0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Diseñar La Etapa de Control Del Sistema Inversor Tipo SPWM

Esta guía describe una actividad de diseño para estudiantes de un curso de Electrónica de Potencia. La actividad involucra el diseño de la etapa de control de un inversor SPWM tipo unipolar usando simulación por computadora. Los estudiantes deben determinar las señales de control basadas en los índices de modulación previamente calculados, construir el sistema de control en software de simulación, y analizar los resultados obtenidos.

Cargado por

Daniel CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Diseñar La Etapa de Control Del Sistema Inversor Tipo SPWM

Esta guía describe una actividad de diseño para estudiantes de un curso de Electrónica de Potencia. La actividad involucra el diseño de la etapa de control de un inversor SPWM tipo unipolar usando simulación por computadora. Los estudiantes deben determinar las señales de control basadas en los índices de modulación previamente calculados, construir el sistema de control en software de simulación, y analizar los resultados obtenidos.

Cargado por

Daniel CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Electrónica de Potencia
Código: 203039

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Diseñar la


etapa de control del sistema inversor tipo SPWM

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de marzo de 2021 11 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Diseñar un convertidor de potencia tipo DC-AC, mediante el análisis del


modelado matemático y su simulación en software especializado.

La actividad consiste en:

Construir en un software especializado en la simulación de circuitos el


sistema de control para un inversor SPWM tipo unipolar, a partir de los
índices de modulación de amplitud (mA) y de frecuencia (mF)
determinados en la fase anterior.

1. Estudiar los contenidos de todas las referencias bibliográficas


dispuestas para la Fase 3.
2. Participar y posteriormente analizar las grabaciones de la
webconferencia correspondiente a la presente fase.
3. Determinar los voltajes y frecuencias de las señales de control de
acuerdo a los índices de modulación de amplitud y de frecuencia,
obtenidos en la fase anterior.
4. Construir en un software de simulación de circuitos el sistema de
control de un inversor SPWM.
5. Analizar las señales de voltaje obtenidas en cada etapa del sistema
de control.

1
6. Responder argumentativamente las preguntas de comprensión
lectura basándose en la lectura de los artículos de la presente fase.
7. Presentar los avances en el foro de la actividad y estar atento a la
realimentación del tutor, para hacer las mejoras correspondientes.
8. Participar en el grupo Skype del curso.
9. Participar en la consolidación del documento grupal para ser
enviado a evaluación del tutor.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Tener en cuenta las fechas de inicio y finalización de la fase
dispuestas en la agenda del curso.
• Consultar la fecha de la webconferencia programada para la
presente fase.
• Revisar el horario de atención Skype de su tutor asignado para
aprovechar el espacio de atención síncrona y asíncrona.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Estudiar la totalidad de los referentes bibliográficos dispuestos para
la presente unidad.
• Presentar los avances del desarrollo de las actividades de la fase y
estar atento a hacer las mejoras que sugiere el respectivo tutor.
• Interactuar con sus compañeros de grupo para la consolidación del
informe final.

En el entorno de Evaluación debe:


Enviar un solo documento por grupo que incluya lo siguiente:
• Portada
• Objetivos
• Evidencias de la construcción del sistema de control del inversor
SPWM tipo unipolar y los respectivos cálculos matemáticos.
• Respuestas a las preguntas de comprensión lectura de los artículos
científicos de la respectiva fase
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas

El documento cargado en el entorno de evaluación debe tener el


siguiente nombre: Grupo#_Fase 3_203039 y estar en formato pdf, por
ejemplo, Grupo20_Fase 3_203039.pdf

2
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Evidencias de la construcción del sistema de control SPWM tipo


unipolar junto con los respectivos cálculos matemáticos.
• Respuestas a las preguntas de comprensión lectora.
• Conclusión del análisis desarrollado.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Hacer aportes para la consolidación de la introducción y referencias


bibliográficas.
• Cooperar con el grupo para hacer la consolidación del documento
final.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad, dejando evidencias de ello en el
respectivo foro.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el documento del informe final en el entorno de
evaluación.

3. Antes de subir el documento del informe final en el entorno de


evaluación se debe revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores en el documento final los


estudiantes que efectivamente hayan hecho aportes en el foro de
la actividad.

3
5. Todas las imágenes, cuadros, tablas, etc. que se lleguen a incluir
en el documento final deben estar identificadas de acuerdo a las
normas APA.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Determina de forma correcta los voltajes y frecuencias de
evaluación: las señales de control de acuerdo a los índices de modulación de
amplitud y de frecuencia, según los resultados obtenidos en la fase
Determina los voltajes anterior.
y frecuencias de las
señales de control de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
acuerdo a los índices entre 15 puntos y 11 puntos
de modulación de
amplitud y de Nivel Medio: Determina los voltajes y frecuencias de las señales de
frecuencia, según los control, pero estos no está de acuerdo a los índices de modulación de
resultados obtenidos amplitud y de frecuencia, obtenidos en la fase anterior.
en la fase anterior. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo: Determina los voltajes y frecuencias para las señales de
puntos del total control, pero no tiene presente los índices de modulación de amplitud
de 70 puntos de la y de frecuencia.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Construye de forma correcta en un software de simulación
de evaluación: de circuitos el sistema de control de un inversor SPWM tipo unipolar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Construye en un entre 20 puntos y 11 puntos
software de
simulación el sistema Nivel Medio: Construye con errores en las conexiones, en un
de control de un software de simulación de circuitos el sistema de control de un
inversor SPWM. inversor SPWM tipo unipolar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: Construye en un software de simulación de circuitos un
puntos del total sistema que no corresponde a la arquitectura de un inversor SPWM
de 70 puntos de la tipo unipolar.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos

5
Nivel alto: Analiza de forma correcta con el osciloscopio las señales
de voltaje obtenidas en cada etapa del sistema de control verificando
que los resultados son los esperados desde el punto de vista teórico.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 10 puntos y 8 puntos

Analiza las señales de Nivel Medio: Analiza de forma correcta con el osciloscopio las señales
voltaje obtenidas en de voltaje obtenidas en cada etapa del sistema de control, pero estos
cada etapa del resultados no son los esperados desde el punto de vista teórico.
sistema de control. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 4 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: Analiza de forma incorrecta las señales de voltaje
puntos del total obtenidas en cada etapa del sistema de control, no utiliza con claridad
de 70 puntos de la el osciloscopio, y/o no hace comparación con los resultados esperados
desde el punto de vista teórico.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: Responde argumentativamente las preguntas de
comprensión lectora de los artículos científicos de la Fase 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Responde entre 10 puntos y 8 puntos
argumentativamente
las preguntas de
Nivel Medio: Da respuesta parcial a las preguntas y estas carecen
comprensión lectora
de una argumentación suficiente.
de los artículos
científicos de la Fase Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
3. entre 7 puntos y 4 puntos

Nivel bajo: Las respuestas que presenta tiene poca relación con las
Este criterio preguntas formuladas.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 0 puntos
de 70 puntos de la
actividad
Quinto criterio de Nivel alto: Construye de forma correcta al menos una conclusión
evaluación: argumentativa del proceso desarrollado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Construye al menos entre 10 puntos y 8 puntos
una conclusión

6
argumentativa del Nivel Medio: Construye una conclusión, pero carece de argumentos
proceso desarrollado. suficientes y claridad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 7 puntos y 4 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: Presenta un escrito que constructivamente no
de 70 puntos de la corresponde a una conclusión.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos

Sexto criterio de
evaluación:
Nivel alto: Consolida de forma clara y organizada en un documento
Consolida en un las evidencias del trabajo realizado (introducción, contenido,
documento las conclusiones, referencias bibliográficas).
evidencias del trabajo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
realizado entre 5 puntos y 4 puntos
(introducción,
contenido, Nivel Medio: Consolida un documento, pero carece de claridad y no
conclusiones, contiene todos los elementos solicitados.
referencias Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliográficas). entre 3 puntos y 2 puntos

Nivel bajo: El documento que se presenta, aunque contiene los


Este criterio aspectos constructivos que se solicitan no cumple las normas APA.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 1 puntos y 0 puntos
de 70 puntos de la
actividad

7
8

También podría gustarte