ENSAYO SOBRE LA ETICA EMPRESARIAL
Cristian Camilo Rivera Medina
COLEGIO COOPERATIVO DOMINGO SAVIO
EMPRENDIMIENTO
14 DE JULIO DEL 2020
PITAL - HUILA
ENSAYO SOBRE LA ETICA EMPRESARIAL
Cristian Camilo Rivera Medina
LUIS CARLOS MENDEZ
COLEGIO COOPERATIVO DOMINGO SAVIO
EMPRENDIMIENTO
14 DE JULIO DEL 2020
PITAL - HUILA
¿QUE ES LA ETICA?
es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética
proviene del latín ethĭcus, y esta a su vez procede del griego
antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de Athos, que significa 'carácter' o
'perteneciente al carácter'.
Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer
recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La
deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una
serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
¿QUE ES LA ETICA EMPRESARIAL?
Conocemos como ética empresarial el término que define un conjunto corporativo
que se encuentra formado por las normas, los principios y los valores que se
encuentran vinculados a la cultura de la empresa. Este conjunto sirve como hoja
de ruta de las distintas acciones que lleva a cabo un negocio. Su aprovechamiento
proporciona varias ventajas, como tener la oportunidad de crear un mejor vínculo
con la sociedad y dar forma a un activo de incalculable valor que representará a la
empresa tanto ahora como en el futuro. Este tipo de ética también se aplica a la
vida privada de los ejecutivos de la compañía.
Al hablar y definir la ética en los negocios hay otros factores que también entran
en juego, como la ética personal y la financiera. No obstante, en este caso solo
hablamos de ética empresarial, que se ocupa de las políticas, decisiones
estratégicas y corporativas que la empresa privada toma respecto a la sociedad,
específicamente en los procedimientos y en las normas de gestión.
DILEMAS DE LA ETICA EMPRESARIAL
1. Conflictos de interés. Esta es una de las principales áreas para los problemas
éticos. Los conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio objetivo y
responsable, lo que hace que los gerentes hagan cosas que no responden al
mejor interés de la empresa, sus accionistas y otros grupos de interés. Más aún,
es casi imposible evitar conflictos de interés en las organizaciones, de modo que
el dilema ético es cómo manejarlos. Algunos son manejables y se pueden
administrar en muchas formas a través de la transparencia. Otros no son
manejables y deben ser disueltos. Cómo manejar, por ejemplo, regalos y
atenciones de vendedores y clientes, es un ejemplo común de un dilema ético en
este campo. Cómo hacer negocios con la empresa en la que un miembro de la
junta directiva tiene acciones, es otro de ellos.
2. Derechos individuales versus el interés de la empresa.
Las empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos
objetivos importantes entran en conflicto y es crucial encontrar el balance ético.
Despidos de trabajadores, recortes de salarios y reestructuraciones
administrativas crean dilemas éticos en este aspecto. Otro ejemplo tiene que ver
con la privacidad
3. Marketing y entrega de productos y servicios. Claramente ninguna empresa debe
hacer mercadeo falso o sacar productos defectuosos o inseguros. Pero, ¿cuándo
el mercadeo es falso o desorientador? ¿Cuánto se debe revelar sobre los
posibles problemas de un producto o se debe decir más sobre lo que el producto
ofrece? Un ejemplo difícil es el de la seguridad
4. Administración de los empleados. Es un área relacionada con la categoría 2. Aquí
miramos los dilemas éticos que aparecen alrededor de cómo deben ser tratados
los empleados, incluyendo qué tipo de libertades deben tener y en qué formas
deben ser protegidos. Por ejemplo, ¿cómo manejar un segundo trabajo? ¿Cómo
determinar una acción disciplinaria apropiada? Aunque sabemos que el acoso
sexual es ilegal, ¿cómo establece la empresa que este ocurrió y cómo debe
manejar la situación?