0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas3 páginas

Planeaciónes 5 Escuela Abierta Clown

Este documento presenta la planeación de una clase de artes escénicas con estudiantes de la Escuela Abierta Universidad Antonio Nariño. La clase se enfocará en crear secuencias rítmicas a través de ejercicios de calentamiento, juegos teatrales, escucha grupal y movimiento zoomorfo en grupos. Los objetivos son trabajar la coordinación, generar secuencias de movimiento con ritmo e identificar problemas de ritmo y movimiento. Las estrategias didácticas incluyen el uso del cuerpo para expresar ritmo

Cargado por

Sergio Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas3 páginas

Planeaciónes 5 Escuela Abierta Clown

Este documento presenta la planeación de una clase de artes escénicas con estudiantes de la Escuela Abierta Universidad Antonio Nariño. La clase se enfocará en crear secuencias rítmicas a través de ejercicios de calentamiento, juegos teatrales, escucha grupal y movimiento zoomorfo en grupos. Los objetivos son trabajar la coordinación, generar secuencias de movimiento con ritmo e identificar problemas de ritmo y movimiento. Las estrategias didácticas incluyen el uso del cuerpo para expresar ritmo

Cargado por

Sergio Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PLANEACIÓN DE CLASE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

PLANEACIÓN DE CLASE (TRABAJO EN AULA)

ESTUDIANTE PRACTICANTE: Sergio Duvan Garcia Mahecha No. Planeación:


LICENCIATURA EN: Artes Escénicas 005
CENTRO DE PRÁCTICA: ESCUELA ABIERTA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑ O.
FECHA: 19 OCTUBRE N IVEL ESCOLAR (CURSO, GRADO): EACCC Tiempo estimado de duración:
NÚMERO DE ESTUDIANTES PROYECTADO: 42 ESCUELA DE ARTE Y CULTURA CRISTIANA DE COLOMBIA. 2 Horas.

EJE TEMÁTICO:
Observación.
ESTÁNDAR(ES), OBJETIVO(S) Y/O LOGRO(S) PROPUESTO(S):

Objetivo General: Crear secuencias rítmicas.


Objetivos Específicos:
● Trabajar la coordinación y escucha corporal.
● Generar secuencias de movimiento acompañadas de secuencias rítmicas.
● Identificar problemas de ritmo y movimiento.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (señale los métodos, metodologías, estrategias, etc., que serán fundamentales para el desarrollo de la clase):
Con el cuerpo se pueden realizar secuencias corporales que incluyan el ritmo en todas sus vertientes. El movimiento corporal tiene la función de exteriorizar el
mensaje musical, incorporando a la construcción de los aprendizajes elementos visuales y táctiles, que ayudan a asimilar los elementos auditivos en juego.
Ritmo: Sucesión regular de elementos fuertes y débiles. Es una característica de todas las artes. La música es la que más se apodera de este concepto en su accionar
cotidiano.
Características
El ritmo es un aspecto muy importante a tener en cuenta en la educación del individuo.
El ritmo agudiza la voluntad, aumenta y regulariza las fuerzas vitales, creando en los individuos un sentimiento de placer.
El ritmo incita a una ejecución más precisa, más correcta y eficaz del movimiento. (Educando 2019) .

RECURSOS: Bloc de nota.

SECUENCIA ACTIVIDAD PROPUESTA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN


(MOMENTOS DE
LA CLASE)
A. Se dará a conocer a los participantes dea
Calentamiento clase una secuencia de danza
15min. contemporánea aplicando las posiciones
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PLANEACIÓN DE CLASE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

¡A danzar básicas de ballet ( primera, segunda tercera


y cuarta en pies y brazos), por medio de la
comprensión y repetición de la secuencia se
buscará poner en condición y disposición él
cuerpo para la clase.
B. Juego teatral de iniciación Es importante el manejo y control de la
La energía. (estimulación a la participación energía en escena para lo que se propondrá Por medio de las secuencias rítmicas y de movimiento se
30min. espontánea y creativa. de manera didáctica el juego ( La pelota de busca que los participantes entrenen y mejoren su
energía) que consiste en crear motricidad fina y gruesa en busca de una mejor presencia
imaginariamente una pelota la cual y postura en la escena.
realizando un círculo con todos los
integrantes del taller se irá pasando de una
persona a otra, por medio de unas premisas
de voz y movimiento ( zas, booooin,
hondont)
C. De manera didáctica se propondrá el juego
Escucha grupal. ( a contar) él cual consiste en contar hasta él
30min. numero de participantes que se encuentran
!A contar¡ en la clase, sin repetir y de manera
espontánea, el juego se pierde cuando dos
integrantes dicen él número a mismo
tiempo, esto en búsqueda de que el grupo
empiece a tener una conciencia grupal.
D. Por medio del movimiento zoomorfo se le
Movimiento Cardumen. propondrá a los participantes el movimiento
grupal.. por medio de la mimesis de animales como
15min. (la mosca, la jirafa, el elefante y el perro),
además la creación de secuencias de
movimiento a modo de cardumen, en grupos
pequeños, medianos y grandes.

E. Creación Cada grupo debe proponer una secuencia de


Conclusiones. movimiento zoomorfa, y socializarla con sus
compañeros

BIBLIOGRAFÍA:
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PLANEACIÓN DE CLASE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

● El ritmo en secuencia de acciones corporales.


http://www.educando.edu.do/portal/ritmo-en-secuencia-acciones-corporales/

También podría gustarte