DOCENTE Alberto Gutiérrez Vásquez E- MAIL [email protected].
co
ASIGNATURA Física II ACTIVIDAD Taller Individual
NOMBRE Madi Dariela Caicedo moreno GRUPO FECHA 15/04/2021
EMAIL [email protected] PROG. CADEM. Salud ocupacional s4491
Fecha de entrega 21/04/2021 CALIFICACIÓN
<<CADA RESPUESTA DEBE SER JUSTIFICADA, DE LO CONTRARIO NO TENDRA VALIDEZ>>
1: Se realiza una experiencia de laboratorio con tres recipientes que contienen inicialmente
volúmenes de agua en proporción 1:1:2 El agua del segundo recipiente se traspasa al tercero,
luego una tercera parte del tercero se lleva al primero, y por último la mitad del primero se vierte
en el segundo. con relación a las temperaturas finales, luego de este proceso, puede afirmarse
que: A. Es mayor en el recipiente 2
B. Es igual en los tres recipientes
C. Es menor en el recipiente 3
D. Es igual en los recipientes 1 y 2
2. En el lenguaje cotidiano es frecuente escuchar la siguiente expresión:
“cúbrete con una cobija para que te de calor” Con relación a esta expresión un estudiante de física
podría afirmar que:
A. No es correcto utilizarla, porque las cobijas tienen poco calor especifico
B. Es correcto utilizarla, porque las cobijas tienen alta capacidad calorífica C. No es correcto
utilizarla, porque la función de las cobijas es evitar que fluya calor del cuerpo hacia el exterior
D. Es correcto utilizarla, porque la función de las cobijas es evitar que el frío fluya del exterior
hacia el cuerpo
3. Dos cuerpos A y B de masas iguales e inicialmente a temperaturas diferentes (TA > TB), se
ponen en contacto térmico y se aíslan del medio que los rodea. En este proceso ocurre que:
A. La temperatura de A empieza a disminuir hasta alcanzar la temperatura de B
B. La temperatura de B empieza a aumentar hasta alcanzar la temperatura de
A
C. A partir del instante en que se alcanza el equilibrio térmico la temperatura se mantiene
constante
D. A partir del instante en que se alcanza el equilibrio térmico A continúa bajando y B
aumentando.
4. Se calientan dos varillas de igual masa, pero de distinto material hasta una misma temperatura.
Estas se ponen a enfriar en recipientes con agua a la temperatura ambiente. Con relación al
tiempo de enfriamiento en este proceso se puede afirmar que:
A. Se enfría con mayor rapidez la varilla de mayor calor especifico
B. Se enfría con mayor rapidez la varilla de menor calor especifico
C. El tiempo de enfriamiento es igual para las dos varillas
D. El tiempo de enfriamiento depende de la rigidez de las varillas.
5. En los trabajos donde se utiliza soldadura eléctrica, es frecuente observar que cuando las piezas
de hierro se ponen al rojo vivo éstas son introducidas en un recipiente con agua fría. Un fenómeno
que no ocurre en esta situación es
A. La temperatura final del hierro y del agua es la misma
B. La cantidad de calor que pierde el hierro es igual a la cantidad de calor ganada por el agua
C. El hierro y el agua alcanzan un equilibrio térmico
D. La disminución de la temperatura del hierro es igual al aumento de la temperatura del agua
EXITOS