0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas11 páginas

N° Doc. 1156-2021 - 12 AGO 2019 - RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL. Exp. N.° 03451-2019

Este documento presenta un recurso de agravio constitucional contra una resolución que confirmó la improcedencia de una demanda de amparo. La demanda alegaba que se violó la normativa ambiental al otorgar las licencias para un proyecto inmobiliario. El recurso solicita que se declare la vulneración de los derechos al medio ambiente y la salud, se anulen las licencias y se ordene demoler las obras. Argumenta que la resolución impugnada carece de motivación al no pronunciarse sobre la inexistencia de estudios ambientales requ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas11 páginas

N° Doc. 1156-2021 - 12 AGO 2019 - RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL. Exp. N.° 03451-2019

Este documento presenta un recurso de agravio constitucional contra una resolución que confirmó la improcedencia de una demanda de amparo. La demanda alegaba que se violó la normativa ambiental al otorgar las licencias para un proyecto inmobiliario. El recurso solicita que se declare la vulneración de los derechos al medio ambiente y la salud, se anulen las licencias y se ordene demoler las obras. Argumenta que la resolución impugnada carece de motivación al no pronunciarse sobre la inexistencia de estudios ambientales requ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ATENCIÓN PREFERENTE

SIJ - Poder
Judicial del Perú

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA NORTE
Sede Av. Carlos Izaguirre N° 176 Independencia
Av. Carlos Izaguirre N° 176 Independencia
Cargo de Presentación Electrónica de Documento
(Mesa de Partes Electrónica)
N° Documento: 1156 - 2021
EXPEDIENTE 03451-2019-0-0901-JR-CI-02
Org. Jurisdiccional 1° SALA CIVIL PERMANENTE- SEDE CENTRAL
Relator RAFAEL ANTONIO LANDA CLAROS

Fecha de Inicio 12/08/2019 09:40:42 Cuantía 0.00 SOLES

PRESENTANTE UREÑA DE GUIBERT, LORENA BEATRIZ

Tipo de Presentante DEMANDANTE


Documento ESCRITO
Fecha de Presentación 01/03/2021 14:56:59 Folios 10
Depósito Judicial 0 SIN DEPOSITO JUDICIAL

Arancel 0 SIN ARANCEL

ANEXOS SIN ANEXOS

ACOMPAÑADOS SIN ACOMPAÑADOS

SUMILLA INTERPONGO RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL

OBSERVACIÓN NINGUNA

Presentado electrónicamente por: ERNESTO RAMON GAMARRA OLIVARES


Cod. Digitalización 0000102719-2021-ESC-SP-CI

Mesa de Partes Electrónica 01/03/2021 14:57:00 Página 1 de 1


Escrito n.°: 04
Exp. n.°: 03451-2019-0-
0901-JR-CI-02
Especialista: LANDA
CLAROS, Rafael Antonio
Sumilla: INTERPONGO
RECURSO DE AGRAVIO
CONSTITUCIONAL

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA CIVIL


PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LIMA NORTE
Lorena Beatriz UREÑA DE GUIBERT CORNEJO, en los seguidos contra Mall
Plaza Inmobiliaria S.A. y la Municipalidad Distrital de Comas sobre proceso de
amparo; a Ud. digo:

Que, al amparo del art. 18 del Código Procesal Constitucional, INTERPONGO


RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL contra el auto de vista de fecha 5
de febrero del 2021 (Res. n.° 07) emitida por vuestra sala que confirma la
Resolución N° 01 de fecha 21 de agosto del 2019 que declara IMPROCEDENTE
la presente demanda, amparándonos en los siguientes fundamentos:

I. REQUISITOS DE FORMA:

Si bien el Código Procesal Constitucional (ley n.° 28237) no regula de


manera expresa los requisitos formales para la procedencia del recurso de
agravio constitucional, conviene hacer las siguientes precisiones:

1.1 El presente recurso de agravio constitucional se presenta contra la


resolución número siete de fecha 5 de febrero del 2021 con fecha de resolución
lunes 8 de febrero de 2021 y proveída viernes el 19 de febrero del 2021.
Anotando que dicha resolución fue emitida por unanimidad.

1.2 Nuestra parte interpone el recurso dentro del plazo exigido por el
art. 18 del mencionado código adjetivo.

1.3 Cumpliendo con la formalidad del mismo art. 18 lo presentamos


ante el Presidente de la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte.

1.4 Dejo constancia que nuestra parte también apeló el auto de


primera instancia, el cual fue desfavorable para nosotros.

1.5 Estando al principio procesal de gratuidad, no adjunto tasas salvo,


si es que así se requiera, para correr traslado del presente escrito a las partes
que se han apersonado al proceso de amparo.

1.6 Los codemandados se apersonaron al proceso de amparo luego


de proveída la resolución de improcedencia de primera instancia y se le concedió
uso de la palabra a la abogada defensora de la codemandada Mall Plaza
Inmobiliaria S.A. en la vista de la causa.

25/02/2021 10:16:07 Página | 1


II. PRETENSIONES IMPUGNATORIAS. EFECTO Y CALIDAD DEL
RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL:

4.1 Estando a las circunstancias y en mérito al recurso de agravio


constitucional que interponemos, pedimos al Tribunal Constitucional que emita
un pronunciamiento de fondo, amparándonos en los criterios de la STC. N.°
4587-2004-AA/TC LIMA de fecha 29 de noviembre de 20051, y por tanto,
declare fundada nuestra demanda de amparo por acreditarse la vulneración
al derecho al medio ambiente y al derecho de protección a la salud.

4.2 Como consecuencia de ello, que se declaren nulas las


licencias denunciadas en la demanda y POR CONSIGUIENTE SE ORDENE
A LAS AUTORIDADES QUE CORRESPONDAN LA CLAUSURA Y
DEMOLICIÓN DE LAS OBRAS con el objeto de reponer las cosas al estado
anterior a la vulneración de nuestros derechos constitucionales invocados.
Precisando, por cierto, que LOS CODEMANDADOS SE APERSONARON AL
PROCESO.

4.3 Y, advirtiendo a que si bien el proyecto denunciado “Mall


Plaza Comas” ya se construyó, terceros ajenos a este proceso
constitucional pero relacionados al proyecto (empresas dentro del centro
comercial) SÍ TENÍAN CONOCIMIENTO DE ESTA CAUSA previo a la
conclusión e inauguración del local, haciéndoles saber a varios de ellos
por cartas notariales del inicio del proceso, y pese a esa información y a
que este problema es de conocimiento público, continuaron con la
construcción del centro comercial.

4.4 En consecuencia, estando a que los derechos de estos


terceros dependen de la parte codemandada MALL PLAZA INMOBILIARIA
S.A., ya que es esta la promotora y titular del proyecto, se cumple con el
presupuesto procesal consagrado en el art. 123 del Código Procesal Civil,
aplicable supletoriamente a los procesos constitucionales, a fin de cumplir
y garantizar el instituto jurídico de eficacia de la sentencia.

III. RESUMEN DEL CASO:

3.1 En el proceso de amparo denunciamos que la licencia de


habilitación urbana y la licencia de edificación que la CODEMANDADA
Municipalidad de Comas otorgó a la CODEMANDADA Mall Plaza Inmobiliaria
S.A. violó la normativa ambiental y que facultó ilegalmente el inicio de la
construcción del proyecto “Mall Plaza Comas”, la cual se oficializó el 29 de enero
del 2019 con la colocación de la primera piedra, y jamás los vecinos de Comas
nos enteramos oficialmente del trámite administrativo de las licencias para ese
proyecto de tal magnitud, lo cual configura una agresión ilegítima a los derechos
constitucionales que invoco, estos son el derecho a gozar de un ambiente
equilibrado (art. 2, inc. 22) y de protección a la salud (art. 7) que imperan en la
Carta Magna. Estando, por cierto, que la recurrente, vecina del distrito de Comas
por más de 30 años, vive cerca al proyecto y por tanto es una de las afectadas.

3.2 Efectivamente, las licencias se aprobaron violentando la normativa


ambiental (Ley n.° 27446, D.S. N.° 019-2009-MINAM, R.M. N.° 157-2011-
MINAM), derecho sustantivo que justamente protege los derechos

1. Fuente web: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/04587-2004-AA.pdf

25/02/2021 10:16:07 Página | 2


constitucionales que invoco y que en autos nuestra parte prueba que el
proyecto Mall Plaza Comas se construye (y construyó) sin certificación
ambiental, pues la misma empresa mediante carta firmada por sus
apoderados se niega a presentar tal requisito al momento de pedir la
habilitación urbana y la misma municipalidad le exime ilegalmente de esa
obligación. Esto en el año 2017 que es donde se gesta esta tramitación.
Asimismo, y para confirmar esa primera premisa, el Ministerio de la
Producción (PRODUCE) que es la autoridad competente desde el 2015,
para los estudios ambientales del rubro comercial, confirma mediante
oficio en el 2019 que el proyecto mencionado no cuenta con ningún
instrumento de gestión ambiental (lo cual implica la inexistencia de la
certificación ambiental).

3.3 Pero no solo está ese hecho, sino que esa denuncia está en
consonancia con hechos sustanciales: que Comas tiene el aire más
contaminado de Lima (provincia), que tiene un déficit de áreas verdes
frente a lo exigido por la OMS, y que el área tomada por el centro
comercial, por su dimensión y características (agrícola), representa un
pulmón verde para el distrito de Comas.

3.4 Justamente, la búsqueda de la nulidad permite la restitución de


nuestros derechos constitucionales, pues así, el órgano jurisdiccional una vez
resuelva favorablemente la causa y atendiendo a la naturaleza del proceso de
amparo, puede ordenar a la autoridad correspondiente (entendemos la
municipalidad) la demolición de las obras por haberse construido con licencias
ilegales.

IV. SOBRE LOS FUNDAMENTOS DEL AD QUEM EN LA RESOLUCIÓN


QUE IMPUGNAMOS:

4.1 La sala emite una resolución de apenas seis páginas para un


expediente de más de 323 folios y su fecha es del 5 de febrero del año en curso,
es decir dos días después de realizada la vista de la causa el 3 de febrero.

4.2 El Ad quem, al igual que el A quo, en ningún extremo de los


fundamentos de sus sendas resoluciones se pronuncian sobre la
inexistencia del estudio de impacto ambiental así como del estudio de
impacto vial que denunciamos en autos. Lo cual evidencia claramente una
falta de motivación pues no se han pronunciado sobre ese aspecto
sustancial de la demanda de amparo.

4.3 Es de destacar que la jueza de primera instancia apenas basó su


resolución de improcedencia en la lectura del petitorio de la demanda de
amparo, pero en ningún momento destacó si quiera algún fundamento, ni
de hecho ni de derecho, de nuestra demanda para motivar debidamente su
decisión.

4.4 Luego, los magistrados de segunda instancia recién destacan


algunos de nuestros fundamentos, pero lo hacen de una manera selectiva,
sesgada y conveniente a los intereses de la parte demandada (operar el
centro comercial).

4.5 Es así, que la resolución impugnada reconoce tácitamente que


existe conexión lógica entre los hechos y el petitorio, no obstante sustenta en
su punto 4.7. que nuestra parte no ha acreditado de modo alguno que el

25/02/2021 10:16:07 Página | 3


proceso de amparo sea el idóneo y eficaz para el restablecimiento del
ejercicio de los derechos invocados en la demanda.

4.6 Para llegar a esa afirmación, tendría que haberse pronunciado


sobre lo principal que denunciamos que es la inexistencia de certificación
ambiental así como la carencia del estudio de impacto vial aprobado del proyecto
denunciado, y advirtiendo el crítico contexto de ello que es el hecho de que
Comas es el distrito más contaminado de la provincia de Lima, que el proyecto
denunciado implica la pérdida de un pulmón verde lo cual obviamente configura
un daño a la ecología y salud de los habitantes del distrito, y que la recurrente
vive cerca al proyecto. O en su defecto, la sala tuvo que sustentar cómo se
podría acreditar lo que bajo su criterio ellos exigen o siquiera mostrar un ejemplo
de ese criterio, cosa que no han hecho.

4.7 Pero veamos con más detenimiento ese punto 4.7, si la sala solo
se detiene a evaluar el petitorio, que es la nulidad de licencias de
construcción, sin tomar en cuenta el contexto, que bien ha sido detallado
en la demanda, en el que se emiten esos actos administrativos ¿cómo
puede entonces la sala arribar a una conclusión de improcedencia
alegando que no se ha acreditado que el proceso de amparo sea el idóneo
y eficaz para atender por la vía constitucional lo que se pide si ni siquiera
ha valorado que el proyecto denunciado no cuenta con certificación
ambiental y que la recurrente vive cerca?

4.8 Es decir, la sala, que dicho sea sus vocales afirman que
comparten el criterio del A quo, arguye que porque nuestra parte pide la nulidad
de licencias de construcción, que son actos administrativos, entonces se tiene
que recurrir a un proceso contencioso-administrativo para hacer valer nuestros
derechos.

4.9 Esto no solo constituye una respuesta simplista por parte de la


autoridad jurisdiccional, sino que además no es compatible con la naturaleza
jurídica del proceso constitucional que precisamente pone atención sobre la
vulneración o amenaza sobre derechos constitucionales reconocidos en el
código adjetivo.

4.10 De forma práctica, al Ad quem y al A quo le interesa más los


“papeles” (las licencias cuya nulidad se pide) que los derechos
constitucionales que se han vulnerado. Y con ese criterio basan su
decisión de resolver la improcedencia, siempre con la errónea premisa de
que el amparo no es la vía idónea para atender nuestra demanda.

4.11 Por nuestra parte, en nuestro recurso de apelación (ver punto 1.7.)
hacemos hincapié en que no se denuncian simples actos administrativos, sino
que hay un trasfondo que involucra la grave vulneración a derechos
constitucionales. Y que justamente es un elemento compatible con el
criterio que ha adoptado el Tribunal Constitucional y que desarrollaremos
en el apartado siguiente.

V. SOBRE LA ACREDITACIÓN DE QUE EL AMPARO ES LA VÍA


IDÓNEA:

5.1 Mucho se habla de que la “vía ordinaria no sea la idónea” y que


“no existan otras vías procedimentales igualmente satisfactorias para la
protección del derecho invocado” en lo que respecta al requisito procesal de

25/02/2021 10:16:07 Página | 4


procedencia de la demanda de amparo, pero poco se entiende sobre esta
premisa y se tergiversa ese presupuesto procesal a tal punto de que el A
quo como el Ad quem consideran que como los fines que se persigue en la
demanda de amparo pueden ser similares al de un contencioso
administrativo (pedido de nulidad de licencias de construcción), entonces
se debe resolver la improcedencia. Nada más errado que eso.

5.2 Es más, conviene informar a vuestra digna judicatura que en la


Corte Superior de Justicia de Lima Norte no existen los juzgados
especializados en lo contencioso-administrativo, solo existen los juzgados
especializados en materia civil. Razón por la cual, sea una demanda de
amparo o de contencioso-administrativo, inevitablemente va a ser llevado
por un juez civil del distrito judicial de Lima Norte.

5.3 Lo anterior solo muestra que el A quo y el Ad quem incurren en el


defecto procesal de exceso ritual manifiesto. Esto quiere decir, que no nos
permiten acceder a la administración de justicia por un apego excesivo a
formalidades en desmedro del derecho sustancial.

5.4 Aplicando los términos de la Corte Suprema de Justicia de


Argentina en el caso Colalillo con respecto a este exceso ritual manifiesto:

“el ritualismo procesal (exceso ritual manifiesto) es aquel que surge de


una sentencia arbitraria (en este caso resolución de improcedencia) por
haber renunciado en forma consciente a la verdad jurídica objetiva
patente en los hechos, apegándose en consecuencia al texto literal de las
normas procesales, de lo cual deriva un menoscabo de la justicia”2

5.5 Precisando, como bien lo detalla el profesor mexicano Lawrence


FLORES AYVAR, que no es que se está incumpliendo algún presupuesto
procesal, sino que el apego excesivo de los jueces a las normas procesales hace
que se de una desnaturalización del amparo en perjuicio del justiciable:

“el enunciado de rigorismo procesal no implica de forma alguna eludir el


cumplimiento de las normas procesales, sino que busca observar la
desnaturalización de su uso en perjuicio de la garantía de defensa, en
donde la incorrecta aplicación de aquellas impida reconocer el derecho
de fondo en pugna.”3

5.6 Y justamente el Tribunal Constitucional en uno de sus criterios


genuinos destacados en la STC N.° 02383-201-PA/TC de fecha 12 de mayo de
2015, da por superada la cuestión sobre si la vía ordinaria es “igualmente
satisfactoria” a la del proceso constitucional de amparo, en su fundamento
jurídico 15.

5.7 Precisamente, en nuestro caso se cumple con la ausencia del


cuarto elemento referido a que “no existe necesidad de una tutela urgente
derivada de la relevancia del derecho de la gravedad de las
consecuencias”, pues como hemos venido insistiendo el caso se trata de la

2. Fallo número 238:550, pronunciado por la Corte Suprema de Justicia de Argentina el 18 de


setiembre de 1957.

3. FLORES AYVAR, Lawrence (2014). El exceso ritual manifiesto. Extraído de Temas actuales del
Derecho - El Derecho en la globalización, Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Autónoma de México.

25/02/2021 10:16:07 Página | 5


construcción SIN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL de un centro comercial de
gran magnitud cerca a la vivienda que yo habito por más de 30 años, y en
el distrito más contaminado de la provincia de Lima, distrito que además
registra un déficit significativo de áreas verdes, y que encima se construye
sobre la extensión de un área agrícola de aprox. 47707.66 m2 (cuarenta y
siete mil setecientos siete con 66/100 metros cuadrados), y lo que
claramente vulnera de manera flagrante mis derechos constitucionales a
gozar de un medio ambiente equilibrado y de protección a la salud. Y que
además, como también se ha expuesto en la demanda, esto conduce al
incremento de enfermedades respiratorias en la comunidad de Comas
(gravedad de las consecuencias).

5.8 Y como Uds. podrán apreciar, señores magistrados del Tribunal


Constitucional, ni el Ad quem ni el A quo han valorado estas situaciones fácticas,
que son suficientes para otorgar convicción a cualquier órgano jurisdiccional para
que atienda nuestra legítima demanda vía proceso de amparo.

5.9 Conviene señalar que nuestra parte no comparte, y se sostuvo en


la demanda de amparo (ver punto 6.9.1.2.5.), la figura de la irreparabilidad de los
derechos vulnerados pues como ya es evidente, los codemandados
convenientemente han continuado con las obras, a pesar de haberse
apersonado al proceso y que la demanda se presentó cuando la obra estaba en
sus albores, hasta llegar a la culminación, inauguración y operación del centro
comercial.

5.10 Además, nuestra parte denunció oportunamente la vulneración (y


no la amenaza) de nuestros derechos constitucionales ya detallados, y la
doctrina jurisprudencial apunta a que el proceso de constitucional de
amparo está destinado a restablecer los constitucionales violados o
impedir la consumación de su amenaza. Siendo que la primera premisa
descansa tiene asidero sobre la orden de demolición por construcción con
licencias ilegales.

5.11 En un Estado de Derecho ningún órgano que administre justicia


puede hacer prevalecer este tipo de conductas y “adquisición de derechos” en
desmedro de derechos constitucionales afectados y que no se han tutelado por
el mal criterio de magistrados, siendo que estas causas son ajenas a nuestra
parte y, por el contrario, son imputables a los CODEMANDADOS y a los órganos
jurisdiccionales.

VI. SOBRE EL NO AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA:

6.1 El ad quem señala en su punto 4.8 que “…la recurrida no hace


referencia alguna a la necesidad de agotamiento de la vía administrativa, la que
por lo demás tampoco ha sido agotada por la demandante…”. Efectivamente, en
ningún momento nuestra parte incursionó en un agotamiento de vía
administrativa ante el municipio de Comas por una sencilla razón: nosotros no
hemos participado en el procedimiento administrativo de aprobación de
licencias de construcción del proyecto Mall Plaza Comas, solo lo han
hecho los codemandados (la empresa y la municipalidad). Por lo que no
cumplimos con ser sujetos del procedimiento que impera en el art. 61 del TUO
de la ley n.° 27444 (D.S. N.° 004-2019-JUS).

6.2 Y si bien, podríamos encajar en el concepto de administrado por


parte de la ley n.° 27444, la ley que regula el proceso contencioso-administrativo

25/02/2021 10:16:07 Página | 6


no obliga a quienes no han sido parte del procedimiento administrativo a
agotar la vía administrativa (art. 19 inc. 3 de la ley n.° 27584).

6.3 Sorprende sobremanera pues que el Ad quem prácticamente exija


en ese punto 4.8 que agotemos la vía administrativa (no jurisdiccional)
desconociendo todo lo desarrollado en el punto 5.4 de la demanda que nos
convoca y donde queda claro que nosotros no participamos en el
procedimiento administrativo de aprobación de habilitación urbana y de
edificación del proyecto Mall Plaza Comas y que la naturaleza jurídica del
procedimiento al que ellos mismos exigen que acudamos, exceptúa del
agotamiento de la vía administrativa a los terceros al procedimiento
administrativo. O los vocales no han leído la demanda o desconocen sobre
las disposiciones y alcances de la ley n.° 27444 y la ley n.° 27584.

6.4 Añadido y tan importante como ellos es el siguiente hecho: la


tramitación de las licencias se llevó a cabo de forma clandestina, sin lugar
a alguna audiencia pública o comunicado oficial de la municipalidad.
Recién conocimos del proyecto oficial a través de las notas web y después
de que se colocó la primera piedra (ver punto 5.4.1. de la demanda).

6.5 Es por ello que recién allí acudimos a ubicar el expediente de


habilitación urbana y edificación a fines de enero de 20194, donde recién
conocimos de todo el expediente de habilitación urbana y donde descubrimos
que la empresa en el 2017 se negó a presentar la certificación ambiental y que
los funcionarios a cargo accedieron a esa negativa por parte de la empresa lo
que condujo finalmente a la aprobación en el año 2017 de la licencia de
habilitación urbana y la licencia de edificación sin certificación ambiental.

VII. SOBRE EL MENOSPRECIO A LAS CIRCUNSTANCIAS


AMBIENTALES (SITUACIONES FÁCTICAS):

7.1 El punto 4.9 el Ad quem señala lo siguiente: De lo expuesto por la


demandante, se desprende que los daños irremediables al medio ambiente del
distrito de Comas que pretende evitar con la presente acción, ya se han
efectivizado “desde hace muchos años en la comunidad de Comas”, en ese caso
la tutela urgente que se persigue resulta inexistente…

7.2 Bajo ese criterio poco feliz se entiende que prácticamente el


medio ambiente de Comas está camino a la extinción y que lo que denunciamos
es, aplicando el término popular, “una raya más al tigre”.

7.3 Esto no es sino un reconocimiento implícito de una situación


fáctica (Comas tiene una contaminación atmosférica trascendente) que cualquier
órgano jurisdiccional aceptaría para dejarnos ingresar a un proceso
constitucional de amparo. Pero al contrario, el Ad quem tergiversa ese hecho
para no destacar la tutela urgente.

7.4 Por nuestra parte, nos esforzamos y no vamos a dejar de resaltar


esa situación fáctica (el de la contaminación) que tiene directa incidencia sobre
los derechos constitucionales que invocamos.

4. Precisamos que no adjuntamos la solicitud de acceso a la información pública (SAIP) referido a


la obtención de los documentos de la habilitación urbana, pero este sí existe y es el Exp. 3956-
2019 de fecha 31 de enero de 2019 ante la municipalidad de Comas.

25/02/2021 10:16:07 Página | 7


VIII. SOBRE LA CONFUSIÓN EN LO QUE RESPECTA A LA ESTACIÓN
PROBATORIA:

8.1 Otro aspecto del que se ha valido el Ad quem para sustentar su


decisión es el que desarrolló en los puntos 4.10 y 4.11 en el que sintéticamente
restan mérito a nuestras alegaciones y exigen que sean acreditadas mediante la
actuación de los respectivos medios probatorios y que por ello el proceso de
amparo no es la vía idónea.

8.2 Lo que respecta a este criterio del Ad quem nuestra advierte que
están soslayando hechos sustantivos que han sido descritas en el punto
5.7. de la presente. Y como bien ha entendido el Tribunal Constitucional por
ejemplo en la STC. N.° 03580-2014-PA/TC, punto 3, si es que los hechos
descritos en una demanda en la vía constitucional no resultaran suficientes para
formar una convicción el juzgador, no pueden soslayarse los hechos
sustantivos.

8.3 Por eso que en la apelación citamos el criterio del Tribunal


Constitucional en la STC. N.° 1113-98-AA/TC, donde se habla en el fundamento
jurídico 3 de “los hechos materia de la Acción de Amparo han de ser
inmediatamente demostrables dentro de un término probatorio que respete esta
característica urgencia”. Que para nuestro caso son los siguientes:

8.3.1 ¿Está probado que Comas es el distrito más contaminado


de la provincia de Lima (dentro de sus 43 distritos)? SÍ

8.3.2 ¿Está probado que el proyecto Mall Plaza Comas obtuvo


sus licencias de habilitación urbana y edificación sin certificación
ambiental y sin estudio de impacto vial aprobado y que se
construyó con esas omisiones? SÍ

8.3.3 ¿Está probado que Comas tiene un grave déficit de áreas


verdes? SÍ

8.3.4 ¿Está probado que el área de que ocupa era un terreno


agrícola y catalogado como pulmón verde? SÍ

8.3.5 ¿Está probado que la contaminación por gases


contaminantes en la ciudad tiene relación con las enfermedades
respiratorias que pueden conllevar al deceso de los enfermos? SÍ

8.4 Si es que al Ad quem, así como al A quo, les generaba cierta duda
los elementos de prueba que alcanzamos, quizá por su extensión, no debían
valerse de ese margen de duda para justificar el rechazo in limine contra nuestra
demanda de amparo. Al contrario, pudo revisar los puntos anteriores para llegar
a una convicción sobre la presunta vulneración de los derechos que invocamos y
así admitir a trámite nuestra demanda de amparo.

8.5 ¿O es que esos hechos merecen ser acreditados mediante


peritajes, informes científicos, etc.? Por supuesto que no.

8.6 Además, la sala debió recurrir al principio pro actione reconocido


por nuestro propio ordenamiento constitucional (Art. III, párr. 3, CPC). Así, en la
STC. N.° 02061-2013-PA/TC en su fundamento jurídico 5.11 el Tribunal
Constitucional apunta sobre sobre el principio pro actione que en los jueces al

25/02/2021 10:16:07 Página | 8


momento de resolver un recurso deben hacerlo en sentido favorable (al
recurrente) para posibilitar el acceso a la tutela jurisdiccional con exclusión de
toda opción interpretativa que sea contraria a este propósito.

IX. CONCLUSIÓN:

9.1 El tiempo nos dio la razón. Tal como debidamente expusimos en


la demanda de amparo (ver punto 5.10.1), la destrucción eventual de un pulmón
verde en el distrito de Comas, implica necesariamente el aumento de casos de
enfermedades respiratorias en los habitantes del distrito. Y ello ahora lo vemos
reflejado mejor que nunca con los casos de COVID19 en Comas.

9.2 Pues Comas registra, en toda la jurisdicción de Lima Norte, el


mayor número de muertes por COVID19 superando incluso a San Martín de
Porres que registra más casos de contagios.5 Esto no es sino la muestra
inequívoca de la relación entre la contaminación atmosférica galopante del
distrito y el perjuicio hacia la salud de las personas que puede, con alta
probabilidad, conllevar a su muerte.

9.3 Queda claro entonces que lo que denunciamos sí vulnera y


flagrantemente nuestros derechos constitucionales a gozar de un ambiente
equilibrado (art. 2, inc. 22) y de protección a la salud (art. 7).

9.4 En países desarrollados como España, Polonia, etc. los terrenos


agrícolas de gran extensión no son dejados a la suerte de inversiones
inmobiliarias-comerciales de gran escala, sino que se aprecia su valor en la
comunidad y la sociedad cívica, las autoridades y hasta los propios empresarios
promueven la creación de bosques urbanos o huertos urbanos sin espacio
alguno para el cemento, como parte una sucesión ecológica (ya que se trata de
tierras fértiles y no de tierras áridas).

9.5 Si tuviéramos autoridades a la altura de las descritas en el párrafo


predecesor y si fuéramos un país que realmente aspira a ser desarrollado se
promovería una ley de expropiación para tener el inmueble y convertirlo en un
bosque urbano que hoy Comas urge tener y cuya población agoniza ante la
polución y/o la falta de oxígeno.

POR TANTO:

Solicitamos se sirva dar el trámite correspondiente al presente recurso, conceder


el Agravio Constitucional y remitir en el plazo de ley los presentes actuados al
Tribunal Constitucional a fin de que sea esta instancia la que resuelva el caso.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Nos vemos en la obligación de informar a vuestra


judicatura y para los fines del proceso los acontecimientos de la situación fáctica
y jurídica de los objetos materia de litis esto es:

1. Que, con fecha posterior a la presentación de nuestra demanda, el 1


setiembre de 2020, el codemandado Mall Plaza Inmobiliaria S.A. inauguró y puso
en operatividad a partir de esa fecha en adelante el centro comercial Mall Plaza
Comas que estamos denunciando en la presente demanda de amparo, a pesar
de tener pleno conocimiento de la presente causa, incluso se apersonaron al
proceso previo a dicho acontecimiento (la inauguración). Contando con la

5. Fuente web: https://www.facebook.com/radiocomas/posts/3786880131335232

25/02/2021 10:16:07 Página | 9


asistencia del otro codemandado, Municipalidad de Comas, mediante las
licencias de funcionamiento, actor que también tenía pleno conocimiento de la
demanda de autos.

2. Que previo a ese acontecimiento, se han cursado, a raíz de la información que


está a nuestro alcance, cartas notariales a los sujetos que por ser parte del
objeto de la controversia, esto es establecimientos comerciales dentro del
proyecto denunciado, están necesariamente vinculados al objeto de la
controversia a fin de que oportunamente sean incorporados al proceso para
darles oportunidad de ejercer su legítimo derecho de contradecir nuestra
demanda y para garantizar la eficacia de esta.

3. Que a la fecha se viene diligenciando preliminarmente una investigación penal


(carpeta fiscal n.° 343-2019) por supuestos delitos de corrupción de funcionarios
contra los apoderados de la codemandada Mall Plaza Inmobiliaria S.A. a partir
de la disposición n.° 1 de fecha 9 de octubre de 2019 emitida por el Segundo
Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios del distrito fiscal de Lima Norte, donde justamente se
está investigando la forma en la cual se obtuvieron las licencias de construcción
cuya validez forma parte de uno de los aspectos que denunciamos en autos.

4. Que a la fecha se viene diligenciando preliminarmente una investigación penal


(carpeta fiscal n.° 29-2019) por supuesto delito de corrupción de funcionarios
contra el A-quo, la magistrada Ana Lucía Campos Flores, a partir de la
disposición sin número de fecha 17 de julio de 2020 emitida por la Fiscalía
Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del distrito
fiscal de Lima Norte.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, solicitamos uso de la palabra el día de


vista de la causa.

Lima Norte, 1 de marzo de 2021

\
\ '

/
-7

AB ADO
Lzsóomøa
g .A; 2746-9

25/02/2021 10:16:07 Página | 10

También podría gustarte