign Soviticn, Revista
de Historia de la Psicologia 61, pp. 19-86.
Inroduceién: 1 cainpo de Psicologia social — 1
También podría gustarte VIGOTSKY PDF
Aún no hay calificaciones
VIGOTSKY
12 páginas
Turner, J. (1986). El campo de la psicología social. En J. F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso, J. M. Fernández-Dols, C. Huici, J. Marques, D. Páez y J. A. Pérez (Eds) Psicología Social. Madrid_ McGraw Hill. (1) (2) PDF
Aún no hay calificaciones
Turner, J. (1986). El campo de la psicología social. En J. F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso, J. M. Fernández-Dols, C. Huici, J. Marques, D. Páez y J. A. Pérez (Eds) Psicología Social. Madrid_ McGraw Hill. (1) (2)
11 páginas