JACQUELINE MEDINA RODAS
TABLA COMPARATIVA “DENTICIONES”
TIPO DE
DENTICIÓN DECIDUA O PRIMARIA PERMANENTE O SECUNDARIA
Color Color
Blanco Lechoso. Blanco Amarillento.
Tamaño Tamaño
Mas pequeños (Excepto el 2do molar) Mas grandes.
CARACTERÍSTICAS Forma Forma
Coronas achatadas y bien contorneadas Coronas prominentes
Contacto proximal: líneas Contacto proximal: puntos
Grosor esmalte y dentina: delgados Grosor esmalte y dentina: más gruesos
Grosor pulpa: voluminosa Grosor pulpa: más delgada
Cúspides: bajas Cúspides: altas
Raíces: curvas Raíces: rectas
El ciclo de vida es desde de los 7 meses hasta Ciclo de vida desde los 6 años en adelante.
los 12 años.
Numero de piezas dentarias es de 20 Numero de piezas permanentes es de 32 piezas.
Los grupos dentarios solo se observa la los grupos dentarios esta constituido por 4 :
inexistencia de los premolares, constituyendo Incisivos, caninos, premolares y molares.
3 grupos .
Son mas pequeños en todas sus dimensiones La dureza del esmalte y la dentina de los dientes
es mayor.
La longitud del arco es mas corto. Presentan mamelones
MORFOLOGÍA La dentición ser producen diastemas que le El arco permanente tiene sus dientes en contacto
dan discontinuidad por el crecimiento de los con sus vecinos sin separación entre ellos.
huesos maxilares.
Tienen papilas mas achatadas y redondeadas Tiene papilas de forma piramidal.
Las cámaras pulpares son comparativamente La cámara pulpar es pequeña.
mayores.
Las raíces de los unirradiculares temporarios La raíz palatina se ubica a igual distancia de las
esta desviada hacia vestibular para dejar dos raíces vestibulares en los temporarios se
espacio para el germen permanente. sitúa detrás de la distal.
Los cuernos pulpares son comparativamente El esmalte es mas delgado, alrededor de un
mayores. milímetro.
Las piezas dentarias no sufren desgaste las piezas permanentes sufren desgastes en la
oclusal. zona de contacto.
Presentan una marca constricción en la unión El margen gingival es en terminación de filo de
amelo cementaría. cuchillo.
SUPERIORES INFERIORES
Incisivo central: 8-10 meses. Incisivo central: 7-8 años.
Incisivos laterales: 8-9 años
Incisivos laterales: 9-13 meses.
Caninos: 11-12 años.
Caninos: 16-22 meses. Primer premolar:10-11 años.
Primeros molares: 13-19 meses. Segundo premolar: 10-12 años.
Primer molar: 6-7 años.
Segundos molares: 24-33 meses. Segundo molar: 12-13 años.
Tercer molar: 17-21 años.
CRONOLOGÍA DE SUPERIORES INFERIORES
ERUPCIÓN
Incisivo central: 6-8 meses. Incisivo central: 6-7años.
Incisivos laterales: 7-8 años.
Incisivos laterales:10-15 meses.
Caninos: 9-10 años.
Primer premolar:10-12 años.
Caninos: 18-24 meses.
Segundo premolar: 11-12 años
Primer molar: 6-7 años.
Primeros molares: 14-18 meses.
Segundo molar: 11-13 años.
Primeros molares: 23-31 meses. Tercer molar: 17-21 años.
La forma de los arcos es semielíptica varia de La forma de los arco varia desde cuadrada hasta
acuerdo a tamaño, posición y forma. triangular siendo la mas frecuente la ovoidea.
Existen presencia de espacios primates. Mayor inclinación hacia vestibular.
Primer desplazamiento de la oclusión, el cual En cuanto a estos dientes, tiene su forma
el maxilar inferior se encuentra por detrás del característica, mantienen cierta relación con la
superior, presente entre los 5-6 meses. forma de la arcada y el tipo facial.
Existencia de espacios entre los incisivos No existen diastemas, los dientes siempre bene
CARACTERÍSTICAS contactar con los dientes vecinos.
DE LA OCLUSIÓN
La mandíbula tiene una posición retrusiva con El sentido vertical los dientes superiores deben
respecto al maxilar y hay una relación distal cubrir el tercio incisal de los inferiores.
de la base mandibular con respecto a la del
maxilar.
Los procesos alveolares están cubiertos por Describen una curva abierta hacia arriba
las almohadillas gingivales conocida como curva de Spee.
Existe guía canina. (relación de los caninos).