Historia de la filosofía para la comprensión del entorno
Profesor Parada
•
2 nov.
100 puntos
Fecha de entrega: 8 nov. 23:59
Desde la aparición del ser humano en la Tierra, la adopción de la observación como principio necesario ha dado paso
a conocer y entender del espacio que habita este y los recursos que lo circundan. En efecto, la humanidad parte de la
observación para la construcción del conocimiento, y el entender de este conocimiento esta representado por las
diferentes formas en las que entendiendo el mundo, se ha dado explicación al ser. De esto trata la existencia
partiendo de la pregunta qué soy y luego quién es Dios. Para algunos estos principios no tienen nada que ver con la
geografía contemporánea, pero en efecto, sino es por ese ejercicio consciente de observar y entender la geografía no
sería lo que hoy se representa. Entonces tenemos desde los Presocráticos, Platón, Aristóteles, los Peripatéticos,
Descartes, Hume, Locke y Kant para comprender cómo es el principio necesario de la observación y el desarrollo del
devenir construido sobre ese pensamiento construido y actual llamado Geografía. Este camino de entender el
pensamiento de la geografía lo vamos a iniciar con el estudio de los naturalistas, vamos en esta unidad a estudiar a
Presocráticos, Platón, Aristóteles, los Peripatéticos y los pueblos indígenas pre-colombinos (incas, mayas y aztecas)
desde donde se tendrá principal valor agregado, más que a su sociedad, cultura o entender a lo político, más a los
elementos que permiten el surgimiento de sus pensamientos y estructura de conocimiento, el método qué usan para
llegar a tener ese grado de abstracción y comprensión, la época en la que surge, el nombre o figura que construye
este pensamiento, el fin es comprender por qué son llamadas filósofos naturalistas y qué relación tienen con el
pensamiento geográfico.
Para esta asignación deben hacer entrega de:
1-. Un cuadro comparativo donde estudien a cada uno de los Presocráticos, Platón, Aristóteles, los Peripatéticos, este
cuadro debe tener filosofía, elemento de estudio, nombre del filosofo, época, lugar de surgimiento de la filosofía,
importancia o aportes, relación con la geografía contemporánea.
2-. Un mapa de la antigüedad donde refleje la ubicación y además, contenga una línea de tiempo entre pensadores
GRECIA LUGAR DE ORIGEN DE LA FILOSOFIA ESPECIFICAMENTE COSTAS DE ASIA MENOR ,CONTINENTE
ASIATICO MILETO.
3-. Esquema /propuesta de análisis de la filosofía pre-colombina (en este punto puede ser creativo y la explicación
puede ser como más a usted le parezca y desee) que permita entender estos elementos: filosofía, elemento de
estudio, nombre del filosofo, época, lugar de surgimiento de la filosofía, importancia o aportes, relación con la
geografía contemporánea.
600-546 a.C 530-475 a.C 500-430 a.C
Tales de Mileto, Anaximandro, 570-495 a.C Heráclito: Metafisico, La ley Empédocles: Pluralismo,
Anaxímenes: La cosmología, las invisible, unidad de opuestos. 540-480 a.C verdadero sentido de los
matematicas, el universo, la Pitagoras: Cosmología Interpretación del Paménides, Zenón: metafisica, eclipses, las estrellas, la
astronomia, cofección de mapa abstracta, psicología, los movimiento. especulación sobre el ente y el persepción
numeros y figuras, teorias. ser, aparición de la metafisica,
aproximación a la definicion de la dialectica.
sistema solar
427-347 a.C V y IV a.C
Protágoras, Gorgias: Sofista: 500-428 a.C
Platón: Idealista, dialogo,
470-399 a.C Gramatica, lenguaje, centro del Anaxágoras: Pluralismo, el
interpretación genética.
universo, nombres a las cosas, infinito, el conocimiento, la
Sócrates: La razón, metodo opinión de los mortales. 400-370 a.C divisibilidad ilimitada y el
socratico, espiritu humano, Leucipo, Demócrito: Atomista, ordenamiento sucesivo.
ética de forma practica y Atomos, el ser espacial,
concreta, dialogos.Principio de emisión de espectros o
la ciencia. imagenes.
340-270 a.C
384-322 a.C Estratón de Lampsaco:
Materialista, ciencia naturales.
Aristóteles: Idealista, Sabiduría 370-287 a.C
y el saber, la logica. 335-50 a.C
Teofrasto de Ereso: Botanica,
Andrónico: Nombro metafisica
plantas, metafisica.
a todos los escritos
aristotélicos posteriores a la
fisica.