0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

El Experimento Grancolombiano

El documento resume el experimento de la Gran Colombia entre 1819 y 1830. Se estableció una nueva nación federal que incluía territorios de lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y partes de Perú y Brasil, con Simón Bolívar como presidente y Francisco de Paula Santander como vicepresidente. La unión experimentó éxito inicialmente pero luego enfrentó desafíos como la oposición regional en Venezuela que llevó a su disolución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

El Experimento Grancolombiano

El documento resume el experimento de la Gran Colombia entre 1819 y 1830. Se estableció una nueva nación federal que incluía territorios de lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y partes de Perú y Brasil, con Simón Bolívar como presidente y Francisco de Paula Santander como vicepresidente. La unión experimentó éxito inicialmente pero luego enfrentó desafíos como la oposición regional en Venezuela que llevó a su disolución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El experimento Grancolombiano (1819-1830) -David

Bushnell- “Colombia una nación a pesar de sí misma”

Se Proclamó la unión de todo el virreinato de la Nueva Granada como República de Colombia: NUEVA

NACIÓN. Estableció un gobierno provisional. Administraciones separadas para Venezuela y Nueva Granada

(Con Simón Bolívar como PRESIDENTE y Santander como VICEPRESIDENTE)

Esta Nueva nación: 1. Eliminó las fuerzas enemigas. 2. Jugó un papel fundamental en la liberación de

Perú y Bolivia. 3. Gozó de cierta estabilidad hasta 1826. 4. Sus debilidades se heredaron de la constitución

de Cúcuta de 1821.

El congreso de Cúcuta

Se abre el debate entre centralistas y federalistas; debido a la extensión del territorio se dificulta dicha
discusión.

El gobierno unificado representaba un beneficio para culminar la lucha contra España→ Por lo cual se
adoptó una constitución Rígidamente CENTRALISTA (con un periodo de prueba de 10años)

Se establecióungobiernodetipoRepublicano-poderes separadosygarantíasparalosderechos individuales

Manteníaalgunos requisitosdepropiedadeingresosparapodervotar

TantopresidentecomocongresoDEBÍANserelegidosporunsistemadeAsambleaselectorales→Apesardedichare
gulación;el

congresoconstituyenteeligióalPRESIDENTE:BolívaryalVICEPRESIDENTE:Santander

Reformas básicas promulgadas por el congreso de Cúcuta:

Las reformas tuvieron tinte liberal (la mayoría de diputados lo eran) y buscaban:

Ampliarlalibertadindividualenasuntospolíticos,económicosyreligiosos

Limitarelpoderdelaiglesiatradicionaly,paraciertospropósitosdelEstado.

Las principales reformas promulgadas fueron:

1. EnrelaciónconlaLeydemanumisión(libertaddevientres/esclavos)

2. Liquidacióndelos resguardos

3.Reformaal sistemafiscaldelacolonia(eliminacióndelaalcabala→impuestosdirectosdel10%)

4. Simplificacióndel sistemadeaduanas (arancelesmoderados)

Páginaprincipal/ Historia / El experimentoGrancolombiano...

5.
Liquidacióndemonasterios/confiscacióndesusbienes→Propiedadesembargadasdestinadasadotardeescuelas
todoelpaís (Se

evidenciaunapugnaentrelaIglesiaylos intelectuales liberales)

6.Abolicióndelainquisición/eliminacióndeformasdecensura
Medidas que los diputados del congreso dejaron de tomar: No se liberó a los esclavos nacidos antes de

promulgada ley, se mantuvo el monopolio del tabaco (gobierno necesitada esos ingresos)

La administración de Santander

→Opinión política era en mayor medida liberal en los primeros tiempos de la Gran Colombia

Santander se encargó de la renovación de las estructuras legales e institucionales: se instauró como

una figura pública coherente (predica-acción), junto con el congreso complementó los cambios que ya
había

adoptado el congreso constituyente como el monopolio del tabaco/ el mayorazgo→ilegal// el patronato

(control del estado sobre la iglesia en los nombramientos clericales)// y pregonaba que el NUEVO

RÉGIMEN no velaba por los intereses de la iglesia. Según un amplio sector del clero que se sentía ofendido

por las medidas de Santander, el terremoto que sucedió en 1826 fue un castigo divino.

La Gran Colombia durante sus primeros años fue exitosa porque:

1.Representóliderazgopolítico-militarenLatinoamérica

2.
Enelámbitodiplomático:fuereconocidaporEEUU(1822),GranBretaña(1825),elpapa(1827)ypatrocinóelIcongre
so

InteramericanollevadoacaboenPanamá(1826)

3. Enasuntoseconómicos:Huboprogresoapesardequelos signosdeguerraaúneranevidentes.Avances
seevidenciaronenel

comerciointernacionaldelnuevorégimen

→ La actitud de las autoridades fomentó la inversión extranjera en diversos proyectos entre los cuales

se destaca el drenaje de la laguna de Guatavita; dichas inversiones produjeron muy pocos resultados

concretos, el oro de la laguna no se recuperó y las compañías mineras no cumplieron sus pactos

→Entre otros logros se destaca la empresa de navegación y la estimulación social y cultural de los

colombianos debido a la presencia de inversores y diplomáticos extranjeros

1. En1824laGranColombiaobtuvounpréstamodelaGranBretañaconelcual secomprarondos fragatas


(quedebidoalapoca

experienciademantenimientohuboqueabandonarlasenCartagena), sepagó
acolaboradoresenlaempresadelaindependencia

(dichascifras sehabíaninflado)

EnestepuntohayquedestacarqueaSantanderlefallósubuencriterioadministrativoencuestióndepréstamos;Elg
obierno

Colombianosehabíaendeudadomásdelacuenta.
Para1826Colombiacontabaconmúltiplesproblemas
financieros,eraundeudormoroso,concrisisdedeudaexternaalacual se

sumabaeldescontentoreligiosoyelproblemavenideroconVenezuela

El comienzo del fin de la unión

Los venezolanos creían que la Nueva Granada estaba absorbiendo más beneficios de la unión que ellos.

Planteaban que el gobierno estaba muy centralizado en Bogotá→ Ciudad que consideraban igual de

inaccesible que Madrid. Y que la repartición de cargos administrativos era inequitativa.

Para las elecciones nacionales de 1826 de 176 votos venezolanos; solo 41 reelegían a Santander.

Por lo cual, poco después de que el Congreso Grancolombiano confirmara la reelección de Santander y

Bolívar: COMENZÓ LA REVUELTA EN VENEZUELA y con ella la DISOLUCIÓN de la Gran Colombia.

UnfactordetonantefueelenjuiciamientodelGeneralJOSÉANTONIOPÁEZ(figuravenezolanamáspoderosa),quie
nselevantóen

rebeldíaensujuicioexigiendomayorautonomíaregional(nolaseparaciónespecíficamente).

ECUADORseunióadicharevueltaysevolvióencontradelgobiernodeBogotádebidoaquemúltiplespolíticas
losperjudicabanyse

encontrabanaúnmásmolestosquelosvenezolanos,pedíanporunladoquevolvieraBOLIVARaunquefueraconpod
eres

dictatorialespararesolverlosmalesoporelotrounareformadecarácterfederalista(autonomíaregional)

Mientras tanto, Bolívar redactó la constitución de Bolivia; de la cual se destaca el carácter vitalicio del

presidente. Sin embargo, en ninguna parte de la Gran Colombia se deseaba adoptar una constitución como

esa (que era lo que esperaba BOLIVAR) Luego, El general bolivariano volvió a Guayaquil, posteriormente se

dirigió a Bogotá (en donde expidió decretos de emergencia, por último fue a Venezuela y se le otorgó
perdón

a los rebeldes.

SeevidenciabaundeseogeneralizadoporrevisarlaconstitucióndeCúcutaantesde1831(fechafijadaporelcongres
odeCúcuta

comoperiododeprueba),porlocual sefijóunanuevaconvenciónfijadaparaelaño1828enOCAÑA.

En este momento, Bolívar y Santander llegaron a un punto de total desacuerdo.

También podría gustarte