0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Como Sembrar Ají y Pimentón

Este documento proporciona instrucciones detalladas para cultivar pimientos y ajíes. Explica cómo seleccionar y sembrar las semillas, preparar la tierra con la profundidad, nutrientes y horas de sol adecuadas, trasplantar las plántulas y cuidar los cultivos. También describe cómo cosechar los frutos cuando estén maduros y proporciona detalles sobre variedades comunes de pimientos y ajíes.

Cargado por

adriana suescun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Como Sembrar Ají y Pimentón

Este documento proporciona instrucciones detalladas para cultivar pimientos y ajíes. Explica cómo seleccionar y sembrar las semillas, preparar la tierra con la profundidad, nutrientes y horas de sol adecuadas, trasplantar las plántulas y cuidar los cultivos. También describe cómo cosechar los frutos cuando estén maduros y proporciona detalles sobre variedades comunes de pimientos y ajíes.

Cargado por

adriana suescun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Como sembrar Pimiento de Cocinar en mi huerto

1. Como conseguir la semilla del Pimiento de Cocinar:

Para conseguir la semilla necesitamos un Pimiento de cocinar maduro rojo fresco y saludable. Quitarle las semillas
que tiene dentro y dejarlas al sol 2 a 3 días hasta que se seque en un lugar a temperatura ambiente y sin humedad. Esas
semillas secas son las que sembrarás. Tienen que ser de un Pimiento saludable porque así hay más posibilidades de
que los hijos salgan igual. También puedes comprarla de un agricultor orgánico.

2. Como sembrar la semilla y trasplantarla:

Para realizar el semillero de pimientos, utilizaremos un recipiente o bandeja con una cierta altura, ya que lo
llenaremos de tierra debidamente abonada. Iremos poniendo semillas a una profundidad de 2-3 mm. Debemos evitar
plantar las semillas muy juntas porque provoca el desarrollo de plantitas débiles que serán difíciles de hacer crecer.

Entre 8 y 20 días después, deberás ir viendo que las plántulas de pimientos empiezan a germinar. Justo antes de
trasplantar los plantones, deberemos cavar la tierra para airearla y añadirle abono o compost para enriquecerla.
Deberemos buscar una zona soleada, ya que los pimientos necesitan la iluminación diaria.

Ponemos 3 semillas por cada hueco para asegurarnos nazca mínimo uno en cada hueco. El semillero debe estar en
un lugar que no reciba mucho sol. Un vivero sería perfecto. Una vez la plantita mida 3”-4” (pulgadas), o tengan 4 hojas
reales, estarán listas para ser trasplantadas. Dependiendo el tipo de semillero, cambia la forma que sacaras la planta sin
lastimarla. Solo recuerda, haz lo posible por sacar las plantas suavemente y sin lastimar el tallo ni las raíces. Se
siembran en un terreno con aproximadamente 1 pie de profundidad y 1 pie cuadrado a distancia de otras plantas de
Pimiento de Cocinar.

3. Como preparar la tierra para el Pimiento de Cocinar:

Antes que nada, debes saber las plantas del Pimiento de Cocinar deben tomar 5-6 horas de sol o más. Ten esto en
mente cuando elijas el lugar a sembrarlas.  El suelo debe tener 12” (pulgadas) de profundidad ó tener un cajón con esa
profundidad. Así que debes romper el suelo con un pico y conseguir las 12 pulgadas o más de profundidad y rellenar con
tierra fértil, composta y un poco de arena de río, (esto debe hacerse 1-2 semanas antes de sembrar las plantas de
Pimiento para que la tierra vaya adquiriendo nutrientes de la composta). La arena de río es para que no se acumule el
agua. Una vez la tierra esta lista con la profundidad, las horas de sol, la composta y demás, es tiempo de sembrar las
plantas. Vas a sembrar cada Pimiento de Cocinar  de 12” a 18” de distancia una de otra. Y en la profundidad, la tierra
tiene que tapar las raíces y 1” 1/2 (una pulga y media) del tallo para agarrar bien la planta. Trabaja bien unas 4”
(pulgadas) de profundidad. Con esto será suficiente.

Tratamiento y cuidado del Pimiento:

En cuanto al agua, debes rociar el agua suficiente para dejar el suelo húmedo, sin mojar las hojas, pero sin crear
depósitos de agua. Recuerden que mucha agua hará que sea vulnerable a enfermedades. Volvamos a recordar que la
planta necesita 5-6 horas de sol ó más. Lo bueno del Pimiento de Cocinar es que no es muy complicado y en poco
tiempo tendrás tus primeros Pimientos de Cocinar. Desde el trasplante tarda 3 meses en florecer y dos semanas más en
dar sus primeros frutos.

Cosechar los Pimientos para su consumo:


El Pimiento de Cocinar tarda unos 3 meses en dar su primera cosecha después de haberse trasplantado. Para
cosechar el Pimiento de Cocinar, simplemente arranca el Pimiento con cuidado cuando este mida aproximadamente 7” a
11” sin lastimar las ramas ni el tallo. Da varias cosechas lo que junto con que no requiere mucho cuidado, la hace una
gran planta para sembrar en tu huerto.

Como cultivar ajíes


1. ¿Cuál es la semilla del ají y como debe seleccionarla?

La semilla de ají son las pepas que se encuentran en el interior del fruto (de un ají). 

Para recolectar semillas es recomendable seleccionar frutos maduros, grandes y saludables, ya que hay un 90%
de posibilidad, que según es el fruto que se toman las semillas, así será la mayoría de los frutos de la futura plantación. 

Deje secar las semillas por 3 días en un lugar fresco, pero sin humedad. 

No las exponga al Sol. 

 Finalizado los 3 días, guárdelas en una bolsa Zip lock, en la parte de abajo de la nevera, hasta el momento de la
siembra.

4. Como preparar la tierra para este cultivo y otras especificaciones. 

Recuerde seleccionar un lugar donde las plantas reciban 5 horas o más de Sol diariamente. 

A este cultivo le gustan los suelos livianos, por lo tanto aquellos suelos francos arenosos o arcillosos con arena,
son perfectos para el mismo. Si su suelo es uno pesado que retiene mucha agua, añada un poco de arena de rio. Esta
práctica ayudará a alivianar el terreno, ya que capacita el suelo para tener mejor drenaje y evita que se compacte. 

La profundidad de suelo suelto NO debe ser menor de 18 pulgadas. Así que utilizando el pico rompa el suelo y luego
rastrille las veces que sea necesario, hasta eliminar toda raíz, piedras o yerbajos. Debe lograr que el suelo adquiera las
condiciones físicas adecuadas: suave, drenado y ventilado. 

El pH ideal para este cultivo fluctúa entre 6.5 y 6.8. Pero, como he mencionado en ocasiones pasadas, añada al
suelo materia orgánica, estiércol o composta y despreocúpese. Ya que la materia orgánica, el estiércol o composta,
activarán la vida biológica en el suelo; mejorando la capacidad de intercambios químicos, (catiónicos) lo que dará como
resultado una mejoría natural en el potencial de hidrógeno del suelo (pH) y en la condición física del mismo.

5. Manera de siembra y algunas especificaciones

Variedades de ají dulce:


 

En distintas regiones de Venezuela se cultivan distintas variedades de ají, las cuales le confieren nombre a las mismas: 

Ají dulce Pepón:  El ají dulce pepón es una variedad prácticamente sin nada de picante, globoso con colores
verde cuando es inmaduro y cambia  al madurar a rojo, morado o amarillo. La planta es la más susceptible al ataque de
trips y ácaros, es ampliamente apreciada en Caracas y centra las preferencias de los guisos caraqueños.
 

Ají dulce Llanerón: El ají dulce llanerón es una variedad sembrada en los llanos venezolanos, se
caracteriza por tener los frutos alargados, color naranja o rojo al madurar, el sabor es intenso y se acepta que sea algo
de picante, sin embargo cuando la planta sale excesivamente picante es rechazada por el mercado.
  Se cultiva en los llanos venezolanos principalmente en el estado Guárico y se comercializa en Caracas en cuyo
mercado se prefiere el Pepón pero se acepta al Llanerón.

Ají dulce Oriental: El ají dulce oriental es una variedad que se cultivaba en el oriente venezolano en los
estados Sucre, Anzoátegui y Monagas, sin embargo ahora se cultiva en la zona central del país, es un fruto muy gustoso,
de sabor intenso pero no picante, de forma globosa y de color rojo intenso al madurar.
 

Ají dulce Rosita: El Ají dulce Rosita es una variación del ají dulce oriental que es globoso pero con filos en el
ápice del fruto que sobresalen dando a la fruta un aspecto de una flor de rosa, el color es rojo intenso al madurar y no se
acepta que sea nada picante, el sabor es similar al oriental.
Origen del picante en el ají dulce:
El picante del ají dulce es producido por una sustancia llamada capcicina, el cual es un mecanismo de defensa
de la planta ante el ataque de plagas como los trips, ácaros, moscas blancas, áfidos y otros insectos chupadores,
siempre la planta tiene algún nivel de capcicina, pero en la medida que su contenido aumenta, se presentan frutos más
picantes dejando el ají de ser dulce a convertirse en ají picante.

  Normalmente la capcicina se presenta en la placenta de las semillas que es el lugar donde las semillas se
adhieren al fruto y removiendo esa parte del fruto se extrae la mayor cantidad de capcicina, pero eso no lo conocen la
mayoría de amas de casa y si el fruto es picante sus comidas pueden salir picantes.

  El contenido de capcicina en los frutos es un factor hereditario, si las plantas picantes se siembran al lado de
plantas dulces ocurre polinización cruzada y se transfiere el carácter picante a los frutos de los hijos de ese cruce,
algunas personas creen que la semilla también secreta capcicina y le transfiere algo de picante a los frutos de la planta
de ají dulce aun siendo esa planta no picante. Este último concepto no lo tenemos tan en firme pero múltiples evidencias
de los agricultores nos hacen pensar que es posible.

Recomendamos sembrar variedades como "Ají Trompo, o Ají Chato", las mismas son de alto rendimiento y de un
sabor grato para el sofrito puertorriqueño. 

Estas variedades son llamadas así, por la forma de sus frutos, ya que en el caso del trompo su fruto parece un
trompo y en el caso del chato el fruto es achatado. 

Es recomendable germinar primero las semillas en un semillero, para luego trasplantar al huerto. El trasplante debe
realizarse cuando las plantitas o plántulas tengan entre 3 a 4 pulgadas de altura.

Para el trasplante, haga un hoyo como de unas 6 pulgadas a la redonda por 4 pulgadas de profundidad, luego añada
dentro de éste abundante composta. 

Siembre la plántula, tomando en consideración que el pilote de tierra adherido a su raíz quede totalmente cubierto,
pero sin cubrir la parte verde del tallo, ni ninguna de sus hojas. 

Su desarrollo vegetativo será rápido y podrá alcanzar entre 3 o 4 pies de altura. Mantenga el área limpia y
desyerbada, ya que es una planta susceptible a plagas, hongos y bacterias.

6. Manera de riego

Cuando siembre las semillas en el semillero, mantenga el mismo totalmente al Sol. Y riegue 3 o 4 veces durante el
día, recuerde que la adsorción de agua por parte de las semillas y la alta temperatura provocadas por el Sol, promoverán
una pronta germinación. 

Luego de germinadas, y mientras las plantas solo cuenta con su primer par de hojas (cotiledones), colóquelas en un
lugar que solo reciban entre 4 o 5 horas de Sol diarias. Durante este periodo es importante regarlas al menos 2 veces al
día. 

Ya desarrollado su tercer par de hojas, riéguelas solo en la mañana. 

Durante su desarrollo vegetativo, riegue la planta con mayor cantidad de agua, pero siempre en la raíz y nunca en las
hojas, mucho menos sobre las flores. 

NUNCA debe faltar el agua, sin embargo no debe haber acumulación de ésta en el terreno, por lo que es necesario
establecer previo a la siembra un buen sistema de drenaje.

7. Tiempo para la Cosecha y manera de cosechar 

Entre los 90 y 100 días después del trasplante, comenzará la florecida y de 15 a 20 días después, ya podrá cosechar
sus primeros ajíes. 

Se recomienda cosechar los ajíes verdes y dejar que se maduren en la casa. Esto le ayudará a maximizar la
cosecha, ya que competirán con usted algunas plagas que querrán adelantarse en cosechar. 

 
Cuidados de la plantación

El control de malezas empieza con los herbicidas pre emergentes y continúa con los pos emergentes después
del mes de trasplantado usando en forma dirigida Paraquat, algunas personas usan Glifosato pero es muy riesgoso, ya
que es un herbicida sistémico y puede afectar a la planta si el herbicida salpica al follaje.

El riego debe ser oportuno pero no excesivo el ají es muy susceptible a Ralstonia solanacearum, a
Phythophthora y a Phytium, si falta agua se caerán los frutos y se perderá producción, si el riego es excesivo nos
exponemos a la asfixia radical explicada en el artículo sobre la respiración vegetal y también nos exponemos a las
enfermedades mencionadas al inicio de este párrafo. 

Para ello el cultivo debe ser regado con riego por goteo o aspersión, y debe  existir la posibilidad de inyectar
fertilizante en un proceso conocido como fertirrigación.

Plagas y enfermedades
 

Entre las plagas que afectan resaltan los trips y los ácaros que producen daños similares caracterizados por un
encrespamiento de las hojas del cogollo y amarilleamiento generalizado de la planta, sin embargo el control es diferente,
para los trips el imidacropid, spinosad, clorfenapir, abamectin son excelentes selecciones y para ácaros el clorfenapir,
abamectin y cualquier otro acaricida del mercado.

  En el cultivo del ají dulce y  dentro de la onda ecológica hemos tenido resultado usandocaldo sulfocalcico y
extractos de ajo y ají. El insecticida botánico a base del aceite del árbol de neem también produce resultados excelentes.

  En el caso de las enfermedades la más temida es la virosis que acaba el cultivo, produce frutos pequeños no
comerciales, estas virosis son transmitidas por insectos chupadores como la mosca blanca y los áfidos los cuales deben
ser controlados para retrasar la incidencia de la enfermedad, la experiencia en nuestro programa de asistencia técnica es
que por lo general un cultivo de ají dulce casi siempre se acaba gracias a la incidencia de las virosis que no se puede
evitar pero si retrasar .

  Otras enfermedades que pueden afectar al ají son la Ralstonia solanacearum en época de lluvias,  el mildew
polvoroso en las hojas en época seca y manchas bacterianas también en las hojas pero en época de lluvias.

EL TRASPLANTE
Ya hemos dicho que no todas las hortalizas se siembran directamente en el terreno y se necesita colocarlas
primero en un almácigo para luego trasplantarla al huerto. Este almácigo está listo cuando las plantas tienen cierto
tamaño que le permitirá soportar las nuevas condiciones del huerto; así dependiendo de la hortaliza su duración en el
almácigo será más o menos temprana:

Hortaliza Días para trasplantarla

Cebolla - Cebollín 40

Repollo 30

Berenjena 32

Ají dulce 32

Espinaca 25

Pimentón 32

Lechuga 17

Tomate 20

También podría gustarte