Las definiciones de delimitación del espacio marítimo
Las líneas de base son las líneas a partir de la cual se mide el mar territorial, la zona
contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Nacen con el objeto de
determinar la extensión de los distintos espacios marítimos de un Estado costero, ya que
es fundamental determinar previamente desde donde se miden estas zonas y de allí su
funcionalidad.
Las aguas interiores, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar, son aquellas que están situadas en el interior de la línea de base del mar territorial
de un Estado ribereño.
El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de
igual forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, el mar territorial es aquel que se extiende hasta
una distancia de doce millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base
desde las que se mide su anchura.
El paso inocente es el régimen que se aplica en el mar territorial de los Estados ribereños
según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982).
La zona contigua es la extensión de mar adyacente al mar territorial que abarca desde las
12 hasta las 24 millas marinas contadas desde la línea de base a partir de la cual se mide
la anchura del mar territorial. En esta franja de agua, el Estado ribereño no tiene
soberanía, sino que sus derechos están determinados solo en materia aduanera, sanitaria,
fiscal y migratoria.
Una zona económica exclusiva según la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar de 1982, es una zona del mar en la que un Estado soberano tiene derechos
especiales en relación con la exploración y el uso de los recursos marinos, incluida la
producción de energía a partir del agua y el viento.
La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con
profundidades inferiores a 200 metros. Su amplitud desde la costa es variable, desde
escasos metros hasta cientos de kilómetros. Es la continuación submarina de los
continentes, es decir, su basamento geológico está constituido por corteza continental. En
ella abunda la vida animal y vegetal por lo que es de gran importancia económica.
La alta mar o aguas internacionales constituye todas las partes del mar no incluidas en la
zona económica exclusiva, aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de
un Estado archipelágico.